Está en la página 1de 44

Preguntas de Diagnóstico

• Qué es contabilidad?
• Quiénes son los usuarios de la contabilidad?
• Qué es un activo?
• Qué es un pasivo?
• Qué es capital?
• Qué estados financieros conoce?
Fundamentos Contables y
Definiciones
Concepto de Contabilidad
– Es el proceso mediante el cual se identifica, mide,
registra y comunica la información económica de una
organización o empresa, con el fin que las personas
interesadas puedan evaluar la situación de la entidad.

– “Lenguaje de los negocios”

– Técnica que se utiliza para producir información


financiera de manera sistemática y estructural,
expresada en unidades monetarias de las
transacciones que realiza una entidad económica y de
ciertos eventos económicos con el objetivo de facilitar
a los interesados la toma de decisiones.
Objetivo de la Contabilidad

La contabilidad tiene como objetivo acumular


el registro de todos los hechos o transacciones
economicas en reportes financieros.
Estos reportes financieros muestran los
resultados obtenidos y la situación financiera
de la empresa.
Proceso Contable
Operaciones
Comerciales

Registros
Toma de
Contables
Decisiones

Informes
Financieros
Características de la información
contable
• Utilidad
• Confiabilidad
• Oportunidad
• Objetividad
• Verificabilidad
• Provisionalidad
Bases de la Contabilidad
“de lo percibido” Sólo considera
Base de Efectivo los cobros y pagos de efectivo
realizados por la entidad,
independientemente de la
correspondencia entre ingresos
gastos

“de lo devengado” . Los gastos e


Base de Acumulación ingresos se registrarán cuando
realmente ocurran
independientemente de cuando
son pagados o cobrados.
Usuarios de la Contabilidad
• Internos: gerentes, propietarios
• Externos:
– Público en general
– Acreedores
– Bancos
– Entidades gubernamentales
– Empleados
– Clientes
– Inversionistas
Normas Internacionales de
Información Financiera –NIIF-
• También conocidas por sus siglas en inglés
como IFRS (International Financial Reporting
Standards), son estándares técnicos contables
adoptadas por el IASB, institución privada con
sede en Londres.

1973 NIC 2001 NIC + NIIF


2017
IASC IASB
Normas Internacionales
de Información Financiera –NIIF-
• En el caso de Guatemala las normas contables
son emitidas por el Colegio de Profesionales
de las Ciencias Económicas, el cual ha
delegado esta autoridad al Instituto
Guatemalteco de Contadores Públicos y
Auditores.
• Los miembros del instituto decidieron
adoptar las NICs y suspender la emisión de
regulaciones a nivel local a partir de julio
2002 o enero 2003. Y ahora adoptar las NIIF.
La Cuenta
• La cuenta es la unidad mínima que integra la
contabilidad. Es un concepto bajo el cual se
efectúa la acumulación de operaciones, en
términos monetarios.
• Agrupar objetos o situaciones de similar
naturaleza
• Se agrupan en cuentas de balance y cuentas
de resultados.
Cuentas de Balance
• Activo, pasivo y patrimonio neto
– Se relacionan con la situación financiera de la entidad

• Activo: recurso controlado por la entidad como resultado


de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en
el futuro, beneficios económicos

• Pasivos: obligación presente de la entidad, surgida a raíz de


sucesos pasados, al vencimiento de la cual y para
cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que
consisten en beneficios financieros.

• Patrimonio Neto: parte residual de los activos de la entidad,


una vez deducidos todos los pasivos.
Cuentas de Resultados
• Ingresos, costos y gastos
– Es la relación del desempeño de la entidad económica de
la entidad. Ingresos y gastos. Utilidad, pérdida.

• Ingresos: incrementos en los beneficios económicos


producidos a lo largo del período contable. También
conocidos como cuentas de ganancia.

• Costos y gastos: decrementos en los beneficios


económicos producidos a lo largo del período contable.
Cuentas de pérdida
Patrimonio Neto
• Aumentos:
– Inversión de los propietarios
– Utilidades de la operación de la entidad

• Disminuciones
– Retiros de efectivo u otros activos por parte de los
propietarios
– Pérdidas provenientes de operaciones
improductivas de la entidad
ECUACIÓN PATRIMONIAL
• BÁSICA
ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL

• AMPLIADA

ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL +/-(INGRESOS – GASTOS)

ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL +/- (UTILIDAD/ PERDIDA)


Ecuación Patrimonial
• Si el activo de un negocio es de Q100,000 y los
pasivos de Q35,000. A cuánto asciende el
capital contable del negocio?

ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL

Q100,000 = Q35,000 + Q65,000


PASIVO

ACTIVO

PATRIMONIO
Descripción de Cuentas
• ACTIVO
– Corriente
– No corriente

Activos corrientes
– Bancos - Inv. Papelería y útiles
– Caja - Inv. Suministros
– Clientes - Gastos pagados por
– Deudores anticipado
– IVA por cobrar
– Documentos por cobrar
– Inventario de mercadería
Descripción de Cuentas
Activos no corrientes
– Edificios
– Terrenos
– Mobiliario y equipo
– Maquinaria
– Vehículos
– Equipo de computación
– Herramientas
Descripción de Cuentas
PASIVOS
Corriente
No corrientes

Pasivos corrientes: deudas menores de 1 año (corto plazo)


– Acreedores
– Proveedores
– Documentos por pagar
– IVA por pagar
– Cobros anticipados
Descripción de Cuentas
Pasivos no corrientes: deudas mayores de 1 año (largo plazo)
– Documentos por pagar
– Préstamos por pagar
– Reservas para prestaciones laborales (a veces corto y a veces
clasifican como largo plazo)

PATRIMONIO
– Propietario, cuenta capital
– Propietario, cuenta retiros (cuenta particular)
– Utilidad o pérdida

Si es una sociedad:
– Capital Social
Descripción de Cuentas
Resultados:
Ingresos:
– Ventas
– Devoluciones y Rebajas sobre ventas (resta a ventas)
– Descuento sobre ventas (resta a ventas)
– Intereses ganados
– Alquileres ganados
– Otros ingresos

Costos:
– Compras
– Rebajas y devoluciones sobre compras (Resta a compras)
– Descuento sobre compras (resta a compras)
Descripción de Cuentas
Gastos:
– Gastos de venta
• Publicidad
• Comisiones vendedores
• Sueldos vendedores
• Etc.
– Gastos de Administración
• Sueldos oficina
• Alquileres oficina
• Seguros
• Gastos generales o Servicios Públicos
– Gastos Financieros
• Intereses pagados
NIC 1 – PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Objetivo:
Establecer las bases para la presentación de los
estados financieros con el fin de asegurar la
comparabilidad de los mismos, tanto con
respecto a los estados publicados por la misma
empresa en periodos anteriores, como con
respecto a los de otras empresas.
Estados financieros
• ESTADO DE RESULTADOS

• ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE

• BALANCE GENERAL

• ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

• NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS


Estado de Resultados
Cía. Equis, S.A.
Estado de Resultados
Del 1 de enero al 31 de diciembre del 2XXX

Ingresos (beneficios) 110,100

(-) Gastos (57,500)


________
Utilidad o Pérdida (resultado) Q.52,600
Estado de variaciones en el Capital
Contable
Cía. Equis, S.A.
Estado de Variaciones en el Capital Contable
Por el año terminado al 31 de diciembre del 2XXX

Saldo inicial 250,000

(+) Aumentos (aportaciones, utilidad


del ejercicio 52,600

(-) Disminuciones (Dividendos, retiros de


capital) (35,000)
________
Saldo final Q.267,600
Balance general
Cìa Equis, S.A.
Balance General
Al 31 de diciembre del 2XXX

ACTIVO
Corriente
Caja y Bancos 29,600
Clientes 121,500 151,100
No Corriente
Inmuebles 315,200
Total Activo 466,300
=======
Balance general
Cía. Equis, S.A.
Balance General
Al 31 de diciembre del 2XXX

PASIVO
Corriente
Proveedores 48,700
No Corriente
Préstamo bancario 150,000 198,700

PATRIMONIO Y PASIVO
Capital Contable 267,600

Total Patrimonio y Pasivo 466,300


=======
Estado de Flujo de efectivo
Cía. Equis, S.A.
Estado de Flujo de Efectivo
Al 31 de diciembre del 2XXX

(ilustración simplificada)

Saldo inicial de efectivo


+
Aumentos (operación, financiamiento, inversión)
-
Disminuciones (operación, financiamiento, inversión)

=
Saldo Final del Efectivo
Diferencias Contables
Tipos de Empresas
De Servicios Comerciales Manufactureras
Prestación de servicios Venta de productos Fabrican, ensamblan,
terminados transforman productos
NO hay inventario de Sólo un inventario Se manejan inventarios:
mercaderias materia prima, producto
en proceso, producto
terminado
Diferencias Contables
Estado de Resultados

Fuente: ABCfinanzas.com
Costo de Ventas
Fórmula del Costo de Ventas

Inventario Inicial Q. 197,000


(+) Compras 200,000
Mercadería Disponible 397,000
(-) Inventario Final 150,000
COSTO DE VENTAS Q. 247,000
Teoría de Cargos y Abonos
• Representa la base sobre la cual se sostiene el
sistema de partida doble utilizado para
registros contables.
Características
• Todas las transacciones realizadas por la
entidad son duales, por tanto, al ser traducida
a lenguaje contable, su registro también es
dual.
NO HAY CARGO SIN ABONO
• La misma cantidad de los cargos, es la misma
cantidad de los abonos.
Estructura de la cuenta
• Se compone de dos partes: DEBE Y HABER

LADO DEBE HABER LADO


IZQUIERDO CARGOS ABONOS DERECHO

DÉBITOS CRÉDITOS

SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR


Cargos y Abonos

CARGOS Importe que se coloca en el


lado del debe

Importe que se coloca en el


ABONOS lado del haber
Comportamiento de las Cuentas
• Es importante recordar que las cuentas se
agrupan en cuentas de balance (activos,
pasivos, capital) y cuentas de resultados
(ingresos, costos y gastos).
• En función de la teoría de cargo y abonos el
comportamiento de cada una de estas cuentas
varía.
Comportamiento de los aumentos y
disminuciones de las cuentas

ACTIVOS PASIVOS CAPITAL INGRESOS COSTOS Y GASTOS


D H D H D H D H D H

Saldo normal: Saldo normal:


acreedor acreedor Saldo normal:
Saldo normal: Saldo normal:
deudor acreedor deudor
Ejemplos
• Se adquiere mobiliario y equipo por Q10,000.00 pagando
con cheque.

MOBILIARIO Y EQUIPO BANCOS


D H D H
10,000.00 10,000.00

• Análisis: las cuentas en la transacción son: mobiliario y


equipo y bancos. Las dos son cuentas de activo, por lo
tanto aumentan en el debe, disminuyen en el haber.
Ejemplos
• Se compra un vehículo por valor de Q100,000.00 al
crédito.
VEHÍCULOS ACREDORES
D H D H
100,000.00 100,000.00

• Análisis: las cuentas en la transacción son: vehículos y


acreedores. Vehículo es una cuenta de activo, aumenta
en el debe y la cuenta de acreedores es de pasivos y
aumenta en el haber.
Ejemplos
• Se prestan servicios a un cliente por Q16,000.00 .
Nos paga con efectivo.
CAJA INGRESOS
D H D H
16,000.00 16,000.00

• Análisis: las cuentas en la transacción son: ingresos y


caja. ingresos aumenta en el haber y la cuenta de
caja es de activo y aumenta en el debe.
Háganlo ustedes!
• Pagamos el alquiler de la oficina con cheque
por Q8,000.00.
• Compramos una computadora para la oficina
por valor de Q11,000.00. Pagamos Q5,000 con
cheque y el resto lo quedamos a deber.
• El propietario aporta Q100,000.00 a la
empresa depositándolo en la cuenta bancaria
de la empresa.
Bibliografía
• Castro, C.
Libro de Contabilidad
• NIC 1
• ABCfinanzas.com

También podría gustarte