Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CIVIL

CIV 905 Tratamiento de Aguas

11 de Octubre de 2019
I. Índice de Contenidos

Contenido
I. Portada............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
II. Índice de Contenidos........................................................................................................ 1
III. Índice de Ilustraciones ..................................................................................................... 1
IV. Índice de Tablas............................................................................................................... 2
1. OBJETIVO ......................................................................................................................... 1
2. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1
3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ...................................................................................... 2
3.1. Antecedentes. ............................................................................................................... 2
3.2. Definición. .................................................................................................................... 2
3.3. Funcionamiento. .......................................................................................................... 3
3.4. Mecanismo de desinfección. ......................................................................................... 3
3.5. Métodos de desinfección. .............................................................................................. 4
3.5.1. Métodos Físicos. .................................................................................................... 4
3.5.1.1. Ozono (O3) .................................................................................................... 4
3.5.2. Métodos Químicos. ............................................................................................... 6
3.5.2.1. Cloro (Cl2) .................................................................................................... 6
3.5.2.2. Dióxido de Cloro (ClO2) ................................................................................ 7
3.5.2.3. Hipoclorito de sodio (cloro líquido) ............................................................... 9
3.5.2.4. Hipoclorito de calcio (Cloro Granulado) ..................................................... 10
3.5.2.5. Halógenos: Bromo (Br2), Yodo (I) ................................................................. 2
3.5.2.6. Metales: Cobre (Cu2+), Plata (Ag+) .............................................................. 2
3.5.2.7. Permanganato potásico (KMnO4) ................................................................. 4
4. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 7
5. REFERENCIAS .................................................................................................................. 7

II. Índice de Ilustraciones


Ilustración 1. Equipo industrial para la producción de ozono. ......................................................... 5
Ilustración 2. Dosificación de Hipoclorito de Sodio...................................................................... 10
Ilustración 3. Dosificación de Hipoclorito de Calcio .................................................................... 10
Ilustración 4. Hipoclorador de diafragma de desplazamiento positivo ........................................... 11
Ilustración 5. Dosificador de cloro por erosión de tabletas de hipoclorito de calcio ........................ 11
Ilustración 6. Difusor de cloro de doble envase de plástico para pozos y tanques. .......................... 11
Ilustración 7. Difusor de cloro en olla para pozos y tanques de almacenamiento ............................ 11
Ilustración 8. Hipoclorador de carga constante para desinfección de tanques. .................................. 2
Ilustración 9 ................................................................................................................................ 4
Ilustración 10 .............................................................................................................................. 6

III. Índice de Tablas


DESINFECCIÓN TRATAMIENTO A1.

1. OBJETIVO

2. INTRODUCCIÓN
Un sistema de tratamiento de agua potable es un conjunto de estructuras y elementos

de ingeniería en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el consumo

humano. Existen diferentes tecnologías que se ha desarrollado extensamente durante el siglo

pasado todas estas deben cumplir los mismos principios. (Ojeda, 2015)

El agua es de vital importancia para el ser humano ya que, al ser considerado el

solvente universal, ayuda a eliminar las sustancias que resultan de los procesos bioquímicos

producidos en el organismo. Sin embargo, también puede transportar sustancias nocivas al

organismo, ocasionando daños en la salud de las personas. (Barrenechea, 2011)

La desinfección del agua destinada a consumo humano ha significado una reducción

en el número de enfermedades transmitidas por el agua, como son el cólera y tifoidea.

(Lenntech B.V, 2019b) El incumplimiento significativo de los requerimientos de las normas

del agua de bebida frecuentemente se relaciona con la desinfección inadecuada. Además, el

cloro, el desinfectante más usado, es una sustancia química peligrosa y puede causar

problemas graves de salud e inclusive la muerte de cualquier persona expuesta a un escape

importante. (Peréz, 2000)

La desinfección es una operación de importancia incuestionable para el suministro de

agua potable (OMS, 2006), por lo que es necesario conocer la función de la desinfección

dentro del Tratamiento primario A1, métodos físicos y químicos aplicados, dosificación

adecuada que el agua sea apta para el consumo humano y equipos para su aplicación.
3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

3.1. Antecedentes.
Las técnicas de purificación del agua se han desarrollado extensamente durante el

pasado siglo. En los países en vías de desarrollo normalmente no hay suficiente agua limpia o

sistemas de colección y tratamiento de aguas residuales. Una gran parte de la población de

estos países muere o enferma a causa de patógenos existentes en el agua que beben. El mayor

impacto se genera en grupos más vulnerables como los niños, personas mayores o parte de la

población con un sistema inmunológico débil.

Existen diferentes desinfectantes, que pueden matar o desactivar los microorganismos

patógenos. Por ejemplo la aplicación de cloro o sustancias que contienen cloro, peróxido,

bromo, plata-cobre, ozono y UV. Todos estos sistemas de tratamiento tienen ventajas y

desventajas y se aplican para la desinfección del agua dependiendo de las circunstancias

particulares.(Lenntech B.V, 2019b)

3.2. Definición.
La desinfección es parte de un tratamiento primario lo cual significa la extracción o

eliminación de los microorganismos patógenos que existen en el agua, incluye operaciones

físicas y procesos químicos. El tratamiento primario tiene como objetivo la eliminación de los

sólidos en suspensión sedimentables. (Lenntech B.V, 2019c)

La desinfección constituye una barrera eficaz para numerosos patógenos

(especialmente las bacterias) durante el tratamiento del agua de consumo y debe utilizarse

tanto en aguas superficiales como en aguas subterráneas expuestas a la contaminación fecal.

La eficacia de la desinfección puede también ser insatisfactoria frente a patógenos

presentes en flóculos o partículas que los protegen de la acción del desinfectante.


No obstante, los riesgos para la salud que ocasionan estos subproductos son

extremadamente pequeños en comparación con los asociados a una desinfección insuficiente,

y es importante que el intento de controlar la concentración de estos subproductos no limite la

eficacia de la desinfección.

El intento de controlar los subproductos de la desinfección (SPD) no debe poner en

peligro la desinfección. Puede medirse y controlarse fácilmente la concentración de algunos

desinfectantes del agua de consumo, como el cloro, y se recomienda realizar análisis

frecuentes si se practica la cloración del agua. (OMS, 2006)

3.3. Funcionamiento.
La inactivación química de los contaminantes microbiológicos en agua natural o no

tratada es normalmente uno de los pasos finales de la purificación para la reducción de

microorganismos patógenos en el agua. (Lenntech B.V, 2019c) La desinfección primaria se

3.4. Mecanismo de desinfección.


La desinfección normalmente provoca la corrosión de la pared celular de los

microorganismos, o cambios en la permeabilidad de la célula, cambios en la actividad de

protoplasma celular o actividad enzimática (debido al cambio estructural de las enzimas),

estos problemas en la célula evitan la multiplicación de los microorganismos. Los

desinfectantes también provocan la oxidación y destrucción de la materia orgánica que son

generalmente nutrientes y fuente de alimentación de los microorganismos.

(Lenntech B.V, 2019c)


3.5. Métodos de desinfección.

3.5.1. Métodos Físicos.

3.5.1.1. Ozono (O3)


La desinfección por ozono merece atención especial, ya que es un método que se está

difundiendo por sus grandes ventajas sobre otras opciones posibles. Cuando se presenta una

tormenta eléctrica y hay gran producción de rayos o relámpagos, por la alta concentración de

cargas eléctricas en la atmósfera, también se produce ozono en el medio ambiente. Esta

molécula de ozono es sumamente reactiva, y tiene un potencial de oxidación mayor que el cloro

y sus derivados (ácido hipocloroso y ión hipoclorito), lo cual le confiere una gran actividad

química.

El ozono, en forma similar a como ocurre con el cloro, destruye o inactiva las enzimas

de los microorganismos y esa es la razón de su capacidad bactericida. También reacciona con

substancias de carácter orgánico e inorgánico presentes en el agua, con lo cual mejora la calidad

del agua tratada, ya que los productos oxidados obtenidos generalmente no son objetables o al

menos son menos indeseables que las substancias originales contenidas en el agua.

Las desventajas del uso del ozono son principalmente que éste no tiene efecto residual,

y su gran inestabilidad, que hacen necesario el producirlo en el mismo sitio de uso. Para esto

se cuenta con equipos que producen ozono en cantidades desde grs/hora hasta

Kilogramos/hora.

Equipos.

El sistema de producción de ozono más elemental consiste de una lámpara ultravioleta

de alta intensidad que provoca la disociación de algunas de las moléculas de oxígeno que

contiene el aire y los átomos de oxígeno producidos se combinan con las moléculas de oxígeno

no disociado produciendo moléculas de ozono, como lo indican las reacciones:


O2 + radiación UV ⇒ 2O°

2O° + 2O2 ⇒ 2O3

Otra forma más eficiente de producir ozono es a través de un generador de efecto

corona, que consiste en someter un flujo de aire a el paso de una corriente de alto voltaje, lo

cual genera ozono en grandes cantidades, de forma análoga a como ocurre en la atmósfera

cargada de electricidad, estas moléculas de ozono son sumamente reactivas y se combinan

fácilmente con material orgánico y celular, destruyendo de ésta manera las enzimas y

coenzimas necesarias para la vida y supervivencia de los microorganismos presentes en el

medio. En este tipo de generadores se produce ozono y son los empleados para procesos donde

se requiere de grandes volúmenes de ozono para la desinfección. También si en lugar de aire

se alimenta oxígeno puro, la eficiencia en producción de ozono es mayor, y es lo convencional

cuando la demanda de ozono es muy alta.

Como desinfectante el ozono es más eficiente que el cloro y solo es necesario tener una

concentración residual de ozono de 0.4 ppm para que se asegure la total desinfección del agua.

Otra ventaja del ozono es que oxida más eficientemente que el cloro, elementos y componentes

indeseables como: fierro, manganeso, color, ácido sulfhídrico, humus, etc. (Drocha, 2013)

Ilustración 1. Equipo industrial para la producción de ozono.


Fuente: (Drocha, 2013)

3.5.2. Métodos Químicos.

3.5.2.1. Cloro (Cl2)


La cloración es el método más común de desinfección de agua. El ácido hipocloroso

(HOCl) se disocia reversiblemente en ion hipoclorito (OCl-), en una proporción que depende

del pH del agua. El cloro activo es el conjunto de ambas especies. Es un oxidante que reacciona

con muchos otros compuestos.

Demanda de cloro. Al adicionarse al agua, primero reacciona con los compuestos

inorgánicos presentes en la mayoría de los cuerpos de agua, como el sulfuro de hidrógeno

(H2S) y el fierro disuelto (Fe+2). En esta etapa aún no ocurre la desinfección. Al seguirse

agregando cloro, este reacciona con el amoniaco y la materia orgánica presentes, para formar

compuestos organoclorados, como son las cloraminas. Los compuestos recién formados,

siguen realizando una acción desinfectante, aunque lenta.

Las reacciones anteriores forman parte de lo que se conoce como “demanda de cloro”

del agua en cuestión. Una vez que se satisface esta demanda inicial, al agregar mayor cantidad

de cloro, se empezará a acumular un residual de cloro que llevará a cabo el proceso de

desinfección. El punto en el que se satisface la demanda de cloro inicial se conoce como “punto

de ruptura” de cloro.

Residuales de cloro. Básicamente existen dos tipos de residuales de cloro que pueden

medirse en un agua clorada: el residual de cloro libre y el residual de cloro total. Si restamos

el residual de cloro libre al residual de cloro total, obtenemos el residual de cloro combinado,

en otras palabras, el residual de cloro total es la suma del residual de cloro libre, más el residual

de cloro combinado.

El residual de cloro libre incluye el ácido hipocloroso y el ion hipoclorito. El residual

de cloro combinado incluye las tres cloraminas que se forman al reaccionar el cloro libre con
los compuestos de amoniaco en el agua: mono, di y tricloramina. Para desinfectar agua, el cloro

combinado requiere hasta 100 veces el tiempo de contacto, o al menos 25 veces la

concentración de cloro, para ser tan efectivo como el cloro libre.

Los municipios, para proveer agua potable segura, buscan mantener un residual de cloro

libre superior a 0.2 mg/l en el punto más lejano de su red de tuberías de distribución de agua.

Dosificación.

La dosis de cloro debe ser suficiente para satisfacer la demanda de cloro y mantener un

residual de cloro suficiente para inactivar o eliminar organismos patógenos. Varias propiedades

físicas del agua afectan la eficiencia con la que el cloro desinfecta. Una es la temperatura, ya

que la viscosidad del agua disminuye al aumentar la temperatura, con lo que se aceleran los

procesos de difusión en la misma. Otra es el pH. Los mejores resultados ocurren a un pH

inferior a 7.5, ya que, al disminuir el pH, aumenta la proporción de ácido hipocloroso respecto

al ion hipoclorito, y el primero es un desinfectante más eficaz. Otra es la turbidez (una medida

de la materia suspendida), pues los organismos patógenos pueden encapsularse en ésta y

protegerse de la acción del cloro. Para desinfectar agua turbia de manera eficaz, es necesario

aumentar la dosis de cloro, extender el tiempo que los patógenos estarán expuestos a este

químico, o ambas acciones.

Tiempo de contacto.

Es el tiempo en que se permite que el cloro esté en contacto con el agua que se trata.

Una desinfección apropiada puede requerir entre 10 y 60 minutos. (Carbotecnia, 2015)

3.5.2.2. Dióxido de Cloro (ClO2)

El dióxido de cloro es un gas de color verde amarillento, estable y sumamente soluble

en agua hasta alcanzar concentraciones de 2%. Una de las propiedades más interesantes del

dióxido de cloro es su eficacia biocida en un amplio rango de pH que va de 3 a 10 (mejor de


4 a 9). Además de sus propiedades desinfectantes, el dióxido de cloro mejora la calidad del

agua potable, es decir, neutraliza olores, remueve el color y oxida el hierro y el manganeso.

El dióxido de cloro es sensible a la luz ultravioleta.

Aunque han aparecido nuevas metodologías (SCD o “estabilizadas”) que pueden

cambiar la actual situación, hoy el ClO2 no puede comprimirse ni distribuirse en cilindros

como el cloro gaseoso ni puede transportarse debido a su inestabilidad. El producto, por lo

tanto, debe producirse in situ mediante el uso de generadores especiales.

● Estrictamente como desinfectante, el ClO2 presenta las siguientes ventajas:

● Su potencial bactericida es relativamente independiente del pH entre 4 y 10.

● Es mejor que el cloro para el tratamiento de esporas.

● Requiere poco tiempo de contacto.

● Tiene buena solubilidad.

● No hay corrosión en altas concentraciones, lo que reduce los costos de

mantenimiento.

● No reacciona con amoníaco o sales de amonio.

● Mejora la coagulación. l Remueve hierro y manganeso mejor que el cloro.

Equipos

No existe ningún estándar industrial para el rendimiento de los generadores de

dióxido de cloro. La eficiencia del generador se define no solo en función de la conversión

del clorito de sodio en dióxido de cloro, sino también en función de la generación de

subproductos como ion clorato, cloro libre y clorito sobrante. Cuando el generador no

funciona adecuadamente, estos subproductos pueden salir del generador de dióxido de cloro

en cantidades excesivas y disminuir los resultados esperados. Además, el rendimiento

deficiente de los generadores dará como resultado costos de operación superiores a los
deseados. Los generadores modernos de dióxido de cloro son capaces de funcionar

sistemáticamente en los niveles deseados cuando se les opera adecuadamente.

Se debe tener en cuenta que el sistema de desinfección por dióxido de cloro se

recomienda para ciudades donde se pueda contar con recursos humanos y materiales

necesarios para una buena operación y mantenimiento, así como para el seguimiento de

apropiadas medidas de seguridad. (Coulley, 2002)

3.5.2.3. Hipoclorito de sodio (cloro líquido)


Se usa a gran escala para la purificación de superficies, blanqueamiento, eliminación

de olores y desinfección del agua. Fue descubierto alrededor del año 1785 el francés

Berthollet desarrollo líquidos blanqueantes utilizando hipoclorito de sodio.

El hipoclorito de sodio se puede utilizar de dos maneras:

- Mediante la disolución de sales en agua blanda, generado una solución salina. La

solución es electrolizada y genera una solución de hipoclorito de sodio en agua. Esta solución

contiene 150 gr de cloro activo por litro. Durante la reacción se genera hidrógeno gas

explosivo.

- Mediante la adición de cloro gas (Cl2) a soda cáustica (NaOH). Cuando se hace esto,

el hipoclorito de sodio, agua y sal se producen de acuerdo a la siguiente reacción:

Cl2 + 2NaOH + → NaOCl + NaCl + H2O

Aunque se necesita una cantidad importante de cloro para neutralizar esta materia

orgánica, solo hace falta una parte, el denominado cloro residual libre, para tratar posibles

contaminaciones posteriores del agua en la red o las viviendas. Según la OMS, la

concentración de cloro libre en el agua tratada debe estar entre 0,2 y 0,5 mg/l. Hay que
utilizar bastante cloro para que permanezca tras el tratamiento del agua, excepto si su

consumo es inmediato. (Ministerio de Salud Pública de Guatemala, 2006)

Dosificación.

Ilustración 2. Dosificación de Hipoclorito de Sodio.

Fuente: (Ministerio de Salud Pública de Guatemala, 2006)

3.5.2.4. Hipoclorito de calcio (Cloro Granulado)


Para desinfectar el agua para su consumo humano en base a la añadidura de

hipoclorito de calcio, es importante tener en cuenta el porcentaje de concentración que se

desea obtener del cloro activo.

Dosificación.

Ilustración 3. Dosificación de Hipoclorito de Calcio

Fuente: (Ministerio de Salud Pública de Guatemala, 2006)


Equipos para desinfección de cloro

Ilustración 4. Hipoclorador de diafragma de desplazamiento positivo

Fuente: (Gonzales, Martín, & Figueroa, 2012)

Ilustración 5. Dosificador de cloro por erosión de tabletas de hipoclorito de calcio

Fuente: (Gonzales et al., 2012)

Ilustración 6. Difusor de cloro de doble envase de Ilustración 7. Difusor de cloro en olla para pozos y
plástico para pozos y tanques. tanques de almacenamiento

Fuente: (Gonzales et al., 2012)


Ilustración 8. Hipoclorador de carga constante para desinfección de tanques.

Fuente: (Gonzales et al., 2012)

3.5.2.5. Halógenos: Bromo (Br2), Yodo (I)


Bromo

El bromo se vaporiza con mucha facilidad y los gases son muy agresivos, por lo que

se debe evitar su inhalación. Hay que destacar que al igual que el cloro, tanto éste como el

bromo no parecen indicar ningún potencial cancerígeno per se o cuando se disuelven en el

agua. El agua clorada y el agua bromada no son cancerígenas.

Yodo

3.5.2.6. Metales: Cobre (Cu2+), Plata (Ag+)


La afectividad de la desinfección cobre-plata depende de una gran cantidad de

factores:

- Primero es que la concentración de iones cobre y plata en el agua debe ser

suficiente. Esta concentración viene determinada por el flujo del agua, volumen del agua en

el sistema, conductividad del agua y microorganismos presentes.


- Segundo, los electrodos deben estar en buenas condiciones. La dureza e

incrustaciones que se pueden producir debido a una mala calidad del agua, disminuyen el

número de iones liberados en los electrodos y por lo tanto la efectividad del sistema.

Mediante el uso de plata y cobre en estado puro, el suministro de iones de plata y

cobre puede regularse de forma separada evitando la formación de incrustaciones calcáreas

en los electrodos.

- Tercero, la efectividad de la ionización cobre- plata depende el valor del PH en el

agua. Cuando el PH es muy alto, los iones de cobre son menos efectivos. De esta manera a

valores de PH mayores de 6, compuestos de cobre insoluble precipita. Cuando el PH es 5, los

iones de cobre existen principalmente como Cu (HCO3)+; Cuando el PH es de cerca de 7

como Cu(CO3) y cuando estos valores son 9 Cu(CO3)22-.

- Cuarto, ionización cobre- plata se determina su efectividad mediante la presencia de

cloro. El cloro generalmente forma compuestos de plata- cloro que impide que los iones de

plata estén presentes en el agua para la desinfección. (Lenntech B.V, 2019a)

Equipos

En la desinfección con plata se emplean tres métodos. El primero o “de contacto”

requiere hacer pasar el agua a través de dispositivos saturados de plata, como tanques con

paredes y pantallas recubiertas con pinturas especiales que la contienen. El segundo método

consiste en dosificar soluciones de plata de baja concentración de la misma forma como se

hace con las soluciones de cloro y empleando equipos y dosificadores similares. El tercer

método, el electrolítico, parece ofrecer el procedimiento más práctico para usar la plata. Hace

uso de un número de electrodos de plata conectados al polo positivo (ánodo) de una fuente

eléctrica de bajo poder. Un electrodo inerte se usa como polo negativo, donde se produce y

libera hidrógeno. Por electrólisis, los iones de plata son liberados por los electrodos dentro de
la corriente de agua a ser tratada en proporción a la corriente suministrada. Esto es muy

apropiado, pues mediante la variación de la corriente, se varía la dosificación.

Ilustración 9. Equipo electrolítico de plata típico

Fuente:(Solsona & Méndez, 2005)

El método electrolítico solamente se emplea en pequeños sistemas de abastecimiento de agua.

Desde el punto de vista práctico y seguro, se precisa de cierto nivel de automatización y

complejidad en el sistema de control, que debe tener sensores para verificar la correcta

desinfección. Esto simplemente no se puede hacer en forma manual. También es

recomendable tener una conexión a una válvula solenoide que pueda cortar automáticamente

el flujo de agua en cualquier momento que el sistema no pueda producir la dosificación

adecuada. (Solsona & Méndez, 2005)

3.5.2.7. Permanganato potásico (KMnO4)


El permanganato potásico, conocido como oxidante desde hace muchos años, se

aplica cada vez más al tratamiento del agua, aprovechando este poder oxidante y sus

propiedades biocidas y algistáticas.

Las aplicaciones del permanganato en el tratamiento del agua se centran en:


1.- Eliminación del hierro y manganeso fundamentalmente, pero también puede

eliminar sulfhídrico, fenoles y otros compuestos orgánicos.

2.- Eliminación de olores y sabores.

3.- Como algicida se emplea, tanto en las estaciones de tratamiento como en los lagos

y embalses, en la prevención del desarrollo de algas.

4.- No produce trihalometanos, e incluso reduce los precursores de éstos.

5.-Contribuye a la coagulación, ya que el producto resultante en la reacción de

oxidación del permanganato, el dióxido de manganeso, como sustancia insoluble, forma

coágulos que favorecen la coprecipitación de materias en suspensión y coloides en el agua.

También se comportan estos coágulos o flóculos como adsorbentes en el interior de

los filtros de arena. En aguas con alto contenido en materia orgánica se ha comprobado la

mejora en la coagulación y, por tanto, en la eliminación tanto de turbidez como de DQO,

cuando se utiliza permanganato en preoxidación.

Dosificación

En la práctica, las cantidades requeridas de permanganato son algo menores, debido a

la absorción y el efecto catalizador del dióxido de manganeso formado y mayores, si hay

materia orgánica en el agua. El manganeso, soluble en el agua tratada, depende en gran

medida del pH. Se han realizado muchos ensayos a este respecto encontrándose, en general,

que a pH neutro o ligeramente ácido, el manganeso soluble en el agua filtrada era bajo (<40

g/l). A pH menores, el manganeso soluble aumenta proporcionalmente a la dosis de

permanganato. La dosificación del producto suele hacerse generalmente preparando

previamente una solución. El permanganato es bastante soluble en agua, su solubilidad está

muy influenciada por la temperatura. Se suele preparar en concentraciones entre 5 y 50 gr/l.


Su manejo, preparación de soluciones y dosificación es fácil. Comercialmente se expende en

forma sólida, en cristales pequeños o en polvo, en recipientes estancos. Su pureza es

generalmente del 98,5 al 99%. Se puede almacenar a la temperatura ambiente en lugares

secos, es estable. (Quirós, 2005)

EQUIPO

Ilustración 10. Equipo para desinfección con permanganato potásico

https://www.canaleduca.com/wp-content/uploads/2015/08/Tratamiento-de-desinfeccion-

del-agua-potable2.pdf

Compuestos físicos para la desinfección del agua:

- Luz Ultravioleta (UV) adry

- Radiación electrónica adry

- Rayos Gamma

- Sonidoadry
- Caloradry

Funcionamiento.

https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/civil/ing_sanitaria/Ingenieria_Sanitari

a_A4_Capitulo_06_Tratamiento_de_Aguas.pdf

http://www.aquaquimi.com/Paginas/Trat_agua_pot/Desinfeccion%20agua/agua%20p

otable%20cloro.html#volver solo de cloro

PORQUE DE ESTE PROCESO???

QUE ELIMINÓ CON ESTE PROCESO????

4. CONCLUSIONES

5. REFERENCIAS

Barrenechea, A. (2011). Tratamiento de agua para consumo humano. Ingeniería Industrial,

29, 153–170.

Carbotecnia. (2015). Desinfección con cloro.

https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Coulley, G. (2002). DIÓXIDO DE CLORO. Recuperado de

http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/fulltext/desinfeccion/capitulo7.pdf
Drocha, E. (2013). Desinfección y métodos de desinfeccion del agua. Tratamiento ingeniería

de y acondicionamiento de aguas, 1–16. Recuperado de

http://www.oocities.org/edrochac/sanitaria/desinfeccion5.pdf

Gonzales, A., Martín, A., & Figueroa, R. (2012). Tecnologías de tratamiento y desinfección

de agua para uso y consumo humano. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 66,

37–39. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/caliagua/mexicona/R-

0060.pdf

Lenntech B.V. (2019a). Desinfectantes Ionización cobre- plata. Recuperado de

https://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/quimica/desinfeccion-ionizacion-cobre-

plata.htm#ixzz64qAQ6bhb

Lenntech B.V. (2019b). Introducción desinfección del agua. Recuperado de

https://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/introduccion/introduccion-desinfeccion-

agua.htm

Lenntech B.V. (2019c). Qué es la desinfección del agua. Recuperado de

https://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/que-es-desinfeccion.htm

Ministerio de Salud Pública de Guatemala. (2006). Tratamiento y desinfección de agua para

el consumo humano por medio de cloro. OMS, 11. Recuperado de

http://desastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc0214/doc0214.pdf

Ojeda, M. (2015). Tratamiento de agua potable. Recuperado de

https://books.google.com.pe/books?id=s8ZWDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Tr

atamiento+de+agua+potable:+Ojeda&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjTvY-

nxt3hAhUFj1kKHdO0D44Q6AEIJzAA#v=onepage&q=Tratamiento de agua

potable%3A Ojeda&f=false

OMS. (2006). Guías para Calidad del Agua Potable. En OMS (Ed.), Guías para Calidad del

Agua Potable (3a ed.). Recuperado de


https://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_fulll_lowsres.pdf

Peréz, J. (2000). Procesos de tratamiento de agua. Centro Panamericano de Ingeniería

Sanitaria, 64. Recuperado de

http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/fulltext/inspecciones/lec6.pdf

Quirós, F. (2005). Tratamiento de Desinfección del Agua Potable. En Subdirección de

Comunicación y Relaciones Públicas (Ed.), Canal Educa (Canal Educ). Recuperado de

https://www.canaleduca.com/wp-content/uploads/2015/08/Tratamiento-de-desinfeccion-

del-agua-potable2.pdf

Solsona, F., & Méndez, J. P. (2005). Desinfección del Agua (Segunda). Lima: OPS/CEPIS.

También podría gustarte