Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TEXCOCO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE


PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

CALIDAD

“8MLG2”

PROYECTO: VISION LIFE

PARTICIPANTES:

 BELTRÁN SILVA JUAN LUIS


 CARRILLO MÉNDEZ JORGE ROBERTO
 CHÁVEZ ORTIZ ÁLVARO
 ORTIZ TORRES PEDRO
 SÁNCHEZ VERGARA LILIAN ITZEL
 VILLACETIN CRUZ LUIS ALBERTO

UPTEX 23 DE MARZO DEL 2020

1
ÍNDICE
ESTRUCTURA DEL PROYECTO INTEGRADOR ......................................................................... 4
PARTE I. ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO 9001-2015:........................................................... 4
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN.................................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................................. 4
1.1 DEMOSTRAR CAPACIDAD DE PRODUCIR..................................................................... 4
1.1.1 OBJETO DE APLICACIÓN............................................................................................... 5
1.1.2 CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................................................... 5
1.2 MEDIR Y GENERAR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE .............................................. 6
2. REFERENCIAS NORMATIVAS .................................................................................................. 6
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES .................................................................................................. 21
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN ..................................................................................... 22
4.1 COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DE SU CONTEXTO ..................................... 22
Análisis FODA cruzado ................................................................................................................... 23
PESTEL ............................................................................................................................................ 24
PORTER ........................................................................................................................................... 30
4.2 COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES
INTERESADAS ............................................................................................................................... 32
4.3 DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ..... 33
4.4 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SUS PROCESOS ........................................... 43
5. LIDERAZGO ................................................................................................................................ 45
5.1. LIDERAZGO Y COMPROMISO ............................................................................................. 45
5.1.2. POLÍTICA............................................................................................................................... 46
6. PLANIFICACIÓN ........................................................................................................................ 46
6.1. OBJETIVOS DE LA CALIDAD ............................................................................................... 46
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ........................................................................................... 46
9.1. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE ............................................................................................. 46
PARTE II. ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO 14001-2015 ...................................................... 48
2.1 POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ....................................................... 48
2.2 ASPECTO AMBIENTAL........................................................................................................... 48
2.3 IMPACTO AMBIENTAL .......................................................................................................... 49

2
2.4 OBJETIVOS AMBIENTALES...................................................................................................
PARTE III. SE IMPLEMENTAN HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA
DE LOS PROCESOS ........................................................................................................................ 50

3
ESTRUCTURA DEL PROYECTO INTEGRADOR

PARTE I. ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO 9001-2015:


1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

OBJETIVO GENERAL
Vision Life implementará un Sistema de Gestión de Calidad apoyándose en la Norma ISO
9001-2015 con la finalidad de aumentar la satisfacción de nuestros clientes, gracias a los
procesos de mejora continua. Garantizando que tendremos la capacidad de ofrecer nuestro
Dispositivo Tecnológico de Seguridad Automovilística y ofreciendo un servicio que se
ajusta a las exigencias de nuestros clientes; estando avalado por una certificación
internacional que aporta prestigio, seguridad y garantía.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Testificar los procesos de Vision Life mediante el reconocimiento y revisión de la
información perteneciente a la organización, permitiendo la implementación de
mejoras y elaboración de nueva documentación; capaz de garantizar el
cumplimiento de los requisitos que establece la norma ISO 9001:2015
 Realizar un plan que incluya actividades para el mejoramiento de los procesos que
se encuentren desarrollando dentro de la empresa, obteniendo mejores resultados.
 Capacitar al personal que se encuentre integrado en Vision Life, conllevando una
mejora continua dentro de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad.
 Determinar la situación actual de la empresa Vision Life conforme a la Norma ISO
9001:2015 que son los procesos pertenecientes al Sistema de Gestión de Calidad;
identificando fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades que puedan ser de
utilidad para el desarrollo adecuado de este proceso.
 Desarrollar un Sistema de Gestión de Calidad, capaz de ajustarse a los procesos
desarrollados de la empresa Vision Life.

1.1 DEMOSTRAR CAPACIDAD DE PRODUCIR


Vision Life tiene como producción inicial 600 piezas al año, produciendo por cada mes
alrededor de 50 piezas, que eso equivale a un 100 por ciento para obtener nuestro punto de
equilibrio, considerando el tiempo que se lleva a la hora de ensamblaje y la participación de
las diferentes áreas, así como al momento de entradas y salidas.

4
1.1.1 OBJETO DE APLICACIÓN

PROCEDIMIENTO
FUENTES DE ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS RECEPTORES
ENTRADAS DE SALIDA
Procesos Materia, Proceso de Materia, Procesos
procedentes energía e producción energía e posteriores
información información
Requisición de Luz Empaquetado Embalaje Clientes
materia prima mayoristas
(externo)
Mejora Recursos Pruebas del
continua Humanos producto antes
de entregarlo
Proveedores Indicadores de
mayoristas productividad

1.1.2 CAMPO DE APLICACIÓN


 Departamento de Recursos Humanos: contratación, reclutamiento, capacitación y
nómina.
 Departamento de Contabilidad: adquisición y requisición de materia prima,
almacén.
 Departamento de Producción: proceso de ensamblaje y empaquetado del producto.
 Departamento de Mercadotecnia: diseño y distribución del producto, revisar
pedidos.
 Departamento de Sistemas: instalación, diseño, programación del software y dar de
alta el Dispositivo Tecnológico de Seguridad Automovilística en las plataformas
digítales.
 La norma ISO 9001 es enfocada a nuestro proyecto ya que en nuestra organización
se busca lograr cumplir con los objetivos para ofrecer productos de calidad a
nuestros clientes

5
 Tenemos como finalidad lograr la satisfacción de nuestros clientes ofreciéndoles
nuestro producto brindándole confianza y seguridad al consumirlo proporcionándole
una atención de calidad.
 De acuerdo con nuestra distribución del producto, el dispositivo se entregará en
tiempo y en forma sin ningún costo extra siendo el trato directo con las
aseguradoras así mismo si el producto llegara en mal estado reportarlo y obtener la
atención necesaria.
 Para la venta y el proceso de entrega del producto sea igual que la calidad de este es
importante la participación de los miembros de la empresa para así poder llegar a
una mejor comunicación entre todos los trabajadores para lograr los objetivos
mencionados.
 Conforme al producto se tiene que revisar que el producto que se entregue este en
buen estado para ser evaluado y para entregar al cliente un producto de calidad.
 Los dispositivos se mantendrán en un lugar adecuado con las especificaciones de
calidad.
 Lograr ofertar producto de buena calidad.
 Producción pull enfocada a pedidos de aseguradoras.

1.2 MEDIR Y GENERAR LA SATISFACCIÓN DEL


CLIENTE
Vision Life se encargará de medir la satisfacción de sus clientes a través del indicador
“Satisfacción general”, ya que para la empresa es de suma importancia que el nivel de
satisfacción de los clientes crezca continuamente.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS
El Sistema de Gestión de Calidad que será implementado en Vision Life toma como punto
de referencia las siguientes normas:
 Normas PROXY-NMX-I-24773-NYCE-2011
 TECNOLOGIA DE LA INFRMACION- INGENIERA DE SOFTWARE-
CERTIFICACION DE LOS PROFESIONALES E LA INGENIERIA DEL
SOFTWARE-MARCO COMPARATIVO
 NORMA NMX-J-364/4-42-ANCE-2014
 INSTALACIONES ELECTRICAS PARE 4-42: PROTECCION PARA LA
SEGURIDAD PROTECCION CONTRA EFECTOS TERMICOS
 NORMA NMX-J-36/4-43-ANCE-2014

6
 INTALACIONES ELECTRICAS- PARTE 4-43: PROTECCION PARA LA
SEGURIDAD- PROTECCION CONTRA SOBRECORRIENTE
 NORMA NMX-J-671/3-ANCE-2013
 SEGURIDAD FUNCIONAL DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS QUE SE
RELACIONAN CON LA SGURIDAD PARTE 3: REQUISITOS DEL
SOFTWARE
 NORMA NMX-I-15288-NYCE-2010
 TECNOLOGIA DE LA INFORMACION- INGENIERIA DE LOS SISTEMAS Y
DEL SOFTWARE PROCESO DEL CICLO DE VIDA DEL SISTEMA
 NORMA NMX-I-16085-NYCE-2009
 TECNLOGIA DE LA INFORMACON INGENIERIA DE LOS SISTEMAS Y
DEL SOFTWARE PROCESO DE CLO DE VIDA GESTION DE LOS RIESGOS
 NORMA NMX-I-214-NYCE-2009
 TECNOLOGIA DE LA INFORMACON SISTEMAS-CLIENTE-SERVICIOS
Para llevar a cabo la implementación de estas normas se necesita de los siguientes permisos
legales que contribuyen a una buena operación legal de la empresa que son:
 RFC
 IMSS
 Permiso de protección civil
 Acta constitutiva
 Salubridad
 Registro en SHCP
VISION LIFE
Es una persona moral sociedad anónima de capital variable
Como se determina el RFC
 REQUERIMIENTOS DEL RFC
Todas las personas físicas o morales que realizan o pretendan realizar actividades
económicas en el país deben inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Ello les permitirá contar con los medios necesarios para cumplir sus obligaciones legales
para el pago de impuestos.

7
 PERSONAS FISICAS
En el caso de personas físicas, dentro del mes siguiente al día en que se tenga la obligación
de presentar las declaraciones periódicas, de pago o informativas, propias o por cuenta de
terceros o cuando exista la obligación de expedir comprobantes fiscales por las actividades
que se realicen.
Requisitos
a) Extranjeros con residencia en México
1. Original o copia certificada del documento migratorio vigente, emitido por
autoridad competente.
2. Original del comprobante de domicilio fiscal (cualquiera de los señalados en el
inciso B) del apartado de Definiciones del Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea
3. Fiscal).
4. Original de la identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal
5. (credencial para votar expedida por el INE, pasaporte, licencia de conducir, o
documento migratorio que corresponda, emitido por autoridad competente, en su
caso, prórroga o refrendo migratorio).
6. Acuse de preinscripción en el RFC, en caso de haber iniciado la solicitud a través
del Portal del SAT.
b) Residentes en el extranjero con o sin establecimiento permanente en México
Además de los requisitos señalados en el inciso anterior que le sean aplicables, deberán
contar con:
1. Original del documento notarial con el que se haya designado el representante legal
para efectos fiscales.
2. Copia certificada, legalizada o apostillada por autoridad competente del documento
con el que acredite su número de identificación fiscal del país en que residan,
cuando tengan obligación de contar con éste en dicho país.

 PERSONAS MORALES
Tratándose de personas morales, la solicitud de inscripción se deberá presentar en el
momento en que se firme su acta o documento constitutivo, a través de fedatario público
que protocolice el instrumento constitutivo de que se trate, incluyendo los casos en que se
constituyan sociedades con motivo de una fusión o escisión. Cuando la persona moral no se
constituya ante fedatario público, dentro del mes siguiente a aquél en que se realice la firma
del contrato o la publicación del decreto o del acto jurídico que les de origen.

8
Requisitos
a) Residentes en México con socios, accionistas o asociados residentes en el extranjero.
1. Acuse de preinscripción en el RFC, en caso de haber iniciado la solicitud a través
del Portal del SAT.
2. Copia certificada del documento constitutivo protocolizado.
3. Tratándose de Sociedades por Acciones Simplificadas, contrato social de la
constitución de la sociedad firmada electrónicamente por todos los accionistas y
boleta de inscripción en el Registro Público de Comercio.
4. Original del comprobante de domicilio fiscal (cualquiera de los señalados en el
inciso B) del apartado de Definiciones del Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea
Fiscal).
5. Copia certificada del poder notarial con el que acredite la personalidad del
representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas
ante las autoridades fiscales o ante fedatario público. Si fue otorgado en el
extranjero deberá estar debidamente apostillado o legalizado y haber sido
formalizado ante fedatario público mexicano y en su caso, contar con traducción al
español realizada por perito autorizado.
6. Original de la identificación oficial vigente del representante legal (credencial para
votar expedida por el INE, pasaporte, licencia de conducir, cedula profesional,
credencial del INAPAM o documento migratorio que corresponda, emitido por
autoridad competente, en su caso, prórroga o refrendo migratorio).
7. Clave de RFC de cada uno de los socios, accionistas o asociados dentro del acta
constitutiva.
8. En el caso de personas morales y asociaciones en participación residentes en
México que cuenten con socios, accionistas o asociados residentes en el extranjero
que no están obligados a solicitar su inscripción en el RFC, deberán utilizar el
siguiente RFC genérico:
9. Personas físicas: EXTF900101NI1
10. Personas morales: EXT990101NI1

b) Residentes en el extranjero con o sin establecimiento permanente en México.


Además de los requisitos señalados del inciso anterior que le sean aplicables, deberán
contar con:
1. Copia certificada del acta o documento constitutivo debidamente apostillado o
legalizado, según proceda. Cuando éstos consten en idioma distinto del español
debe presentarse una traducción al español realizada por un perito autorizado.

9
2. Copia certificada, legalizada o apostillada por autoridad
competente del documento con que acrediten su número de identificación fiscal del
país en que residan, cuando tengan obligación de contar con éste en dicho país.
3. Original del contrato de asociación en participación, en los casos que así proceda,
con firma autógrafa del asociante y asociados o de sus representantes legales.
4. Original del contrato de fideicomiso, en los casos que así proceda, con firma
autógrafa del fideicomitente o fideicomisario o de sus representantes legales, así
como del representante legal de la institución fiduciaria.
Copia certificada del acta o documento debidamente apostillado o legalizado, según
proceda, en el que conste el acuerdo de apertura del establecimiento en el territorio
nacional.

Plazo máximo de resolución del trámite


Una vez presentada la documentación completa en la ADSC, el acuse de inscripción en el
RFC se obtiene el mismo día. Para obtener mayor información al respecto le invitamos a
concertar una cita y acudir a la Administración Desconcentrada de Servicios al
Contribuyente más cercana a su domicilio, consultar el portal de Internet
www.sat.gob.mx, o utilizar los servicios de “Orientación en Línea” donde podrá acceder
a los servicios de Chat uno a uno o al servicio de orientación telefónica en MARCASAT al
01-800-46-36-728, en donde se le brindará atención en un horario de 8:00 a 21:00 horas, de
lunes a sábado

DIRECCION SAT
Primera Cda. De Nezahualcóyotl 14, Centro, 56100 Texcoco, Méx.

10
PROTECCIÓN CIVIL
La protección civil es un sistema que se haya instalado en cada país y que tiene la misión de
proporcionarle protección y asistencia para los ciudadanos que residen en él, y a quienes se
hayan de paso, en caso de sucederse cualquier tipo de desastre natural o accidente.
También conocido como declaración de seguridad mostrado como un formato único.
El documento nos dice que toda empresa, establecimientos mercantiles empresariales o
industriales localizados en el municipio de Texcoco deben de cumplir con las normas de
protección civil.
A continuación, datos solicitados y un breve ejemplo de lo que debería llevar el llenado
correcto de la documentación de protección civil.
Para esto deben ser proporcionados los datos del inmueble
Nombre o razón social: Vision Life
Dirección: En este caso la dirección del establecimiento. (Estado de México, Texcoco, La
Trinidad, Lot 4 56100
Brindando información extra como en entre que calles se encuentra. (Calle 16 de
septiembre y miguel hidalgo)
Nombre del propietario: Jorge Roberto Carrillo Méndez
Giro o Actividad: software con un giro industrial.
Dimensión del predio: tamaño del predio o lugar en donde se realizarán las actividades
laborales.
Qué tipo de construcción es: local de cemento con un total de 120 mts2 construidos.
Folio anterior:
Teléfono: 595 95 12110(ejemplo)
Horario: horario laboral.
No de empleados: 7
Brindando datos generales
Dirección nuevamente del establecimiento
Brindando que riegos podemos tener y cuales podríamos generar
Que tipos de simulacros se van a realizar

11
Y que brigadas se llevaran a cabo.
Condiciones de seguridad de la empresa
Si se cuenta con botiquín de primeros auxilios, equipo contra incendios y de qué tipo,
cuantas rutas de evacuación, si se cuenta con detector de humo y cisterna.
Y si se cuenta con instalación de gas L.P
Como se encuentras distribuidas las instalaciones eléctricas.
Proporcionando si se encuentra protegida la instalación eléctrica.
También contribuyendo con un croquis con datos precisos.
Todo esto se realiza con la finalidad de tener un establecimiento con medidas de seguridad
contribuyendo a un adecuado régimen de protección civil para no afectar a la empresa ni a
la sociedad que se encuentre cerca del establecimiento.
Y en caso de existir se puedan tomar las medidas de solución lo más rápido posible.
Finalizando con nombre y firma que representan la conformidad.

12
13
DIRECCION PROTECCION CIVIL
Calle Lirios, Joyas de Santa Ana, 56170 Texcoco, Méx

14
Ecología
Es importante para la empresa ya que este documento es capaz de avalar, para que en caso
de que se tenga una revisión se observe que no causen daños al medio ambiente y que
dentro de sus operaciones se lleve un determinado orden dentro de su documentación
Requisitos
Vigencia, certificado a obtener, costo.
 Solicitud del certificado ambiental. Original y copia
 Croquis de localización del establecimiento al igual que croquis del mismo.
 Copia de certificado de funcionamiento
 Copia de certificado de protección civil
 Identificación oficial vigente
 Si son hechos por un representante legal se deberá llevar poder notarial.
 Persona moral acta constitutiva
 Programa de mantenimiento anual.
 5 fotografías
1 frente
2 interiores
3 alumbrado
4 extinguidor y botiquín de primeros auxilios
5 baño

15
16
DIRECCION ECOLOGIA
CALLE VICENTE GUERRERO, #107, Int. 1, COLONIA CENTRO,

17
Uso de Suelo

1. Solicitud firmada por el propietario (Formato único de solicitud).


 El croquis de localización o inmueble objeto de trámite.
 Uso actual del suelo y el pretendido y en su caso.
 La superficie construida o por construir.
 Clave catastral.
2. Documento que acredite la propiedad o posesión del predio o inmueble, inscrito en
el registro público de la propiedad (copia simple y original para cotejo).
3. Tratándose de usos que generan impacto regional, será necesario presentar dictamen
favorable de impacto regional que emite la secretaria de desarrollo urbano y
vivienda.
4. Acta constitutiva de la sociedad en caso de ser persona moral.
5. Poder notarial del representante legal.

DIRECCION USO DE SUELO


Primera Cda. De Nezahualcóyotl 112, Centro, 56100 Texcoco, Méx.

18
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
1. Acta constitutiva
2. Identificación oficial
3. Registro federal de los contribuyentes (RFC)
4. Comprobante de domicilio
5. Croquis de la ubicación
6. Comprobante de pagos

DIRECCION LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO


Primera Cda. De Nezahualcóyotl 112, Centro, 56100 Texcoco, Méx.

19
Salubridad
Para conseguir la licencia, debe tramitarse en la Comisión Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios (Cofepris), en la cual, se debe ingresar la solicitud y el pago de
derechos correspondientes. Asimismo, se presenta aviso de responsabilidad sanitaria.
También dentro de ésta sección podrá encontrar el marco legal y los requisitos de cada
trámite de solicitud de La Licencia Sanitaria. Lo cual está establecida en el artículo 4º de la
Ley General de la Salud

A continuación, estos son los requisitos para el trámite de la Licencia Sanitaria:

 Solicitud de Licencia Sanitaria.

 Aviso de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

 Identificación del propietario o representante legal (IFE)

 Carta Poder (sólo si el dueño no realiza directamente el trámite)

 En el caso de revalidaciones, se piden los mismos documentos que en la apertura,


además de la licencia anterior.

Dar de alta a los Trabajadores


Los trabajadores tienen derecho estar de alta en el IMSS, de acuerdo con el artículo 12 de la
ley del seguro social, deberá de dar de alta a cualquier persona que preste de forma eventual
o permanente un servicio remunerado dentro de la empresa.
Los pasos que se deben de hacer son los siguientes:
1. Darse de alta como patrón
2. Dar de alta a los trabajadores los cuales necesita los siguientes documentos:
El trámite de Solicitud de Asignación del NSS en la Subdelegación u Oficina Auxiliar de
Afiliación y Cobranza requiere de:

 Copia certificada del acta de nacimiento


 Identificación oficial vigente en original
 CURP
 Poder notarial: si el trámite lo efectúa un representante legal, se solicitará un poder
notarial expedido por fedatario público.

DIRECCION SALUBRIDAD Av. Juárez Nte. 304, San Mateo, 56100 Texcoco, Méx.

20
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
1. Proceso : Procesamiento o conjunto de operaciones a que se somete una cosa para
elaborarla o transformarla
2. Procedimiento: Actuación que se sigue mediante trámites judiciales o
administrativos.
3. Producto: Cosa producida natural o artificialmente, o resultado de un trabajo u
operación
4. Servicio: Utilidad o función que desempeña una cosa.
5. Conformidad: Hecho de conformarse con algo que se considera insuficiente o no
satisface completamente un deseo, ilusión o necesidad.
6. Cliente: Persona que utiliza los servicios de un profesional o de una empresa,
especialmente la que lo hace regularmente.
7. Mejora: Cambio o progreso de una cosa que está en condición precaria hacia un
estado mejor.
8. Satisfacción del cliente: brindar mejoramiento al individuo deseado
9. Referencias normativas: Norma o conjunto de normas por las que se regula o se rige
determinada materia o actividad.
10. Norma: conjunto de normas por las que se regula o se rige determinada materia o
actividad.
11. Gestión: Acción o trámite que, junto con otros, se lleva a cabo para conseguir o
resolver una cosa
12. Competidores: Que compite con otros que aspiran a un mismo objetivo o a la
superioridad en algo
13. Sociedad: Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas
determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten
una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.
14. Accionistas: persona que posee acciones en una sociedad financiera, comercial o
industrial.
15. Trazabilidad: Serie de procedimientos que permiten seguir el proceso de evolución
de un producto en cada una de sus etapas
16. Política: Ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades
humanas, especialmente de los estados
17. Alcance: De terminación de una meta
18. Citadas : cifras o palabras recordadas mediante un texto
19. ISO: sistema de calidad
20. Calidad: Conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite caracterizarla y
valorarla con respecto a las restantes de su especie.
21. Entrada: Espacio por donde se accede al interior de un lugar.
22. Proceso: Conjunto de fases sucesivas de un fenómeno o hecho complejo.
23. Referencia: Informe que se hace acerca de las cualidades de una persona o una cosa,
generalmente para conseguir un trabajo o alcanzar una situación mejor.

21
24. Competidores: Que compite con otros que aspiran a un mismo
objetivo o a la superioridad en algo.
25. Revisión: análisis o examen atento y cuidadoso de una cosa.
26. Sistema: Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el
funcionamiento de un grupo o colectividad.
27. Referencia: Nota o palabra en un escrito que remite a otra parte del mismo o a otro
escrito, donde el lector puede encontrar lo que busca.
28. Producto: Cosa producida natural o artificialmente, o resultado de un trabajo u
operación.
29. Proyecto: Plan o realización de alguna cosa que se piensa hacer y para la cual se
establece un modo determinado y un conjunto de medios necesarios.
30. Partes interesadas: Es cualquier organización, grupo o individuo que pueda afectar o
ser afectado por las actividades de una empresa u organización de referencia.

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.1 COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DE SU


CONTEXTO
El proyecto Vision Life tiene que determinar los factores internos y externos que son
relevantes para su propósito y su dirección estratégica, además no deben afectar a su
capacidad para conseguir los resultados previstos en su Sistema de Gestión de Calidad.
Es por eso que el equipo de Vision Life se dio a la tarea de realizar ciertos factores como
análisis FODA, PESTEL y PORTER para saber qué factores influyen dentro y fuera de la
empresa o proyecto y que problemáticas podemos enfrentar en los procesos de gestión de
calidad, para que a si ofrezcamos un producto o servicio de calidad al mercado y satisfacer
a nuestros clientes. A continuación se mostrará el análisis FODA y las estrategias cruzadas.

22
Análisis FODA cruzado

23
PESTEL

El análisis PESTEL es una herramienta, de las más utilizadas en todas las organizaciones.
Con ella podremos prever tendencias futuras del mercado, a corto y medio plazo, para
prepararnos, con un margen de acción más amplio, y adaptarnos mejor a los cambios.

Cuentas Nacionales - Gobierno

PIB Trim Per II Trim 2019 10.333€


Cápita [+]

PIB anual [+] 2018 1.450.936M. €

PIB Per Cápita 2018 39.221€


[+]

PIB Trimestral II Trim 2019 382.245M. €


[+]

Deuda total 2018 1.303.612


(M.€) [+]

Deuda (%PIB) 2018 89,94%


[+]

Deuda Per 2018 35.238€


Cápita [+]

Déficit (M.€) 2018 -5.679


[+]

Déficit (%PIB) 2018 -0,39%


[+]

G. Público 2018 589.268,1


(M.€) [+]

24
Gasto 2011 67.997,9
Educación
(M.€) [+]

Gasto 2011 12,22%


Educación
(%Gto Pub)
[+]

Gasto Salud 2018 108.515,1


(M.€) [+]

G. Salud (%G. 2016 19,02%


Público Total)
[+]

Gasto Defensa 2018 18.174,8


(M.€) [+]

Gasto Defensa 2018 3,12%


(%Gto Pub)
[+]

Gasto público 2018 40,66%


(%PIB) [+]

Gasto público 2018 15.929€


Per Cápita [+]

Gasto 2011 1.983€


Educación Per
Cápita [+]

G. Público 2018 2.938€


Salud Per
Cápita [+]

Gasto Defensa 2018 491€


Per Cápita [+]

Rating 02/11/2018 Aaa


Moody's [+]

25
Rating S&P [+] 29/07/2002 AAA

Rating Fitch 17/07/2019 AAA


[+]

Índice de 2018 81
Corrupción [+]

Ranking de 2018 12º


Competitividad
[+]

Índice de 2018 21,5


Fragilidad [+]

Ranking de 01/01/2019 57º


Trans. [+]

Ranking de la 2018 18º


Innovación [+]

Mercado Laboral

Tasa de Octubre 2019 5,5%


desempleo [+]

Tasa de I Trim 2019 6,1%


desempleo [+]

Parados [+] I Trim 2019 1.220 m.

SMI [+] 2018 1.482,2 €

Salario Medio 2018 34.883€


[+]

Ranking [+] 2017 14º

Mercados - Cotizaciones

Tipo de cambio 15/11/2019 1,3228


del dólar [+]

26
Bono 10 años 22/11/2019 1,49%
[+]

Prima Riesgo 22/11/2019 185


[+]

Bolsa (Var. 21/11/2019 18,42%


este Año %)
[+]

Precios

IPC General Octubre 2019 1,9%


[+]

IPRI Septiembre 2019 -1,3%


Interanual [+]

Mercado de dinero

Tipos de 24/10/2018 1,75%


interés [+]

Negocios

Doing Business 2019 22º


[+]

Vehículos Septiembre 2019 500.115


pasajeros Año
[+]

Vehículos Septiembre 2019 53,28


Año/1000 hab.
[+]

Producción 2018 1.999.929


anual de
vehículos [+]

Vehículos / 2015 650,67


1000

27
habitantes [+]

Impuestos

IVA General 01/01/2008 5,00%


[+]

Tipo máximo 2018 53,5%


[+]

Comercio

Exportaciones 2017 372.754,7 M.€


[+]

Exportaciones 2017 25,49%


%PIB [+]

Importaciones 2017 391.417,2 M.€


[+]

Importaciones 2017 26,77%


% PIB [+]

Balanza 2017 -18.662,5 M.€


comercial [+]

Balanza 2017 -1,28%


comercial %
PIB [+]

Comercio Septiembre 2019 1,0%


Minorista
Interanual [+]

Socio-Demografía

Ranking [+] 2015 5º

Densidad [+] 2018 4

Ranking Paz 2019 6º

28
Global [+]

Remesas 2017 1.340,4


recibidas (M.$)
[+]

% Inmigrantes 2017 21,54%


[+]

% Emigrantes 2017 3,73%


[+]

Tasa Natalidad 2017 10,30‰


[+]

Remesas 2017 24.559,0


enviadas (M.$)
[+]

Tasa 2017 7,50‰


mortalidad [+]

Índice de 2017 1,50


Fecund. [+]

Homicidios por 2016 1,68


100.000 [+]

Población [+] 2018 36.994.000

Inmigrantes 2017 7.861.226


[+]

Emigrantes [+] 2017 1.359.585

IDH [+] 2017 0,926

Ranking de la 2018 16º


Brecha de
Género [+]

Esperanza de 2017 82,47

29
vida [+]

Número de 2016 611


Homicidios [+]

Energía y Medio Ambiente

CO2 t per 2017 16,85


cápita [+]

PORTER

Por otro lado, el análisis PORTER sirve para determinar la competencia y rivalidad en la industria
para observar las oportunidades de inversión y rentabilidad. El estudio de Porter ayuda al proyecto
de visión Life a entender que hay que maximizar los recursos y superar a la competencia.
Dichos análisis tienen parte fundamental en el sistema de gestión de calidad ya que nos permiten
analizarnos y analizara nuestra competencia y ante todo analizar nuestro mercado.

El porter se basa en 5 fuerzas


Poder de negociación de nuestros clientes
Nuestros clientes directos serán las aseguradoras de vehículos ya que por medio de ellas podremos
hacer llegar nuestros dispositivos tecnológicos de seguridad automovilística por lo tanto el poder de
negociación de nuestros clientes es bajo debido a que en la zona donde introduciremos nuestro
dispositivo no se encuentra un dispositivo con las mismas características que el nuestro.
Lo que no ayuda a tener control sobre el precio además de que nuestro precio de venta
relativamente es de accesibilidad.

El poder de negociación de nuestros proveedores


es de un nivel bajo de negociación debido a que contamos con dos proveedores distintos que nos
aportaran materia que sea necesitaría para la realización de nuestro producto, en caso de que algún
proveedor nos aumente el precio de la materia prima a consumir podremos recurrir a nuestra
segunda opción para llegar a un acuerdo sobre el precio de la materia prima que tendemos a
consumir y por ultimo tener la tercera opción para también llevar a cabo una comparación de
precios y preferencias.

30
Vision life tiene una fuerte influencia como nuevo entrante gracias a nuestra innovación de
nuestro dispositivo tecnológico de seguridad automovilística

Los productos sustitutos se pueden convertir un problema si es que nuestro


dispositivo se empieza a hacer obsoleto y no tiene una constante innovación.

Nosotros encontraríamos como una fuerte rivalidad dentro de nuestro mercado


debido a que somos un dispositivo único que ayudara a reducir el tiempo de respuesta
de ambulancias en caso de tener un accidente automovilístico.
Recordando que también seremos una fuerte rivalidad a nivel internacional
gracias a las grandes características de nuestro dispositivo.

31
4.2 COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y
EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS

El proyecto de Vision Life debe realizar el seguimiento y la revisión de la


información sobre estas partes interesadas y sus requisitos pertinentes. Tanto las
partes interesadas como sus requisitos van cambiando con el tiempo, por lo que
son objeto de revisión periódica, por ejemplo, en la revisión por la dirección,
costos de productos, tipo de materiales (calidad en los materiales) etc.
Los requisitos con los cuales debe cumplir nuestros proveedores es estar cerca del
centro operativo, contar con la calidad requerida para brindar un dispositivo de
calidad y con precios justos para que no afecten nuestros costos.
Proveedores de materia prima Materia prima que nos
proveerán

Cables de
1.-Tlapalería TEXCOCO ubicada en
electricidad
Nicolás Bravo 329, San Pedro, 56150 Texcoco de
Mora, Méx. Encendedores
Pijas
2.-Segunda opción: La esperanza Calle
Soldadura carrete
Colón 138, Centro, 56100 Texcoco de Mora, Méx. Grasa para soldar

Termofil
1.-Refaccionaria Rg Av. Juárez Sur 410A
Loc.1, San Lorenzo, 56190 Texcoco de Mora, Fusibles
Méx. Portafusiles

2.-Segunda opción: Refaccionaria Jaspeado


Av. Juárez Sur 301, Centro, 56100 Centro, Méx.

Tarjeta madre
1.-PANAMEX Insurgente Sur 730 Torre
Gangleas
Distral Piso 1 Colonia Del Valle Delegación
Benito ,Juárez C.P.03100 Ciudad De México Pilas recargables
2.-Mercado libre México tienda online. Modulo A7

Chips de celulares
1.-Movistar Texcoco de mora ubicado en
Av. Juárez Nte. 234, Centro, 56100 Texcoco
de Mora, Méx.
2.-Movistar: 2, Calle Miguel Hidalgo 1,
San Sebastián, 56170 Texcoco de Mora, Méx.

32
4.3 DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE
GESTIÓN DE CALIDAD
La organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar de forma continua el
Sistema de Gestión de la Calidad, incluyendo los procesos necesarios y sus interacciones,
en concordancia con los requisitos de esta Norma Internacional.

Aquí se pone de manifiesto la gestión por procesos, que es uno de los aspectos en los que
ISO 9001:2015 pone especial énfasis. En relación a ello la organización debe concretar los
procesos necesarios para el Sistema de Gestión de la Calidad y su aplicación.

Es por eso que uno de los países de América Latina que es importante para nosotros es
Canadá su capital es Ottawa, ya que es una de las 10 economías más importantes del
mundo por volumen de PIB. Su moneda son Dólares canadienses y su salario mínimo es de
11,06 CAD por hora, su deuda pública en 2018 fue de 1.303.612 millones de euros, con una
deuda del 89,94% del PIB. Su deuda per cápita es de 35.238€ euros por habitante, luego sus
habitantes están entre los más endeudados del mundo. La última tasa de variación anual del
IPC publicada en Canadá es de octubre de 2019 y fue del 1,9%.

El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de Canadá, en
2018, fue de 39.221€ euros, por lo que se encuentra en una buena posición, ya que ocupa el
puesto 21 del ranking, lo que supone que su población tiene un buen nivel de vida en
relación a los 196 países del ranking de PIB per cápita.

33
La tasa de variación anual del IPC en Canadá en octubre de 2019 ha sido del 1,9%, con lo
que se repite el dato del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al
Consumo) ha sido del 0,3%, de forma que la inflación acumulada en 2019 es del 2,4%. Hay
que destacar la subida del 0,9% de los precios de Vestido y calzado, hasta situarse su tasa
interanual en el 2,3%, que contrasta con el descenso de los precios de Ocio y Cultura del -
0,5%, y una variación interanual del 3,1%.

Canadá se encuentra en el 22º puesto de los 190 que conforman el ranking Doing

Business, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios. A

continuación, mostraremos unas tablas en la parte inferior de este documento en donde se

muestra la información sobre la economía y demografía de Canadá, en el cual nos

enfocaremos en el Comercio que tiene ya que para nosotros es muy importante los tratados

que tiene como son:

34
 G20 (Grupo de los veinte, es el principal foro de coordinación de políticas

macroeconómicas entre las veinte economías más importantes del mundo, que

incluye las perspectivas tanto de países desarrollados, como de economías

emergentes).

 G8 (Grupo de los ocho, es un grupo de países industrializados que tienen gran

importancia política, económica, y militar en el mundo).

 FMI (Fondo Monetario Internacional).

 TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte).

 OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).

 OEA (Organización de Estados Americanos).

 OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

 ONU (Organización de las Naciones Unidas).

 OSCE (Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado).

Economía de Canadá
Cuentas Naciona les - Gobierno

PIB Trim Per II Trim 2019 10.333€


Cápita [+]

PIB anual [+] 2018 1.450.936M. €

PIB Per Cápita 2018 39.221€


[+]

35
PIB Trimestral II Trim 2019 382.245M. €
[+]

Deuda total 2018 1.303.612


(M.€) [+]

Deuda (%PIB) 2018 89,94%


[+]

Deuda Per 2018 35.238€


Cápita [+]

Déficit (M.€) 2018 -5.679


[+]

Déficit (%PIB) 2018 -0,39%


[+]

G. Público 2018 589.268,1


(M.€) [+]

Gasto 2011 67.997,9


Educación
(M.€) [+]

Gasto 2011 12,22%


Educación
(%Gto Pub)
[+]

Gasto Salud 2018 108.515,1


(M.€) [+]

G. Salud (%G. 2016 19,02%


Público Total)
[+]

Gasto Defensa 2018 18.174,8


(M.€) [+]

Gasto Defensa 2018 3,12%


(%Gto Pub)

36
[+]

Gasto público 2018 40,66%


(%PIB) [+]

Gasto público 2018 15.929€


Per Cápita [+]

Gasto 2011 1.983€


Educación Per
Cápita [+]

G. Público 2018 2.938€


Salud Per
Cápita [+]

Gasto Defensa 2018 491€


Per Cápita [+]

Rating 02/11/2018 Aaa


Moody's [+]

Rating S&P [+] 29/07/2002 AAA

Rating Fitch 17/07/2019 AAA


[+]

Índice de 2018 81
Corrupción [+]

Ranking de 2018 12º


Competitividad
[+]

Índice de 2018 21,5


Fragilidad [+]

Ranking de 01/01/2019 57º


Trans. [+]

Ranking de la 2018 18º

37
Innovación [+]

Mercado Laboral

Tasa de Octubre 2019 5,5%


desempleo [+]

Tasa de I Trim 2019 6,1%


desempleo [+]

Parados [+] I Trim 2019 1.220 m.

SMI [+] 2018 1.482,2 €

Salario Medio 2018 34.883€


[+]

Ranking [+] 2017 14º

Mercados - Cotizaciones

Tipo de cambio 15/11/2019 1,3228


del dólar [+]

Bono 10 años 22/11/2019 1,49%


[+]

Prima Riesgo 22/11/2019 185


[+]

Bolsa (Var. 21/11/2019 18,42%


este Año %)
[+]

Precios

IPC General Octubre 2019 1,9%


[+]

IPRI Septiembre 2019 -1,3%


Interanual [+]

38
Mercado de dinero

Tipos de 24/10/2018 1,75%


interés [+]

Negocios

Doing Business 2019 22º


[+]

Vehículos Septiembre 2019 500.115


pasajeros Año
[+]

Vehículos Septiembre 2019 53,28


Año/1000 hab.
[+]

Producción 2018 1.999.929


anual de
vehículos [+]

Vehículos / 2015 650,67


1000
habitantes [+]

Impuestos

IVA General 01/01/2008 5,00%


[+]

Tipo máximo 2018 53,5%


[+]

Comercio

Exportaciones 2017 372.754,7 M.€


[+]

Exportaciones 2017 25,49%


%PIB [+]

39
Importaciones 2017 391.417,2 M.€
[+]

Importaciones 2017 26,77%


% PIB [+]

Balanza 2017 -18.662,5 M.€


comercial [+]

Balanza 2017 -1,28%


comercial %
PIB [+]

Comercio Septiembre 2019 1,0%


Minorista
Interanual [+]

Socio-Demografía

Ranking [+] 2015 5º

Densidad [+] 2018 4

Ranking Paz 2019 6º


Global [+]

Remesas 2017 1.340,4


recibidas (M.$)
[+]

% Inmigrantes 2017 21,54%


[+]

% Emigrantes 2017 3,73%


[+]

Tasa Natalidad 2017 10,30‰


[+]

Remesas 2017 24.559,0


enviadas (M.$)

40
[+]

Tasa 2017 7,50‰


mortalidad [+]

Índice de 2017 1,50


Fecund. [+]

Homicidios por 2016 1,68


100.000 [+]

Población [+] 2018 36.994.000

Inmigrantes 2017 7.861.226


[+]

Emigrantes [+] 2017 1.359.585

IDH [+] 2017 0,926

Ranking de la 2018 16º


Brecha de
Género [+]

Esperanza de 2017 82,47


vida [+]

Número de 2016 611


Homicidios [+]

Energía y Medio Ambiente

CO2 t per 2017 16,85


cápita [+]

41
Una vez mencionado estos importantes datos, nuestro dispositivo de seguridad

automovilística cuenta con los requisitos necesarios para poder exportarlo a Canadá ya que

Canadá en el mes de enero creció un 0,83% respecto al mes de enero de 2019. En total, en

enero se matricularon 112.845 coches y en los últimos doce meses se han vendido 1.962

Canadá está entre los diez países donde más coches se han matriculado en el último año del

ranking de países por número de matriculaciones de vehículos, formado por 135 países.

42
Una variable muy útil para estimar el nivel de riqueza de los habitantes de Canadá frente a

la del resto de los países del ranking, es el número de vehículos vendidos o matriculados

por cada mil habitantes en el último año. Canadá, con unas ventas anuales de 53,04

automóviles por cada 1000 habitantes, 3,05 de ellos en el último mes, se encuentra en la 4ª

posición, así pues, comparado con los del resto de los países del ranking, tienen un buen

nivel de vida...296 coches nuevos, un 3,16%, menos que el año anterior.

Por lo cual concluimos que las ventas de nuestro producto pueden crecer de manera

significativa ya que en Canadá los coches salidos de agencia tienen que contar con un

seguro.

Automovilístico dado este tema y considerándolo, nuestro dispositivo puede ser aceptado

en un 80%. Ya que nuestro producto busca disminuir el índice de accidentes causados por

accidentes y a su vez disminuir el tiempo de llegada de los servicios médicos en

aproximadamente 15 a 20 minutos.

4.4 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SUS


PROCESOS
Es básicamente los procesos y procedimientos de que es lo que va a realizar cada área es por eso
que los departamentos aran lo siguiente
 Departamento de Recursos Humanos: contratación, reclutamiento, capacitación y
nómina.
 Departamento de Contabilidad: adquisición y requisición de materia prima,
almacén.
 Departamento de Producción: proceso de ensamblaje y empaquetado del producto.

43
 Departamento de Mercadotecnia: diseño y distribución del producto, revisar
pedidos.
 Departamento de Sistemas: instalación, diseño, programación del software y dar de
alta el Dispositivo Tecnológico de Seguridad Automovilística en las plataformas
digítales.
Una vez mencionado lo anterior el equipo de Vision Life se dio a la tarea de ejemplificar
los procesos de gestión de calidad de nuestro producto por lo que se realizó un diagrama de
flujo para tenerlo como parámetro si es que uno de estos procedimientos llegase a fallar de
igual manera el ejemplo de tiempo tipo de procedimiento y el número de veces que puede
llegar a repetirse cada proceso.

44
5. LIDERAZGO
5.1. LIDERAZGO Y COMPROMISO
En la empresa Vision Life todos sus trabajadores deben actuar como líderes de la
organización para llevar con éxito el Sistema de Gestión de Calidad, de manera que tienen
que demostrar un profundo compromiso y constante satisfacción en los clientes. De igual
manera se tomará en cuenta nuestro mercado meta que son las aseguradoras
automovilísticas y partes interesadas; ya que esto es un punto clave para determinar las
acciones y objetivos a desarrollar.
Recordando que la alta dirección debe de ser un modelo a imitar para inspirar y motivar a
sus trabajadores, fomentar el compromiso, aprendizaje, innovación y creatividad. Así
mismo se realizarán algunas prácticas orientadas a los clientes que conducen a la
productividad y participación en el mercado.
 Definir con claridad a clientes y mercados meta y potencial, considerando
competidores y posibles clientes.
 Atender necesidades y expectativas de los clientes a corto y largo plazo.
 Escuchar y atender las opiniones de los clientes.
 Capacitar continuamente a los empleados que tienen relación con los clientes.

45
 Tener un buzón de quejas y sugerencias.
 Medición de la satisfacción de los clientes, así como comparar los resultados en
relación con los competidores, utilizar la información para evaluar y mejorar los
procesos internos.

5.1.2. POLÍTICA
Vision Life está comprometida a crear Dispositivos Tecnológicos de Seguridad
Automovilística cumpliendo con los estándares de calidad, apoyando a reducir el tiempo de
espera en caso de un siniestro; a través del desarrollo constante de innovación tecnológica
en nuestro dispositivo.
Dirigiéndose a nuestro mercado meta que son las aseguradoras automovilísticas, tomando
en cuenta a nuestros proveedores de materia prima.
Cubriendo las expectativas de nuestros clientes y partes interesadas, mejorando
continuamente a través de nuestro Sistema de Gestión de Calidad.

6. PLANIFICACIÓN
6.1. OBJETIVOS DE LA CALIDAD
 La empresa Vision Life se compromete a realizar las entregas de nuestro producto a
nuestros clientes y partes interesadas, justo en el momento en que lo necesiten y sin
que presenten defectos.
 Aumentar el grado de satisfacción de los clientes, de manera que se reduzcan en su
mayoría el grado de reclamaciones y los plazos de entrega.
 Potenciar a corto y mediano plazo la venta de nuestro Dispositivo Tecnológico de
Seguridad Automovilística en nuestros mercados meta y potencial, ofreciéndoles a
los clientes un servicio de la más alta calidad.
 Mejorar el ambiente de trabajo y la satisfacción del personal.
 Aumentar el nivel de compromiso por parte de los miembros de Vision Life,
respecto a la prevención de fallos y mejora continua del producto.

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

9.1. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE


Para Vision Life es de suma importancia que nuestros clientes estén satisfechos con el
producto y atención que les brindamos, con la finalidad de que ellos creen una lealtad con
nuestra empresa; generando confianza, comunicándonos con nuestros clientes y manejando
en forma eficaz las interacciones y relaciones con ellos a través de nuestros enfoques y

46
personal; ya que sus deseos y necesidades son los que definen a nuestra ventaja
competitiva. Por lo cual es muy importante la formación de nuestro personal, así como su
adiestramiento para el logro de la satisfacción de los clientes y su fidelización.
 A través de la evaluación del desempeño la empresa podrá determinar con cuantos
recursos cuenta, así como medir todos los aspectos en sus procesos, analizar y
evaluar dichas mediciones.
 De igual manera la auditoría interna para Vision Life es una parte muy importante
para la evaluación del rendimiento de todos los procesos del Sistema de Gestión de
Calidad; el proceso se verá en las prácticas y los registros de cada proceso del
Sistema de Gestión de Calidad, por lo que será necesario conocer si se cumple con
todos los requisitos de la empresa y la norma ISO 9001-2015. Sin olvidar que al
llevar una auditoría interna en la empresa nos permitirá corregir acciones; así como
identificar oportunidades para la mejora de los procesos del Sistema de Gestión de
Calidad.
 Para finalizar, la revisión por la alta dirección consideramos que es la mejor forma
de ver como se encuentra el Sistema de Gestión de Calidad en general para
asegurarnos de que los procesos se encuentran integrados de forma eficiente. De
esta manera nos podemos dar cuenta si el sistema está funcionando correctamente y
en donde se necesita mejorar, además de asignar todos los recursos necesarios para
obtener las mejoras necesarias para poder mantener y modificar el sistema.
Sin olvidar que Vision Life tomará como indicador clave para medir el rendimiento de
nuestros clientes es el de “Satisfacción general”, ya que consideramos que lo importante es
que este indicador clave de rendimiento de la satisfacción del cliente siempre crezca. De
manera que si la cifra de satisfacción general aumenta, podemos hacer un seguimiento del
crecimiento de nuestra valoración, estableciendo puntos de referencia internos.
Asegurándonos de repetir la misma encuesta de satisfacción del cliente, para poder medir
en conjunto los resultados nuevos en comparación con los antiguos. De esta manera,
podremos establecer objetivos, enfocándonos en áreas problemáticas y hacer mejora en los
protocolos de satisfacción al cliente de manera inteligente.

47
PARTE II. ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO 14001-2015
2.1 POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
La empresa Vision Life se compromete a cumplir con sus actividades ambientales, de
manera que se garantice que el trabajo que realizan en sus diferentes áreas de trabajo tengan
en cuenta estos factores. Con esta política ambiental la empresa se compromete a:
 La prevención y control de la contaminación.
 Aprovechamiento máximo de los recursos renovables.
 El compromiso de cumplir la regulación ambiental relevante y otros compromisos
existentes.

2.2 ASPECTO AMBIENTAL


A través de la norma ISO 14001-2015 la empresa Vision Life podrá controlar la manera en
que se diseña nuestro Dispositivo Tecnológico de Seguridad Automovilística, así como se
distribuyen y consumen. A continuación se mencionarán algunos aspectos ambientales que
tomará en cuenta nuestra empresa:
ACTIVIDAD ASPECTO
Gestión documental Uso de papel.
Uso de materia prima y recursos naturales Consumo de agua.
Energía. Uso de electricidad.
Transporte de mercancía Consumo combustible, emisiones de gases
de escape y generación de ruido.
Empaquetado de la mercancía Cajas biodegradables de cartón
Impresión de folletos Uso de papel
Plantación de árboles Efecto producido en el medio ambiente

48
2.3 IMPACTO AMBIENTAL
Para Vision Life es de suma importancia que las actividades que se realizan tengan un
impacto significativo en el medio ambiente, por lo que se dará a la tarea de evitar en lo más
posible el uso de los recursos naturales y al ser usados tendrán un especial cuidado y
respeto por ellos.
ACTIVIDAD IMPACTO
Gestión documental Reducción de recursos naturales, pérdida,
degradación de la biodiversidad y
reutilización de los mismos, evitando
utilizarlo de manera excesiva.
Uso de materia prima y recursos naturales Reducción de recursos naturales; cuidado
de la misma.
Energía Disminución de recursos naturales,
utilización con moderación.
Transporte de mercancía Reducción de recursos naturales,
contaminación del aire, afecta las vías
respiratorias, aumento de gases de efecto
invernadero e inconvenientes de la
población local. Pero a su vez la mayoría
de los pedidos se entregarán en un solo
viaje.
Empaquetado de la mercancía Reutilización de cajas biodegradables de
cartón y evitar el consumo excesivo de las
mismas.
Impresión de folletos Reducción de recursos naturales, pérdida
de degradación de la biodiversidad,
reducción de la impresión de los mismos
evitando que estos lleguen a los mares.
Plantación de árboles Reforestación de los bosques, restauración
y mejoramiento del medio ambiente.

2.4 OBJETIVOS AMBIENTALES


 La empresa Vision Life se compromete a plantar 10 árboles por cada 15
Dispositivos Tecnológicos de Seguridad Automovilística vendidos; ya que para la
empresa es importante tener un cuidado ambiental.
 Evitará el consumo excesivo de las cajas biodegradables de cartón, las cuales serán
utilizadas para enviar nuestro producto.
 Vision Life reducirá la impresión de folletos, con la finalidad de que estos no sean
desechados y lleguen al mar.
 Nuestra publicidad será más por medio digital.
 Mejorar el uso de los recursos energéticos.

49
 Reducir la liberación de gases contaminantes a la hora de
transportar nuestro producto.
 Promover conciencia ambiental en todos los empleados de la empresa Vision Life.

PARTE III. SE IMPLEMENTAN HERRAMIENTAS PARA LA


MEJORA DE LOS PROCESOS
Entrada:
"Inversión de tecnologías" donde nuestro indicador es la de cobertura, porque los mercados
y personas demandan una necesidad que esperan ser satisfecha. Este indicador es propio de
proyectos que buscamos penetrar de forma masiva entre los consumidores o que están
pensados a largo plazo. Y lograr que el cliente tenga la confianza a donde llegamos y le
brindaremos el producto.
Actividad:
Buena presentación y diseño, donde nuestro indicador es la eficacia, lo que la relación entre
nuestro producto y las necesidades que se hizo para nuestro cliente y lograr tener una
relación positiva y la eficacia alta.
Salida:
Interacción del mercado y publicidad, en donde nuestro indicador es la competitividad,
aquellas cualidades que tiene nuestro producto. También tiene que ver con el nivel de
adaptación a las dinámicas del mercado y a la capacidad de innovación y cambio.

50
+
-
+
INTEGRANTES:
- EMPRESA NUESTRA =A
EMPRESA COMPETIDORA 1 = B
BELTRÁN SILVA JUAN LUIS
+ +
CARRILLO MÉNDEZ JORGE ROBERTO
CHÁVEZ ORTIZ ÁLVARO
+ EMPRESA COMPETIDORA 2 = C
EMPRESA COMPETIDORA 3 = D
CHÀVEZ JARILLO JOSHUA MIGUEL
SÁNCHEZ VERGARA LILIAN ITZEL + + + +
ORTIZ TORRES PEDRO
VILLACETIN CRUZ LUIS ALBERTO
Benchmarking
MMG MMP MMG MMG MMP MMG MMG

Requerimientos del Diseño


Importancia del cliente

exclusividad en

Nuestra Empresa en

Cociente de Mejora
Interaccion del

Nuestra Empresa
inversion de

Calidad del
¿Como?

capacitado

Publicidad

Competidor 1

Competidor 2
tecnologia

competidor 3
Empaque

Ponderacion
avanzada
Clasificacion

el diseño
Personal

mercado

el Futuro
Precio

Ahora
MUY BUENO BUENO REGULAR MALO MUY MALO

¿Qué?

B
seguridad 1 9 9 3 3 9 0 0 0 4 5 5 5 5 1.25 11.25 A C seguridad
D
B
Buena Cobertura 2 8 1 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 5 1.67 13.33 A D Buena Cobertura
C
A
satisfaccion del cliente 3 9 9 9 9 9 3 9 1 4 3 3 2 5 1.25 11.25 B D satisfaccion del cliente
C
C
Buena Tecnologia 4 8 9 3 1 0 3 1 1 4 2 3 3 4 1.00 8 A B Buena Tecnologia
D
A
Buen Empaque 5 8 0 0 9 9 3 3 3 4 3 3 2 5 1.25 10 B C Buen Empaque
D
Buena Presentacion y A Buena Presentacion y
6 8 0 3 3 1 3 9 9 3 3 3 3 5 1.67 13.33 D C
Diseño B Diseño
D
Precio Accesible 7 8 3 1 3 0 9 0 3 3 1 1 1 5 1.67 13.33 A C Precio Accesible
B
C Prestigio de nuestra
Prestigio de nuestra marca 8 8 3 3 9 1 3 3 9 3 3 2 2 5 1.67 13.33 B A
D marca

Importancia 290 188 308 250 195 209 209 1649

TOTAL
Importancia Ponderada 368 212 433 319 288 299 329 2249

Porcentaje 6.11 10.59 5.19 7.05 7.81 7.51 6.83

Nuestra Empresa Ahora 4 4 5 4 5 4 4

Competidor 1 3 3 3 2 1 2 3

Competidor 2 2 3 3 2 2 3 2

competidor 3 2 2 3 3 2 1 3

Nuestra Empresa en el Futuro 5 5 4 4 5 4 4


MALO
MUY

Benchmarking
MALO

EMPRESA NUESTRA = A
EMPRESA COMPETIDORA 1 = B
REGULAR

EMPRESA COMPETIDORA 2 = C
B D

CB

DB

DB
DC
D

EMPRESA COMPETIDORA 3 = D
BUENO

CB
BC

D
A

A
C

C
BUENO
MUY

A
B
C

inversion de
exclusividad en el Calidad del Interaccion del
tecnologia Personal capacitado Precio Publicidad
diseño Empaque mercado
avanzada

También podría gustarte