Está en la página 1de 48

 Al final de la Primera Guerra Mundial, el ejército

de los Estados Unidos comenzó a usar


transmisiones de radio de muy baja frecuencia
(VLF; 3-30 kHz) para comunicaciones de barco de
tierra a tierra de larga distancia. Los primeros
experimentos también mostraron que el VLF
podía penetrar el agua de mar a una
profundidad limitada, un hecho realizado por la
Marina Real Británica durante la Primera Guerra
Mundial.
 En la era moderna del submarino nuclear comenzó
(1950), el Laboratorio de Investigación Naval de los EE.
UU. llevó a cabo una serie de programas de
propagación de radio exhaustivos en frecuencias VLF
para perfeccionar las prácticas de comunicación
submarina.

 En la década de 1940 y 1950 se establecieron


transmisores VLF de alta potencia para
comunicaciones submarinas. Se puede mencionar
Goliath, una estación reconstruida de 1000 kW, que se
conectó por primera vez en 1952 que funcionaba a
16.55 kHz.
 de 1920 y 1930 durante el período de
expansión de entreguerras, y posteriormente
se establecieron transmisores VLF de alta
potencia a fines de la década de 1940 y
1950 para comunicaciones submarinas y
señales horarias. Estos incluyen Goliath, una
estación reconstruida de 1000 kW, que se
conectó por primera vez en 1952 y que en
parte utilizó materiales de una estación
capturada de la clase VLF de megawatt de
la era alemana de 1940 que funcionaba a
16.55 kHz.
Ya durante la II Guerra Mundial, el almirante
Dönitz estableció las líneas maestras de la
comunicación con submarinos: la radiodifusión.
Una estación en tierra transmite órdenes en baja
frecuencia. Estas órdenes (entonces cifradas por
la máquina enigma y hoy en día por equipos más
modernos) vuelan en todas direcciones y se
repiten periódicamente, porque nadie sabe
dónde o cuando las recibirá el submarino. Éste
evitará comunicar, en la medida de lo posible,
porque sus antenas de HF son indiscretas y le
ponen en riesgo de ser detectado.
Evidentemente, hoy en día hay otras opciones. Los
enlaces mediante antenas de comunicaciones por
satélite son muy difíciles de detectar, y permiten a los
submarinos una conexión rápida y segura con sus
estados mayores en tierra, si bien es cierto que obliga a
exponer un mástil, y por tanto, ofrece al enemigo una
oportunidad de detección. Por esta razón, la
radiodifusión sigue siendo el medio principal de mando y
control con los submarinos.
 En 1919, Willoughby y Lowell llevaron a cabo experimentos
con el objetivo de desarrollar un sistema para la detección
de submarinos. Gracias a esto descubrieron que las señales
de radio podían recibirse por medio de antenas de lazo en
el agua. Lograron una comunicación exitosa entre dos
submarinos a toda velocidad y bajo el agua a unos 20 km
de distancia con una longitud de onda de 952.

 En 1919 y 1920, las antenas de lazo se utilizaron para la


comunicación entre dos submarinos e incorporados en el
casco del Submarino como parte del Sistema de Antenas.


En 1919, el teniente Taylor de la Marina de los EE. UU.
condujo los experimentos bajo el agua utilizando una
antena de alambre largo de hasta 153m en la estación de la
Armada en Washington y una base submarina.

En 1951, Ronald K. Moore fue la primera persona que


trabajó en la teoría EM de antenas sumergidas.

En 1959, la Marina de los EE. UU. Inició el Proyecto


Sanguine secreto para desarrollar un sistema de
comunicación para Submarinos Nucleares sumergidos y
estaciones submarinas. El proyecto se hizo público en
1971.

En 1963, R.C. Hansen analizo los tres tipos de antenas en


un medio con pérdidas, como bucles, dipolos y un cable
largo aislado con electrodos finales, llegando a la
conclusión de que la antena de alambre era la más eficaz
 En1967, Richard K. Moor hizo un amplio examen de
la comunicación por radio en el mar. Él había
concluido que los rangos de comunicación están
limitados por los efectos de la profundidad
atenuación y ruido atmosférico.

 En 1971, Marvin Siegel y Ronald W.P. King presentó


las fórmulas matemáticas para los campos EM de
antenas lineales sumergidas en el Océano
Atlántico.

 En 1972, M.L. Burrows y C.W. Niessen desarrollaron


los principios de diseño para el sistema de
comunicación ELF, usaron los dipolos horizontales,
conectados a tierra en cada extremo como
antenas.
En1974 para las antenas submarinas, se diseñó y
conectó una antena de cable flotante de 610 m al
Submarino.
En el mismo año, la frecuencia de operación ELG
Sanguine de 300Hz implica que una antena dipolo
de media onda tendría mil kilómetros de longitud.
Esto fue claramente poco práctico y los diseñadores
tuvieron que conformarse con antenas que eran
muy pequeñas en comparación con la longitud de
onda ELF.
En 1993, H.B. Singh y Rajendra Pal resumieron los
diversos métodos de comunicación que se utilizaron
para enviar mensajes a varias profundidades.
En 1999, La Agencia de Proyectos de Investigación
Avanzada de Defensa y la Marina investigaron la
tecnología de antena de cable flotante, mencionando
que la comunicación en submarinos podría mejorarse
utilizando tecnología de antena de cable flotante
En 2002, la Comisión Federal de Comunicaciones [FCC]
publicó el Reglamento para la tecnología UWB en 2002.
El espectro en este Reglamento de 3.1GHz a 10.6GHz y el
ancho de banda debe ser mayor o igual a 500MHz.

En 2003 A.Moninhad propuso el modelo
electromagnético para la antena flotante que fue
utilizado por submarinos y sugirió que el rango de
frecuencia era VLF.
COMUNICACIÓN SUBMARINA DE LOS PRIMEROS DÍAS
Las primeras comunicaciones de los submarinos se llevaba
a cabo principalmente en bandas de radio de HF, VHF y
UHF; HF cuando el submarino estaba operando muy lejos
de la costa y VHF / UHF cuando estaba dentro de la
distancia de la línea de visión. La mayoría de las veces los
submarinos estarían operando en las profundidades del
agua, pero a un horario preasignado, subirían hasta la
profundidad periscópica y levantarían sus antenas, sobre
la superficie del agua para comunicarse con el mundo
exterior.
BANDA VLF PARA COMUNICACIONES
SUBMARINAS
Una banda de radio que consta de frecuencias
entre 10 y 30 kHz, conocida como banda VLF,
resulta ser el mejor compromiso, teniendo en
cuenta los dos requisitos conflictivos anteriores.
Incluso en estas frecuencias la estructura de la
antena se vuelve muy grande. La altura de la torre
alrededor de 300 m no es poco común para tales
estaciones. Incluso después de la costosa
preparación de la tierra, al enterrar gran cantidad
de cobre en la antena, la eficacia de la antena es
mayor al 50 por ciento y no es más fácil de lograr.
Propagación de banda de VLF
Como se mencionó anteriormente, estas ondas viajan a lo
largo del suelo guiadas por la ionosfera y la tierra, con el
vector E como vertical. La intensidad de campo en diversas
distancias. El ruido atmosférico en estas frecuencias es muy
alto. El límite de distancia desde el transmisor hasta el que
puede recogerse la señal VLF se alcanza cuando la intensidad
del campo de señal se reduce a un valor que es solo 10 dB más
alto que la intensidad de campo del ruido atmosférico.
A medida que la señal penetra en el agua hasta el
submarino ubicado debajo, tanto las señales como el
ruido se atenúan por igual, manteniendo una relación
señal / ruido constante hasta que ambos se reducen tanto
que el ruido térmico del receptor también se convierte en
un factor importante. Esto produce una profundidad
límite hasta la cula la señal puede demodularse y
recibirse adecuadamente.
Con los actuales receptores de vanguardia y las antenas
montadas en el casco, esta profundidad es del orden de
8-10 m.
La profundidad de 10 m es la capacidad del actual
sistema receptor de última generación que no se
considera seguro para las submarinos. Para que los
subamrinos puedan recibir ondas VLF mientras operan a
profundidades mas seguras (100 m)
Dos tipos de antenas pueden utilizarse para
seleccionar estas señales, es decir, antena de cable
horizontal y antena de lazo. En realidad, ambos se
utilizan al montarlos en el casco, es decir, en la
superficie exterior del submarino.
Si en lugar de montar estas antenas en la superficie del
casco, se hacen arreglos para hacerlas flotar cerca de
la superficie del agua, dentro de los 10 m de
profundidad donde hay suficiente señal disponible y si
también se hacen arreglos para llevar estas señales al
submarino a través de un cable, el submarino no
necesita subir.
COMUNICACIÓN ELF

Los submarinos que operan a profundidades más seguras de 100


m tienen dificultades para recibir señales de radio mientras
navegan a estas profundidades. Esto se resuelve utilizando un
cable de arrastre o una boya de tipo de antena. Pero esta
disposición engorrosa no solo restringe la velocidad de crucero del
submarino sino que también lleva al peligro de detección
mediante técnicas de detección mejoradas que ahora se han
vuelto factibles. Hubo, por lo tanto, la necesidad de explorar las
posibilidades de utilizar ondas de longitudes de onda incluso más
largas que el VLF.
Romper en el diseño de la antena transmisora
Se necesitaba un verdadero avance en el diseño de la antena
transmisora ​antes de poder considerar ELF (10-100 Hz) para la
comunicación submarina. Varios enfoques de diseño fueron
estudiados y experimentados.
• Un enfoque fue usar una antena espiral con carga superior.
Esto necesitaba una estructura aérea masiva en el
rango ELF
• cable vertical suspendido de un helicóptero, pero
debido al enorme peso del cable fue rechazada.
• Un lazo en el plano vertical. Los cálculos mostraron que
se requeriría un área de sección transversal del orden
de varios cientos de kilómetros cuadrados para lograr la
cantidad deseada de radiación desde la antena
• isla con el mismo propósito
Antena de alambre horizontal

Un cable horizontal largo como el que se muestra se coloca sobre


el suelo o se entierra debajo. El cable puede ser enterrado a una
profundidad considerable sin pérdida significativa de la potencia
radiada. El cable está aislado a lo largo de su longitud, solo en los
extremos está desnudo para proporcionar un buen contacto con
el suelo. El cable se alimenta en el centro. La ruta de retorno es a
través del suelo. El campo irradiado por la antena de cuadro es
proporcional a su área. El área equivalente del bucle es l. δ/2
donde l es la longitud del cable y δ es la profundidad del
revestimiento, que a su vez es igual a (2Iwµσ ") donde σ es
conductividad.
La profundidad del terreno es inversamente proporcional a la
conductividad de la tierra. Por lo tanto, se prefiere la tierra de
baja conductividad ya que resultará en un área más grande. Se
necesita una mejor conductividad solo cerca de los extremos.
Para aumentar la longitud , podemos colocar varios cables en
paralelo. La longitud efectiva será la suma de todas las
longitudes. Para mantener los voltajes y la corriente uniforme a
lo largo de la longitud, se usa alimentación distribuida. Esta
antena de bucle es direccional. Para hacerlo omnidireccional,
una matriz similar de antena se usan longitudes
perpendiculares a ella. La forma final se muestra.
Sistemas de visión y detección

Cuando un submarino navegaba en superficie llevaba en la torreta


cierto número de vigías como método de detección, con el
objetivo de vigilar un limitado sector de mar. Otros hacían lo
mismo con el cielo, por los ataques aéreos. Pero dado que la
escasa altura limitaba el radio de localización, en 1942 la firma
Focke Achgelis empezó a fabricar por encargo aparatos
denominados FA 230 Bachstelze (aguzanieves), que no eran más
que grandes cometas de palas rotatorias como un helicóptero, que
arrastradas por los U-Boote podían subir a varias decenas de
metros con un observador a bordo. Cuando se localizaba una
nave, la cometa era recuperada y el submarino tomaba
rumbo hacia su objetivo. Eran muy apreciadas los
binoculares con lentes Zeiss (en el caso de los alemanes)
por su calidad y dureza. Este sistema forma parte de los
medios de detección de un sumergible.
Periscopio
Es conformado con un tubo de acero retráctil, posee un sistema de
espejos prismas y en su interior que permiten ver por encima de la
superficie estando en inmersión. Activados por motores eléctricos
y cables de acero, se podía subir-bajar controlando la altura de la
cabeza del periscopio.
En los años 1940 los sistemas de visión eran divididos por
mecanismos, se tenían 2 periscopios: uno de observación y otro de
ataque, para uso normalmente en inmersión.
Hidrófono

El uso de ondas sonoras es una forma de propagación en uso, el


sonido se propaga con mayor velocidad y menor atenuación a
través del agua que en el aire. Si un submarino está en las
proximidades de un altavoz y un hidrófono (transductor de sonido
a electricidad para ser usado en agua o en otro líquido, de forma
análoga al uso de un micrófono en el aire) entonces podría
comunicarse a través de ellos.
Comunicaciones y escucha
Por Radio

basadas en la transmisión de ondas hercianas, capaces de


transportar sonidos los cuales se propagan de un punto emisor a
otro. Los submarinos como todos los buques de la época
disponían de radio para los mensajes (radio-mensaje). Estos se
podían efectuar sólo cuando estaban en superficie, y de forma
discontinua, para evitar ser detectados. Las frecuencias operaban
por encima de los 30MHz hasta los 300MHz aprox.
Radiogoniómetro

Este dispositivo trata de determinar la medida de ángulos por


radio; la dirección de una señal radioeléctrica, y el lugar donde se
produce esta señal, lo cual permite saber posición, dirección, y
distancia. Normalmente consta de una antena direccional y de un
transmisor-receptor, su funcionamiento es electromecánico, y
funciona al girar la antena receptora circular captando las señales
en ángulos (gonios), y tomando puntos de referencia, para
receptar mejor las ondas se ponían en la torreta.
Radar
Denominado así por las iniciales de las palabras (Radio detecion and
ranging), es un equipo de búsqueda electrónica basado en captar la
reflexión que sufren las ondas electromagnéticas que se propagan
en el ambiente cuando chocan con un obstáculo. Naturalmente el
uso es dirigido al cielo, para la detección de aviones. Aunque
también usadas en la superficie del mar, aunque un poco limitadas
por su empleo complejo, ya que no son muy efectivos al localizar
pequeños objetivos, debido a la perturbación del oleaje. Pero son lo
suficientemente efectivos para localizar buques solos o convoyes.
Satélites Transit

Fue el primer sistema de navegación vía satelital, antes de la


llegada del GPS. Fue desarrollado por la US Navy para dar
coordenadas a los submarinos balísticos. Unas estaciones
terrestres suministraban a cada satélite, periódicamente, su
posición y horario exacto. Cuando el satélite pasaba por la zona
del horizonte del submarino (unos 15 minutos de tiempo máximo)
éste conseguía los datos mediante un sistema Doppler y de esa
manera actualizaba sus propias coordenadas. El sistema fue
operativo a partir de 1964 y dejo de usarse en 1996, cuando los
nuevos satélites de los sistemas GPS, mucho más efectivos,
entraron en servicio.
CONDUCTIVIDAD DEL AGUA
El agua en su estado puro es un aislante, pero en la naturaleza,
contiene sales disueltas y otros materiales que la hacen
parcialmente conductora. Cuanto mayor es su conductividad,
mayor es la atenuación de las señales de radio que pasan a través
de ella.
La conductividad (s) varia tanto con la salinidad como con la
temperatura. El agua de mar tiene una alto contenido salino y alta
conductividad variando desde 2 mhos/m en las regiones frías del
ártico hasta 8 mhos/m en las aguas cálidas y altamente salinas del
Mar Rojo. La conductividad media del mar normalmente se
considera que es de 4 mohs por metro.
El agua dulce tiene menor conductividad y el análisis muestra que
las sales totales disueltas son aproximadamente 300mg/litro y la
conductividad de 0,0546 mhos por metro
ATENUACIÓN

La atenuación de las ondas de radio en el agua( y de


hecho, en cualquier medio conductor) aumenta tanto con el
incremento de conductividad como con el aumento de la
frecuencia
REFRACCIÓN o PERDIDA DE CAMBIO DE MEDIO EN
LA SUPERFICIE
Cuando una onda electromagnética viaja del aire al agua o
del agua al aire, existe una perdida por refracción debido al
cambio de medio. La perdida puede ser calculada con la
siguiente formula:
LONGITUD DE ONDA EN EL AGUA

La longitud de onda en el agua es una fracción de la misma en el


espacio, y se calcula con la siguiente formula:

Longitud de onda (lambda) en metros = 1000 (raiz cuadrada de


10/f(sigma))
Bandas de frecuencias en las que operan los submarinos

Los sistemas de comunicaciones submarinas se las realiza con


antenas de radio frecuencia (RF) y equipos de sala de radio, tanto
para transmisión y recepción en banda base. Los submarinos se
comunican ocupando múltiples sistemas de RF, logrando cubrir la
mayoría de las frecuencias radioeléctricas, ya que una sola banda
de frecuencia no puede tolerar a todos las necesidades que
demandan las comunicaciones submarinas.

Para lograr determinar el uso adecuado de la banda de


frecuencias y el método de comunicación, dependerá de la
posición o ubicación del submarino, ya sean en la superficie o en
las profundidades.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DEL DÍA PRESENTE

Un submarino debe tener la capacidad de recibir comunicación


mientras permanece sumergido a profundidades operacionales.
Esto solo podría ser posible utilizando esas ondas de radio que
podrían penetrar el agua a una profundidad considerable.
la penetración de ondas de radio en agua es directamente
proporcional a su longitud de onda e inversamente proporcional
a su frecuencia. Por lo tanto, las ondas más largas podrían usarse
para el propósito indicado anteriormente. Su modo de
propagación es tal que viajan a lo largo del terreno delimitado
por dos planos, es decir, la tierra y la ionosfera.
Este modo de propagación de guía de onda solo admite
polarización vertical. Más larga es la longitud de onda, más
pequeña es la longitud eléctrica del radiador de antena vertical.
Esto reduce la eficiencia de la radiación y restringe su ancho de
banda. En el sitio de la antena, se necesita mucho cobre
enterrado en el suelo para aumentar la conductividad circular,
para reducir las pérdidas de tierra y mejorar así el rendimiento de
la antena.
Estaciones Airborne VLF
Las estaciones de transmisión de VLF debido a sus grandes
tamaños y su enorme estructura de antena son objetivos muy
suaves y fáciles para los ataques enemigos. Esto ha puesto en uso
las estaciones aerotransportadas para todo clima, capaces de una
operación sostenida incluso bajo un entorno nuclear. Se instala un
sistema de comunicación completo en una aeronave que permite la
recepción simultánea desde tierra o satélite y la transmisión a
submarinos. A la vez, hay varias aeronaves a flote operando en
diferentes ubicaciones dispersas. El sistema aerotransportado, a
diferencia del basado en tierra fijo, puede estar más cerca del
campo de operación y, por lo tanto, la potencia de radiación del
orden de 200 kW es suficiente frente a 1 MW en el caso de una
estación en tierra.
Un cable largo que cuelga debajo del avión puede actuar como un
elemento radiante muy bueno y eficiente de una longitud eléctrica
apreciable y, por lo tanto, con una buena eficiencia de radiación.
COMUNICACIÓN ÓPTICA’

Aunque las técnicas ELF pueden mejorar las actuales capacidades


de comunicación de radio submarina, no pueden proporcionar
capacidades ideales de transmisión y recepción encubierta de alta
velocidad de datos a ninguna profundidad y velocidad. Los nuevos
métodos que utilizan la comunicación óptica pueden acercarse para
proporcionar estas capacidades ideales. Se ha encontrado que la luz
particularmente del láser verde azul (es decir, 475 nm) tiene la
capacidad de penetrar el agua de mar. Mientras que las ondas de
radio ELF tienen una profundidad de hasta 144 m, las ondas de luz
azul-verde tienen profundidades de profundidad que van desde
<10. m a> 50 m dependiendo de la claridad del agua de mar local.
COMUNICACIÓN ACÚSTICA
Además de las técnicas de radio y óptica, son posibles otros
métodos de comunicación submarina. Por ejemplo, los
submarinos pueden comunicarse usando técnicas acústicas. Las
ondas sonoras pueden transmitirse a miles de millas bajo el agua,
especialmente si el sonido se genera y recibe en una capa de
agua conocida como el canal de sonido profundo que tiene una
profundidad de 1200 a 1800 m. Sin embargo, la interferencia
multitrayectoria (autointerferencia de la señal transmitida con
sus ecos del fondo del océano, la superficie del océano y los
gradientes de refractividad) limita la velocidad de datos que se
puede alcanzar a grandes distancias.
Además, las ondas de sonido que se propagan a
aproximadamente 1500 m / s requerirían una hora o más para
llegar a los submarinos distantes, y las comunicaciones acústicas
de largo alcance son vulnerables al atasco. El retardo de
propagación se puede reducir usando matrices de transmisores
acústicos en boyas submarinas conectadas por cable al
continente; sin embargo, estos podrían ser ubicados por el
enemigo en tiempos de paz y destruidos rápidamente en tiempo
de guerra. Los métodos acústicos se utilizan actualmente para las
comunicaciones submarino a barco y submarino a submarino.
El sistema es el primer método de comunicación bidireccional
para submarinos en profundidad Lockheed Martin desarrollo
tres versiones de las boyas de comunicación en conjunto con
Erapsco y Ultra Electronics Ocean Systems.
• La primera versión está atada al submarino y se comunica con
el submarino a través del cable de fibra óptica y con el mundo
exterior a través de la constelación de satélites Iridium.
• La segunda versión se comunica con el mundo exterior a
través de UHF.
• La tercera versión es una boya acústica a RF sin conexión que
puede ser lanzada desde el aire o lanzada desde
el vertedero de basura del submarino .
La imagen muestra el sistema de comunicación completo
utilizado en un submarino. Las bandas VLF y ELF son solo
una pequeña parte de las comunicaciones totalmente dirigidas
desde y hacia los submarinos. Las bases de tierra, la estación
aérea y los satélites están involucrados.
1.Situación en Ecuador

Ecuador cuenta con dos submarinos: Shyri y Huancavilca de tipo


U209 con 40 años de vida, cuya propulsión es diesel eléctrica.
Ambos fueron construidos en Alemania. La tripulación consta
siempre de 10 oficiales y 35 tripulantes, entre ellos, enfermeros,
mecánicos y demás especialistas.

Los submarinos tienen 60 metros de largo, 6 metros de


diámetro y pueden navegar hasta 45 personas. Están diseñados
para andar a una profundidad de 300, 400 y hasta 500 metros
para no correr riesgos. tienen una velocidad mínima de 3 nudos
(5 kilómetros por hora) y máxima de 25 nudos (40 y 50
kilómetros por hora). Navegan a una temperatura de 12 a 16
grados.

También podría gustarte