Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR

DE LOJA

Maestría en Gerencia y Liderazgo


Educacional

Módulo para la Gestión Educativa

AUTOR:
Silvanna Montenegro Morales

Docente: MSc Franklin Miranda


ALICIA EN LA PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS

Al despertar de un sueño profundo nos encontramos en un nuevo mundo tecnológico, un


mundo que se nos vino encima sin darnos cuenta, en el cual nos estamos involucrando de a
poco, aunque esta tecnología crezca a pasos agigantados. Lo que nos lleva a ir tan deprisa
como podamos a la par de este crecimiento, quedándonos como únicos recurso el
conocimiento, la información, la interculturalidad, y sobre todo el interés en aprender sobre
este virtual nuevo mundo.

El ciberespacio se ha convertido el lugar favorito para visitar por la nueva generación, se ha


convertido en la manera de hace nuevos amigos, independientemente de su nacionalidad,
rompiendo fronteras y barreras que en la realidad muchas de las veces son casi imposibles
de cruzar. Esta es una gran ventaja de este nuevo mundo, pero no todo el color de rosa,
también está el otro lado de la moneda, que si no sabemos aprovechar lo bueno de la
tecnología, podemos caer el lo inútil y en la lamentable pérdida de tiempo.

El camino por donde nos conduce la información tecnológica es muy fácil de seguir, pero
difícil de dilucidar, sobre todo de escoger lo que verdaderamente nos interesa, el camino
nos puede desviar de nuestro objetivo con tanta facilidad, que se puede convertir en un
nuestro peor enemigo. Así tenemos las redes sociales que al ser utilizadas por gente
inescrupulosa, falta de valores utilizan la tecnología para causar daño, robos, asaltos, faltas
a la moral, fraudes, etc.

Siempre debemos ver y utilizar las cosas positivas del medio en que nos desenvolvemos, el
disponer de varias puertas y descubrir lo que se encuentra detrás de cada uno de ellas, nos
exige adquirir conocimientos para poder acceder a este nuevo espacio, es decir que el
conocimiento y la información que podamos adquirir son la llave maestra que nos permitirá
abrir todas estas puertas y acceder a los beneficios que nos ofrecen.

Al sistema de enseñanza actual lo veo como un grupo de conocimientos encerrado en un


baúl, limitado a las personas que tienen la posibilidad de abrirlo, sin embargo en unos
pocos años debemos tener la visión de la nueva educación, donde el estudiante se encuentre
en el centro de un mundo llenos de tecnología y accesorios que faciliten la comunicación y
el conocimiento que son la base del desarrollo de los pueblos, interactuando con culturas
diferentes, que nos permitan enriquecernos de ellos. Durante este rápido camino debemos
establecer nuevas estructuras didácticas y organizativas de enseñanza, que vayan de la
mano con la nueva generación, tratando de buscar el interés de los estudiantes no sólo en el
conocimiento actual sino en el desarrollo del mismo, siendo nosotros los docentes quienes
seamos los pioneros en dicho trabajo.

También podría gustarte