Está en la página 1de 33

Revista Realidad 135, 2013

Una reforma educativa desconocida


El Salvador 1883-18901
JULIÁN GONZÁLEZ TORRES
Departamento de Filosofía
UCA, El Salvador

¯LS.VIPLYUV[PLULWLUZHKVOHJLY
\UHYLMVYTHHTWSPH`LÄJHaLUJHTPUHKHm
YLTV]LYVIZ[mJ\SVZ`mL_[PYWHY]PJPVZ
X\LOHUPTWLKPKVX\LSHLUZL|HUaH
llegue en nuestro país,
mSHHS[\YHX\LYLJSHTHLSZPNSV2

9LZ\TLU! ,U LS WYLZLU[L LZ[\KPV LS H\[VY HUHSPaH SH YLMVYTH LK\-
JH[P]H X\L LTWLa} H NLZ[HYZL LU  WLYV X\L ÄUHSTLU[L M\L PTWSL-
mentada entre los años 1887-1890. En tal sentido, se procura analizar
SVZTVTLU[VZTmZPTWVY[HU[LZX\LSHWYLJLKPLYVU`LUZLN\UKVS\NHY
HX\LSSVZJHTIPVZX\LZLJVUZPKLYHUZPNUPÄJH[P]VZ`X\LLUI\LUHTLKP-
KHYVTWPLYVUJVULSTVKLSVKLLK\JHJP}UW‚ISPJHWYPTHYPHX\LZLOHIxH
PTWSLTLU[HKVHSVSHYNVKLSZPNSV?0?

(IZ[YHJ[! 0U [OL MVSSV^PUN WHWLY [OL H\[OVY HUHS`aLZ [OL LK\JH[P]L
YLMVYT [OH[ ^HZ JVUJLP]LK PU ,S :HS]HKVY PU  HUK Z[HY[LK IL[^LLU
 HUK   0U [OH[ ZLUZL [OPZ WHWLY HUHS`aLZ [OL TVZ[ PTWVY[HU[
WYL]PV\ZTVTLU[ZHUK[OVZLTVYLTLHUPUNM\SJOHUNLZ[OH[IYVRL^P[O
[OLLSLTLU[HY`LK\JH[PVUTVKLSPTWSLTLU[LKHSVUN[OL [OJLU[\Y`

Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890 35


E
Revista Realidad 135, 2013
s común, en El Salvador, que gentina,4 Colombia,5 Costa Rica,6
al hablar de educación pú- 4t_PJV7 y el mismo El Salvador.
blica primaria se piense que 4L YLÄLYV H TLKPKHZ JVTV SHZ ZP-
los mejores proyectos educativos guientes: (a) reestructuración de las
fueron obra del siglo XX. Este es el escuelas públicas en base al sistema
caso, por ejemplo, de Manuel Luis de grados progresivos; (b) introduc-
,ZJHTPSSHJ\HUKVHÄYTHX\L!¸+L ción de asignaturas como /PZ[VYPH
acuerdo con la historia de las ideas Nacional o /PZ[VYPH7H[YPH Economía
pedagógicas de El Salvador, la era +VTtZ[PJH, .PTUHZPH y ,QLYJPJPVZ
moderna de la educación comienza 4PSP[HYLZ; (c) creación de escuelas
con la llegada de una Misión Ale- normales para formar docentes; (d)
mana a dirigir la Escuela Normal de introducción de prácticas pedagógi-
Maestros, en 1924”.3 En realidad, la JHZJVUZPKLYHKHZL_P[VZHZLUWHxZLZ
modernización del sistema estatal como Estados Unidos y Alemania;
de educación primaria se gestó, en (e) mayor control y centralización
gran medida, en la década de 1880, de la educación pública primaria
LZWLJxÄJHTLU[LJVUSHYLMVYTHLQL- por parte del Estado; (f) lucha por la
cutada entre los años 1887-1890; escuela laica; etc.
transformación educativa que, a mi
criterio, es la gran desconocida en- Aquella reestructuración o re-
tre pedagogos e historiadores de la novación de los sistemas nacionales
educación en El Salvador. Mi propó- de educación debe comprenderse
sito es, por lo tanto, sacarla a la luz. LU LS JVU[L_[V KL SHZ YLMVYTHZ KL
corte liberal, impulsadas por distin-
Y es que a lo largo de la segun- tos gobiernos a lo largo y ancho de
da mitad del siglo XIX, en varios América Latina. Liberales confesos,
países de América Latina se llevaron muchos de ellos francmasones,
a cabo reformas educativas cuyo inspirados en los valores de la Ilus-
objetivo principal era modernizar tración, seguidores de los principios
la educación que impartían los abanderados por la Revolución
Estados. Los reformadores enten- francesa y admirados por el progre-
dían por modernizar: (1) renovar so de la República estadounidense,
o refundar los principios, Tt[VKVZ se dieron a la tarea de refundar sus
y contenidos de enseñanza en las respectivas naciones. Ello implicó,
LZJ\LSHZW‚ISPJHZ"HTWSPHYVL_- entre otras cosas, abolir el carácter
pandir la instrucción del pueblo, lo VÄJPHS KLS JYLKV JH[}SPJV KLJYL[HY
cual requería un mayor control de el Estado laico, instaurar la libertad
la educación por parte del Estado; de culto, la secularización de los
y (3) hacer de la educación estatal cementerios, el matrimonio civil,
una educación laica. De ahí que proponer el voto para las mujeres8
encontraremos medidas o políticas y, por supuesto, refundar la edu-
muy parecidas en países como Ar- cación primaria. En las siguientes

36 Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890


Revista Realidad 135, 2013
páginas analizaremos aquellos ele- fueron más decisivos para la historia
mentos de la reforma educativa que político-educativa de El Salvador.

1. Gestación de una reforma

1.1. Por una reforma amplia y eficaz presaba ante el Congreso Nacional
Constituyente que más que multipli-
El 2 de febrero de 1880, Salva- car escuelas a lo largo y ancho de
dor Gallegos, Ministro de Instruc- la República, lo que se requería era
JP}U 7‚ISPJH ` )LULÄJLUJPH L_- KV[HYHSHZ`HL_PZ[LU[LZ!

¯KLI\LUVZKPYLJ[VYLZ`KL[LZ[VZ`LSLTLU[VZHKLJ\H-
KVZWHYHX\LIHQV\UTt[VKV\UPMVYTL`HWYVWPHKVmSH
inteligencia de los niños, se vayan desenvolviendo en ellos
SHZHW[P[\KLZKLX\LTmZ[HYKL[PLULUX\LOHJLY\ZVWYL-
WHYHUKVHZxHSVZJP\KHKHUVZWHYHSHZT‚S[PWSLZM\UJPVULZ
de la vida civilizada.9

,S[L_[VKLSTPUPZ[YVLZYL]LSHKVY formas en las leyes que reglamentan


en la medida en que manifestaba la instrucción primaria”. Este espíritu
abiertamente la necesidad de im- reformista sería retomado por su
plementar “un método uniforme” de sucesor: el Doctor Domingo López.
enseñanza. A ello hay que agregar
dos preocupaciones más que Galle- López se desempeñó como
NVZ L_[LYUHSPa} LU Z\ PUMVYTL HU[L Ministro de Instrucción Pública y
el Poder Legislativo: (1) la falta de )LULÄJLUJPHKLH*VU-
una adecuada inspección por parte tinuando con la tradición, y al cierre
del Gobierno Central del trabajo del segundo período presidencial de
realizado en los centros escolares; Rafael Zaldívar, López se presentó
(2) la contribución económica para el 30 de enero de 1884 ante el
SHZ LZJ\LSHZ X\L LS ,Z[HKV L_PNxH H Cuerpo Legislativo —entiéndase las
los padres de familia. Lo primero im- dos Cámaras juntas, de Senadores
pedía al Estado tener un control más y Diputados, reunidas en Asamblea
efectivo de las escuelas. Lo segundo General—. Su objetivo: rendir el in-
era una medida desigual, ya que los forme correspondiente a las labores
más pobres, que eran la mayoría, por ejecutadas durante 1883. El ministro
lo general no podían aportar la con- 3}WLa YLHÄYT} HU[L SH (ZHTISLH
tribución estipulada.10 Frente a ese General el interés gubernamental por
conjunto de problemáticas, Gallegos reformar la instrucción pública pri-
terminaba diciendo que el Gobierno maria. Se dirigió al Poder Legislativo
“se propone introducir saludables re- en los siguientes términos:

Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890 37


Revista Realidad 135, 2013
,U SHZ L]VS\JPVULZ PUJLZHU[LZ KL SH OPZ[VYPH JHKH tWVJH
JHKH ZPNSV OH THYJHKV \UH MHZL LU LS KLZLU]VS]PTPLU[V
de la civilización, desarrollando algunos de los elementos
KLS WYVNYLZV HX\LS X\L ZL OH [LUPKV JVTV LS T}]PS TmZ
JVUK\JLU[L m SH WLYMLJJP}U O\THUH 7\LZ IPLU LS T}]PS
LUX\LZLPUZWPYHU\LZ[YVZPNSVSHMHZLX\LSVJHYHJ[LYPaHLZ
la enseñanza popular, medio único de la realización de los
KLYLJOVZ`KLSHZSPILY[HKLZZVJPHSLZ`WVSx[PJHZ"WLYVWHYH
X\L Z\ KLZHYYVSSV ZLH JVTWSL[V TLULZ[LY LZ X\L HX\LSSH
ZLHNYH[\P[H`VISPNH[VYPH!NYH[\P[HWHYHX\LW\LKHWLUL[YHY
OHZ[HSHZTmZKLZ]HSPKHZJSHZLZKLSHZVJPLKHK"VISPNH[VYPH
WVYX\LJVTV]VZV[YVZZHItPZU\LZ[YVZW\LISVZH‚UZLYL-
ZPLU[LUKLSHTHSHLK\JHJP}UJVSVUPHS¯11

López enfatizó que la educa- los profesores; mientras que para


ción primaria debía ser gratuita y ese mismo rubro los padres de
obligatoria. En principio, esto ga- familia hicieron un aporte total de
rantizaría dos cosas: (1) obligar a 36,879 pesos.13 Cuatro años más
los padres de familia a enviar a sus tarde, en 1883, ya no se hablaba de
hijos a la escuela, y así el Estado aporte de padres de familia, sino de
se asegura de educar a sus futuros “parte pagada por particulares”. El
ciudadanos; (2) que hubiesen me- aporte total de éstos fue de 5,581
UVZ L_JS\PKVZ KL SH LK\JHJP}U WVY pesos; el Gobierno Central, por
razones económicas. su parte, tuvo una erogación de
93,728 pesos.14 El cambio era muy
En cuanto al segundo punto, el significativo, lo cual demuestra
gobierno de Zaldívar había dado un que el Estado salvadoreño estaba
paso importante. En abril de 1881 haciendo esfuerzos por convertir la
emitió un decreto que suprimía “la instrucción pública primaria en un
contribución directa de los padres servicio enteramente gratuito. En
de familia, no solo contraria al es- otras palabras, podríamos decir que
píritu de nuestra Carta Fundamental el Poder Ejecutivo había interpuesto
BSHJ\HSOHIxHYH[PÄJHKVLSJHYmJ[LY Z\Z I\LUVZ VÄJPVZ HU[L SH JYx[PJH
obligatorio y gratuito de la educa- que hiciera Gallegos, predecesor
ción pública], sino odiosa en sí mis- KL3}WLaHSHJVU[YPI\JP}UL_PNPKH
ma y causa de repulsión degradante a los padres de familia.
que en muchos lugares se observa
por la enseñanza obligatoria”.12 Por otro lado, López advertía
que “nuestros pueblos” aún cargan
En el año de 1879, el Gobierno con efectos de la “mala educación
Central había desembolsado 53,676 colonial”. Es muy probable que el
pesos en concepto de sueldo para TPUPZ[YV ZL YLÄYPLYH H SH LUZL|HUaH

38 Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890


Revista Realidad 135, 2013
de la doctrina cristiana que había De tal manera que el Gobierno de
predominado durante el siglo XIX. Es Zaldívar dispuso multar con 200
importante mencionar que tres años pesos a aquellos gobernadores que
H[YmZLZWLJxÄJHTLU[LLSKLQ\SPV mostrasen incapacidad en cuanto a
de 1880, el Sub-Secretario de Ins- hacer cumplir la circular emitida.15
trucción Pública, Antonio J. Castro, No obstante, el reclamo del Ministro
había girado una circular a todos López hace pensar que probable-
los gobernadores departamentales mente la doctrina cristiana católica
del país. En dicha misiva les pedía se continuaba enseñando en muchas
que de inmediato prohibieran en escuelas públicas, lo cual impedía,
las escuelas estatales la enseñanza en buena medida, la implementa-
del Catecismo del Padre Ripalda. ción de una enseñanza más amplia
Evidentemente, hubo resistencias y laica. Por eso advertía López:
a tal disposición gubernamental.

¯LS.VIPLYUV[PLULWLUZHKVOHJLY\UHYLMVYTHHTWSPH`
LÄJHaLUJHTPUHKHmYLTV]LYVIZ[mJ\SVZ`mL_[PYWHY]PJPVZ
X\LOHUPTWLKPKVX\LSHLUZL|HUaHSSLN\LLUU\LZ[YVWHxZ
mSHHS[\YHX\LYLJSHTHLSZPNSV16

1.2. Un concurso de obras de mos del saber humano, decretando


pedagogía estatutos y métodos adecuados”,17
en febrero de 1883 el presidente de
En coherencia con la Constitu- la Cámara de Senadores, Teodoro
ción aprobada en febrero de 1880, Moreno, sometió a discusión de
la cual establecía en el artículo 66 aquella un proyecto relativo a la
que era obligación del Poder Legis- instrucción pública. Así registró el
lativo “procurar el desarrollo de la +PHYPV6ÄJPHSaquel hecho:
instrucción pública, en todos los ra-

7‚ZVZLmKPZJ\ZP}U¯,SKPJ[HTLUKLSHJVTPZP}UKL0UZ[Y\J-
JP}U7‚ISPJHLU\UWYV`LJ[VKLSZL|VY:LUHKVYB;LVKVYVD
4VYLUVZVIYLX\LZLJVU]VX\L\UJVUJ\YZVKLWLKHNV-
NVZmÄUKLX\LLZJYPIHU\UHVIYHYLSH[P]HmSVZWYPUJPWPVZ
Tt[VKVZ TH[LYPHZ ` WYVNYHTHZ TmZ HKLJ\HKVZ WHYH SH
LUZL|HUaHWYPTHYPHKLSH9LW‚ISPJH"OHIPtUKVZLHWYVIHKV
SHWHY[LYLZVS\[P]HX\LKPJL!¸3HJVTPZP}UVWPUH!X\LSLKLPZ
]\LZ[YHHWYVIHJP}U¹18

Como fruto de aquélla moción, Ejecutivo la inmediata apertura de


la Cámara emitió un decreto me- un concurso de obras de pedago-
diante el cual ordenaba al Poder gía. Habiendo asumido el principio

Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890 39


Revista Realidad 135, 2013
de que “la educación primaria es ordenó el pago en concepto de
la base verdadera en que se debe premio a los autores ganadores,
fundar el progreso de un país”, los sino que aprobó la publicación de
senadores autorizaban al Ejecutivo las obras, libros que terminarían
para que reorganizara la educa- JVU]PY[PtUKVZL LU [L_[VZ LZJVSHYLZ
ción pública primaria de acuerdo para uso de los profesores. ¿Qué
a lo que estableciera la obra que ZPNUPÄJHKV JVIYHYxH [VKV LZ[V& ¦(
resultase ganadora. La premiación X\t SL HWVZ[HIHU V X\t ÄULZ WLY-
debía realizarse en septiembre de seguían la Cámara de Senadores y
aquél mismo año, de acuerdo a los aquellos dos Gobiernos, Zaldívar
montos establecidos para los tres y Menéndez, con la realización de
primeros lugares. El premio para aquel concurso?
el primer lugar consistiría en 1,500
pesos; 1,000 pesos para el segundo Ambos poderes (Legislativo y
lugar y 500 para el tercer lugar.19 Sin Ejecutivo) admitían la necesidad de
embargo, el Gobierno prorrogó la reformar los principios, métodos
fecha de la premiación. Es muy pro- y contenidos de enseñanza en las
bable que se pospusiera debido a la escuelas públicas del país. Refor-
JYPZPZÄUHUJPLYHX\LLULZLTVTLU- ma que debía tener como modelos
to ya sufría el Gobierno de Zaldívar. aquellos sistemas educativos que
Según Antonio Acosta, en 1883 los hubiesen demostrado progresos
PUNYLZVZÄZJHSLZKLS,Z[HKVZLYLK\- ZPNUPÄJH[P]VZLUV[YVZWHxZLZ:LN‚U
jeron considerablemente debido al el dictamen del Jurado premiador,
hundimiento de las rentas aduane- “una de las primeras cosas que
ras, como resultado de la caída de reclama nuestra patria es introducir
las importaciones nacionales.20 La los métodos y sistemas puestos en
premiación tuvo lugar hasta el 23 de práctica en los países más avan-
mayo de 1886, bajo el Gobierno del zados en materia de educación”.21
General Francisco Menéndez. De esto se colige que el Jurado
aspiraba a que se implantara en las
El primer lugar lo ganó Elemen- escuelas de la República el método
tos de pedagogía, obra escrita por pedagógico fundado por Johann
Francisco Esteban Galindo; el segun- Heinrich Pestalozzi (1746-1827)
do lugar fue para De la organización e innovado por Friedrich Fröbel
KLSHPUZ[Y\JJP}UWYPTHYPHLU,S:HS- (1782-1852). Dicho método había
vador, de David J. Guzmán. A pesar [LUPKV t_P[V LU S\NHYLZ JVTV 7Y\-
de que el decreto ordenaba premiar sia, Holanda, Gran Bretaña y los
el tercer lugar, éste fue declarado Estados Unidos.22 En Hispanoamé-
KLZPLY[VWVYLS1\YHKV*HSPÄJHKVY YPJH [\]V PUÅ\LUJPH K\YHU[L SH ZL-
gunda mitad del siglo XIX en países
Una vez hecho público el como Colombia,23 Costa Rica,24 y
veredicto, el Gobierno no sólo 4t_PJV25 entre otros.

40 Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890


Revista Realidad 135, 2013
1.3. El proyecto reformista de 2. La falta de método en la ense-
Rafael Reyes ñanza;

Reyes no se desempeñó como 3. La falta de un programa bien


Ministro de Instrucción Pública, pero combinado;
fue un luchador incansable en favor
de la educación laica, lucha que le 4. La escasa dotación de los profe-
granjeó serias enemistades por parte sores;
de aquellos que estaban a favor de
que continuara la enseñanza católica 5. La doble ocupación de Maestro
en las escuelas públicas.26 Además, de escuela y de Secretario muni-
fue profesor tanto del Colegio Normal cipal ó de Juzgado de Paz;
de Señoritas, como de la Escuela Nor-
mal de Varones; de ésta última, inclu- 6. La irregularidad en la falta de
so, fue Director entre 1881 y 1883. asistencia á las escuelas;
En el Colegio impartió las materias de
Gramática Castellana, Composición, 7. La incuria de las autoridades
Álgebra y Geometría; mientras que locales;
en la Escuela impartió Pedagogía,
Retórica e Historia. Por otro lado, 8. La incuria de los padres de fa-
Reyes se destacó como miembro de milia;
la masonería salvadoreña y jugó un
papel político relevante en los tiem- 9. 3HPTWLYMLJJP}UKLSVZL_mTLULZ"
pos previos a las elecciones para la
Asamblea Constituyente de 1885.27 10. La falta de conferencias departa-
Y, por supuesto, mostró un profundo mentales de maestros, para impo-
interés por mejorar la instrucción nerse el Gobierno de los métodos
pública primaria. Fue tal su interés y marcha de la enseñanza, y
que en febrero de 1884 presentó un uniformarlos en lo posible.28
proyecto de reforma al Ministro de
0UZ[Y\JJP}U 7‚ISPJH ` )LULÄJLUJPH Al igual que el decreto para el
Luciano Hernández, inmediato suce- concurso de obras de pedagogía
sor de Domingo López. Su proyecto ` LS L_ TPUPZ[YV :HS]HKVY .HSSL-
comprendía dos grandes apartados, gos, Reyes insistía en la necesidad
uno de análisis crítico y otro de pro- de un nuevo método de ense-
puestas. Comienza el autor con el ñanza. Por aquella época, según
WSHU[LHTPLU[V JYx[PJV L_WVUPLUKV Jorge Alfaro Jovel, se continuaba
diez grandes problemas que aqueja- enseñando con el método lancas-
ban a la enseñanza popular, es decir, teriano.29 Respecto a “la falta de un
la que impartía el Estado: programa bien combinado”, Reyes
hacía alusión a la necesidad de un
1. La falta de idoneidad de los pro- sistema de grados progresivos, es
fesores; decir, un programa mediante el cual

Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890 41


Revista Realidad 135, 2013
los niños llevaran en orden escalo- insumos escolares para que aquéllos
nado, en base a grados, su proceso desempeñasen bien su trabajo. Así
de aprendizaje. Entre otras cosas, cerraba Reyes su crítica, a la vez
denunciaba la escasa preparación que planteaba su alternativa:
de los profesores y la necesidad de

3VZ HS\TUVZ X\L OHU J\YZHKV SHZ TH[LYPHZ KL LUZL|HUaH


WYPTHYPH`OHUZ\MYPKVLSL_HTLUHU\HS]\LS]LUmLZ[\KPHY
SHTPZTHZTH[LYPHZHSH|VZPN\PLU[LZPUWSHUHSN\UV"LZKL-
JPYLUSHZJSHZLZKLLUZL|HUaHWYPTHYPHZLJVUM\UKLUSVZKL
WYPTLYVJVUSVZKLZLN\UKV`[LYJLYH|V`KLHOx]PLULLS
LU[VYWLJPTPLU[VX\LZLUV[HLUSVZLZ[\KPVZ+LHOx]PLUL
X\LUVZLW\LKHHWYLJPHYLSWYVNYLZVKL\UHLZJ\LSH

,ZW\LZKLZ\THULJLZPKHKÄQHY\UWYVNYHTH`KP]PKPYVY-
KLUHKHTLU[LWVYH|VZSHZTH[LYPHZX\LZLKLILULZ[\KPHY`
OHJLYLUKVZ}[YLZH|VZLSLZ[\KPVKLYHTVZL_[LUZVZ}PT-
WVY[HU[LZJVTVSH.YHTm[PJHSH(YP[Tt[PJHSH/PZ[VYPH ¯

,UYLZ\TLUSHLZLUJPHKLSHZYLMVYTHZJVUZPZ[LLUSHKP]PZP}U
TL[}KPJHKLSVZYHTVZKLLUZL|HUaHWYPTHYPH·LUSHJSHZP-
ÄJHJP}UKLLZJ\LSHZKLa, 2.a y 3.a JSHZLOHIPKHJVUZPKLYH-
JP}UHSHKLSHU[VKLSHZWVISHJPVULZ`LULSLZ[HISLJPTPLU[V
KLLZJ\LSHZHUL_HZ·¯30

Es decir, la educación debía En junio de 1885, un nuevo


comprender tres años (o cursos) movimiento político sacó del po-
` SHZ LZJ\LSHZ ZL JSHZPÄJHYxHU LU der al entonces presidente Rafael
escuelas de primera, segunda y ter- Zaldívar y designó a Francisco
cera clase. Las de primera (ubicadas Menéndez como su sucesor. Y fue
en las cabeceras departamentales) 4LUtUKLa X\PLU ÄUHSTLU[L SSL]}
y segunda clase (situadas en las a cabo la tan esperada reforma
cabeceras de distrito) ofrecerían los educativa. Prácticamente inició en
tres años de estudio. Mientras que  ` K\YHYxH OHZ[H LS ÄU KL Z\
las de tercera clase (“las que corres- gobierno (1890). En las páginas res-
pondan á las demás poblaciones”, tantes, analizaremos los principales
en palabras de Reyes) solamente logros de aquella (desconocida)
impartirían primer y segundo año. reforma educativa.
,ULSJ\HKYVKLSVZ(UL_VZW\LKL
apreciarse la propuesta de plan de
estudios de Rafael Reyes.

42 Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890


Revista Realidad 135, 2013
2. Radiografía de la reforma

2.1. El sistema de grados OHZ[HZL_[V32 En el cuadro 2 puede


progresivos verse cómo quedó ordenado el sis-
tema según grados, materias y tipo
La lógica de los grados pro- de escuelas.
gresivos consistía en que los niños
y niñas desde el momento en que Evidentemente, los niños y ni-
se incorporaran al sistema escolar, |HZTLQVYILULÄJPHKVZZLYxHUHX\L-
debían someterse a un proceso de llos que tuviesen la oportunidad de
aprendizaje que engranaba dos formarse en una escuela :\WLYPVY.
variables fundamentales en toda No obstante, la fundación de estas
educación sistematizada: tiempo escuelas se limitó a las capitales de
y contenidos de aprendizaje. La los departamentos. Pero a pesar de
categoría que aunaría ambos com- esta limitación, el reglamento fue
ponentes sería el grado. Un grado bien claro en advertir lo siguiente:
sería un año de estudios logrado. “es regla invariable que en donde
De manera que una vez que el estu- haya una [escuela superior] de varo-
KPHU[LO\IPLZLÄUHSPaHKVZ\WYPTLY nes habrá otra de mujeres”. El Go-
grado, debía pasar al segundo y bierno cumplió con tal disposición.
luego al tercero, y así hasta com- Al menos así lo decían los informes
pletar su primaria.31 A medida que del Ministerio de Instrucción Públi-
el estudiante avanzara, el contenido ca. En 1890 El Salvador contaba en
de las materias básicas debía irse sus departamentos —sin contar San
profundizando y nuevas materias Salvador y La Libertad— con 24
irían incorporándose al currículo. escuelas superiores, una de niños
El reglamento aprobado en mayo y una de niñas en cada cabecera
de 1889 estableció cuatro tipos de departamental.33 Todas sumaban un
escuelas primarias: “Art. 9. —Las total de 2,496 estudiantes matricu-
escuelas Primarias de la República lados: 1,362 niños y 1,134 niñas.
se dividen en :\WLYPVYLZ 4LKPHZ De acuerdo al mismo reglamento, a
,SLTLU[HSLZ`9\YHSLZ”. dichas escuelas se les proporciona-
YxHTH`VYJHU[PKHKKL‚[PSLZ`[L_[VZ
:L LZ[HISLJP} \U Tm_PTV KL escolares.
seis grados. Las escuelas Elementa-
les tendrían sólo dos grados (prime- Sin embargo, fueron las escue-
ro y segundo); las 4LKPHZ tendrían las Elementales y 9\YHSLZ las que
cuatro grados (primero, segundo, siguieron predominando a lo largo
tercero y cuarto); mientras que las y ancho de la República. El Estado
escuelas :\WLYPVYLZ contarían con salvadoreño aún no estaba en la ca-
todos los grados (desde primero WHJPKHKKLL_WHUKPYTmZLSTVKLSV

Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890 43


Revista Realidad 135, 2013
de escuelas :\WLYPVYLZ. Sin embar- darnos”.34 Reconocía el importante
go, el sistema de grados progresivos papel que cumple la escuela en
es una herencia de aquella reforma la sociedad, por eso anhelaba un
que aún pervive en nuestros tiem- “laboratorio” distinto, ya no aquél
pos. En la actualidad, la educación donde se enseñaba un conjunto
básica se divide en tres ciclos (pri- de prescripciones religiosas y una
mer, segundo y tercer ciclo), cada lealtad a Dios y la Santa Iglesia. Si
uno comprende tres grados (de un se aspiraba a una nueva sociedad,
total de nueve). entonces había que transformar
una de sus instituciones insignes: la
2.2. Un nuevo currículo en las escuela. Por eso insistía: “Nuestra
escuelas educación… hay que levantarla á
la altura de los adelantos modernos.
Toda transformación educativa Apegados á la tradición, bien ha-
intenta ser, a mediano o largo pla- llados con añejas prácticas, cuesta
zo, una reforma social y cultural. trabajo conducir la sociedad á la
Los reformadores salvadoreños lo realización de los ideales que entra-
sabían y no se guardaron nada al ñan el porvenir de nuestra patria”.35
respecto. Refundar el plan de estu- Eliminar la enseñanza del credo ca-
KPVZZPNUPÄJHIHLZLUJPHSTLU[LKVZ tólico de las escuelas públicas sería
cosas: eliminar un conjunto de con- una de las principales conquistas
tenidos de aprendizaje e incorporar del nuevo currículo establecido por
otros. Pero no se trataba de una la reforma.
simple operación de suma y resta.
Era algo más profundo lo que estaba Pero hay que tener presente
en juego: a mediano plazo, contar que fue bajo el segundo período
con un nuevo tipo de mentalidad presidencial de Zaldívar (1880-
entre los ciudadanos; a largo plazo, 1884) que el Estado salvadoreño
construir una sociedad diferente. decidió prohibir la enseñanza de
Una sociedad fundamentada en la la religión católica en las escuelas,
pluralidad de ideas religiosas, la LZWLJxÄJHTLU[L LU Q\SPV KL 
tolerancia, el conocimiento cientí- El esfuerzo estatal por laicizar la
ÄJV`LUSHJVU]P]LUJPHKLZ\QL[VZ escuela primaria se dio mucho
autónomos, conocedores de sus antes de que se reformulara todo
derechos y deberes. el plan de estudios. Además, hay
que recordar que el proyecto de
En 1887, el Ministro Baltasar reforma que Rafael Reyes presentó
Estupinián decía que “las escuelas al Ministro Luciano Hernández, en
primarias… son el laboratorio del febrero de 1884, ya no contemplaba
porvenir”, pero al mismo tiempo re- la enseñanza del credo católico. Es
clamaba que no “dán el abundante decir, desde 1880, el Estado salva-
número de ciudadanos que debían doreño, a través del Sub-Secretario

44 Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890


Revista Realidad 135, 2013
de Instrucción Pública, Antonio J. Dios, memorizar el Credo, aprender
Castro, se había propuesto laicizar a rezar el Padre Nuestro, etc.), ins-
las escuelas públicas primarias de truía al alumno en el conocimiento
la República. y obediencia a otro poder, el de
Roma, lo cual ya no sería tolerado
Por tanto, no es del todo cierto, por aquellos liberales radicales. La
como ha sugerido Margarita Silva otra asignatura, por su parte, era
Prada, que con la introducción esencialmente histórica y apunta-
de la materia /PZ[VYPH :HNYHKH los ba a un tipo de moral con arraigo
reformadores contradijeron su es- religioso, pero no de carácter cate-
píritu laicista.36 /PZ[VYPH :HNYHKH y quético y sectario. Esto puede cons-
Doctrina Cristiana no eran equiva- tatarse en las palabras del autor del
lentes. Esta última, además de su libro que probablemente sirvió de
ÄUJSHYHTLU[LKVJ[YPUHYPVHWYLUKLY [L_[VWHYHSHHZPNUH[\YH!
los diez mandamientos de la Ley de

3H)PISPHLZ\UNYHUSPIYVKLTVYHS`OHZPKV[HTIPtU`ZLYm
ZPLTWYL\UHKLSHZM\LU[LZTmZMLJ\UKHZKLSHNYHUKLWVL-
ZxH4PWSHUOHJVUZPZ[PKVW\LZLUYLWYVK\JPYSVZTmZILSSVZ
WHZHQLZJVUSHHUPTHJP}U`LSJVSVYPKVKLSVYPNPUHSKLSX\L
UVTLOLHWHY[HKV\UZVSVPUZ[HU[LZLN‚USSL]VKPJOV37

Esta interpretación de Duruy informe de labores a la Junta de


será compartida por Pedro Flores. Instrucción Departamental y a la
Éste —en calidad de Director de la Comisión de Vigilancia. En dicho
Escuela Primaria de niños, del Ba- KVJ\TLU[V -SVYLZ HÄYTHIH SV ZP-
rrio Remedios, en San Salvador—, guiente:
en diciembre de 1886, envió un

¯ [VKVZ SVZ ZmIHKVZ SLZ KV` \UH JSHZL VYHS KL /PZ[VYPH
:HNYHKHW\LZH\UX\LLZ[L‚S[PTVYHTVUVSVKL[LYTPUHLS
9LNSHTLU[VBKLDZPLTWYLOLJYLxKVX\LSHUHYYHJP}U
ZLUJPSSHtPUMHU[PSKLSVZWHZHQLZIxISPJVZZ\TPUPZ[YHTm_PTHZ
KLWYVM\UKVZLU[PKVTVYHSX\LTmZ[HYKLNLYTPUHUILUt-
ÄJHZLULSJVYHa}UKLSHUP|La38

Podríamos interpretar lo an- bíblicos, no de dogmas, pretendía


terior de la siguiente manera: el moralizar a los alumnos. Cuestión
Catecismo de Ripalda instruía en la esta más abierta y en esencia no
fe católica y en la obediencia a la dogmática, en la línea de aprender
Iglesia. La materia /PZ[VYPH :HNYH- a vivir una fe razonada y —aunque
da, en cambio, a través de relatos le resultara chocante a la Iglesia—

Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890 45


Revista Realidad 135, 2013
tolerante hacia otro tipo de credo peraba que mediante esta los niños
religoso. Por su puesto, en la prácti- y niñas desarrollaran las diferentes
ca cualquier profesor podría termi- habilidades de sus sentidos para
nar enseñando la clásica doctrina que comprendiesen mejor el mundo
cristiana. Pero ese no era el espíritu que los rodeaba. También es impor-
de la materia.39 tante destacar la incorporación de
materias como Fisiología, Zoología,
Además, hay que advertirlo Física, Botánica y *VZTVNYHMxH.
desde ya, ser liberal laicista para la Considero que harán falta investiga-
época no era sinónimo de ser ateo. ciones que estudien las ideas o los
Los reformadores creían en Dios PTHNPUHYPVZJPLU[xÄJVZX\LSLKPLYVU
como cualquier salvadoreño. Ellos sustento teórico a estos nuevos con-
luchaban para que ya no se enseña- tenidos de aprendizaje.
ra una religión concreta en las es-
cuelas. Distinguían muy bien entre 2.3. Hacia una mejor inspección
enseñar y predicar un dogma, por de las escuelas
un lado, y apelar a Dios como prin-
cipio de vida, por otro. Lo primero La inspección y vigilancia de
debía cambiar en las escuelas; lo las escuelas públicas eran precarias.
segundo sería cuestión personal de ,U MVYTH KL JHZJHKH SH Tm_PTH
JHKHX\PLU,UKLÄUP[P]H!JVUZPKLYH- autoridad en materia de educa-
TVZX\LSHL_PZ[LUJPHKLSHTH[LYPH ción primaria era el Ministro (o su
/PZ[VYPH:HNYHKH en las escuelas de nombre equivalente) de Instrucción
niños y niñas no violó el carácter Pública. En segundo lugar estaba la
laico de la educación sancionado Dirección General de Instrucción
por la Constitución de 1883. El Primaria, conducida por un Director
cuadro 3 muestra, en forma compa- General. Después estaban las Juntas
rativa, la radical transformación que Departamentales de Instrucción
sufrió el currículo de las escuelas Pública, cuyo presidente era el
públicas. Gobernador de cada departamento.
Bajo la coordinación y supervisión
Otro logro significativo fue de las Juntas estaban las Comisiones
SH PUJVYWVYHJP}U VÄJPHS LZ KLJPY de Vigilancia, presididas por los
reglamentada) de la materia Ense- alcaldes de los municipios.40 En el
|HUaH 6IQL[P]H, en mayo de 1889. último peldaño estaban los direc-
Enfatizo en el carácter “oficial” tores de escuelas y los respectivos
porque, en realidad, la materia ya profesores.
se venía impartiendo desde 1887.
El objetivo de esa materia era que En el lenguaje de la Dirección
los niños aprendieran mediante la General, todos aquellos involucra-
observación, descripción, análisis y dos en la vigilancia de la educación
L_WLYPTLU[HJP}UKLSHZJVZHZ:LLZ- primaria eran inspectores. Así lo

46 Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890


Revista Realidad 135, 2013
establecía el reglamento: “La ins- los informes de las Juntas…, de las
pección se divide en local, depar- Comisiones… y de los Directores…,
tamental y general, y los individuos m ÄU KL HKX\PYPY \U JVUVJPTPLU[V
que la ejercen se llaman en general L_HJ[V`JVTWSL[VKLSHTHYJOHKL
INSPECTORES”. 41 La inspección todas las escuelas en la República,
local era competencia de la Comi- y de cerciorarse que las leyes, regla-
sión; la departamental, de la Junta; mentos; métodos y demás disposi-
y la inspección general dependía ciones sobre Instrucción pública, se
del Director General. Por tanto, en J\TWSLULÄJHaTLU[L¹42
forma ascendente, uno de los prin-
cipales deberes de los directores de ( KLJPY ]LYKHK LYH L_JLZP]H
escuelas era “dar cada tres meses á burocracia. El Gobierno Central de-
la Comisión de vigilancia respec- pendía enteramente de los informes
tiva, un informe claro y detallado de las Comisiones y las Juntas. Si se
sobre la marcha y estado de la es- deseaba centralizar la inspección,
cuela”; a su vez, era obligación de era necesario operar cambios en esa
la Comisión “informar cada tres me- compleja y lenta estructura. ¿Qué
ses á la Junta de Instrucción pública cambios introducirían los reforma-
departamental sobre el estado de la dores? ¿Pudo establecer el Gobier-
Instrucción primaria en la población no Central un control más directo
[que comprendiese el respectivo sobre las escuelas de la República?
municipio]”; la Junta, por su parte, Veamos.
debía “informar trimestralmente
al Director General de Instrucción El seis de mayo de 1887, Víctor
Primaria sobre la marcha de la Dubarry, en calidad de Inspector
instrucción en el Departamento, y General de Educación Primaria,
proponerle las medidas que recla- despachó una circular a todos los
TL Z\ KLZHYYVSSV¹" ÄUHSTLU[L LS KPYLJ[VYLZKLLZJ\LSHZ(ZxZLL_WYL-
+PYLJ[VY .LULYHS KLIxH ¸L_HTPUHY saba Dubarry en dicha misiva:

1\aNVZxPUKPZWLUZHISLTHUPMLZ[HYm<KX\LLZ[H0UZWLJ-
JP}UKLZLHX\LSHLUZL|HUaHTLQVYLN\PHKHWVY\UI\LU
ZPZ[LTH`LUJHTPUHKHJVU[VKHSH\UPMVYTPKHKULJLZHYPH
:VIYL LS ZPZ[LTH X\L OH HKVW[HKV OHYt m <K MYLJ\LU[LZ
pormenorizadas indicaciones.

( ÄU KL X\L W\LKH `V MVYTHYTL PKLH WLYMLJ[H KL SV X\L
ULJLZP[V OHJLY LU ILULÄJPV KL SH LZJ\LSH X\L <K KPYPNL
LZWLYVX\L<KZPUWtYKPKHKL[PLTWVTLZ\TPUPZ[YLPU-
MVYTLZHJLYJHKLSVZZPN\PLU[LZW\U[VZ!

1. ,UX\tLZ[HKVZLOHSSHZ\LZJ\LSH

Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890 47


Revista Realidad 135, 2013
2. 8\tTVIPSPHYPV`X\t‚[PSLZOH``J\mSLZZLULJLZP[HU
3. :P LS SVJHS KL SH LZJ\LSH LZ T\UPJPWHS } KL WYVWPLKHK
WHY[PJ\SHYBWYP]HKHD
4. *\mU[VZUP|VZHZPZ[LUWVY[tYTPUVTLKPV
5. *}TVWVKYxHTLQVYHYZLSHHZPZ[LUJPH
6. :P LU LS KLZLTWL|V KL Z\Z M\UJPVULZ LUJ\LU[YH <K
VIZ[mJ\SVZ`J\mSLZZVU
7. 8\t HWV`V SL IYPUKHU SHZ H\[VYPKHKLZ LS JSLYV ` SVZ
WHKYLZKLMHTPSPH
8. 8\t LUZL|HUaH OH KHKV <K OHZ[H OV` ` JVU X\t
L_[LUZP}U

,ZWLYVKL<KLZ[LPUMVYTLZPULSJ\HSZLTLOHJL\U[HU[V
KPMxJPS HKVW[HY YLZVS\JPVULZ HKLJ\HKHZ WHYH LS YmWPKV WYV-
greso de la enseñanza en ese plantel.43

-\LT\`ZPNUPÄJH[P]VX\L+\I- año, además del Inspector General,


arry se dirigiera personalmente a el país contaba con tres subinspec-
los directores, cuando bien pudo tores: uno destacado en la zona
haberse dirigido a los gobernadores, occidental, otro para la zona central
como la tradición indicaba. Pero al y un tercero para el oriente del país.
nuevo Gobierno le interesaba tener Posteriormente, el artículo 26 del
información de primera mano. De nuevo reglamento (1889) estableció
ahí que en julio de aquél mismo que:

,UJHKHKVZKLWHY[HTLU[VZOHIYm\U0UZWLJ[VYKL,ZJ\LSHZ
UVTIYHKVWVYLS7VKLY,QLJ\[P]VX\LZLYmLSKLSLNHKVPU-
TLKPH[VKLS+PYLJ[VY.LULYHSLUSHZH[YPI\JPVULZ`KLILYLZ
JVYYLZWVUKPLU[LZmLZ[LM\UJPVUHYPV

Y entre las obligaciones de los inspectores estarían:

¯=PZP[HYWVYSVTLUVZ[YLZ]LJLZHSH|VKLSHTHULYHTmZ
TPU\JPVZH [VKHZ SHZ LZJ\LSHZ W‚ISPJHZ ` WYP]HKHZ KL \UV
`V[YVZL_VKLJHKH\UHKLSHZJP\KHKLZW\LISVZ]HSSLZ}
JHZLYxVZKLZ\YLZWLJ[P]H:LJJP}U

¯+HYHS+PYLJ[VY.LULYHS\UPUMVYTLTPU\JPVZV`JSHYVKLS
LZ[HKVKLSHZLZJ\LSHZKLZ\:LJJP}UKLSVZPUJVU]LUPLU[LZ
X\L UV[L ` KL SHZ YLMVYTHZ X\L JYLH JVU]LUPLU[L OHJLY
WVYSVTLUVZ[YLZ]LJLZLULSH|VLZKLJPYJHKH]LaX\L
JVUJS\`HSH]PZP[H¯44

48 Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890


Revista Realidad 135, 2013
Las Juntas y las Comisiones no mente al Inspector respectivo sobre
desaparecieron, se transformaron. el estado de adelanto en que se
Las primeras pasaron a llamarse encuentre la escuela, lo mismo que
Juntas de Educación y a su pequeña ZVIYL SVZ PUJVU]LUPLU[LZ ` KPÄJ\S-
composición (el Gobernador y su tades que se le presenten, para que
Secretario) se sumarían dos perso- éste esté al corriente de todo lo que
nas de reconocida honorabilidad, ocurra en las escuelas de su Sec-
nombradas por el Ministerio de ción”.46 Además, la medida de am-
Instrucción Pública, y también se pliar el número de inspectores no
incorporaría el inspector departa- se quedó en el papel. Ya para el año
mental, en calidad de “miembro 1890 el Gobierno reportó un total
consultivo”. Las Comisiones pa- de siete de aquellos funcionarios.
saron a llamarse Comisiones de El cuadro 4 muestra el número de
Educación y estarían compuestas inspectores y el número de escuelas
por el “Alcalde respectivo y de dos que estaban bajo su supervisión.
personas de lo más notable por su
ilustración y amor á la enseñanza 2.4. Revista La Nueva Enseñanza:
pública, de los respectivos distritos promotora de la nueva
y pueblos, nombradas éstas por las educación
Juntas de Educación del departa-
mento”.45 El orden jerárquico entre Los reformadores salvadoreños
ambas instituciones se conservó: las sabían muy bien de la importancia
Juntas estarían por encima de las KL JVU[HY JVU \U }YNHUV VÄJPHS
Comisiones. Las Juntas continuaron que respondiera a la necesidad de
conservando el poder de nombrar a difundir el nuevo imaginario edu-
los directores de escuelas. Pero el cativo-pedagógico. Así, una de las
aumento de inspectores, delegados principales novedades de la reforma
inmediatos del Director General, fue la creación de la revista 3H5\L-
ZPNUPÄJHIH X\L LS .VIPLYUV *LU- va Enseñanza. Su redactor, Víctor
tral se acercaba cada vez más a lo Dubarry, tuvo muy claro desde el
local. De hecho, una de las obliga- WYPUJPWPV J\mS ZLYxH SH ÄUHSPKHK KL
ciones de los directores de escuelas la revista. Así lo hizo saber:
consistiría en: “Informar mensual-

+LZLHIHKL[PLTWVH[YmZLS7VKLY,QLJ\[P]VKLSH9LW‚ISPJH
VYNHUPaHY WLYMLJ[HTLU[L SH PUZ[Y\JJP}U WYPTHYPH" KLZLHIH
completar en la escuela por la enseñanza, la regeneración
X\LLUSVZJHTWVZKLIH[HSSHOHIxHPUPJPHKVJVUSHZHYTHZ
5VZV[YVZ OLTVZ ZPKV SSHTHKVZ m JVSHIVYHY LU SH HS[H LT-
WYLZHKLSHPUZ[Y\JJP}UWVW\SHY"`H‚UJ\HUKVJHYLJLTVZ
KLM\LYaHZWVKLYVZHZOLTVZHJLW[HKV,USHZWmNPUHZKL
LZ[H9L]PZ[HWYVJ\YHYLTVZYL\UPYSVZTLQVYLZ`TmZTVKLY-

Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890 49


Revista Realidad 135, 2013
UVZKH[VZZVIYLZPZ[LTHZKLLUZL|HUaH"SVZ[L_[VZTmZIPLU
YLJPIPKVZ`HJLW[HKVZLUV[YVZWHxZLZ"SHZUV[PJPHZYLMLYLU[LZ
HSHZYLMVYTHZX\LHX\xZLLZ[HISLaJHU`HSVZWYVNYLZVZX\L
HX\xZLHSJHUJLU"`WHZHUKVKLSVW\YHTLU[LKPKmJ[PJV`
VÄJPHS H SH YLNP}U KLS HY[L ` KL SH JPLUJPH WYVJ\YHYLTVZ
[HTIPtUWYLZLU[HYT\LZ[YHZKLSVX\LOHULZJYP[V`LZJYPILU
NYHUKLZWLUZHKVYLZ`LTPULU[LZTVYHSPZ[HZ¯3HLUZL|HUaH
TVKLYUHWYVNYLZP]HLUZ\ZTLKPVZ`ÄSVZ}ÄJHLUZ\ZÄULZ
[LUKYmLUUVZV[YVZJVU]LUJPKVZKLMLUZVYLZ47

En efecto, desde mayo de 1887 2.5. Hacia un nuevo método de


hasta junio de 1890, salvo algunas enseñanza
interrupciones, la revista no defrau-
dó con lo que había prometido. En Sin embargo, el inspector Ren-
3H 5\L]H ,UZL|HUaH se publicaron gifo Núñez todavía se lamentaba,
lecciones de física, astronomía, en mayo de 1887, que “la escuela
geografía, cálculo oral, economía no era el foco luminoso de los
práctica, lectura y escritura, ciencia pueblos donde se encendía el pen-
y literatura, ejercicios de gramática, samiento de las generaciones, se
piezas de literatura y, por supuesto, formaban hombres razonadores,
las infaltables lecciones objetivas independientes, dueños de sus
o de objetos. También aparecieron acciones, sinó ciegos repetidores,
lecciones de pedagogía para los cotorras sin sentido, cuyo ruido
docentes. En la sección “Varieda- de palabras dejaba sólo cansancio
des” se publicaron temas de diversa nocivo y fatiga abrumadora en el
índole; en la sección “Crónica”, espíritu de los niños”.49
noticias sobre los avances de la re-
forma. A partir de 1888 se dieron a Ante ese error, el nuevo méto-
conocer informes sobre las entregas do de enseñanza, fundamentado
de útiles y libros a las escuelas e en la pedagogía pestalozziana y
informes de los inspectores de es- fröbeliana, buscaba principalmente
cuelas. En términos generales, dicha que el alumno aprendiera a través
revista formó parte de ese “espacio de la observación, descripción,
público moderno” que permitió el análisis y, en el mejor de los casos,
debate de ideas, la presentación L_WLYPTLU[HJP}U KL SVZ VIQL[VZ KL
de los logros alcanzados por parte estudio.50 De ahí la razón de ser de
del Estado y la fiscalización de aquella asignatura, ,UZL|HUaH 6I-
prácticas y procesos por parte de la QL[P]H Era tarea indispensable de los
ciudadanía que tenía acceso a esos maestros, por lo tanto, despertar los
espacios de discusión.48 sentidos del alumno, de manera que

50 Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890


Revista Realidad 135, 2013
éste aprendiese a captar mejor el Francisco Esteban Galindo, por
mundo circundante. Este principio LQLTWSVJSHZPÄJHIHSVZTt[VKVZKL
pedagógico estaba fundamentado enseñanza en dos tipos: Tt[VKVZKL
en otro de carácter más general: la VIZLY]HJP}Uy Tt[VKVZYHJPVUHSLZ. A
enseñanza primaria debe adecuarse criterio del autor, el segundo tipo era
al desenvolvimiento natural del niño apropiado para la enseñanza secun-
durante sus primeros años de vida. daria y superior, pues la persona es-
Ese crecimiento natural demuestra taba ya en capacidad de comprender
que en la infancia el ser humano SVZ YHaVUHTPLU[VZ S}NPJVJPLU[xÄJVZ
aprende, fundamentalmente, a tra- X\L L_WSPJHIHU SVZ MLU}TLUVZ X\L
vés de la captación del mundo por se estudiaban; mientras que el
los sentidos. Por eso es que el mé- método de observación, también
todo de educación primaria debía denominado intuitivo, en honor a
priorizar la enseñanza a través de la Pestalozzi, era el más apropiado para
observación, descripción y análisis la educación de los primeros años.
de los objetos de aprendizaje. (ZxSVL_WSPJHIH.HSPUKV!

,S Tt[VKV PU[\P[P]V JVUZPZ[L LU WYLZLU[HY HS HS\TUV SHZ


JVZHZZVIYLX\L]LYZHSHLUZL|HUaHWHYHX\LSHZJVUVaJH
SHZHUHSPJLSHZKLZJYPIHWVYZ\ZJHYHJ[LYLZTmZUV[HISLZ`
aprenda sus aplicaciones diversas.

¯,SUP|VLUSVZWYPTLYVZ[PLTWVZZLPUZ[Y\`L‚UPJHTLU[L
WVY SHZ PU[\PJPVULZ X\L YLJPIL :\Z WYPTLYHZ PKLHZ ZVIYL
JVZHZ MVYTHZ JVSVYLZ [VKH LZH L_[LUZH ZLYPL KL JVUVJP-
TPLU[VZJVUX\LZLLUYPX\LJLLUWVJV[PLTWVLSJLYLIYV
KLSYLJPtU]LUPKVmSH]PKHWLUL[YHLUZ\HSTHWVYSHZPU[\P-
JPVULZ-\L,UYPX\L7LZ[HSVaaPLSPU]LU[VYKLSHLUZL|HUaH
PU[\P[P]H`Z\PUÅ\LUJPHLUSH7LKHNVNxHLZJVTWHYHISLmSH
de Kepler en la ciencia astronómica.

¯ ,S 4HLZ[YV¯ ZL LTWL|HYm LU YL\UPY LU SH ,ZJ\LSH \UH
I\LUHJVSLJJP}UKLVIQL[VZ`KLJ\HKYVZT\YHSLZKLPS\Z-
[YHJPVULZWPJ[}YPJHZ5VLZULJLZHYPVX\LLZHZJVSLJJPVULZ
JVU[LUNHUJVZHZYHYHZ"WVYLSJVU[YHYPV!SVX\LPTWVY[HLZ
X\LSVZUP|VZHWYLUKHUmZHJHYWHY[PKVKLSHZJVZHZJVT\-
ULZm\ZHYSHZmJVTIPUHYSHZmLTWSLHYSHZ"SVZT\LISLZKL
SH,ZJ\LSHSHZWPLKYHZKLSHJHSSLSHZWSHU[HZKLSQHYKxU}KLS
WH[PVSVZNYHUVZJVZLJOHKVZ[VKVHIZVS\[HTLU[L[VKVZL
WYLZ[HmZLYTH[LYPHKL\UHJVSLJJP}UVIQL[P]H51

Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890 51


Revista Realidad 135, 2013
La clave de la nueva educación formula o idea. El libro que ganó
estaba en saber encauzar el apren- el segundo lugar del concurso de
dizaje del educando mediante la obras de pedagogía, De la organi-
observación del mundo, de manera zación de la instrucción primaria en
que el niño y la niña desarrollaran ,S:HS]HKVY secundaba también los
la curiosidad investigativa antes de principios pedagógicos defendidos
memorizar cualquier contenido, por Galindo:

¯LZULJLZHYPVZHILYHWYV]LJOHY`KLZWLY[HYLUSVZUP|VZLS
LZWxYP[\KLVIZLY]HJP}UmMH]VYKLZ\ZMHJ\S[HKLZWLYJLW[P]HZ
`ZVSVLSTHLZ[YVPTI\PKVLULZ[VZWYPUJPWPVZW\LKLHJVZ[\T-
IYHYZLmHUHSPaHYSVZOLJOVZ"SVZMLU}TLUVZX\LZLLMLJ[‚LU
mZ\]PZ[H"OHYmÄQHYSHH[LUJP}ULU[VKHZSHZJVZHZX\L[PLULU
JLYJHKLZxWYLZLU[HUKVHZx\UHHUJOHIHZLX\LLSTHLZ[YV
KLILHWYV]LJOHYWHYHLUZHUJOHYSHZKLTmZMHJ\S[HKLZX\L
KLILZLYLSVIQL[P]VKL[VKVKLZHYYVSSVPU[LSLJ[\HS,Z[VLZSV
X\LZLSVNYHJVUSHLUZL|HUaHVIQL[P]H`VYHS¯

3VZZLU[PKVZKLSUP|VZVUJVTVSHZWSHJHZKL\UHTmX\PUH
MV[VNYmÄJHKLZ[PUHKHZmYLJPIPYSHZPTWYLZPVULZKLSHS\a,U
LSUP|VSHJ\YPVZPKHKLZ\UPUZ[PU[VX\LSLSSL]HHSKLZLVKL
VIZLY]HYSV[VKV,USHZLZJ\LSHZHSLTHUHZZLHWYV]LJOHLZ[H
MHJ\S[HK WHYH ÄQHY LS LZWxYP[\ KL VIZLY]HJP}U ` KL H[LUJP}U
procediendo de las ideas simples al desenvolvimiento de
UVJPVULZTHZJVTWSL[HZZVIYLSHZJ\HSPKHKLZ`\ZVZKLSVZ
cuerpos.52

La idea central del nuevo mé- llegar a tener tres “clases”: en la


todo de enseñanza era que el niño primera, podían ubicarse aquellos
iría avanzando en su aprendizaje niños que leían ya el catecismo; en
de lo conocido a lo desconocido, la segunda, los niños que lo leían
de lo empírico a lo abstracto, de lo de corrido; y en la tercera, aquellos
simple a lo complejo. Se trataba de que lo recitaban de memoria. Era
un aprendizaje progresivo. un esquema de aprendizaje que se
regía, principalmente, por la me-
Ciertamente, el tradicional mé- morización de contenidos. Por eso
todo lancasteriano operaba con una Rengifo Núñez denunciaba que con
noción de progresividad en el estu- ese método se formaban “ciegos
dio. Una asignatura como Doctrina repetidores” y “cotorras sin senti-
Cristiana podría dividirse en varias do”. Poco importaba, podríamos
“clases” o “niveles”. Así, dicha asig- decir, la psicología de aprendizaje
natura, como cualquier otra, podía del niño.

52 Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890


Revista Realidad 135, 2013
Por el contrario, el nuevo mé- nía a los niños en contacto con las
todo de enseñanza no solamente cosas o con aquello (una imagen,
WHY[xH KL SH VIZLY]HJP}U JPLU[xÄJH un grabado o un dibujo) que las
del modo a través del cual los ni- representaba. Por supuesto, esta for-
ños aprehenden el mundo en los ma de conceptuar la enseñanza no
primeros años de vida, sino que, solo se aplicó en El Salvador. Dicho
en buena medida, hacía del niño el método se hizo presente en prácti-
centro del proceso de enseñanza- camente toda América Hispana.
aprendizaje. La idea consistía en
que el alumno lograra comprender Por supuesto, esa nueva edu-
qué era un objeto o cosa por medio cación no se lograría mientras los
de la observación, descripción y docentes no mejoraran su práctica
análisis de sus cualidades, funcio- pedagógica en función del nuevo
nes y modo de ser propio. De ahí el método. Fue así que, volviendo al
nombre de enseñanza objetiva. Se caso salvadoreño, Núñez enfatizó
le apostaba al aprendizaje que po- en lo siguiente:

:L|VYLZ!·-PQHKVZSVZWYPUJPWPVZZVIYLX\LKLZJHUZHSHLU-
ZL|HUaHZPZ[LTm[PJH`TL[}KPJHPTWVY[HZVIYLTHULYHX\L
SVZ WYVJLKPTPLU[VZ ZLHU JSHYVZ ` HKLJ\HKVZ WHYH MHJPSP[HY
SHL]VS\JP}UUH[\YHSKLSLZWxYP[\5VIHZ[HZHILYX\LLUSH
PUZ[Y\JJP}UWYPTHYPH·WHYHHSJHUaHY\Ut_P[VMLSPa·ZLWYV-
cederá siempre de los empírico á lo racional, de lo concreto
mSVHIZ[YHJ[VKLSVZPTWSLmSVJVTW\LZ[VKLSVKLÄUPKVm
SVPUKLÄUPKVKLSVJVUVJPKVmSVKLZJVUVJPKVL[J

,ZWYLJPZV[HTIPtUX\LLSWYVMLZVY[LUNHZ\TVJ\PKHKVLU
los menos detalles de aplicación práctica, tanto para dirigir
Z\ZJSHZLZJVUWLYMLJ[VVYKLUI\LUHKPZJPWSPUH`WYV]LJOV
JVTVWHYHHZLN\YHYSVZNYHUKLZYLZ\S[HKVZX\LZLWYVWVUNH
VI[LULYLUJHKH\UVKLSVZKP]LYZVZYHTVZX\LJVUZ[P[\`LU
el programa enseñanza.53

Dos meses después, la revista en práctica la nueva educación que


3H 5\L]H ,UZL|HUaH volvía a in- el Gobierno estaba implementando.
sistir en la importancia de que los En la enseñanza, el maestro debía
maestros se prepararan para poner regirse por siete leyes:

 *VUVJLY m MVUKV SV X\L ZL OH KL LUZL|HY  3VNYHY `
ZVZ[LULYSHH[LUJP}ULPU[LYtZKLSVZKPZJxW\SVZ<ZHY\U
SLUN\HQLX\LSVZKPZJxW\SVZW\LKHULU[LUKLYIPLU`L_WSP-
JHYJVUJSHYPKHKLSZPNUPÄJHKVKL[VKHWHSHIYHU\L]HX\L

Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890 53


Revista Realidad 135, 2013
sea necesaria. 4. Empezar por lo ya conocido, y pasar á lo
KLZJVUVJPKVWVYNYHKVZUH[\YHS`MmJPSTLU[L,_JP[HYSH
HJ[P]PKHKPU[LSLJ[\HSKLSVZKPZJxW\SVZ`SSL]HYSVZmKLZJ\IYPY
WVYZxTPZTVZSH]LYKHK,_PNPYX\LSVZKPZJxW\SVZL_WVU-
NHUJVTWSL[H`JVYYLJ[HTLU[LLUZ\WYVWPVSLUN\HQLSHZ
]LYKHKLZ X\L ZL SLZ OH`HU LUZL|HKV KLIPLUKV HÄYTHYSHZ
JVUWY\LIHZ`LQLTWSVZ+HYT\JOVZWHZVZmJHKHHZ\U-
to con todo cuidado y detenimiento, y agregando nuevas
PKLHZX\LJVUÄYTLUSHZ`HJVUVJPKHZ,Z[HZSL`LZZ\Z[LU[HU
`NVIPLYUH[VKHLUZL|HUaHLÄJHa54

Es importante señalar también es pedagogía. El 15 de junio de


que estamos frente a una época en 1888, 3H 5\L]H ,UZL|HUaH KLÄUxH
la que la enseñanza se conceptúa LZ[LZHILYJPLU[xÄJVLUSVZZPN\PLU-
ya como una ciencia, cuyo nombre tes términos:

·7LKHNVNxH LZ SH JPLUJPH X\L LZ[\KPH SVZ WYPUJPWPVZ LU


X\LZLM\UKHSHWLYMLJJP}UMxZPJH`TVYHSKLSOVTIYL`X\L
enseña al mismo tiempo, en virtud de esos mismos princi-
pios, á trasmitir los conocimientos con claridad y prontitud.
7LKHNVNxHLZW\LZSHJPLUJPHKLSHLK\JHJP}U

·*VTVJPLUJPH[YH[HKLX\tJ\mUKV`WVYX\tZLKLIL
LUZL|HYWHYHVI[LULYLSKLZHYYVSSVHYT}UPJV[HU[VKLSJ\LY-
WV JVTV KLS HSTH" ` JVTV HY[L ZL VJ\WH ‚UPJHTLU[L LU
LS J}TV ZL KLIL L_WVULY m SVZ LZJVSHYLZ SV X\L ZL SLZ OH
de trasmitir.

·3H 7LKHNVNxH JVTV JPLUJPH KL SH ,K\JHJP}U J\PKH


W\LZ[HU[VKLSJ\LYWVJVTVKLSLZWxYP[\"`UVW\LKLKLZ-
H[LUKLY m UPUN\UH KL SHZ WHY[LZ X\L tZ[VZ JVTWYLUKLU
WVYX\L ZP KL JHKH \UH KL LSSHZ UV J\PKHYH UV J\TWSPYxH
JVU Z\ VIQL[V ` LS ZtY O\THUV WVKYxH ]LYZL L_W\LZ[V LU
SVM\[\YVmSVZJVU[YH[PLTWVZX\LJHZPZPLTWYLVYPNPUH\UH
LK\JHJP}UPTWLYMLJ[H55

No obstante, puede apreciarse ocupa únicamente en el J}TV¹ se


que en realidad la pedagogía se ha de ejecutar la enseñanza. En
conceptuaba a la vez como cien- [tYTPUVZNLULYHSLZHÄULZKLSZPNSV
cia y arte. En calidad de ciencia, XIX en Hispanoamérica el discurso
“trata de X\t, cuándo ` WVY X\t” pedagógico fue tomando un rostro
se debe enseñar. Como arte, “se marcadamente científico. Entre

54 Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890


Revista Realidad 135, 2013
otras cosas, se generó una profunda cambio en el cómo enseñar, sino,
preocupación por las condiciones también, en el H X\PtU enseñar. Se
ambientales en las que debía apren- dio, pues, un cambio en la visión
der el niño, la higiene y salubridad antropológica del educando.
del cuerpo del escolar, la adecuada
alimentación del infante como 2.6. Una nueva visión
principio del buen aprendizaje, la antropológica
práctica de la gimnasia, el orden y
la limpieza en el salón de clases, el En el discurso educativo de la
perfeccionamiento de la estadística reforma se impuso un concepto
en el control de las escuelas, etc. integral de ser humano. En lo esen-
En otras palabras, el proceso de cial, se planteó que el alumno es un
enseñanza-aprendizaje fue sometido ser con tres facultades a las que se
H\UHYPN\YVZHVIZLY]HJP}UJPLU[xÄ- debe educar en igual proporción:
ca, a manera de dar con los mejores moral, intelectual y física. La edu-
procedimientos para lograr una me- cación debía procurar el equilibrio
jor educación y hacer más accesible de esas tres dimensiones del ser
el ansiado progreso. Por último, hay humano. Hay material abundante
que decir que no sólo el método para desarrollar este apartado. No
de enseñanza estaba cambiando, obstante, voy a ceñirme al libro Ele-
sino también la concepción misma mentos de pedagogía de Francisco
del sujeto que debía educarse. El Esteban Galindo. Comencemos, por
discurso pedagógico de la reforma tanto, con la descripción de esas
muestra que no sólo se trató de un tres facultades por parte de Galindo:

,K\JHY LZ TLQVYHY HS OVTIYL KPYPNPLUKV IPLU ` KLZHYYV-


SSHUKV HYT}UPJHTLU[L Z\Z MHJ\S[HKLZ 3H LK\JHJP}U ZL
KP]PKL LU MxZPJH PU[LSLJ[\HS ` TVYHS 3H WYPTLYH [PLUL WVY
VIQL[V KLZHYYVSSHY ]PNVYPaHY ` WLYMLJJPVUHY LS VYNHUPZTV
3H ZLN\UKH OHIP[‚H m SH VIZLY]HJP}U ` m SH H[LUJP}U KH
L_HJ[P[\K HS YHJPVJPUPV ` LUYPX\LJL ` KLZHYYVSSH [VKHZ SHZ
MHJ\S[HKLZ PU[LSLJ[\HSLZ 3H [LYJLYH MVYTH LS JHYmJ[LY KPYP-
NL SHZ WHZPVULZ ` OHIP[‚H m SH WYmJ[PJH 4VYHS 0UZ[Y\PY LZ
LUZL|HY JVUVJPTPLU[VZ ‚[PSLZ 7\LKL OHILY LK\JHJP}U ZPU
PUZ[Y\JJP}U"WLYVSHPUZ[Y\JJP}ULZmSH]LaVIQL[V`TLKPV
general de educación.56

La clave de la educación está conocimientos considerados útiles


en desarrollar armónicamente las por la sociedad. Pero la educación
tres facultades del educando, para no se agota en la instrucción. Por
ello es indispensable la instrucción eso dice Galindo que “la instruc-
como medio para enseñar aquellos ción á veces llega á perderse; pero

Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890 55


Revista Realidad 135, 2013
la educación que ella ha propor- alumno de unos modos necesarios
cionado es permanente”.57 Y da un para enfrentar, comprender, manejar
ejemplo al respecto: “A un niño que y resolver las cosas que el mundo
sepa las reglas fundamentales de la pone a su paso; mientras que la
Aritmética se le puede educar más instrucción tiene que ver directa y
y más el raciocinio, obligándole á LZWLJxÄJHTLU[LJVUSHHKX\PZPJP}U
hacer cálculos mentales, sin darle de saberes o conocimientos. Instruir
por esto una sola idea más de las es proveer conocimientos; educar
que ya tiene. Lo mismo puede de- es preparar para la vida. Así lo es-
cirse de las demás facultades”.58 La tableció en el artículo 31 el nuevo
educación, en tal sentido, tiene que reglamento de educación primaria
ver con la aprehensión por parte del (1889):

3HZ LZJ\LSHZ WYPTHYPHZ [PLULU WVY VIQL[V WYLWHYHY m SVZ


PUKP]PK\VZX\LmLSSHZJVUJ\YYHULUSVMxZPJVPU[LSLJ[\HS`
TVYHSWHYH[VKVZSVZHZ\U[VZPUOLYLU[LZmSH]PKHPUKLWLU-
KPLU[L`WYmJ[PJH`LU\UHWHSHIYHWYVWLUKLYmSHMLSPJPKHK
KLLSSVZ"KLKVUKLZLKLK\JLX\LSHLUZL|HUaHX\LLUSHZ
LZJ\LSHZZLKtUVKLIL[LUKLYmSHPUZ[Y\JJP}U}WHY[LPU[L-
SLJ[\HSZVSHTLU[LZPUVmSHLK\JHJP}U}WLYMLJJPVUHTPLU[V
completo del educando.59

De acuerdo al ejemplo pro- Tres objetivos comprende la


porcionado por Galindo, con el educación física: “el desarrollo del
ejercitamiento del raciocinio a cuerpo y de las fuerzas muscula-
partir de las reglas fundamentales res”, “el hábito de moderación en
de la Aritmética se buscaba que el la satisfacción de las necesidades
niño perfeccionara su capacidad físicas” y “el perfeccionamiento de
para resolver en forma matemática los sentidos”. El objetivo principal
diversos problemas que la realidad consistirá en moldear el cuerpo del
le presentara. No se le da “una niño. La escuela se concibe como
sola idea más de las que ya tiene”, ese aparato moderno de disciplina-
dice el autor; pero se le prepara miento mediante el cual serán so-
(educa) mejor en el manejo de los metidas las fuerzas del cuerpo con
razonamiento matemáticos. Esta el objetivo de crear una sociedad de
lógica de enseñanza era aplicable a individuos ágiles, vigorosos, útiles
la educación de las tres facultades e higiénicos. Esta educación tiene
del individuo: intelectual, física y tres componentes fundamentales:
moral. Sinteticemos a continuación la buena alimentación por parte
las características principales de del educando, la educación de los
la educación de cada una de las sentidos en el salón de clases y los
facultades. ejercicios en las escuelas, vía gim-

56 Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890


Revista Realidad 135, 2013
nasia, calistenia, ejercicios militares entonces la educación se deforma,
(para los niños) o labores de mano es decir, se deforma al individuo.
(para las niñas). Por supuesto, como ya lo analiza-
mos en el apartado anterior, el autor
En cuanto a la educación inte- reconoce que en los primeros años
lectual —segunda en el orden de la facultad que predomina en el
L_WVZPJP}U KLS H\[VY· HÄYTH X\L niño es la percepción, de ahí que el
ésta tiene por objeto: “el desarrollo resto de facultades deben formarse
de las facultades intelectuales”, en función de aquella. Sólo el desa-
“poner al hombre en aptitud de rrollo integral de estas facultades de
dirigirse y de encontrar verdades la inteligencia podía crear un indivi-
por sí mismo” y “darle la instruc- duo bien instruido, capaz de hacer
ción necesaria para que cumpla avanzar el progreso de la sociedad
fácilmente su destino”. Al mismo con la aplicación de aquellos cono-
tiempo aclara que cuatro son las cimientos que sean necesarios. Pue-
facultades intelectuales: la percep- de apreciarse nuevamente la pro-
ción, la memoria, la imaginación y puesta de una educación según un
el entendimiento. Por la percepción, WSHU WLKHN}NPJV IPLU KLÄUPKV" LZ
el individuo recibe las sensaciones decir, según sea el crecimiento del
que le transmiten los sentidos; por infante, así se le irá instruyendo en
la memoria, se recuerdan las ideas; el aprendizaje de los conocimientos
mediante la imaginación se combi- JPLU[xÄJVZ3VPTWVY[HU[LUVLZWLY-
nan y transforman las ideas dadas der de vista la formación integral de
WVYSHWLYJLWJP}U"`ÄUHSTLU[LWVY sus facultades intelectuales.
medio del entendimiento se juzga
y razona. Pero el entendimiento Como el resto de facultades, la
en sentido estricto posee dos di- educación moral tiene también tres
mensiones: juicio y raciocinio. El objetivos: “Crear hábitos de mode-
juicio permite comparar las ideas y ración para la satisfacción de las
mediante el razonamiento inferimos necesidades, “someter la voluntad
unas ideas de otras. al deber” y “sembrar en el corazón
los gérmenes de la virtud”. Según
Galindo insistirá en que la bue- Galindo, el hombre está abocado a
na educación debe atender siempre satisfacer sus esenciales necesida-
las tres facultades en su conjunto, des, pero éstas pueden conducirlo
en un modo equilibrado y gradual. al desbocamiento de las pasiones,
Cuando el maestro prioriza una es decir, a ser desmedido y, por tan-
facultad por encima de las otras, to, a grajearse su propia perdición.

,S OVTIYL [PLUL ULJLZPKHKLZ" SHZ ULJLZPKHKLZ LUNLUKYHU


SVZKLZLVZ"SVZKLZLVZKL[LYTPUHUSH]VS\U[HK`J\HUKVSH
]VS\U[HKLZ]LOLTLU[LJVUZ[P[\`L\UHWHZP}U<UHWHZP}U

Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890 57


Revista Realidad 135, 2013
W\LZ LZ \UH ULJLZPKHK ZLU[PKH JVU ]LOLTLUJPH } JVTV
dice Descuret, es la tiranía de una necesidad. A veces se
KLZPNUH[HTIPtUSHULJLZPKHKJVUSHWHSHIYHWHZP}U

¯ 3HZ ULJLZPKHKLZ ZVU LZLUJPHSTLU[L I\LUHZ" LSSHZ


ZVU SHZ ]LSHZ KL SH O\THUPKHK :H[PZMHJLYSHZ LZ \U KLILY"
L_HNLYHY LZ[H ZH[PZMHJJP}U M\LYH KL SVZ SxTP[LZ YHJPVUHSLZ }
KLZH[LUKLYSHZ LZ SV X\L ZL SSHTH  \UH WHZP}U(Zx LZ X\L
[VKHULJLZPKHKLZLSNLYTLUKL\UH]PY[\K`KL\U]PJPV3H
]PY[\KLZ[mLULS[tYTPUVTLKPV`WVYLZVSHWY\KLUJPHKLIL
reglar nuestros actos.60

Como puede apreciarse, el los caminos del bien: “Es un error


planteamiento del término medio creer que los castigos severos edu-
que hace Galindo tiene mucho pa- can; engendran el miedo, pasión vil
recido con el justo medio aristoté- que, opuesta á las otras, á veces las
lico; no obstante, por la referencia vence; pero que siempre debilita el
que hace al médico francés Jean carácter y cuya acción es transito-
)HW[PZ[L -tSP_ +LZJ\YL[   ria. El niño severamente castigado
1871), todo parece indicar que el llegará á ser hombre y á verse libre
HUmSPZPZ KL SHZ WHZPVULZ SV L_[YHL del castigo; entonces cesará la opo-
del libro 3HTLKPJPUHKLSHZWHZPV- sición, y las pasiones mal vencidas
nes.61 Las pasiones primero piden, levantarán de nuevo la cabeza”.62
S\LNVL_PNLU`ÄUHSTLU[LVISPNHU" David J. Guzmán secunda las ideas
de ahí que el objetivo fundamental de Galindo: “Y si tan grandes re-
del maestro es lograr que el niño se sultados puede dar á la sociedad
encauce en una vida virtuosa. Las el incentivo de las instrucción no
pasiones pueden combatirse por menos provechosos son para el
desviación, haciéndolas cambiar de individuo particularmente. Entre
objeto, o por oposición, contrapo- estas ventajas cuéntase en primer
niéndoles otro tipo de pasiones. De lugar la morigeración de las pasio-
ahí que cuando el profesor identi- nes sociales, la represión de los vi-
ÄX\L HSN\UH WHZP}U WYLKVTPUHU[L cios”.63,UKLÄUP[P]HZ}SVZHIPLUKV
en el niño, procurará corregirla ya conjugar la adecuada formación del
sea por desviación o por oposición. intelecto, la disciplina diaria de los
Pero no debían emplearse castigos ejercicios y la educación para una
que atentaran contra la dignidad vida virtuosa podía establecerse
del niño; el educador debía dar \UHLK\JHJP}UHS[HTLU[LLÄJPLU[L
a los niños nociones claras de lo es decir, capaz de lograr esa mejo-
que es el bien y el mal, así ellos ría que se proponía la educación
sabrían conducirse en la vida por en general.

58 Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890


Revista Realidad 135, 2013
A manera de cierre

Cuando los gobiernos preten- reformas secularizantes se habían


den lograr transformaciones a largo logrado, por supuesto— la reforma
plazo en la sociedad, deciden echar perdió sostenibilidad y consistencia,
a andar reformas que, por lo gene- pero esto será tema para una futura
ral, tocan puntos medulares de la investigación. Por ahora, lo cierto
población. Ese fue el caso de la re- es que buena parte de la estructura
forma educativa que hemos estudia- que actualmente tiene la educación
do. Los reformadores de la escuela pública básica se forjó en la década
salvadoreña tenían la convicción de KL  LZWLJxÄJHTLU[L JVU SH
que reformando el sistema educati- reforma de los años 1887-1890.
vo en su conjunto no sólo lograrían
forjar una nueva mentalidad en los ,ZJPLY[VO\IVKPÄJ\S[HKLZLJV-
futuros ciudadanos, sino también nómicas; a la instrucción pública
abrir los espacios necesarios para no siempre se le asignó una partida
construir una sociedad abierta, di- generosa. Pero a pesar de las ca-
versa y secular. YLUJPHZLUTH[LYPHÄUHUJPLYH[LTH
también de otra investigación), lo
Al mismo tiempo, es importante cierto es que la innovación en prác-
destacar que se trató de una reforma ticas e ideas educativo-pedagógicas,
educativa que, en lo fundamental, así como la eliminación del credo
contó con el apoyo de, por lo me- católico de las escuelas públicas,
nos, dos gobernantes: Zaldívar y entre otras, fueron realidades cul-
Menéndez. Hecho del que se puede turales de enorme relevancia, cuya
inferir que aquella novedosa refor- ignorancia nos impediría compren-
ma no fue el fruto de la imagina- der (en su conjunto) las reformas
ción caprichosa de un presidente; al liberales laicizantes y secularizantes
contrario, bien podríamos decir que KLÄULZKLSZPNSV?0?(X\LSSHKLZ-
respondió a una visión de país, de conocida reforma nos enseña que
nación. Más allá de las diferencias la educación, en la medida en que
X\LW\KPLYVUL_PZ[PYLU[YLSVZSPILYH- se ha trazado la ardua tarea de for-
SLZYHKPJHSLZWVKLTVZHÄYTHYX\L mar a las nuevas generaciones, casi
en materia educativa defendieron siempre tendrá que lidiar con simi-
un proyecto en común; aun cuando lares problemas y/o preguntas: ¿qué
parece que a la caída de Menén- enseñamos?, ¿cómo enseñamos?,
dez —cuando ya las principales ¿con qué?, y ¿a quiénes?

Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890 59


Notas
Revista Realidad 135, 2013

1 Este artículo se ha elaborado a partir 8 Olga Carolina Vásquez Monzón, “So-


del capítulo tres de la siguiente tesis: bre la instrucción intelectual de las mu-
Julián González Torres, Del «ciudadano jeres en la prensa salvadoreña. “Hechos
católico» «al ciudadano laico». La escuela y decires”, 1871-1887”, Cultura. Revista
pública primaria y la formación de los futuros de la Secretaría de Cultura de la Presidencia,
ciudadanos. El Salvador 1824-1890. Te- 106, Abril-Junio 2011, pp. 27-53.
sis presentada para optar al grado de 9 “Memoria de Instrucción Pública y
Doctor en Filosofía Iberoamericana, %HQHÀFHQFLDµ'LDULR2ÀFLDO 68, Viernes
Universidad Centroamericana “José 19 de Marzo de 1880, p. 276.
Simeón Cañas”, Antiguo Cuscatlán,
2012. Para ampliar los conocimientos 10 De acuerdo al reglamento de instruc-
sobre esta reforma educativa, consúlte- ción primaria decretado en 1873, dicho
VHHQKWWSZZZXFDHGXVYÀORVRÀD UDPR WHQGUtD WUHV IXHQWHV GH ÀQDQFLD-
DGPLQÀOHVSGI miento: (1) la cantidad que anualmente
designara el Cuerpo Legislativo; (2) los
2 0HPRULD GH ,QVWUXFFLyQ 3~EOLFD \ %HQHÀ- sobrantes de los fondos de las muni-
cencia, Imprenta Nacional del Dr. F. cipalidades, así como los fondos que
Sangrini, San Salvador, 1884, p. 3. RULJLQDULDPHQWHVHGHVWLQDUDQDWDOÀQ
(3) la contribución de los padres de
3 Manuel Luis Escamilla, Reformas educa-
familia. Este último fondo se obtendría
tivas: Historia contemporánea de la educación
de la siguiente manera: En las poblacio-
formal en El Salvador, Dirección de
nes donde faltaren escuelas por escasez
Publicaciones del Ministerio de Educa- total o parcial de fondos, los padres
ción, San Salvador, 1981, p. 44. de familia darían una contribución
4 Lucía Lionetti, La misión política de la directa de uno a cuatro reales al mes.
escuela pública: formar a los ciudadanos de La contribución correría por cuenta
la república (1870-1916), Miño y Dávila, de aquellos padres que tuviesen hijos
Buenos Aires, 2007. de entre siete y quince años, los cuales
no tuviesen ningún inconveniente legal
5 Gilberto Loaiza Cano, “El maestro de para asistir a la escuela; también con-
escuela o el ideal liberal de ciudadano tribuirían aquellos padres cuyos niños
en la reforma educativa de 1870”, His- sin haber cumplido la edad indicada, ya
toria Crítica, 34, Julio-Diciembre 2007, asistiesen a la escuela.
pp. 62-91.
11 0HPRULDGH,QVWUXFFLyQ3~EOLFD\%HQHÀFHQ-
6 Iván Molina Jiménez, “Educación y cia, 1884, p. 4. Las cursivas son mías.
sociedad en Costa Rica: de 1821 al
12 “Memoria de Instrucción Pública y
presente (una historia no autorizada)”,
%HQHÀFHQFLDµ'LDULR2ÀFLDO, 58, Jueves
Diálogos. Revista Electrónica de Historia, 2,
9 de Marzo de 1882, p. 238.
Agosto 2007-Febrero 2008, pp. 151-
356. 13 “Memoria de Instrucción Pública y
%HQHÀFHQFLDµ'LDULR2ÀFLDO, 68, Viernes
7 Mílada Bazant, Historia de la educación du-
19 de Marzo de 1880, p. 276.
UDQWHHOSRUÀULDWR, El Colegio de México,
Centro de Estudios Históricos, México, 14 0HPRULDGH,QVWUXFFLyQ3~EOLFD\%HQHÀFHQ-
D. F., 1993. cia, 1884, p. 34.

60 Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890


15 “CIRCULAR”, 'LDULR2ÀFLDO, 120, Miér- la formación de maestros en Colom-

Revista Realidad 135, 2013


coles 25 de mayo de 1881, p. 517. bia, 1822-1868”, Revista de Educación
y Pedagogía, 29-30, Enero-Septiembre
16 0HPRULDGH,QVWUXFFLyQ3~EOLFD\%HQHÀFHQ-
2001, pp. 41-49; Luis Alarcón Meneses,
cia, 1884, p. 3. Las cursivas son mías.
Jorge Conde Calderón, Adriana Santos
17 Miguel Ángel Gallardo (Recopilador), Delgado, “La cuestión de los métodos
Cuatro constituciones federales de Centro pedagógicos en el estado soberano del
América y las constituciones políticas de El Magdalena: un discurso modernizador”,
Salvador, Tipografía La Unión, San en VIII Anuario de Historia Regional y
Salvador, 1945, p. 188. El Estado sal- de las Fronteras, Escuela de Historia-
vadoreño, según la misma Constitución, Universidad Industrial de Santander,
contaba con tres poderes: Ejecutivo, Bucaramanga, 2002, pp. 123-244.
Judicial y Legislativo. Éste último era
24 Iván Molina Jiménez, “Educación y
ejercido por dos Cámaras: una de Di-
sociedad en Costa Rica: de 1821 al
putados y otra de Senadores.
presente…”; Astrid Fischel Volio, “La
18 “Vigésima novena sesión de la Cámara educación costarricense: entre el libera-
de Senadores, celebrada el día nueve de lismo y el intervencionismo”, en Jorge
Febrero de mil ochocientos ochenta y Mario Salazar Mora (Ed.), Historia de la
tres”, 'LDULR 2ÀFLDO 40, Viernes 16 de educación costarricense, Universidad Estatal
Febrero de 1883, p. 158. a Distancia, Universidad de Costa Rica,
19 “Ministerio de Instrucción pública”, San José, 2003, pp. 73-115.
'LDULR2ÀFLDO, 55, Martes 6 de Marzo de 25 María de los Ángeles Rodríguez Álvarez,
1883, p. 233. Sara Griselda Martínez Covarrubias,
 $QWRQLR$FRVWD´+DFLHQGD\ÀQDQ]DV “En el umbral de la pedagogía mexicana.
de un Estado oligárquico. El Salvador, José Manuel Guillé 1845-1886”, Revista
1874-1890”, en Pilar García Jordán Mexicana de Investigación Educativa, 26,
(Ed.), Estado, región y poder local en Améri- Julio-Septiembre 2005, pp. 931-950.
ca Latina, Siglos XIX-XX, Publicacions i 26 Jorge Gustavo Araujo, La Iglesia católica
edicions de la Universitat de Barcelona, salvadoreña y la laicización de la educación
Barcelona, 2007, pp. 55-63. en 1881: ¿Un proyecto liberal frente a una
21 “Cartera de Instrucción Pública”, Diario respuesta ultramontana?, Tesis presenta-
2ÀFLDO, 123, Martes 1 de Junio de 1886, da para optar al grado de Maestro en
p. 590. Filosofía Iberoamericana, Universidad
Centroamericana “José Simeón Cañas”,
22 James Bowen, Historia de la educación occi- San Salvador, 2009.
dental. Tomo III: El occidente moderno, Eu-
ropa y el Nuevo Mundo, Siglos XVII-XX, 27 Roberto Armando Valdés Valle, Maso-
Herder, Barcelona, 1992, pp. 424-425; nes, liberales y ultramontanos salvadoreños:
Samuel Eliot Morison, Henry Steele debate político y constitucional en algunas
Commager, William E. Leuchtenburg, publicaciones impresas, durante la etapa
Breve historia de los Estados Unidos, Fondo ÀQDOGHOSURFHVRGHVHFXODUL]DFLyQGHO(VWDGR
de Cultura Económica, México, D. F., salvadoreño (1885-1886), tesis presenta-
1999, p. 536. da para optar al grado de Doctor en
Filosofía Iberoamericana, Universidad
23 Olga Lucía Zuluaga G., “Entre Lan- Centroamericana “José Simeón Cañas”,
caster y Pestalozzi: los manuales para San Salvador, 2010, pp. 185-242.

Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890 61


28 “Instrucción pública”, 'LDULR 2ÀFLDO, 36 Margarita Silva Prada, “La enseñanza
Revista Realidad 135, 2013
153, Viernes 3 de Julio de 1885, de la historia en el sistema educativo
pp. 9-10. salvadoreño”, Cultura. Revista del Consejo
Nacional para la Cultura y el Arte, 93,
29 Jorge Alfaro Jovel, “Reseña de la evolu-
2006, pp. 35-51.
ción histórica de la escuela primaria en
El Salvador”, Revista del Ministerio de Ins- 37 M. Víctor Duruy, Historia sagrada según
trucción Pública, 10, Octubre-Noviembre- la Biblia, Librería Hachette y Compañía,
Diciembre, 1940, pp. 3-23. París, 1880, p. X.
30 “Instrucción pública”, 'LDULR 2ÀFLDO 38 Pedro Flores, “INFORME que el in-
153, Viernes 3 de Julio de 1885, p. 11. frascrito Director de la Escuela Prima-
ria de niños del barrio de Remedios…
31 El artículo 92 del nuevo reglamento
acerca del estado general en que al
establecía lo siguiente: “Se entiende
terminar sus tareas escolares se encuen-
por Primer Grado, el de los alumnos
tran los alumnos de la misma”, Diario
que principian ó no saben nada; por
2ÀFLDO, 296, Sábado 25 de Diciembre de
segundo, el de los que tienen un año
1886, p. 1375. Las cursivas son mías.
de enseñanza y saben las materias del
primero, según programa; por tercero, 39 La materia Historia Sagrada fue supri-
el de los que tienen dos y saben las mida del currículo en enero de 1894,
materias del segundo etc.; y así sucesi- bajo la presidencia de Carlos Ezeta
vamente”. “Reglamento de Educación (1890-1894), quien ese mismo año
Pública Primaria”, 'LDULR 2ÀFLDO, 136, sería derrocado por Rafael Antonio
Martes 11 de junio de 1889. Gutiérrez, quien gobernó en el período
1894-1898. “Secretaría de Instrucción
 (O UHJODPHQWR GHÀQLy DVt ODV HVFXHODV
Pública y Beneficencia. Cartera de
rurales: “Art. 12. —Por Escuelas Rurales
Instrucción Pública”, 'LDULR2ÀFLDO, 12,
se comprende todas aquellas de los
Sábado 13 de enero de 1894, p. 45.
caseríos que, por su distancia de más
de dos kilómetros de los centros po- 40 La Comisión de vigilancia estaba com-
blados, se funden como para completar puesta por el Alcalde, un Regidor y el
el cuadro de la enseñanza pública en Secretario municipal. La Junta departa-
todo el territorio nacional”. Dicho tipo mental, por su lado, estaba compuesta
de escuela se regiría por los mismos por el Gobernador y su Secretario.
principios académico-administrativos
41 “Copia del primer reglamento completo
de las escuelas elementales.
de Instrucción Pública decretado en El
33 En principio, San Salvador y La Liber- Salvador en el año de 1873”, Revista
tad contaban también con sus respec- del Departamento de Historia y Hemeroteca
tivas escuelas superiores; lo que sucede Nacional, 3, Agosto de 1939, p. 94.
es que no se ha encontrado una fuente
42 Ibid., pp. 86, 94, 97 y 98.
TXHFRQÀUPHVXH[LVWHQFLDDVtFRPRHO
número de matriculados. 43 La Nueva Enseñanza, 1, Mayo 14 de
1887, pp. 24-25.
34 “Memoria de Instrucción Pública”,
'LDULR2ÀFLDO, 91, Jueves 21 de Abril de 44 “Reglamento de Educación Pública
1887, p. 469. Primaria”, 'LDULR2ÀFLDO, 136, Martes 11
de junio de 1889, p. 699.
35 Ibid.
45 Ibid., p. 697.

62 Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890


46 Ibid., p. 702. 53 Rengifo Núñez, “Conferencias pedagó-

Revista Realidad 135, 2013


gicas”, La Nueva Enseñanza, 2, Junio 12
47 “Ideas y propósitos”, La Nueva Enseñan-
de 1887, pp. 6-7.
za, 1, Mayo 14 de 1887, pp. 1 y 3.
54 “Indicaciones útiles a los maestros.
48 Sajid Alfredo Herrera, “Prensa y for-
I. LAS SIETE LEYES DE LA EN-
mación de un espacio público moder-
SEÑANZA (Gregory)”, La Nueva
no: la Provincia/Estado del Salvador,
Enseñanza, 4, Agosto 31 de 1887, p. 5.
1810-1890”, en Carlos Gregorio López
La cita fue tomada del libro Las siete
Bernal (Comp.), Poder, actores sociales y
leyes de la enseñanza, del estadounidense
FRQÁLFWLYLGDG(O6DOYDGRU, Di-
John Milton Gregory (1822-1898). En
rección Nacional de Investigaciones en
1858 fue nombrado Superintendente
Cultura y Arte, Secretaría de Cultura de
de Instrucción Pública en el Estado
la Presidencia, San Salvador, 2011, pp.
de Michigan. Su libro se publicó por
101-130.
primera vez en 1884.
49 Rengifo Núñez, “Conferencias peda-
55 “Guía para las escuelas del Salvador.
gógicas”, La Nueva Enseñanza, 1, 1887,
PRELIMINARES”, La Nueva Enseñan-
p. 4.
za, 5, Junio 15 de 1888, p. 1.
50 Para una noción general de lo que fue
56 Francisco Esteban Galindo, Elementos de
la pedagogía pestalozziana y fröbeliana,
pedagogía, p. 3.
véanse: Johann Heinrich Pestalozzi,
Cartas sobre educación infantil, Tecnos, 57 Ibid., p. 4.
Madrid, 1996; Federico Fröbel, La educa-
58 Ibid., p. 5.
ción del hombre, D. Appleton y Compa-
ñía, Nueva York, 1902; José Manuel 59 “Reglamento de Educación Pública
Villalpando, Historia de la educación y de Primaria”, 'LDULR2ÀFLDO, 136, Martes 11
la pedagogía, Porrúa, México D.F., 2000; de junio de 1889, p. 699.
James Bowen, Historia de la educación
60 Francisco Esteban Galindo, Elementos
occidental. Tomo III...; Georges Piaton,
de pedagogía, pp. 21-22. Cursivas en el
3HVWDOR]]L /D FRQÀDQ]D HQ HO VHU KXPDQR,
original.
Trillas, México D.F., 1989; N. Abbag-
nano, A. Visalberghi, Historia de la 61 Jean Baptiste Félix Descuret, La medici-
pedagogía, Fondo de Cultura Económica, na de las pasiones ó las pasiones consideradas
México, 1964. con respecto a las enfermedades, a las leyes y a
la religión, Imprenta y Librería de Pablo
51 Francisco Esteban Galindo, Elementos de
Riera, Barcelona, 1857.
pedagogía, Imprenta Nacional, San Sal-
vador, 1887, pp. 145, 150-151. Cursivas 62 Francisco Esteban Galindo, Elementos de
en el original. pedagogía, p. 26.
52 David J. Guzmán, De la organización 63 David J. Guzmán, De la organización de la
de la instrucción primaria en El Salvador, LQVWUXFFLyQSULPDULD«p. 8.
Imprenta Nacional, San Salvador, 1886,
pp. 49, 82.

Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890 63


Revista Realidad 135, 2013
ANEXOS
Cuadro 1:
Propuesta de Rafael Reyes para reformar el Sistema de Enseñanza Pública Primaria
PLAN DE ESTUDIOS DE ENSEÑANZA PRIMARIA
Escuelas de primera clase Escuelas de segunda clase Escuelas de tercera clase

1. Lectura. 1. Lectura. 1. Lectura.


R AÑO PRIME

2. Gramática Castellana 2. Gramática Castellana 2. Gramática Castellana


(Analogía y Ortografía). (Analogía y Ortografía). (Analogía).
3. Aritmética. 3. Aritmética. 3. Aritmética.
4. Escritura. 4. Escritura. 4. Escritura.
5. Lecciones sobre objetos. 5. Escritura al dictado. 5. Generalidades de
geografía.
1. Lectura. 1. Lectura. 1. Lectura.
2. Escritura y Dibujo lineal. 2. Escritura. 2. Escritura al dictado.
3. Escritura al dictado. 3. Geografía de América, 3. Generalidades de
SEGUNDO AÑO

4. Geografía astronómica y especialmente de la geografía.


física. América del Centro. 4. Gramática Castellana.
5. Gramática 4. Gramática Castellana 5. Nociones de Historia
:PU[H_PZ`WYVZVKPH :PU[H_PZ`WYVZVKPH Natural.
6. Historia. 5. Generalidades de 6. Moral y Urbanidad.
7. Lecciones sobre objetos. Historia. 7. Aritmética.
8. Moral y urbanidad. 6. Moral y Urbanidad.
9. Aritmética. 7. Aritmética.
1. Lectura. 1. Lectura.
2. Escritura al dictado. 2. Escritura al dictado.
3. Dibujo. 3. Nociones de Historia
TERCER AÑO

4. Geografía Política. Natural.


5. Historia. 4. Nociones de Agricultura.
6. Moral y Urbanidad. 5. Moral y Urbanidad.
7. Aritmética. 6. Aritmética.
8. Nociones de Algebra.
9. Nociones de Física.
10. Recitación.
-\LU[L!“Instrucción Pública”, +PHYPV6ÄJPHS, 153, Viernes 3 Julio de 1885, p.10.

64 Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890


Revista Realidad 135, 2013
Cuadro 2:
Sistema de Grados Progresivos. Escuelas Rurales, Elementales, Medias y Superiores (1889)

Primer Grado:
Lectura, Caligrafía, Aritmética, Enseñanza Objetiva, Ejercicios militares y Canto.
§ Si la escuela fuere de niñas tendrá en vez de la de Ejercicios militares la clase de Labores de
mano, debiendo ser obligatoria en todos los grados, y ser enseñada por espacio de una hora
diaria por lo menos.
Segundo Grado:
Lectura, Caligrafía, Aritmética, Enseñanza Objetiva, Canto, Geografía, Historia Sagrada y
Gimnasia ó Calistenia.
§ En las escuelas de varones es obligatoria además la clase de Ejercicios militares en todos los
Grados.
Tercer Grado:
Lectura, Caligrafía, Aritmética, Enseñanza Objetiva, Canto, Geografía, Historia Sagrada,
Gimnasia, Gramática Castellana, Geometría y Dibujo.
Cuarto Grado:
Lectura, Caligrafía, Aritmética, Canto, Geografía, Historia Sagrada, Gimnasia, Gramática
Castellana, Geometría, Dibujo, Historia Patria y Elementos de Fisiología y Zoología.
§ Si la escuela fuere de niñas, deberá tener en este grado, además, la clase de Economía
+VTtZ[PJHWHYHX\LZLHJVU[PU\HKHLULSX\PU[V`ZL_[V
Quinto Grado:
Lectura, Caligrafía, Aritmética, Canto, Geografía, Historia Sagrada, Gimnasia, Gramática
Castellana, Geometría, Dibujo, Historia Patria, Fisiología, Zoología, Física, Cosmografía, Inglés
y Educación Cívica ó Cartilla del Ciudadano.
Sexto Grado:
Lectura, Caligrafía, Aritmética, Canto, Gimnasia, Gramática Castellana, Dibujo, Zoología,
Botánica, Física, Historia Patria, Cosmografía, Inglés, Francés, Historia Universal y Elementos
de Agricultura.

Fuente: Elaboración propia a partir de: “Reglamento de Educación Pública Primaria”, +PHYPV6ÄJPHS, 136, Martes 11
de junio de 1889.

Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890 65


Revista Realidad 135, 2013
Cuadro 3: Materias establecidas por los diferentes Reglamentos: 1832-1889
1832 1861 1873 1889
Primer grado:
9Lectura 9Lectura ,ZJ\LSHZ7YPTHYPHZ Lectura, Caligrafía, Aritmética, Enseñan-
9Escritura 9Escritura ,SLTLU[HSLZ! za Objetiva, Ejercicios militares y Canto.
9Principios de 9Aritmética 9Lectura
Aritmética Práctica 9Escritura § Si la escuela fuere de niñas tendrá
9Principios de 9Ortografía 9Aritmética en vez de la de Ejercicios militares la
Moral 9Doctrina Elemental clase de Labores de mano, debiendo
9(Principios cristiana 9Elementos de ser obligatoria en todos los grados, y ser
de la) Gramática enseñada por espacio de una hora diaria
Constitución Castellana por lo menos.
de la 9Nociones
República y Elementales de Segundo grado:
del Estado Geografía Lectura, Caligrafía, Aritmética, Enseñan-
9Religión y Moral za Objetiva, Canto, Geografía, Historia
9La Cartilla del Sagrada y Gimnasia ó Calistenia
Ciudadano § En las escuelas de varones es obligatoria
9La Ley de Jurados además la clase de Ejercicios militares en
,ZJ\LSHZ7YPTHYPHZ todos los Grados.
:\WLYPVYLZHKLTmZ
de las materias Tercer grado:
HU[LYPVYLZ! Lectura, Caligrafía, Aritmética, Enseñan-
9Elementos de za Objetiva, Canto, Geografía, Historia
Cosmografía y Sagrada, Gimnasia, Gramática Castella-
nociones sumarias na, Geometría y Dibujo.
de Geografía Física
y Política Cuarto grado:
9Nociones Lectura, Caligrafía, Aritmética, Canto,
Elementales Geografía, Historia Sagrada, Gimnasia,
de Historia, Gramática Castellana, Geometría, Dibu-
principalmente la jo, Historia Patria y Elementos de Fisiolo-
del país gía y Zoología
9Dibujo Lineal
9Nociones de § Si la escuela fuere de niñas, deberá
Partida Simple y tener en este grado, además, la clase
Doble de Economía Doméstica, para que sea
JVU[PU\HKHLULSX\PU[V`ZL_[V

Quinto grado:
Lectura, Caligrafía, Aritmética, Canto,
Geografía, Historia Sagrada, Gimnasia,
Gramática Castellana, Geometría, Dibu-
jo, Historia Patria, Fisiología, Zoología,
Física, Cosmografía, Inglés y Educación
Cívica ó Cartilla del Ciudadano.

Sexto grado:
Lectura, Caligrafía, Aritmética, Canto,
Gimnasia, Gramática Castellana, Dibu-
jo, Zoología, Botánica, Física, Historia
Patria, Cosmografía, Inglés, Francés,
Historia Universal y Elementos de Agri-
cultura.

Fuente: Elaboración propia a partir de los diferentes reglamentos de instrucción pública.

66 Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890


Cuadro 4: Promedio de escuelas públicas para cada Inspector, 1890

Revista Realidad 135, 2013


Promedio Escuelas/
Inspector Departamentos
Inspector
San Salvador
Justiniano R. Núñez
Cuscatlán
Santa Ana
Francisco E. Boquín
Ahuachapán
Sonsonate
Luis A. Quintero
La-Libertad
La-Paz
Rafael Castillo 92
San Vicente
Chalatenango
Felipe Solano
Cabañas
San Miguel
Francisco Campos
Usulután
La-Unión
Francisco Cruz
Morazán
-\LU[L!Elaboración propia a partir de: 3H5\L]H,UZL|HUaH, 4, Marzo de 1890, pp. 1-7.

Una reforma educativa desconocida El Salvador 1883-1890 67

También podría gustarte