Está en la página 1de 22

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

E.N.B J.M. Alfaro Zamora

El cafetal

CORONAVIRUS (COVID-19)

Profesora Rosmilda Díaz


Alumno Manuel Salazar
Nro. de lista 32
Año y sección 5to “A”

Caracas, Mayo 2020


RESUMEN
INDICE
Introducción

Una de las pocas cosas buenas de esta crisis es que, por su naturaleza, los
coronavirus se destruyen fácilmente. Cada partícula de virus consiste en un
pequeño conjunto de genes encerrados por una esfera de moléculas de lípidos
grasos. Debido a que las capas de lípidos se rompen fácilmente con jabón, 20
segundos de lavado minucioso de las manos pueden vencerlo. Un estudio
reciente muestra que el nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, no sobrevive más
de un día en cartón y aproximadamente dos o tres días en acero y plástico.
Estos virus no perduran en el mundo. ¡Necesitan nuestros cuerpos!

A medida que los casos de infección por coronavirus proliferan y los


gobiernos toman medidas extremas para limitar la propagación, aún existe
mucha confusión sobre qué hace exactamente el virus en nuestros
cuerpos. Los síntomas (fiebre, dolor de garganta, tos, falta de aliento) pueden
indicar cualquier cantidad de enfermedades, desde resfriado común hasta una
infección en la garganta, según lo publicado en el “Journal of the American
Medical Association (JAMA)” el 7 de febrero.
DESARROLLO
¿Qué es el COVID-19?
Para ser claros, el COVID-19 no es una gripe. Causa una enfermedad con
diferentes síntomas, se propaga fácilmente y pertenece a una familia de virus
completamente diferente. Esta familia, los coronavirus, incluye otros seis
miembros que infectan a los humanos. Cuatro de ellos, OC43, HKU1, NL63 y
229E, han sido “amablemente” molestos para los humanos durante más de un
siglo, causando un tercio de los resfriados comunes. Los otros dos, MERS y
SARS (o “SARS-clásico”, como algunos virólogos los han comenzado a
llamar), causan enfermedades mucho más graves.

Los casos de la COVID-19 se han reportado en un número creciente de países,


incluyendo los Estados Unidos. Los grupos de salud pública como la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), están vigilando la
situación y publicando actualizaciones en sus sitios web. (OMS) declaró una
pandemia mundial en marzo de 2020. Estos grupos también han publicado
recomendaciones para prevenir y tratar esta enfermedad.

¿Cómo causa la enfermedad el COVID-19?


El virus se contrae a través de gotitas transmitidas al aire por la tos o los
estornudos, las cuales pueden ingresar por la nariz, la boca o los ojos de las
personas cercanas. Las partículas virales en estas gotas viajan rápidamente a la
parte posterior de las fosas nasales y a las membranas mucosas de la garganta,
uniéndose a un receptor particular en las células, comenzando allí el problema.

La estructura del virus, que es esencialmente una pelota puntiaguda,


proporciona algunas pistas sobre su éxito. Esos picos que sobresalen se
adhieren a una proteína llamada ACE2, que se encuentra en la superficie de
nuestras células. Ese material genético que ingresó, procede a secuestrar el
metabolismo de la célula y, en efecto, no permite que haga su trabajo habitual.
Su trabajo ahora es ayudar a multiplicar y crear más virus.
¿Se puede afectar otra parte del cuerpo?
Si puede. La infección se propaga a través de las membranas mucosas, desde
la nariz hasta el recto. Entonces, si bien el virus parece concentrarse en los
pulmones, también puede infectar células en el sistema gastrointestinal, dicen
los expertos en el artículo del American Journal of Gastroenterology del 19 de
marzo. Esta puede ser la razón por la cual algunos pacientes tienen síntomas
como diarrea, vómitos y dolor abdominal. El virus también puede ingresar al
torrente sanguíneo. Los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades dicen que el ARN del nuevo coronavirus se ha detectado en
muestras de sangre y heces, pero que no está claro si el virus infeccioso puede
persistir en ellas. La médula ósea y los órganos como el hígado también
pueden afectarse. 

¿Por qué algunas personas con COVID-19 se


enferman gravemente, mientras la mayoría no? 
Alrededor del 82% de las personas infectadas con el nuevo coronavirus tienen
síntomas relativamente leves. Pero en torno al 15 % de ellos son severos y el 3
% están clasificados como críticos. Los expertos dicen que los efectos parecen
depender de cuán robusto o debilitado sea el sistema inmunológico de una
persona. La edad también es un factor. Las personas mayores corren el riesgo
de contraer infecciones más graves, posiblemente porque su sistema inmune
no puede montar una defensa inicial efectiva, mientras que los niños se ven
menos afectados porque es poco probable que su sistema inmune progrese a
una tormenta de citoquinas. Aquellos con problemas de salud subyacentes,
como diabetes, hipertensión u otra enfermedad crónica, tienen más
probabilidades de desarrollar síntomas graves. Pero otros factores como:
nuestros genes, los “caprichos” del sistema inmune, la cantidad de virus a los
que estamos expuestos y los otros microbios en nuestros cuerpos, también
podrían desempeñar un papel. 
Síntomas
Los signos y síntomas de la COVID-19, pueden aparecer entre dos y 14 días
después de estar expuesto, y pueden incluir:

 Fiebre
 Tos
 Falta de aire o dificultad para respirar
 Otros síntomas pueden ser los siguientes:
 Cansancio
 Dolores
 Goteo de la nariz
 Dolor de garganta

La gravedad de los síntomas de la COVID-19, puede ir de leve a grave.


Algunas personas no presentan síntomas. Las personas mayores o que tienen
ciertas afecciones crónicas, como enfermedades cardíacas o pulmonares, o
diabetes, pueden correr un riesgo más alto de enfermarse de gravedad. Esto es
similar a lo que se ve con otras enfermedades respiratorias, como la influenza.

Factores de riesgo
Los factores de riesgo de laCOVID-19, parecen incluir:

Viaje a o residencia reciente en un área donde hay una propagación persistente


en la comunidad de la COVID-19, según lo han determinado (CDC) o (OMS)

Contacto cercano con alguien que tiene la COVID-19, por ejemplo, cuando un
familiar o un trabajador del área de la salud cuidan a una persona infectada

Complicaciones
Algunas de las complicaciones pueden ser:
 Neumonía en los dos pulmones
 Insuficiencia de varios órganos
 Muerte
Prevención
Aunque no haya vacunas para prevenir la infección con el nuevo
coronavirus, puedes tomar medidas para reducir tu riesgo de
infección. (OMS) y (CDC) recomiendan tomar estas precauciones
para evitar la COVID-19.

 Evitar eventos con mucha gente, y reuniones multitudinarias.


 Evitar contacto cercano (aproximadamente 6 pies o 1.83
metros) con cualquier persona que esté enferma o que presente
síntomas.
 Mantener distancia física entre tú y otros si laCOVID-19, se
está propagando en la comunidad, especialmente si estás a
riesgo más alto de enfermedades graves.
 Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón por lo
menos por 20 segundos, o usar un desinfectante para manos
con base de alcohol que contenga al menos 60% alcohol.
 Cubrirse la boca y la nariz con el codo o un pañuelo
descartable al toser o estornudar. Desechar el pañuelo
descartable usado.
 Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca si las manos no están
limpias.
 Evitar compartir platos, vasos, ropa de cama y otros objetos de
la casa si estás enfermo.
 Limpiar y desinfectar las superficies que se toquen con
frecuencia.
 Quedarse en casa y no ir al trabajo, a la escuela, ni a lugares
públicos si uno está enfermo, a no ser para recibir atención
médica. Evitar tomar transporte público si uno está enfermo.
(CDC) no recomiendan que la gente sana se ponga una mascarilla
para protegerse de las enfermedades respiratorias incluyendo
laCOVID-19,. Ponte una máscara solo si te lo indica un proveedor
de atención médica.
(OMS) también recomienda que:

 Evites comer carne u órganos crudos o poco cocidos.


 Evites el contacto con animales vivos y superficies que puedan
haber tocado si visitas mercados en áreas que recientemente
han tenido nuevos casos de coronavirus.
Si tienes una afección crónica y puedes estar a más alto riesgo de
una enfermedad grave, habla con tu doctor sobre otras maneras de
protegerte.
Primer Informe sobre el virus.
Datos informados por: 20 de enero de 2020

RESUMEN

Eventos destacados del 31 de diciembre de 2019 al 20 de enero de 2020:

• El 31 de diciembre de 2019, la Oficina de País de la OMS en China fue


informada de casos de neumonía.

Etiología desconocida (causa desconocida) detectada en la ciudad de Wuhan,


provincia de Hubei de China. Desde

Del 31 de diciembre de 2019 al 3 de enero de 2020, un total de 44 pacientes


con neumonía de las autoridades nacionales de China informaron a la OMS de
etiología desconocida.

Durante esto período informado, el agente causal no fue identificado.

• Los días 11 y 12 de enero de 2020, la OMS recibió más información


detallada del National

Comisión de Salud de China que el brote está asociado con exposiciones en un


marisco mercado en la ciudad de Wuhan.

• Las autoridades chinas identificaron un nuevo tipo de coronavirus, que fue


aislado el 7 enero 2020.

• El 12 de enero de 2020, China compartió la secuencia genética del nuevo


coronavirus para países para usar en el desarrollo de kits de diagnóstico
específicos.

• El 13 de enero de 2020, el Ministerio de Salud Pública de Tailandia notificó


el primer caso importado del nuevo coronavirus confirmado por laboratorio
(2019-nCoV) de Wuhan, provincia de Hubei, China.
• El 15 de enero de 2020, el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, Japón
(MHLW) informó un caso importado de coronavirus novela 2019 confirmada
por laboratorio (2019-nCoV) de Wuhan,

Provincia de Hubei, China.

• El 20 de enero de 2020, el Punto Focal Nacional del RSI (PFN) para la


República de Corea informó el primer caso del nuevo coronavirus en la
República de Corea.

Actualización de situación:
• Hasta el 20 de enero de 2020, 282 casos confirmados de 2019-nCoV han
sido reportados de cuatro países como China (278 casos), Tailandia (2 casos),
Japón (1 caso) y la República de

Corea (1 caso);

• Se exportaron casos en Tailandia, Japón y la República de Corea desde la


ciudad de Wuhan, China;

• Entre los 278 casos confirmados en China, se reportaron 258 casos de la


provincia de Hubei, 14 de la provincia de Guangdong, cinco del municipio de
Beijing y uno del municipio de Shanghai.

• De los 278 casos confirmados, 51 casos están gravemente enfermos1, 12


están en estado crítico2;

• Seis muertes han sido reportadas desde la ciudad de Wuhan.


MUNDO 207.615

MUERTES 8.249

RECUPERADOS 82.104

L PAÍS CASOS CONFIRMADOS

1 CHINA 81.102

2 ITALIA 31.506

3 IRAN 17.361

4 ESPAÑA 13.910

5 ALEMANIA 11.302

6 COREA DEL SUR 8.413

7 FRANCIA 7.661

8 US 7.324

9 SUIZA 3.028

10 REINO UNIDO 2-642

11 PAÍSES BAJOS 2.056

12 AUSTRIA 1.646

13 NORUEGA 1.350

14 BÉLGICA 1.486

15 SUECIA 1.212

16 DINAMARCA 1.091

17 JAPÓN 889

18 MALASIA 790
19 CRUISE SHIP 712

20 CANADÁ 598

21 AUSTRALIA 568

22 REPÚBLICA CHECA 464

23 PORTUGAL 448

24 QATAR 442

25 ISRAEL 433

26 GRECIA 387

27 BRASIL 350

28 FINLANDIA 336

29 SINGAPUR 313

30 IRLANDA 292

31 ESLOVENIA 275

32 ESTONIA 258

33 BAHREIN 256

34 PAKISTAN 256

35 POLONIA 251

36 ISLANDIA 250

37 RUMANIA 246

38 CHILE 238

39 INDONESIA 227

40 THAILANDIA 212

41 LUXEMBURGO 203
42 FILIPINAS 202

43 ARABAIA SAUDITA 171

44 IRAK 164

45 INDIA 156

46 RUSIA 147

47 KUWAIT 142

48 LIBANO 133

49 SAN MARINO 119

50 PERÚ 117

51 SUDÁFIRCA 116

52 EMIRATOS ARABES U 113

53 ECUADOR 111

54 VENEZUELA 106

55 ESLOVAQUIA 105

56 TAIWAN 100

57 TURQUÍA 98

58 MÉXICO 93

59 COLOMBIA 93

60 BULGARIA 92

61 PANAMÁ 86

62 ARMENIA 84

63 SERBIA 83

64 CROACIA 81
65 ARGENTINA 79

66 VIETNAM 75

67 ARGELIA 72

68 LATVIA 71

69 BRUNEI 68

70 ALBANIA 59

71 HUNGRIA 58

72 JORDANIA 52

73 BELARUSIA 51

74 SRI LANKA 51

75 URUGUAY 50

76 COSTA RICA 50

77 MARUECOS 49

78 CHIPRE 49

79 ANDORRA 39

80 BOSNIA HERZEGOVINA 38

81 GEORGIA 38

82 MALTA 38

83 CAMBOYA 35

84 MACEDONIA NORTE 35

85 KHASAKISTAN 35

86 OMAN 33

87 SENEGAL 31
88 MOLDAVIA 30

89 TUNEZ 29

90 AZERBAIAN 28

91 LITUANIA 27

92 GUADALUPE 27

93 AFGANISTAN 22

94 REP. DOMINICANA 21

95 BURKINA FASO 20

96 NUEVA ZELANDIA 20

97 LIECHTEINSTEIN 19

98 MARTINICA 19

99 UZBEKISTAN 15

100 BANGLADESH 14

101 MALDIVAS 13

102 JAMAICA 13

103 BOLIVIA 12

104 REUNION 12

105 GUAYANA FRANCESA 11

106 PARAGUAY 11

107 CAMERUN 10

108 HONDURAS 9

109 RUANDA 8

110 NIGERIA 8
111 MONACO 7

112 CUBA 7

113 GHANA 7

114 TRINIDAD Y TOBAGO 7

115 GUYANA 7

116 ETIOPIA 6

117 GUATEMALA 6

118 MONGOLIA 6

119 COSTA DE MARFIL 6

120 GUAM 5

121 ARUBA 4

122 SEYCHELLES 4

123 CONGO 4

124 GUINEA ECUATORIAL 4

125 TANZANIA 3

126 KENIA 3

127 KURGISTAN 3

128 MAYOTE 3

129 LIBERIA 2

130 SANTA LUCIA 2

131 BENIN 2

132 MONTENEGRO 2

133 NAMIBIA 2
134 KOSOVO 2

135 BARBADOS 2

136 SUDÁN 2

137 ZAMBIA 2

138 GUINEA 1

139 GABÓN 1

140 GREENLAND 1

141 CONGO BRAZZAVILLE 1

142 S.VICENTE Y GRANADA 1

143 SOMALIA 1

144 TOGO 1

145 REP AFRICA CENTRAL 1

146 BAHAMAS 1

147 DJIBOUTI 1

148 ANTIGUA Y BARBUDA 1

149 ESWATINI 1

150 BHUTAN 1

151 NEPAL 1

152 SURINAM 1

153 HOLY SEE 1

154 MAURITANIA 1

155 GAMBIA 1
Coronavirus en Venezuela
CONCLUSION

Aunque la enfermedad se asemeja al SARS en varios aspectos y tiene


elementos en común con la gripe y la neumonía, el curso que tomará el
coronavirus en un paciente aún no se comprende completamente. Algunos
pacientes pueden permanecer estables por más de una semana y luego
desarrollar neumonía repentinamente. Otros parecen recuperarse pero luego
desarrollan síntomas nuevamente, aparentemente porque se había dañado el
vulnerable tejido pulmonar que posteriormente fue atacado por bacterias
presente en su cuerpo. Algunos de esos pacientes terminaron muriendo por
una infección bacteriana, no por el virus. 

La información existente en artículos científicos son piezas del rompecabezas


que la OMS está armando a medida que continúa recopilando informes
oficiales e información de sus grupos virtuales de médicos, epidemiólogos y
virólogos que trabajan en sitios de brotes y que se reúnen alrededor del
mundo. Cuando se combinen, estos datos emergentes permitirán un
refinamiento de la evaluación de riesgos y orientación en tiempo real a los
países para el manejo de pacientes y el control de COVID-19. Esto nos daría
las herramientas necesarias para finalmente triunfar en nuestra lucha contra el
temible virus.

También podría gustarte