Está en la página 1de 6

AVALÚOS

CASO DE ESTUDIO:

AVALÚOS - RUTA ACTIVIDAD 3

PRIMERA ENTREGA

PRESENTADO A:
Tutor Virtual: ALBERTO CAMPOS SANCHEZ

INTEGRANTE:

Abog. HELENA PATRICIA LINDARTE RINCÓN

UNIVERSIDAD POLITECNICO DE SURAMÉRICA

Abril 2020
Tabla de Contenido

1. Introducción.

2. Preguntas y su respuesta a cada una de ellas:

A)    ¿Qué es un avaluó rural, y cuales su importancia?

B)    ¿Qué factores pueden influir en el desarrollo de un avaluó rural?

C)   ¿Cree usted que en Colombia el avaluó rural tiene importancia a la hora de


solicitar un crédito frente a una entidad financiera?

3. Conclusiones

4. Referencias Bibliográficas
Introducción

El crecimiento económico y la búsqueda del desarrollo social, objetivos de la


mayoría de los países de América Latina, están sustentados en políticas públicas
que procuran el desarrollo económico de nuestro país.

En Colombia existen bienes inmuebles que presentan diferencias en cuanto al


valor del bien en los diversos dictámenes periciales que elabora el profesional
idóneo, lo que hace que se presta para desconfianza en los procedimientos
realizados al bien inmueble, por esta razón, resulta importante conocer los temas
normativos, clases y metodologías que gozan de un respaldo jurídico, ya que del
conocimiento y correcta aplicación de estos elementos se brinda seguridad jurídica
a los tramites en donde se ve inmerso el avalúo inmobiliario.

La finalidad de contar con personal idóneo para temas de los avalúos inmobiliarios
debe hacerse desde una perspectiva jurídica, que evidencie que los inmuebles
son parte importante en diferentes tramites y procedimientos legales, se prefiere
no discutir sobre la normatividad especifica en esta materia, pues se tiene la idea
de que los profesionales cuenten con el pleno conocimiento de lo que es el avaluó
inmobiliario haciendo un acercamiento analítico de la normatividad que lo rige.
2. Preguntas y su respuesta a cada una de ellas:

RUTA ACTIVIDAD 3

A)    ¿Qué es un avaluó rural, y cuales su importancia?

Son aquellos inmuebles ubicados por fuera del perímetro urbano de cada
municipio, se definen en función de la capacidad del uso de la tierra, su ubicación,
su estructura, edad, la cual debe guardar relación entre el valor del mercado y la
productividad de la tierra dentro de un área económica y climática determinada
que influyen en la definición de un ambiente propicio para el crecimiento de
vegetación y cultivos, como también es de suma importancia conocer los temas
normativos, clases y metodologías que gozan de un respaldo jurídico a los
tramites en donde se ve inmerso el avalúo inmobiliario.

B)    ¿Qué factores pueden influir en el desarrollo de un avaluó rural?

Los factores que influyen en el desarrollo de un avalúo son los método que
ofrece la mejor medida del valor para los terrenos rurales es la productividad
de la tierra relacionada con su valor de mercado, respecto La profundidad, el color,
la textura, estructura, composición química, capas horizontales (naturaleza,
número de capas, grosor y disposición), identificación y clasificación del suelo,
topografía y su influencia en el drenaje, el clima (temperatura y precipitación
pluvial), su ubicación, el área, los accesos que tenga, recursos, los recursos
hídricos, los servicios públicos disponibles. las fincas rurales se ven afectadas por
factores físicos que tienen un impacto sobre su valor, afectando su ingreso neto.

En el campo de la valuación se reconoce que el valor real de un bien inmueble


rural es igual al valor presente y su relación con el beneficio futuro que el
propietario espera obtener durante la vida económica del mismo.
C)  ¿Cree usted que en Colombia el avaluó rural tiene importancia a la hora
de solicitar un crédito frente a una entidad financiera?

En Colombia, para obtener un crédito en el sector agrícola constituye solo una


pequeña fracción de los créditos comerciales en el país. Los niveles de ingreso,
falta de experiencia y poca utilización de la tecnología, son factores que han
dificultado los procesos de financiamiento rural, siendo limitados ya que del 100%
de las personas que viven en el sector rural tan solo 13% solicitan pr4estamos a
entidades financiera para satisfacer sus necesidades, según encuesta Findex del
Banco Mundial, lo que hace inferir que no hay muchas probabilidades de obtener
ingresos ya sea por falta del cumplimiento de exigencias de las entidades

 
Conclusiones

Que para determinar el valor del inmueble se debe optar por un avalúo por un
profesional idóneo, quien debe tener en cuentas todos los elementos que lo
comprende la actividad valuatoria de acuerdo a las calidades del avaluador y los
soportes de la investigación realizada para emitir finalmente el dictamen.

Que el avalúo inmobiliario es indispensable para ciertos trámites o procesos al


punto de que si no es aportado la actuación se detiene, definiendo que en el
ámbito jurídico o en trámites legales el avalúo es de suma importancia.

Que con el avalúo se logra determinar el valor real de los inmuebles y con ello, se
trata de dilucidar los procesos judiciales, que bride herramientas de validez dentro
del proceso como prueba.

Bibliografía 

 Ley 9 de 1989
 Ley 388 de 1997:
 Decreto 2150 de 1995. P
 https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2106/1/Monografia
%20Walter%20Castro%20%28oct.1.2014%29.pdf.
 BALCAZAR, Alvaro. Acceso a tierras y disminución de la pobreza rural.
Colombia Tierra y Paz. INCORA. 2001.
 http://www.gisandbeers.com/RRSS/Publicaciones/Catastro/Catastro_Valuac
ion_rural.pdf.
 https://www.dinero.com/economia/articulo/los-retos-y-desafios-del-
financiamiento-rural-para-los-productores-colombianos/220683.

También podría gustarte