Está en la página 1de 7

GUÍA DE TRABAJO

ÁREA: Naturales CICLO III DOC. Lucy Amado NOMBRE DEL


ESTUDIANTE: _nícol dayana valderrama
Fecha de entrega: Mayo 4 hasta las 12:00 m.
TEMA: ORIGEN DE LA VIDA (Repaso). CARACTEÍSTICAS DE LOS
SERES VIVOS

ORIGEN DE LA VIDA:

1. Ingrese y vea con mucha atención el video “Teorías del origen de la


vida”
a. Elabore una línea del tiempo sobre el tema presentado. Ejemplo:

Año
Nombre de la teoría
Científico
Escribir ideas principales

Así con cada uno de los acontecimientos importantes que encuentre en el


video.
GUÍA DE TRABAJO

CARACTEÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS:

1. Observe cuidadosamente el video “Características de los seres vivos”.


2. Responda en su cuaderno:
a. Qué es un ser vivo.
Un ser vivo es un organismo de alta complejidad que nace, crece,
alcanza la capacidad para reproducirse y muere. Estos organismos
están formados por una gran cantidad de átomos y de moléculas que
constituyen un sistema dotado de organización y en constante relación
con el entorno.

b. Nombre cada uno de los reinos de la naturaleza y numere las


características más importantes.
Los cinco reinos de la naturaleza corresponden a una
clasificación que agrupa a todos los organismos en cinco grupos
llamados reinos. Estos son el reino Protista, el reino Monera, el
reino Fungi, el reino Planta y el reino Animalia.

Reino Monera: organismos procariotas (bacterias, arqueas)


– Reino Protista: organismos eucariotas unicelulares (protozoarios)
– Reino Fungi: organismos eucariotas saprófitos (hongos)
– Reino Plantae: organismos eucariotas fotosintéticos (plantas)
– Reino Animalia: organismos eucariotas,
tanto invertebrados como vertebrados (animales, peces, etc.)

c. Qué es el ADN.

El ADN o ácido desoxirribonucleico es una molécula


compleja que contiene las instrucciones que un organismo
necesita para desarrollarse, vivir y reproducirse. Estas
instrucciones se encuentran dentro de cada célula siendo
transmitidas de padres a hijos.»

d. Clases de células. Escriba sus características.

La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de realizar


autónomamente las tres funciones vitales de nutrición, relación y reproducción.

Por eso se la define como el componente morfológico, funcional y de origen de


cualquier ser viviente.

Algunos organismos sólo cuentan con una célula, como los protozoos o las
bacterias, en cambio los animales poseen millones de ellas.

Las células pueden clasificarse en dos grandes grupos:


GUÍA DE TRABAJO

CÉLULAS PROCARIOTAS: su rasgo distintivo es la carencia de núcleo en su


interior. Es por esta razón que el ADN se encuentra disperso en distintas
regiones nucleares llamadas nucleoides. Éstos no poseen una membrana y
están rodeados del citoplasma. Además, este tipo de células no cuentan con
compartimientos internos y están comprendidos por una pared celular que
rodea a la membrana externamente.

Las células procariotas son las más antiguas de la tierra, y se estima que
surgieron en el océano hace 3,5 millones de años.

CÉLULAS EUCARIOTAS: en éstas el ADN se halla contenido dentro del


núcleo. Además, el interior de ellas cuenta con numerosos compartimientos
tales como las mitocondrias, los cloroplastos, el aparato de Golgi, el retículo
endoplasmático, etc.

Las células eucariotas representan un progreso en la historia de los


organismos vivientes, ya que su estructura compleja significó una evolución en
este sentido.

Algunos de los organismos que presentan estas células en su interior son:


animales, plantas, hongos, etc.

A su vez, las células eucariotas se dividen de acuerdo a su origen en:

 Célula animal: su característica principal es tanto la carencia de pared


celular y cloroplastos, como también la pequeñez de sus vacuolas. Al no
contar con una pared celular rígida, estas células son capaces de
adoptar múltiples formas.

 Célula vegetal: estas células, a diferencia de las animales, cuentan con


una pared celular rígida. Además, poseen cloroplastos, a través de los
cuales se realiza la fotosíntesis. De esta manera, los organismos
constituidos por estas células son autótrofos, es decir, capaces de
producir su propio alimento.

.
GUÍA DE TRABAJO

e. Qué diferencias existen entre organismos unicelulares y los


pluricelulares.
Un organismo pluricelular es aquel que está constituido por 2 o más
células. Un organismo unicelular está formado por una única célula.
Representan la inmensa mayoría de los seres vivos en la Tierra. Todos
los organismos pasan en un momento inicial de su existencia por ser
una sola célula

f. Cómo se originan los seres vivos.


La vida en la Tierra. Los estudios de los fósiles de rocas antiguas
nos revelan que la vida probablemente comenzó hace unos 4
billones de años, cuando la Tierra era muy joven. Nadie
sabe cómo comenzó la vida en nuestro planeta. La mayoría de
los científicos piensa que se originó en el agua líquida

g. Cuál es la fuente principal de energía, para los seres.


La Principal Fuente De Energía Para Los Seres Vivos Del
Planeta Es La Luz Solar. La principal fuente de energía para
los seres vivos del planeta es la luz solar, es decir, el conjunto de
radiaciones que nos llegan del Sol y que atraviesa el espacio,
primero, y después la atmósfera.

h. Explique mediante un ejemplo:

i. Qué es reacción
 Se conoce como reacción a la consecuencia o resultado
de una determinada acción. Según la teoría, este vocablo
se concibe como una resistencia, fuerza contraria u
opuesta a algo. Se trata también de la manera en la cual
un objeto o individuo se comporta ante un estímulo
concreto.

ii. Qué es estímulo

Un estímulo es un movimiento de un ser vivo hacia un


agente externo o interno que hace que ese organismo vivo
puede acercarse a él o alejarse, es decir pudiendo ser un
estímulo positivo (cuando se acerca) o negativo (cuando se
aleja). Cuando el estímulo proviene de vegetales se llama
TROPISMO y cuando es de animales se llama TAXISMO.
GUÍA DE TRABAJO

i. Explique las clases de estímulos

3. Estímulos internos
Son todos aquellos estímulos que se producen dentro del organismo y
como se dan desde adentro hacia afuera, solo pueden afectar al
individuo involucrado, es decir, al organismo que lo produce.
4. Estímulos externos
 Los estímulos externos, contrario al anteriormente definido, van desde
afuera hacia adentro provocando respuestas en el organismo, es decir,
primero el organismo los siente y luego los interioriza y desencadenan
cambios dentro del mismo.
5. Estímulo incondicionado
Este tipo de estímulo es aquel que va ligado a reflejos y respuestas
innatas, es decir, que no necesitan aprendizaje para lograr un correcta
reacción del organismo.
6. Estímulo condicionado
Un estímulo condicionado es aquel que, en principio era un estímulo
neutro (que antes de realizar el condicionamiento no emite respuesta
alguna) que luego fue asociado con un estímulo incondicionado o innato
provocando así una respuesta medible y consistente en el organismo,
para lo cual, es indispensable el aprendizaje para obtener la reacción o
respuesta deseada en el organismo condicionado.

a. Qué entiende por evolución


Evolución es un proceso universal que consiste en el cambio
gradual de los seres vivos y del resto de objetos del mundo
natural. En efecto, la evolución es algo general que afecta a los
animales y a las plantas, pero también a las rocas, los planetas,
las estrellas, y todo cuanto existe en la Naturaleza

b. Haga un cuadro comparativo entre anabolismo y catabolismo

Anabolismo Catabolismo
Reacción química donde las Son todas las reacciones
sustancias sencillas se químicas donde los
convierten en sustancias compuestos orgánicos se
complejas trasforman en sustancias mas
sencillas

c. Cómo se organizan las células.


. El núcleo de las células eucarióticas está separado del
citoplasma por la envoltura nuclear, formada por dos bicapas
lipídicas. ... El núcleo contiene el material genético, los
GUÍA DE TRABAJO

cromosomas, que, cuando la célula no está dividiéndose, existen


en una forma extendida llamada cromatina.

d. Realice un mapa conceptual sobre los siguientes temas


observados en el video y vistos en clase presencial:

i. Excreción
ii. Nutrición
iii. Homeostasis
iv. Respiración
v. Proceso normal de desarrollo de un ser vivo.

Envíe el trabajo por la plataforma o whatsApp interno. Trabajo completo con


nombre, grado.

Se tendrán en cuenta puntos a favor por el cumplimiento, responsabilidad y


compromiso.
GUÍA DE TRABAJO

También podría gustarte