Está en la página 1de 7

Gestión de inventario

CAROLINA YAMILETT ACUÑA CARVAJAL

LOGISTICA Y ABASTECIMIENTO

Instituto IACC

19/05/2020
Desarrollo

RESPUESTAS. -

RESPUESTA 1.-

A) CERVEZA CORONA EXTRA

B) MATERIAS PRIMAS:

- MALTA: se obtiene se la cebada, por medio de un proceso llamado malteado. Que consiste en

la germinación del grano cebada, que luego se seca, para así darles sabor y color a la cerveza.

- AGUA: el agua es de suma importancia, ya que forma parte entre un 90 y 96% de la cerveza.

- LUPULO: es una planta herbácea trepadora de tallo áspero, largo y nuboso, hojas perennes y

acorazonadas, formada hasta por 7 lóbulos, flores pequeñas, con sexos separados y fruto seco,

parecido a una piña. El fruto lúpulo está cubierto de polvo amarillo que se usa para dar sabor

amargo a la cerveza.

- LEVADURA: son organismos unicelulares que en proceso de fermentación transforman

azucares del mosco en el alcohol, gas carbónico y otros productos secundarios que en su

conjunto dan características a cada tipo de cerveza.

- ADJUNTOS: se les llama así a los cereales (arroz y/o maíz) cuyas propiedades complementan

a la malta y ayudan a dar brillo y estabilidad coloidal a la cerveza.

MATERIA PRIMA DE LA BOTELLA:

- ARENA

- PIEDRA CALIZA Y CENIZA

- SELENIO: este proporciona tonalidad cristalina al envase.


C) RECEPCION DE CEBADA: llega a la zona de seta de la cebada, donde utilizan

mostradores de grano robóticas para garantizar la calidad de grano, ya que a veces los

granjeros combinan distintas calidades de granos.

Para producir 20 millones de botellas, hace falta 165 toneladas de cebada diarias.

Casi 30 camiones de cebada en 24 horas, si este no cumple con el requisito de calidad, es

devuelta toda la camionada.

Su función principal es dar sabor y color a la cerveza.

RECEPCION DE AGUA: en este producto se le agrega la cebada para que esta recupere

la humedad que tenía antes de ser cosechada, este proceso es mediante un jacuzzi, el agua

es extraída de los 8 pozos que están debajo de las instalaciones, se utiliza de 1,2 litros de

agua por botella de cerveza. Después de 5 días la cebada germina, luego es enviado al

proceso de secado.

La malta recorre 600 metros e la cinta transportadora para comenzar destilado, todo esto

es supervisado por el encargado de esta área, para comenzar su destilado, donde la malta

se mezcla en una masera dores enormes con agua, hasta obtener una sustancia llamada

mosco, su función es transformar todos los almidones en azucares de esto depende la

característica de la cerveza, luego es filtrada para obtener el brillo necesario.

RECEPCION DE LUPULO: es el componente que le da el amargor a la cerveza.

RECEPCION DE LEVADURA: es el último ingrediente que se añade, cuando este

consume los azucares produce dióxido de carbono y el alcohol.


El almacén de distribución: usa bicicleta para supervisar el movimiento de 20 millones de

botellas de cervezas en 24 hora, ya que el lugar es muy grande.

La primera misión es retirar los millones de botellas fabricadas ayer y cargarlas en los

camiones para que se vendan en todo México, zacatecas, también tiene su estación de

trenes para transportar el resto de las cervezas fabricadas ayer al mercado internacional.

Una vez cargado los camiones le colocan aire para que proteja la carga. Tiene más de

5.000 repartidores en todo México.

Luego comienza la descarga en bares, botillerías, o lugares que hicieron los pedidos, cada

día distribuye a distintos países, por ejemplo: un día a chile, otro día a Canadá, etc.

Cuando los pedidos son enviados es de suma importancia que, al momento de descarga y

entrega, el supervisor revise todo el pedido ya sea cualitativamente (si los productos

vienen en las condiciones correctas y calidad pactada) y cuantitativamente (la cantidad

acordada), todo esto en presencia del transportista, si esta presenta algún tipo de deterioro

hay que anotarlo en la guía de despacho, o bien puede rechazar el pedido, ya sea por una

mala calidad del producto o porque no llego la cantidad necesaria. Una vez hecho esto el

recepcionista debe firmar la hoja de entrada, así modificando el inventario de la empresa,

esto sirve para llevar un mejor control que persigue la toma de decisiones frente a la

necesidad real de la empresa de abastecimiento. Este pedido debe ser recibido en el

tiempo acordado.

D) Yo cambiare el plan de recepción de la cebada, ya que el proveedor no es 100% confiable

debido a que si entrega una cebada que no cumpla con la calidad, este será enviado
devuelta. Yo aplicaría una siembra en la misma empresa, así dando mejor confianza a la

calidad de la cebada, y que la empresa haga su propia cosecha.

E) Cuanto y cuando ordenar, esto depende únicamente del plan de abastecimiento de la

empresa. No especifico porque en ninguna fuente de información, especifica cuanto ni

cuando ordenar un pedido de abastecimiento.

Yo aplicaría el inventario en la empresa con el fin de mejorar el servicio al cliente, así

llevando un control de todo el proceso, ya sea de la entrada del producto, hasta la salida

de este, de esta manera facilitaría la calidad de los productos que entran y salen, esto sirve

únicamente para mejorar el control de la empresa, por ejemplo: saber cuántos productos

salen y la calidad de este, para llevar el control de los proveedores, lleva el control de los

costos totales de cada producto, el inventario se creó con el fin de llevar una mejor

fiscalización dentro de la empresa para que no ocurra ningún percance, para evitar

pérdidas, quiebres de stock, etc.

CLASIFICACION ABC, a mi parecer las cervezas coronas pertenecen a la clasificación

A, ya que es un producto con alta demanda y se ocupa pocos artículos y se obtiene una

buena ganancia.

F) Debido a lo que busque de esta empresa, en la recepción de almacenamiento no cuenta

con un sistema tan avanzado como lo es mecalux. El supervisor usa una bicicleta para

supervisar el movimiento de las botellas, aplicando este sistema sería de gran ayuda, ya

que cuenta con un sistema de mejor supervisión de los productos, pero yo creo que la

empresa corona extra, si cuenta con un sistema tan avanzado como este, ya que es una

empresa grande. Si este sistema se aplicaría en la recepción de abastecimiento, ayudaría a


mejorar el stock de los productos, evitando perdidas de este. Dando flexibilidad y mejor

control de los productos, entre otros beneficios de este.

Y si no lo tuviera los beneficios que obtendría seria pocos, ya que este sistema ayuda a

llevar mejor administración en la empresa. El único beneficio seria el ahorro que se haría

al no comprar esta tecnología, pero a la vez haría más gastos ya que necesitarían más

personal para supervisar y así deberían hacerle un sueldo a cada uno de ellos.

Este sistema controla el stock en tiempo real, optimiza las tareas de almacenamiento,

aprovecha al máximo el espacio y tiene una constante orden de las mercancías, realizan

picking rápido y eficiente, etc.


Bibliografía

Iacc (2018). Gestión de inventario. Logística y abastecimiento. Semana 6.

Youtube.com/watch.? v=bZhRcyOeNuE

Es.calameo.com/read/004443769e990bd5b9db6.

También podría gustarte