Está en la página 1de 17

PASO 4 - VALIDACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

PARTICIPANTES

ASTRID VARON PARRA

COD:1.109.299.141

GRUPO

110013_37

TUTORA

TOMAS MARTINEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

GENERACION DE IDEAS DE NEGOCIO

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

MAYO DEL 2020


INTRODUCCIÓN

PEST, PESTEL (también conocido como PESTLE) es un instrumento que


facilita la investigación y que ayuda a las compañías a definir su entorno,
analizando una serie de factores cuyas iniciales son las que le dan el nombre.
Se trata de los factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos. En
algunos casos, se han añadido otros dos factores, los Ecológicos y los Legales,
aunque es muy común que se integren en alguna de las variables anteriores si
así lo requieren las características del proyecto de la organización. Incluso hay
algunos estudios que suman otro más, el de la Industria, debido al peso que
este ámbito puede tener en el resultado del análisis, generando las siglas
PESTELI.
Objetivo General.

Presentar un informe aplicado a COFFE BAR ubicado en la ciudad de


Cartagena en la plaza de santo domingo, donde se documente el análisis a
través de la aplicación de las cinco variables de la metodología PESTEL, para
contrastar los diferentes tipos de afectación que puede llegar a sufrir esta
actividad económica; referente a  los  niveles político, económico, tecnológico,
ecológico y legal.

Objetivos Específico.

 Desarrollar un análisis argumentativo,  aplicado las cinco  variables de


análisis PESTEL a COFFE BAR, para identificar las posibles
afectaciones que se puedan llegar a  incurrir y que afecte  desarrollo de
esta actividad económica.
 Explorar el curso y sus contenidos teóricos; consultar fuentes, formas y
metodologías para el análisis bajo la metodología PESTEL, que sirvan
como apoyo para el desarrollo de la actividad.
 Identificar  la utilidad  y aplicabilidad del análisis PESTEL, ya que este
método  ofrece las herramientas que permiten analizar el entorno
macroeconómico, ayudando a analizar las oportunidades y amenazas de
la empresa en estudio.

 
METODOLOGÍA PESTEL

FACTOR TECNOLOGICO

En nuestra generación hemos crecido con ésta revolución que va cambiando el


mundo con las nuevas apariciones, propuestas e innovaciones. Vamos a
analizar y describir cada uno de los aspectos relevantes así como su influencia
tanto directa como indirecta que pueda tener con nuestro COFFE BAR.

Para simplificar la estructura de dicho análisis, haremos 2 apartados: Impacto


sobre la Oferta y el Impacto sobre la Demanda.

IMPACTO SOBRE LA OFERTA

En cuanto a sistemas de gestión, en los últimos años han evolucionado


muchísimo y con herramientas como software específicos para pymes o
negocios concretos, podremos controlar y gestionar mejor los stocks, ingresos,
costes así como ser más eficientes en nuestras operaciones si sabemos cómo
utilizar y enfocar las ventajas competitivas que dicho útil nos permite.

No podemos pasar por alto la importancia de Internet, por algunos considerado


uno de los inventos del siglo. En la actualidad es una revolución social lo que
algunas redes, foros, blogs y páginas han provocado, cambiando incluso
hábitos y costumbres.

Debemos hacer un buen uso de ésta herramienta tanto en nuestra vida privada
como en nuestro negocio, porque es eso, una herramienta y nada más. En
nuestro negocio puede ayudarnos para publicitarla tanto en redes sociales, (lo
considero básico para promocionarla por la cantidad de impactos y el coste
cero) como crear una página ya que hoy en día no supone un coste muy
relevante tener una página aunque sea sencilla. Nos ayudará si lo precisamos
de datos, consultas de precios, noticias que puedan afectarnos, proveedores o
un largo etcétera ya que como se suele decir coloquialmente “Google todo lo
sabe”.
Cada vez está más de moda las valoraciones de locales o negocios por parte
de clientes mediante diferentes páginas, por lo que estudiaremos
considerablemente incluirnos en éstos portales o páginas para que nuestro
servicio competitivo y de calidad tenga una voz o boca a boca más extenso y
acorde a los tiempos que estamos para publicitarnos y tratar de ganar así
ventaja competitiva.

IMPACTO SOBRE LA DEMANDA

Todos tenemos acceso hoy a internet mediante diferentes dispositivos y poder


consultar datos o información sobre cualquier aspecto que queramos conocer,
comparar precios, productos, servicios, lugares o lo que deseemos. Por lo que
debemos saber que nuestros clientes estarán más y mejor informados que
nunca y que recurrirán a éstas numerosas posibilidades que ofrece la red y que
sin que ellos a veces sean conscientes, llega a influir en sus tendencias,
patrones de comportamiento, personalidad y deseos de compra.

Por lo que deberemos buscar éstos canales para llegar y bien a ellos mediante
diferentes vías que nos ofrece éste gran vehículo.

La tecnología ha dejado de ser un lujo o privilegio en todo el mundo, su uso se


ha convertido en un elemento fundamental en el ámbito personal y empresarial.
En un mundo tan activo y globalizado, las empresas deben ser rápidas y
eficientes con todos sus recursos, la tecnología ha llegado para resolver los
problemas y eliminar las barreras de las organizaciones a través de sistemas
innovadores y que son adaptables a las necesidades de cada una. Lo que
antes tomaba semanas e incluso meses, hoy en día es posible terminar en
unos pocos minutos y sin mayor esfuerzo ni complicación.

Cuando una empresa toma resistencia a implantar nuevas tecnologías en cada


uno de sus procesos aumenta sus probabilidades de estancarse y quedarse
atrás, sobre todo aquellas en etapa de crecimiento que aún no se encuentran
totalmente estabilizadas o posicionadas en el mercado.

Es por ello que COFFE BAR  lucha cada día por ir de la mano con los avances
tecnológicos y adaptarse a ellos, con el fin de acelerar su proceso y por
supuesto, mantener Competitividad en el mercado.
Todos los negocios pueden usar tecnología para ser más productivos y
eficientes, COFFE BAR, contara con  herramientas tecnológicas para tomar los
pedidos, facturar u ofrecer descuentos y cortesías a sus clientes, optimizando
la experiencia de usuario.

COFFE BAR seguirá las  siguientes acciones tecnológicas para incrementar los


niveles de eficiencia:

1. Una buena conexión a internet: Contar con una buena conexión a internet


es importante para atender a tiempo las solicitudes de los clientes por redes
sociales. Estos espacios virtuales son el mayor soporte que tienes para la
difusión de tu marca, así que no pueden pasar desapercibidos. La conexión a
internet y la velocidad dependen de varios factores. Además de la velocidad y
el costo, también se debe considerar la fiabilidad, la consistencia y la
seguridad.

2. Usa una impresora de pedidos: En la cocina, hacer uso de una impresora


de pedidos conectada a la red o a un sistema de identificación para el control
del tiempo de los empleados, te permitirá observar el desempeño de tus
colaboradores: cuánto tiempo se demoran en tomar una orden y llevarla al
cliente. y

3. Usar un equipo táctil para recibir los pagos: Un equipo industrial táctil
(preferiblemente con doble pantalla para poner el logo de la empresa) junto a
otros equipos periféricos como un cajón monedero, una impresora o un
detector de dinero falso, transmiten una sensación de confianza al cliente.

4. Un sistema de vigilancia: Estos sistemas, además de garantizar la


seguridad de COFFE BAR, brindara tranquilidad a los clientes.

 FACTOR ECOLOGICO       

este es uno de los factores más importantes y muchas veces las empresas o
sus administradores creen que solamente los afecta en el aspecto normativo
referidos a la ecología y no tienen en cuenta la conciencia social de este
movimiento , caffe bar es una empresa que debe Fomentar una cultura
empresarial en la que se viva la preocupación ecológica , utilizando este
aspecto a su favor vendiendo sus productos y bebidas , utilizando materiales
que vayan dirigido a este segmento , inculcándole a sus trabajadores prácticas
ecológicas habituales, Y evaluar el desempeño incluyendo aspectos de
responsabilidad ecológica , las motivaciones para entrar en esta línea son
varias tales como evitar sanciones económicas o problemas de reputación,
hasta una auténtica conciencia ecológica, que cada vez es más importante en
este mundo tan contaminado .

coffe bar debe tener en cuenta que los  consumidores muestran una
preocupación cada vez mayor por los temas de salud y medio ambiente y ese
interés creciente hace que las empresas que quieran aportar valor a la
sociedad tengan que tener muy en cuenta la sostenibilidad del entorno,
buscando el equilibrio entre eficiencia, exigencias sociales y naturaleza , es
importante que nuestra empresa se muestre como una industria segura,
saludable y sostenible, como establece el Marco estratégico para la industria
de alimentación y bebidas.

nuestra empresa debe minimizar el  impacto ambiental de los envases,


utilizando envases más sostenibles; evitar los residuos; trabajar en el diseño y
el ciclo de vida ,creando una marca propia utilizando esto a su favor
fomentando un estilo único , promoviendo ventas ,  educando sus clientes y
llevarlos a la fidelización de los mismos.

Utilizar energías limpias como la solar o la eólica es otro aspecto que debe
implementar nuestra empresa, que lo ayudara al sostenimiento económica
porque son más económicas que las energía eléctrica que es que normalmente
se usa, esta tendrá un gran impacto ecológico y económico que pondrá en la
vanguardia a nuestro coffe bar en esta línea de energías limpias tan
importantes a nivel mundial.

Nuestra empresa utilizando la  ecológica puede  llegar al consumidor y de esta


forma  ampliar su oferta de productos, tales como el l vino como bebida
ecológica cada día tiene más adeptos, una opción sería vino ecológico.
Ambas combinadas con alimentos y productos naturales. La variedad blanca se
mezcla con aloe vera y el vino tinto, aunque esta tendencia está más asentada
fuera de nuestras fronteras, puede ser una opción importante.
Todas estas iniciativas deben nacer del deseo de lograr un crecimiento basado
en el desarrollo sostenible como respuesta al firme compromiso de la industria
de alimentación y bebidas con el medio ambiente, la sostenibilidad y la
sociedad, en general los aspectos a tener en cuenta y reflexionar sobre este
factor es:
Leyes de protección medioambiental

Regulación sobre el consumo de energía y el reciclaje de residuos

Preocupación por el calentamiento global

Concienciación social ecológica actual y futura

Preocupación por la contaminación y el cambio climático

FACTOR LEGAL

Existen antecedentes de leyes que han afectado la industria gastronómica


como la ley existe diferente normativa que debemos cumplir, ordenadas por
orden de prioridad de mayor a menor en nuestro rango legal.

La que más está afectando actualmente es la ley que se decretó del horario de
cierre de todos los locales como bar y discotecas el cual es máximo hasta las
2:00 am  y se ha endurecido dicha normativa.

En temas como seguridad, nos pedirán extintores, salidas de emergencia y


salidas de humos.

Respeto de libertades y conciencia social, por ejemplo insonorización del local


para no molestar a los vecinos o la limitación de horarios, así como diferentes
requisitos estructurales como el acceso al local y en aseos para
discapacitados.

Materia de sanidad e higiene, exigencias de carnet de manipulación de


alimentos o diferentes cualificaciones y regulares inspecciones sanitarias con
sus requisitos o cobertura de cadencias concretas para garantizar la calidad de
los productos a los clientes y evitar problemas de salud.
Todo ello hace que hoy cueste una parte significativa más de dinero
acondicionar y abrir un local y son cosas que deben incluirse en los gastos ya
que hay muchos permisos que sacar.

Según la Ley 232 de 1995, estos son los requisitos para todo establecimiento
comercial que quiera operar:

1. Cumplir las normas referentes al uso del suelo, que debe ser certificado. 

2. Certificado sanitario que expide el Departamento Administrativo Distrital de


Salud (Dadis) y el de seguridad que es con el Cuerpo de Bomberos, y en el que
se revisan extintores, planes de evacuación, salida de emergencia e incluso
redes eléctricas.

3. Constancia de pago de derechos de autor para los establecimientos que


reproduzcan música u obras musicales. Eso puede ser con Sayco y Acinpro, o
con Garrido. “Sobre todo en los corregimientos se encuentra que mucha gente
saca Garrido, que ofrece una lista menos amplia pero más barata, si llegas al
establecimiento y la canción no está, se puede suspender la actividad”, destacó
el funcionario, quien advirtió que aunque no sea muy conocido, también es un
documento legal.

4. Matrícula mercantil vigente expedida por la Cámara de Comercio.  Este es el


único documento que de no ser aportado, obliga a sellar provisionalmente al
establecimiento. Si lo tiene, pero está vencido, son citados, normalmente en los
siguientes tres días hábiles.

5. Notificación de apertura del establecimiento de comercio. Este muchos no lo


conocen, pero deben tenerlo. Cuando abre un local usted debe notificarlo a la
Secretaría de Planeación.

Atención: si en el establecimiento tiene planeado un evento masivo, se debe


tramitar un permiso especial ante la Secretaría del Interior. Si usted tiene una
discoteca y va a presentar a un artista, no basta con los permisos del local sino
que debe tener el permiso para el espectáculo. Su evento se regirá por la hora
en la que dice el documento, si dice que va hasta las 12, aunque sea discoteca
no puede exceder ese límite.
FACTOR SOCIAL

Los factores a tener en cuenta son la evolución demográfica, la movilidad social


y cambios en el estilo de vida. También el nivel educativo y otros patrones
culturales, la religión, las creencias, los roles de género, los gustos, las
modas y los hábitos de consumo de la sociedad. En definitiva, las tendencias
sociales que puedan afectar el proyecto de negocio.
A continuación mostrare los factores que influyen en el desarrollo de coffe bar.

1. Organización:
2. Capacidad empresarial:
3. Desarrollo de productos:
4. Comercialización:
5. Impacto social comunitario:
6. Rentabilidad y fortalecimiento financiero:
7. Equidad de género:
8. Integración de cadenas productivas:
9. Impacto en el desarrollo regional:
Las organizaciones como coffe bar , existen para satisfacer las necesidades de
los clientes ya que el cliente es quien consume el producto, los clientes
obviamente son los que representan una incertidumbre potencial para las
empresas, los gustos del consumidor pueden cambiar, estos pueden quedar
insatisfecho con el producto o servicio ofrecido y en realidad lo que se busca
con el factor social es conocer a nuestros clientes para poder brindarle los
mejores productos y servicios que ofrece coffe bar.

Uno de los aspectos con los que coffe bar pretende buscar oportunidades
para la empresa es con el aspecto sociológicos:

 Seguridad ciudadana
 Conductas de consumo
 Distribución de la población
 Cambios en la familia
 Defensoría del consumidor
 Valores sociales
 Calidad de vida.

FACTOR ECONOMICO

El turismo puede transformarse en un importante y dinámico promotor del


desarrollo, El turismo impacta en el desarrollo regional en la medida que
genera cambio económico a través del crecimiento del empleo, del crecimiento
de la producción directa e indirecta y siendo estratégico un negocio como coffe
Bar, ya que se espera brindar un ambiente ameno donde no solo se pueda
departir con amigos y familiares; sino también desde el punto de vista
empresarial, siendo un lugar donde puedan reunirse para hablar de negocios.

Prevalece en éstos, los esfuerzos por invertir en promoción y diseño de nuevos


productos turísticos, investigación de mercados, infraestructura y estímulos a la
creación de proyectos innovadores. Esta actividad se está volviendo cada día
más importante debido a que en los lugares donde se ejecuta hace crecer la
economía, tanto para las personas que ofrecen servicios como para los
habitantes de la zona. Entonces como consecuencia de estos resultados se
generan impactos económicos positivos.

FACTOR POLITICO

 Políticas sostenibles

Las políticas generales comprenden las directrices que rigen y garantizan el


desarrollo turístico sostenible, deben ser consideradas  de acatamiento
obligatorio para toda la empresa o establecimiento.

También todos los actores de nuestra empresa estamos comprometidos a


prevenir la explotación infantil, así mismo capacita citamos a nuestros
empleados sobre las normas de turismo sostenible; contratamos  personal
regidos por el marco legal.
Estas políticas de turismo sostenible se actualizarán siempre que las
circunstancias lo requieran, teniendo en cuenta la calificación de nuestros
clientes.

 Políticas ambientales.

El objetivo general de la Política Ambiental es promover y fomentar buenas


prácticas para los procesos internos, contribuyendo activamente con el
desarrollo de un turismo sostenible y se vean reflejados en los resultados del
proceso.

La operación general del COFFE BAR realiza una gestión productiva en pro de


aumentar los beneficios económicos para todos sus colaboradores, asociados
y empleados, buscando mitigar el impacto negativo de nuestros procesos en el
entorno, protegiendo el medio ambiente.

La capacitación de nuestros colaboradores favorecerá siempre a tener sentido


de pertenencia y responsabilidad con las políticas ambientales para que se
refleje en su desempeño laboral.

Controlar los decibeles que se manejan en la música ambiental del COFFE


BAR, procurando que sea lo permitido por las autoridades competentes.

Asegurar la protección del medio ambiente a través de la implementación de


buenas prácticas ambientales en sus procesos, productos y servicios, con el fin
de generar el menor impacto posible.

Manejo de aceites, darle un buen uso a la disposición final del  aceite para
evitar contaminar  las aguas. El ahorro de agua, energía  y el reciclaje serán
pilares fundamentales para el cumplimiento de nuestro compromiso como
empresa responsable.

Identificar y establecer los aspectos e impactos ambientales que se presentan


en cada uno de los procesos, con el fin de implementar los planes preventivos,
correctivos y de mejora, que de manera responsable contribuyan a disminuir
las consecuencias negativas sobre el ambiente.
El COFFE BAR es consciente de su compromiso con el medio ambiente y su
entorno tanto social como económico, por lo cual plantea los siguientes
compromisos:

Mantener un consumo racional de energía.

Evitar el desperdicio y contaminación del recurso hídrico para contribuir a su


conservación.

Realizar un manejo adecuado de los residuos mediante de

Procurar mantener las condiciones de higiene y seguridad adecuadas para la


salud de nuestros clientes, colaboradores,  y comunidades, en general.

Enviamos nuestro aceite usado a una empresa especializada en reciclaje de


aceite

 Políticas socioculturales

El objetivo general es aplicar el programa sociocultural trabajando en conjunto


con las comunidades, colaboradores, proveedores, clientes  para fomentar una
cultura de uso responsable de nuestro patrimonio cultural.

Políticas económicas 

El objetivo principal en la  operación general del COFFE BAR es realiza una


gestión productiva  en pro de aumentar los beneficios económicos para todos
sus colaboradores, asociados y empleados, amparado bajo los parámetros y
cumplimiento de las políticas de turismo sostenible.

Capacitando a las comunidades cercanas que de forma directa e indirecta


contribuyen al desarrollo económico de la organización.

La selección de proveedores del COFFE BAR tendrá preferencia a las


empresas locales y nacionales que estén legalmente constituidas, de esta
manera fomentar la industria nacional y cumplir con los objetivos de la
responsabilidad social empresaria.

Medir la satisfacción del cliente en pro de mejoras al servicio que brinda la


empresa en cumplimiento a las políticas de sostenibilidad como operadores
turístico que somos y a su vez buscamos general un mayor beneficio
económico a la organización.

 Política de sostenibilidad

Para el cumplimiento de nuestra “Política de sostenibilidad” hemos trazados


unos objetivos, que nos permitirán ejecutar, controlar el cumplimiento de estas
y su evaluación periódica de forma que cumplamos con nuestros propósitos
como operador turístico que somos.

Capacitar a nuestro personal en todos los servicios ofrecidos en el restaurante


y en las políticas de sostenibilidad.

Implementar todos los programas del sistema de gestión de turismo sostenible.

Mantener la calidad en la prestación de nuestros servicios ofrecidos, bajo los


parámetros establecidos en nuestro sistema de gestión sostenible.

Revisar los procesos, procedimientos y programas, establecidos por el COFFE


BAR.

Aplicar acciones correctivas y preventivas que conlleven  al mejoramiento


continuo de su sistema de gestión sostenible.
CONCLUSIÓNES

 A través de la Aplicación del análisis PESTEL a COFFE BAR, se pudo


identificar las posibles situaciones relevantes que aun harán
desconocidas, en los niveles político, económico, tecnológico, ecológico
y legal. Que son un marco referencial impórtate puesto que abracan un
cumulo de directrices a cumplir, reguladas para no incurrir con las
reglamentaciones  de la ley en colombianas, puesto que estas ayudan a
analizar el entorno macroeconómico  permitiendo operar dentro de la
legalidad en el presente y el futuro, que permitan tomar  decisiones
estratégicas eficaz y fundamentales para el desarrollo y puesta en
marcha del negocio.
 Tras realizar el análisis desde lo más general del sector, hasta lo más
particular, en este caso la empresa COFFE BAR, se ha podido
completar todos los análisis planteados a lo largo de este trabajo de
investigación. Se ha tratado de averiguar y analizar la situación actual de
la empresa, su estructura organizativa y sus estrategias.
Este análisis fue de gran utilidad para comprender el crecimiento o
declive de COFFE BAR, y en consecuencia, su posición, potencial y
dirección, mediante los factores Políticos, Económicos, Sociales y
Tecnológicos, utilizados para evaluar el mercado en el que se encuentra
la empresa.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 Grasso, L. (2009). Encuestas: elementos para su diseño y análisis.


Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edselb&AN=edselb.3185860&lang=es&site=eds-
live&scope=site

Peralta, D. Á., & Viltard, L. A. (2016). HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS


ESTRATÉGICO una propuesta para la pequeña y mediana empresa
(pyme)/STRATEGIC ANALYSIS TOOLS A proposal for the SMBs (small and
medium-sized businesses). Palermo Business Review, (14), 45-64.
Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2357/docview/1855832353?
accountid=48784

Walsh, J., PhD. (2019). PEST Analysis. Salem Press Encyclopedia.


Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=ers&AN=89677606&lang=es&site=eds-live&scope=site

OVI Unidad 2 - Validación de ideas de negocio

Este OVI se ha propuesto con la inteción de mostrar cómo se puede validar


una idea de negocio antes de ser lanzada al mercado

Alzate Cardona, A. (24,07,2017). Validación de ideas de negocio. [Archivo de


video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12628
 

También podría gustarte