Está en la página 1de 5

INFORME DE RESULTADOS SEGÚN REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE

Grupo 9
Wendy Stefania Chaparro Enciso
Alexander Brito Villa
Rubén Darío Chacón Rodríguez

Servicio nacional de aprendizaje-SENA


Tecnología en gestión multimedia

Emprendimiento

Octubre 2019
1. Introducción

En la información que vamos a presentar respecto a la tabulación, cuadro comparativo y

conclusiones se obtienen a partir de los datos consignados en el informe enviado anteriormente

"Elaboración y aplicación de técnicas de recolección de información", para el cual se realizó una

encuesta a 50 personas respecto a temas relacionados con el Sena.

A continuación, presentaremos los resultaos obtenidos.

1.1 Tabulación

¿En qué lugar de Colombia reside?


Zipacón
Pereira
Mosquera Cundinamarca
Ibagué
dosquebradas
Bogotá D.C.
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Para la organización de los datos hemos decidido utilizar Excel como herramienta para el

análisis y graficas de los resultados. Todos estos entendiendo que se realizaron a un total de 50

personas de distintas partes de Colombia.

Tabla 1 residencia
¿Qué edad tiene?
51-55 15-20 15-20
10% 12%
46-50 21-25
8% 26-30
31-35
41-45 21-25
18% 36-40
8%
41-45
46-50
26-30 51-55
36-40
16% 6%
31-35
22%

Tabla 2 Edad

Tabla 4 Realizaría un programa en el Sena?


1.2 Cuadro comparativo

Tabla 5 Cuadro Comparativo

1.3 Conclusiones y propuestas

Con la recolección de datos basados en los requerimientos del cliente se pudieron determinar

diversas fortalezas al igual que muchas falencias presentaban en ambas partes de los actores

participes de los cuales se pueden destacar las siguientes:


1.3.1. Fortalezas

La gran mayoría de la gente que respondió la encuesta manifiesta tener conocimiento sobre

la institución y algunos incluso han realizado procesos de formación con el SENA, también se

puede evidenciar que conocen las zonas del país en las cuales se prestan servicios, las categorías

en las cuales se distribuyen los programas entre otras cosas, esta parte es de resaltar a nivel

organizacional e institucional.

1.3.2. Falencias

Se detecta que aún existe un pequeño porcentaje de la población que todavía carece del

conocimiento preciso o información correcta sobre la institución, probablemente esto se deba a

poca difusión de información o promoción por parte de la institución y de las mismas personas

que están en desarrollo dentro de la misma.

1.3.3. Propuestas

Se propone como alternativa una campaña publicitaria en la cual se dé a conocer más detalles

de la institución, utilizando diversos medios como escritos, radiales o mediante las plataformas

tecnológicas que se tiene al alcance, esto con el fin de poder llegar a todas las comunidades o grupos

sociales.

2. Bibliografía

Servicio nacional de aprendizaje SENA; Procedimiento de Desarrollo curricular; guía de

aprendizaje 1

También podría gustarte