Está en la página 1de 3

Principios de Elección

RESUMEN
 Los recursos son escasos: No se puede obtener siempre todo lo que se quiere. Ya que
algunas personas tienen los ingresos limitados, así como también el tiempo por lo cual están
obligados a enfrentar disyuntivas.
Ejemplo: Elegir entre estudiar o trabajar.
 El coste de oportunidad de algo, aquello a lo que tenemos que renunciar para
obtenerlo.
Tener dos opciones de algo y elegir por algún valor económico, sentimental, necesidad, etc. El coste
real de algo también es tener que renunciar a algo para conseguir otra cosa.
Ejemplo:
El coste de oportunidad de asistir a clases de Química o dedicar esas horas para ir a pasear.

 Las personas racionales piensan en términos marginales: Las decisiones sobre “cuánto”
implican analizar disyuntivas en el margen: comparar los costes y las ganancias de hacer un
poquito más o un poquito menos de una actividad determinada
Ejemplo: Imaginemos que estás estudiando Economía y Química, dedicar más tiempo a
estudiar Economía implica un beneficio (nota más alta) y un coste (nota baja en Química).
Es decir, la decisión implica un intercambio o trade-off: una comparación entre los costes y
los beneficios de las diferentes opciones.

 En general, las personas aprovechan las oportunidades para mejorar:


Los individuos responderán a los incentivos así aprovechando sus recursos, es decir, que
aprovecharán esas oportunidades para mejorar. Los individuos aprovechan las oportunidades
hasta que se agotan totalmente.
Ejemplo: El aumento de salario al que vende más productos.

TOMA DE DESICIONES: Para obtener algo que queramos debemos de renunciar a algo, las
personas vivimos en un mundo donde a veces sin darnos cuenta enfrentamos disyuntivas en la cual
debemos de tomar decisiones en las que hacerlo provocan otros escenarios.
Ejemplo: Estudiar economía y no pasar tiempo con mi familia

EL COSTO DE UNA COSA ES AQUELLO A LO QUE SE RENUNCIA PARA


OBTENERLO: Tenemos que renunciar para conseguir una cosa, para tomar una decisión
debemos evaluar los costos de oportunidad que acompañan a cada opción de decisión que tenemos.
Ejemplo. -Para los estudiantes el costo más alto de asistir a la universidad es dejar de ganar dinero.

LAS PERSONAS RACIONELES PIENSAS EN TERMINOS MARGINALES: Se describe en


realizar pequeños ajustes a un plan que ya tenemos el cual nos ayuda a pensar en las decisiones y que
beneficios nos brinda.
LAS PERSONAS RESPONDEN A INSENTIVOS: En el proceso de evaluación de toma de
decisiones de cada persona influye el que puedo obtener de más o que obtengo menos o me perjudica
al que llamamos incentivo que nos ayuda a la toma de decisiones.
Ejemplo: El que suba el precio del combustible y suba el pasaje nos incentiva a preferir llevar clases
virtuales

EL COMERCIO PUEDE MEJORAR EL BIENESTAR DE TODOS: Nos habla de que cada


persona tiene una actividad que mejor realza el cual genera complementar con otros de diferentes
actividades y llevar un desarrollo conjunto en el cual todos suman.
Ejemplo. -El comerciante se complementa con los productores para que pueda vender su
mercadería el cual las familias compra y cada familia se especializa en alguna actividad para generar
ingresos como la agricultura, etc
LOS MERCADOS SON UN BUEN MECANISMO PARA ORGANIZAR LA ACTIVIDAD
ECONOMICA:
Las organizaciones se enfocan en que las empresas deciden que fabricar mientras las familias
deciden trabajar y que comprar esta tendrá cierta conciliación y equilibrio donde nadie está pendiente
del bienestar económico de la sociedad en conjunto más bien el bienestar propio pero concluyendo
en el bienestar general
Ejemplo: Persona que trabaja para una empresa textil el cual genera un salario para solventar sus
gastos, brindar servicios a la empresa con la esencia de solventar sus necesidades lo cual los
consigue de diferentes ofertantes.

EL GOBIERNO PUEDE MEJORAR ALGUNA SVECES LOS RESULTADOS DEL MERCADO:


La función del gobierno es aplicar eficiencia y equidad en el mercado mediante un sistema de
justicia haciendo valer las reglas la cual no siempre puede mejorar los resultados del mercado.
EJEMPLO: El precio de traspaso por equipos entre Neymar no es el mismo al del mejor jugador de
tenis a pesar de que están en el ámbito del deporte.
EL NIVEL DE VIDA DE UN PAIS DEPENDE DE LA CAPACIDAD QUE TENGA PARA
PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS: Se refiere a los niveles de productividad de los países que
produzca más sus habitantes gozan de un nivel alto de vida, la tasa de ingresos es directamente
proporcional al crecimiento en su productividad EJEMPLO: Japón crea nuevos celulares y sus
habitantes lo consumen generando más ingresos, empleo y mejores salarios a su población esto
genera mejor estilo de vida.
CUANDO EL GONIERNO IMPRIME DEMACIADO DINERO LOS PRECIOS INCREMENTAN:
Esta inflación o fenómeno impone varios costos a la sociedad por los elevados precios que provoca
el incremento de dinero en los productos generando un nivel de gasto mayor. EJEMPLO: Un
chocolate cuenta 20 céntimos a medida que aumenta la circulación de billetes llega a costar 1 sol
LA SOCIEDAD ENFRENTA A CORTO PLAZO UNA DISYUNTIVA ENTRE INFLACION Y
DESEMPLEO: Una de las consecuencias de la inflación es la reducción del desempleo ya que las
empresas se ven obligadas a elevar su productividad, producir más bienes y servicios y contratar
menos trabajadores.
En conclusión, estos principios están en basados en factores que influyen en la toma de decisiones de
una persona y estas las hacen actuar de diferentes formas evaluando diferentes situaciones. La
interacción de las personas y como puedan organizarse para desarrollar una actividad económica
eficiente y generando el bienestar social supervisada por un ente gubernamental el cual fiscaliza que
estas dos cumplan para la mejora de del nivel de vida del país.

También podría gustarte