Está en la página 1de 5

Por lo tanto, puede considerarse que bienes intangibles, son todos aquellos elementos incorpóreos o

derechos asignados a ciertos artículos, que permiten a las empresas, la obtención de mayores beneficios, y
que son necesarios para la idónea producción de un bien o para la conveniente prestación de un servicio.

Por nuestra parte, y pese a conocer las diferentes posturas terminológicas y conceptuales que adopta la
doctrina científica, nos inclinamos por utilizar el término de intangibles en su acepción más general.

El concepto de intangibles, se refiere a los activos que sin ser materiales o corpóreos, son aprovechables en
el negocio.

El artículo 1.482-4(b) del IRC se refiere a ellos como activos cuyo valor deriva no de sus cualidades físicas
sino de su contenido intelectual, clasificándolas en seis categorías.

• Tecnología: Patentes, inventos, fórmulas, procesos, diseños, modelos, know-how .

• Literatura: Derechos de autor, obras literarias, musicales o artísticas .

• Ventas: Marcas comerciales, razones sociales .

• Organizaciones empresariales: Franquicias, licencias o contratos .

• Operaciones y listas: Métodos, programas, sistemas, procedimientos, campañas, estudios, pronósticos,


estimaciones, listas de clientes o información técnica .

• Otros artículos similares: Cualquier otro artículo similar cuyo valor derive de su contenido intelectual más que
de sus atributos físicos .

Desde nuestra apreciación, encontramos que, de entre los activos intangibles, destacan dos características; la
primera, es que representan derechos o privilegios que tienen la particularidad de permitir la reducción de los
costes de producción , de mejorar la calidad de un producto o de promover su aceptación en un mercado, y la
segunda su vocación de aportar beneficios específicos a las operaciones de la empresa durante periodos que
se extienden más allá de aquel en que fueron adquiridos.

1.1.1. AMORTIZACIÓN.

la amortización es aquel procedimiento que busca reconocer como gasto [llevar al gasto] la contribución que una activo ha
hecho a la generación de ingresos, lo cual implica el desgaste y desmejoramiento del activo. Un activo, por su utilización
se desgasta día a día, desgaste que debe llevarse al gasto.

El método de amortización del activo intangible consiste en:

 Distribuir el importe depreciable, de forma sistemática durante la vida útil.

 El cargo amortizado constituye un gasto del período contable, a menos que otras sección lo requiera
que se reconozca como parte del costo de un activos, tales como la de inventarios o propiedades
planta y equipo
 La amortización comenzará cuando el activo intangible esté disponibles para su utilización, es decir
cuando se encuentre en la ubicación y condiciones necesarias para su uso por la gerencia.

 La amortización cesa cuando el activo se da de baja en las cuentas reales o de balance.

 La entidad elegirá un método de acuerdo a las expectativas de consumo de los beneficios


económicos futuros derivados del activo. Si la entidad no puede determinar ese patrón de beneficios
de forma fiable, utilizará el método de lineal (o línea recta) de amortización.

Los métodos de amortización son:

 Patrón de consumo de los beneficios económicos esperados.


 Método lineal de amortización.

El valor residual de un activo intangible es cero a menos que:

Exista un compromiso, por parte de un tercero, que comprará el activo al final de su vida útil.

 Que existe un mercado activo, para dichos activos intangibles.

 Pueda determinarse el valor residual con referencia a ese mercado activo.

 Que sea probable que ese mercado existirá hasta el final de la vida útil del activo

Reflexiones:

Para calcular el valor residual, solamente se requiere de un mercado activo, donde se pueda vender ese
activo intangible al final de su vida útil.

¿Puede disminuir la vida útil de un activo intangible al momento que ingresen al mercado otros activos
intangibles de la misma naturaleza?

¿Puede el dueño disminuir la vida de un activo intangible, por otro mas corto debido a condiciones internas de
la empresa?

Ejemplos de mercado activo:

 Licencias de taxis.

 Mercado de franquicias.

Restricciones de activos intangibles:

 La licencia de software no es transferible.

 Las concesiones de explotación


La depreciación de un activo intangible es igual que la de un activo tangible y lo único que cambia es el nombre por

“Amortización”. 

Por lo general se amortiza a través del método de línea recta, donde la fórmula es: 

Cuota de Amortización = Costo - valor residual (que algunas veces es cero) / el tiempo de vida útil. 

Como todavía no se ha hecho la 1era amortización pues, no hay nada que ajustar, de manera que se puede hacer directo: 

Para calcular la cuota de amortización anual: 

Cuota de amortización = (5.000.000 – 0) / 5 años = 1.000.000 

Cada año tendrás que amortizar a la cuenta de gasto 1.000.000 y cada mes sale por 83.333,33.

Recordemos que la vida útil es aquel lapso de tiempo durante el cual se espera que un activo pueda contribuir a generar
ingresos.

la vida útil la estima cada empresario según la naturaleza del activo intangible, estimación que debe realizarse dentro un
marco de prudencia y razonabilidad, pues que no se trata de asignar una vida útil de forma arbitraria y caprichosa sino
que esta debe corresponder a la realidad de cada activo y de cada empresa.

1.1.1. BALANCE GENERAL.

DESCRIPCIÓN: Registra el costo de adquisición o de producción y registro de signos que, de acuerdo con las
normas legales, sirven para distinguir los productos o servicios de un ente económico de los de otro. Así
mismo registra el costo de marcas catalogadas como colectivas.

Se entiende por marca colectiva todo signo calificado de tal, que sirva para distinguir el origen o cualquier otra
característica común de productos o de servicios de empresas o colectividades diferentes que utilicen la
marca bajo el control del titular.

DINÁMICA

DÉBITOS

a. Por los costos incurridos en la producción y registro de la marca.

b. Por el costo de adquisición de la marca.

c. Por el valor del ajuste por inflación.

CRÉDITOS

a. Por la venta de los derechos de utilización de la marca.

b. Por la extinción legal de utilizar la marca.


DESCRIPCIÓN: Registra el costo de adquisición o de creación y registro de las patentes las cuales confieren
a su titular el derecho a explotar en forma exclusiva la invención por sí mismo, a conceder una o más licencias
para su explotación y a percibir regalías o compensaciones derivadas de su explotación por terceros.

DINÁMICA

DÉBITOS

a. Por los costos incurridos en la creación y obtención del registro de la patente.

b. Por el costo de adquisición de la patente.

c. Por el valor del ajuste por inflación.

CRÉDITOS

a. Por la venta de los derechos de utilización de la patente.

b. Por la extinción legal de los derechos otorgados en la patente.

DESCRIPCIÓN: Registra el privilegio concedido por una autoridad gubernamental permitiendo el uso de una
propiedad pública que usualmente está sujeto a una regulación especial; o el privilegio frecuentemente
exclusivo concedido por un fabricante o distribuidor para vender los productos del primero dentro de un
territorio específico.

DINÁMICA

DÉBITOS

a. Por el costo de adquisición de la concesión o franquicia.

b. Por el valor del ajuste por inflación.

CRÉDITOS

a. Por la venta o terminación de la concesión o franquicia según las disposiciones legales y/o contractuales.

También podría gustarte