Está en la página 1de 8

RESPONSABILIDAD

SOCIAL Y
ECOLÓGICA

ENSAYO ARGUMENTATIVO-La historia de los modelos


económicos
PRESENTADO POR: RAFAEL CAMILO ALARCON HERRERA

FUNDACION UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA | DOCENTE: MONICA RUIZ


INTRODUCCION

En este argumento se narran diferentes aspectos que llevaron a consolidar la economía


que actualmente rige nuestro país; además nos muestra los diferentes aspectos que ha
venido tomando la economía en Colombia, desde antes de la llegada de los españoles
hasta el gobierno que se tuvo en el 2010, Inicia su importancia con la conquista de los
españoles, que trajo consigo su religión, sistemas políticos, sociales y económicos, todo
esto llevo a que se llevara a cabo un desarrollo a base de esta cultura en lo económico,
eliminando las costumbres que se tenían, un ejemplo claro de esto es que anteriormente
el trabajo no era más que una actividad domestica; el español con mayor poder
económico se aprovecha de los indígenas, llevándose el oro con valiosas exportaciones,
que hacen surgir de una manera indirectamente la oferta y demanda.
Años después, los indígenas cansados de esto lucharon por su libertad en diferentes
batallas, logrando triunfar, y después de esto, se habla de diferentes presidentes que
lograrían mejorar la actividad económica en Colombia, un gran ejemplo se ve reflejado,
haciendo las vías para una mejor comunicación y lograr una infraestructura buena para
que la economía siga creciendo, y expandiéndose.
Otro factor importante que cabe resaltar es la creación de modelo liberal y además que
en esta época el poder privado ejercía sobre el poder público, por otra parte, nos
muestra el partido conservador y los diferentes cambios que se dan en determinadas
épocas. Así como tuvo auges también tuvo como rupturas en diferentes crisis que se
dieron durante los mandatos de los diferentes pensadores; otro aspecto importante es la
creación de los bancos, que en un principio fueron privados y después se centralizo de
tal manera que solo el banco de la republica podría generar el dinero.
Por otra parte, en los años sesenta se creó el frente nacional y diferentes organizaciones
como: ICBF, Colciencias, Colcultura, entre otras; con el fin de obtener un orden
económico (planeación), político y social. En esta época también se buscaba disminuir
las importaciones para buscar la Industrialización; por otra parte, la creación de grupos
armados, que en sus inicios buscaba generar cambios en lo político, social y agrario.
Por último, nos muestra los pensamientos o políticas de los gobiernos de cada época,
dándonos todas sus actividades, que generaron el desarrollo de la economía que hoy en
día está en la actualidad, algunos de estos planes de desarrollo eran el salto social, ley
de inversiones, plan Colombia y uno destacado, el TLC; un aspecto político que cabe
destacar es el conflicto armado, que hubo en esta época, pues este también intervenía
en lo económico
MODELOS ECONOMICOS
ENSAYO

La economía siempre ha existido en Colombia, en sus inicios con el trueque que


consistía en intercambiar un bien con otro bien para satisfacer las necesidades de
ambos individuos, Con la llegada de los españoles el 12 de octubre de 1492,
liderada por Cristóbal colon (Apoyado por los Reyes Católicos), quienes traían un
perfil individualista, cristiano-narcisista y expansionista; trajo consigo la imposición de su
sistema económico (, trajo consigo los 3 poderes ejecutivo, judicial e incluso el
pensamiento capitalista); en un principio identificaron tres factores de producción: Tierra,
trabajo y capital. De esta manera inicia la economía monetaria (dándole valor al trabajo).
A propósito de la conquista el conquistador embauco al indígena ya que ellos
consideraban a los españoles como dioses bajados del cielo, ofreciéndoles ofrendas, el
español al visualizar (empezó a explotar los recursos minerales por medio de trabajos
forzosos los cuales aumentaron la tasa de mortalidad de indígenas, y cuya solución para
evitar este efecto fue traer esclavos de África (haciéndolo como un factor económico
capital) y dejar a los indígenas en trabajos de campo.)
En este periodo en que estuvo la nueva granada bajo el dominio de yugo español se
realizaron constantes saqueos y exportaciones de riquezas tanto de recurso naturales
como el oro y plata como nuevas especies de plantas descubiertas en la expedición
botánica generada por franco esquena hacia la corona española.
Después de tantos años de anarquía, explotación, corrupción y violación de derechos
humanos promulgados por Antonio Nariño traídas desde Francia la población empezó a
reaccionar en contra de los godos españoles y el virreinato que existía en esta época
en la nueva granada hasta el punto de generar un movimiento revolución encabezado
por el general Simón Bolívar.
Con el paso del tiempo después de intensas luchas entre el ejército libertador y los
godos españoles tales como la batalla en el puente de Boyacá el 7 de agosto de 1819, la
batalla del pantano de Vargas, entre otras; en las cuales se derrabo sangre de valientes
hombres se encontró lo que tanto buscaban la libertad.
A hora bien después de ser una república independiente y de la separación de la gran
Colombia por problemas internos, se generaron grandes pensadores que, poco a
poco fueron constituyendo varias leyes y hechos económicos generando así a la
república de Colombia regida por la constitución de 1886.En esta época surgieron
hechos muy importantes que marcan la historia política, económica y social de nuestro
país como la creación del banco de la republica la creación y evolución de los partidos
políticos como el conservador y liberal (godos y cachiporros). En esta época predomina
el poder privado sobre el público (estado), además se caracterizó por las grandes
inversiones realizadas por el partido liberal en la agricultura lo que formo ganancias para
el país.
Así mismo en época regida entre 1863 y1886 ocurrieron eventos que fueron elementales
para el desarrollo del país como la creación de una de las principales universidades de
Colombia ( la universidad nacional),se tomaron varias medias económicas con el fin de
“beneficiar al país” como son la reimplantación de metales preciosos con el fin de
detener la exportación y fortalecer la banca privada, siendo que la realidad estos
mentales en múltiples ocasiones era usurpado por el gobierno para sus fines personales
,otro importante evento es la desencadenada creación de bancos privados a lo largo y
ancho del territorio nacional y por ultimo un evento que marco esta época y que
perjudico radicalmente la económica del país que fue la pérdida del departamento
panameño, por pleitos internos en los cuales intervinieron el imperio estadunidense
logrando una separación inevitable, que tenía como propósito tomar territorio panameño
como el canal de panamá junto con 10 kilómetros de territorio por 100 años. En la
actualidad desgraciadamente no ha sido devuelto a panamá; En este periodo se
registraron otros eventos económicos, tales como la buena producción de café y
agropecuaria sin embargo esta época no se caracterizó tener un gobierno políticamente
justo.
Posteriormente de esta época denominada años 20 del nuevo siglo XX se dieron nuevos
eventos económicos como la misión kermmerer, esta misión modifico el sistema
económico por medio de seis leyes, entre las que podemos destacar la creación del
banco de la república. En esta misma época, ocurrió la famosa matanza de las
bananeras, que trajo una crisis social y economía debido a la inversión extranjera de la
compañía Unitedfruitcompany, y los campesinos ante la desigualdad de condiciones
salen a protestar, y el gobierno al ver la reacción del pueblo decide reprimir de forma
violenta a estos generando la masacre.
Al mismo tiempo entre los años de 1946 y 1958 se caracterizó por ser una época
de cambios muy radicales que marcaron la historia tanto económica
,política y social en los cuales se destacan la recuperación de las tasas de PIB
anual en el periodo de 1945 -1956 ;el surgimiento de un líder nato defensor
del pueblo y de los derechos humanos de toda la población creador de
sindicatos donde se enseñaba a la población la importancia de la creación de
un nuevo pensamiento revolucionario e izquierdista por medio del cual el
pueblo pudiere expresar las inconformidades del gobierno que lo tenía
oprimidos en aquella época como son el poco acceso a la educación, salud,
vivienda y demás falencias como la de corrupción, desgraciadamente el 8 de
abril de 1948 murió cerca de las 2:05 de la tarde dos disparos cerraron los ojos
del pueblos junto a sus ideales marxistas dando como origen el bogotazo
que provoco gran impacto a la economía de esta época. Cabe añadir que
dentro de este periodo 1946 y 1958 surgió una la primer dictadura militar
colombiana dirigida por el general Gustavo Rojas Pinilla quien derroco a
Laureano Gomes en 1953 aunque muchos historiadores y clérigos digan que
se realizaron actos de lesa humanidad se debe percatar que en esta
dictadura se realizaron cambios radicales que favorecieron al país como la
construcción de varias obras públicas, la creación de la cedula de ciudadanía
generando a la mujer igualdad de condiciones que el hombre e importantes
actos económicos.

Cierto es que antes de finalizar el siglo XIX en Colombia ocurrió importantes


acontecimientos en los cuales se puede resaltar la carrea espacial realizada
por los países desarrollados como EEUU y la UNION SOVIETICA que genero
gran controversia en esta época, la caída de la dictadura del general con
ideales socialistas Gustavo Rojas Pinilla, las constantes negociaciones que
tuvo que realizar el gobierno de Guillermo león valencia con los grupos
guerrilleros de esta época como él (ejército de liberación nacional y las fuerzas
revolucionarias colombiana ejercito del pueblo) , la desfragmentación de
grandes departamentos generando nuevos como son Guajira Risaralda ,Quindío
y Sucre por conflictos internos, la devaluación la moneda y el constante
descenso del precio del café durante el gobierno de león Valencia, la creación del
plan decenal dentro del gobierno de Alberto lleras el cual uno de sus tantos
objetivos fue Buscar la industrialización latinoamericana mediante la sustitución
de importaciones para poder después liberar las divisas para cubrir el servicio
financiero, la creación de la junta monetaria encargada de estudiar y adoptar
las medidas monetarias (labor que desempeñaba la junta directiva del banco
de la república) se le adjudico fijar la tasa interés de las operaciones de
crédito y los encajes de las entidades financieras no vinculadas al banco
central , entre otras.

También tenemos que resaltar la creación de grupos guerrilleros, la


independización de varios países de África, la intervención económica del
gobierno del imperio ultra capitalista de Jhon F Kenedy (presidente el cual se
disfraza de conejo) siendo previsto planes de capitalización por medio de guerras
como la de Vietnam e Irak sin embargo el pueblo colombiano sintió su
fallecimiento y en nombre de él nombraron varios hospitales, colegios y barrios
con su nombre.

A hora bien en los años 90 del siglo XIX se caracterizó los gobiernos realizaron
cambios radicales en el país realizándole diferentes cambios al modelo
económico y social de esta época como aquellos gobiernos que no reaccionaron
frente al tema del narcotráfico generando grandes consecuencias en la
economía de estos tiempos como la creación de las cuatro estrategias que
buscaba estabilizar la economía de este periodo .

Entre tantos burgueses que ha gobernado Colombia se destacan en esta


época el gobierno de Alfonso López Michelsen donde supuestamente se
redujo la inflación del 30% al 17% ( siendo esto una gran mentira siendo que
durante este gobierno se devaluó el peso colombiano ejemplo si un
ciudadano gastaba $ 300.000 pesos en el mercado del mes al mes siguiente
gastaba $350.000 en el mercado del mes siguiente al momento de comprar los
mismos productos del mes anterior ); otro burgués que se puede estacar
en esta época es Julio Cesar Turbay el cual dentro de su gobierno con
ayuda del ejercito empezó al limitar libertades a la población ciudadana , en
este gobierno Turbay tubo que negociar con M-19 al momento realizaron
tomaron la embajada de la republica dominicana en donde se encontraban
los embajadores de Austria, Brasil, costa rica, república dominicana, Egipto, el
salvador, Guatemala, Haití, Israel ,México, Suiza , Estados Unidos,
Venezuela y el Munición papal, que conmemoraban la independencia de
republica a cambio de 300 prisioneros político el 27 de febrero de 1980.

Debemos considerar que en este periodo de1972 a 1991 acontecieron


evento económicos muy importantes como la gran producción de
petróleo que exedila la demanda en 1950 como la realización del simposio
económico latinoamericano cuyo principal objetivo es promover la
cooperación de países latinos y estudiar las políticas de desarrollo
económico de cada país a nivel internacional así finalizaríamos de hablar
del siglo XX .

Así mismo vamos a hablar los principales acontecimientos políticos sociales


y económicos de este siglo XXI que tuvieron diferentes presidentes,
pensamientos en los cuales se desarrollaron proyectos con los que se logra
llegar a la economía que tenemos hoy en día, logrando fortalecerla a pesar
de todas las crisis sosteniéndola y logrando avanzar hacia el futuro.

Podemos concluir que a lo largo de la historia colombiana la economía


sufrió grandes cambios los que beneficiaban a la población colombiana
como los que beneficiaban a los burgueses y gobernantes corruptos
que han habido en esta nación sin embargo en múltiples ocasiones el
pueblo se a revelado en contra de gobierno y este en múltiple
ocasiones utilizaron la fuerza militar para reprimir al pueblo. Debemos tener
claro que debido a la conquista del godo español se modificó el sistema
económico que existía en estas tribus y con el paso del tiempo el pueblo
colombiano nunca logro crear su propio sistema económico ya que se
basaban en sistemas económicos europeos y estadunidense siendo esta
una de las causas de las crisis económicas de nuestro hermoso país en via
de desarrollo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Ramón Jiménez T: MODELIZACIÓN ECONOMÉTRICA

 Sergio Monsalve: John Nash y la teoría de juegos.

 Hal Varian: COMO CONSTRUIR UN MODELO ECONÓMICO EN SU


TIEMPO LIBRE

 Raúl O´Ryan, Carlos J. de Miguel, Sebastián Miller: Ensayo sobre Equilibrio


General Computable: Teoría y Aplicaciones

 EMILIO COSTA REPARAZ; MONTSERRAT DÍAZ FERNÁNDEZ; Mª DEL


MAR LLORENTE MARRÓN: EL FENÓMENO ECONÓMICO. ANÁLISIS Y
CUANTIFICACIÓN.

 Alfredo Zegarra V.: La creación de un modelo macroeconómico y el estudio


de sus variables

 Gerardo Jacobs 8. La Macroeconomía y el Modelo Macroeconómico Básico

 Universidad Complutense de Madrid: MODELOS MACROECONÓMICOS


DE ECONOMÍAS CERRADAS Y ABIERTAS

 Javier Andrés y Rafael Doménech (2009): Notas de Macroeconomía


Avanzada (Primer Semestre) (acerca de Modelos Macroeconómicos
Estáticos)

 RICHARD ROCA GARAY: TENDENCIAS ACTUALES EN LOS MODELOS


ECONOMICOS DINAMICOS

 MARCO A. SÁNCHEZ G: MODELOS DE EQUILIBRIO GENERAL


APLICADO: UN ENFOQUE MICROECONÓMICO PARA HOGARES
RURALES

También podría gustarte