Está en la página 1de 25

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es el IIA? 
Es el Institute of internal auditors, principal entidad fomentadora de actividades de
investigación, educación, certificación y mejoras de aplicaciones tecnológicas para
la practica profesional de la auditoria.
 
2.¿Qué es el Examen CIA? 

Las siglas vienen del inglés, Certified Internal Auditor, es una certificación emitida
por el IIA, en pro de ayudar al auditor en la adquisición de competencias técnicas
que se requieren para tener una visión global que les permita prestar servicios
profesionales que generen valor agregado.

 
3.            ¿Qué es el código de ética del auditor interno? 
El instituto de auditores internos de Colombia adopto el 17 de junio del 2000 el
Código de Ética del Auditor Interno emitido el IIA. El cual provee orientación a los
auditores internos sobre los principios y reglas de conducta que deben seguir.

RIESGOS:
1. ¿Cuál es la definición de fraude?
2. ¿En que consiste el perfil de riesgo de fraude?
3. ¿Qué fraude se puede generar en venta?
4. ¿En qué consiste el acto de sustracción?
5. ¿En qué consiste la ocultación?
6. ¿Qué fraudes se pueden generar en tesorería?
7. ¿Qué fraudes se pueden generar en informática?
8. ¿Qué se debe hacer para reducir los faltantes de inventario?
9. ¿Cómo diseñar un modelo de administración de riesgos?
10. ¿Cómo estructurar un sistema de vigilancia?

CONTROL:
1. ¿En qué consiste el sistema de control para una PYME?
2. ¿En que consiste el perfil de riesgo de fraude?
3. ¿Cómo se evidencia un manejo inadecuado de los recursos?
4. ¿Para qué sirven los indicadores de gestión?
5. ¿Qué es el código del buen gobierno?
AUDITORÍA:
1. ¿Cómo organizar el departamento de auditoría interna en la organización?
2. ¿Cómo definir un modelo de auditoría a la calidad?
3. ¿Cómo hacerle auditoría al mercadeo?
4. ¿Cómo seleccionar el revisor fiscal de la empresa?
5. ¿Qué obligaciones tiene el revisor fiscal en una empresa?
6. ¿Quién despide el revisor fiscal?
7. ¿Qué auditoría puedo contratar?
8. ¿Quién castiga al revisor fiscal?
9. ¿Qué se necesita para ser revisor fiscal?
10. ¿De quién depende el auditor interno?
11. ¿Qué diferencia hay entre revisor fiscal y auditor interno?
12. ¿A quién le informa el revisor fiscal?
13. ¿Por qué el revisor fiscal tiene que ser contador?
14. ¿Qué hace el contador en una empresa?
15. ¿Quién integra el comité de auditoría? 

RIESGOS, CONTROL Y AUDITORÍA


RIESGOS:
1. ¿Cuál es la definición de fraude?
El fraude se define como “despojar mediante engaño” ya sea a una persona
natural o jurídica, dentro de las menciones que se relacionan con los llamados
delitos de cuello blanco son referidos a las defraudaciones que se han hecho a los
entes corporativos, dividiéndose en dos categorías:
• Adueñarse de fondos (efectivo o valores) o activos de la empresa; y
• La declaración falsa de la situación financiera de la empresa (omisión de
operaciones, registros falsos, amortizaciones o depreciaciones no efectuadas o
hechas en tiempos asignados inadecuadamente o manipulación de los registros
contables del ente económico).

Volver arriba
 

2. ¿En que consiste el perfil de riesgo de fraude?


Cualquier empresa está en riesgo de fraude y sus directivos deben manejar
profesionalmente ese riesgo, aplicando las mismas técnicas que se aplicarían a
todos los problemas del negocio: analizar el alcance y la escala del riesgo,
desarrollar una estrategia para minimizarlo, e implementa estrategias.
El análisis del perfil del riesgo se agrupa en cuatro categorías que son:
Riesgos Profesionales:
• Estilo de manejo autocrático
• Desajuste entre personalidad y estatus
• Comportamiento inusual
• Actos ilegales
• Estilo de vida costosa
• Vacaciones sin tomar
• Calidad pobre del personal
• Moral baja
• Alta rotación del personal
• Compensación vinculada al rendimiento
Riesgos Culturales:
• Resultados a cualquier costo
• Compromiso deficiente con el control
• Sin código de ética comercial
• Obediencia incuestionable del personal
Riesgos Estructurales:
• Estructuras complejas
• Sitios remotos pobremente supervisados
• Varias firmas de auditores
Riesgos Comerciales:
• Estrategia comercial definida
• Utilidad excesiva por encima de las normas de la industria
• Desajuste entre el crecimiento y el desarrollo de los sistemas
• Reputación pobre
• Problemas de liquidez

Volver arriba

 
3. ¿Qué fraude se puede generar en venta?
El objetivo principal de los fraudes a las ventas es efectuar una supresión
mediante una manipulación negativa con el impacto consiguiente.
Los registros de fabricación o de fábrica pueden poner de manifiesto:
• Desaparición de existencias
• Movimientos de mercancías no facturadas
• Documentos fuente desaparecidos o en lugar impropio
• Gastos de envío sin el justificante de facturas de ventas
• Partes de trabajo sin el justificante de un cobro por ventas
Otros registros diversos pueden revelar:
• Cuentas de comisiones y gastos de viaje de vendedores no justificados por
ventas
• Bajas ventas reales frente a las ventas previstas
• Transferencias incoherentes entre sucursales o envíos de existencias a
almacenes lejanos
Los registros estadísticos ponen al descubierto distorsiones históricas,
proporcionales, absolutas o de otra índole en las pautas de ventas relativas a:
• Ventas referenciales por cliente
• Ventas referenciales por área de vendedor
• Ventas referenciales por sucursal
• Ventas referenciales por producto
Desde el punto de vista del ladrón, las mejores cuentas para mantener o
contabilizar los cargos consiguientes que surjan de la contabilidad de ventas son:
• Cuentas de existencias o personales indebidamente controladas
• Cuentas de cliente extranjeros
• Cuentas de organismos oficiales
• Cuentas de fallidos
• Cuentas de transferencias internas indebidamente controladas
• Cuentas que registran las excepciones al sistema de control básico
• Cuentas transitorias

Volver arriba

 
4. ¿En qué consiste el acto de sustracción?
Es un elemento de los fraudes únicos y sistemáticos en el que el ladrón logra la
posesión del bien o interés que desea; su resultado ineludible es un cargo en el
patrimonio neto de la víctima.
Puede dividirse en dos tipos: los no encubiertos y los que se llevan a cabo y
ocultan mediante una manipulación de cuentas o falseamiento de realidades.

Volver arriba

5. ¿En qué consiste la ocultación?


Es un elemento del fraude que desempeña un papel primordial en numerosos
fraudes empresariales; a la vez, constituye uno de los elementos cuyo examen
resulta mas provechoso para los investigadores, ya que su rastro resulta, en
ocasiones, permanente y previsible. Su impacto suele ser invariable.

Volver arriba

 
6. ¿Qué fraudes se pueden generar en tesorería?
Se realizará una auditoría a las Direcciones de Ingresos y Egresos de Tesorería.
Tengan por seguro que si llega a salir algo se aplicará el rigor de la ley y la
sanción correspondiente a la Ley, en caso de detectar que hubo un faltante o algo
se puede hacer una denuncia penal y traer los servidores, estén o no trabajando
en la administración municipal para que paguen el daño patrimonial en caso de
que encontremos elementos.

Volver arriba
 

7. ¿Qué fraudes se pueden generar en informática?


Puesto que la auditoría es una verificación de que las cosas se estén realizando
de la manera planificada, que todas las actividades se realicen adecuadamente,
que los controles sean cumplidos, etc.; entonces el auditor informático al detectar
irregularidades en el transcurso de la auditoria informática que le indiquen la
ocurrencia de un delito informático, deberá realizar lo siguiente:
• Determinar si se considera la situación un delito realmente
• Establecer pruebas claras y precisas
• Determinar los vacíos de la seguridad existentes y que permitieron el delito
• Informar a la autoridad correspondiente dentro de la organización
• Informar a autoridades regulatorias cuando es un requerimiento legal
Es importante mencionar que el auditor deberá manejar con discreción tal
situación y con el mayor profesionalismo posible; evitando su divulgación al
público o a empleados que no tienen nada que ver. Puesto que de no manejarse
adecuadamente el delito, podría tener efectos negativos en la organización, como
lo siguiente:
• Se puede generar una desconfianza de los empleados hacia el sistema
• Se pueden generar más delitos al mostrar las debilidades encontradas
• Se puede perder la confianza de los clientes, proveedores e inversionistas hacia
la empresa
• Se pueden perder empleados clave de la administración, aún cuando no estén
involucrados en la irregularidad debido a que la confianza en la administración y el
futuro de la organización puede estar en riesgo.

Volver arriba

8. ¿Qué se debe hacer para reducir los faltantes de inventario?


En la mayoría de los negocios, los inventarios representan una inversión
relativamente alta y producen efectos importantes sobre todas las funciones
principales de la empresa. Cada función tiene a generar demandas de inventario
diferente y a menudo incongruente:
• Ventas: se necesitan inventarios elevados para hacer frente con rapidez a las
exigencias del mercado
• Producción: se necesitan elevados inventarios de materias primas para
garantizar la disponibilidad en las actividades de fabricación; y un colchón
permisiblemente grande de inventarios de productos terminados facilita niveles de
producción estables.
• Compras: las compras elevadas minimizan los costos por unidad y los gastos de
compras en general.
• Financiación: los inventarios reducidos minimizan las necesidades de inversión
(corriente de efectivo) y disminuyen los costos de mantener inventarios
(almacenamiento, antigüedad, riesgos, etc.).
Los propósitos de las políticas de inventarios deben ser:
• Planificar el nivel óptimo de inversión en inventarios.
• A través de control, mantener los niveles óptimos tan cerca como sea posible de
lo planificado.
• Los niveles de inventario tienen que mantenerse entre dos extremos: un nivel
excesivo que causa costos de operación, riesgos e inversión insostenibles, y un
nivel inadecuado que tiene como resultado la imposibilidad de hacer frente
rápidamente a las demandas de ventas y producción (Alto costo por falta de
existencia).
• El control interno sobre los inventarios es importante, ya que los inventarios son
el aparato circulatorio de una empresa de comercialización. Las compañías
exitosas tienen gran cuidado de proteger sus inventarios. Los elementos de un
buen control interno sobre los inventarios incluyen:
o Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, no importando cual
sistema se utilice.
o Mantenimiento eficiente de compras, recepción y procedimientos de embarque.
o Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daño ó
descomposición.
o Permitir el acceso al inventario solamente al personal que no tiene acceso a los
registros contables.
o Mantener registros de inventarios perpetuos para las mercancías de alto? costo
unitario.
o Comprar el inventario en cantidades económicas.
o Mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de? déficit, lo
cual conduce a pérdidas en ventas.
o No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo, evitando con eso el
gasto de tener dinero restringido en artículos innecesario.

Volver arriba
9. ¿Cómo diseñar un modelo de administración de riesgos?
Paso 1: Identificar el riesgo
La identificación del riesgo es el primer paso del proceso de administración de
riesgos proactiva. Proporciona las oportunidades, pistas e información que
permiten al equipo plantear los riesgos mayores antes de que afecten
adversamente a las operaciones y, por tanto, a la empresa.
Paso 2: Analizar el riesgo
El análisis del riesgo se basa en la información generada en la fase de
identificación, que se convierte ahora en información para la toma de decisiones.
En la fase del análisis, el equipo agrega tres elementos más a las entradas de
riesgo de la lista de riesgos principales: la probabilidad, impacto y exposición del
riesgo. Estos elementos permiten al equipo categorizar los riesgos, lo que a su vez
le permite dedicar más energía a la administración de los riesgos más importantes.
Éste a su vez se divide en:
• Probabilidad del riesgo: es la probabilidad de que una condición se produzca
realmente. La probabilidad del riesgo debe ser superior a cero, pues si no el riesgo
para las operaciones no plantea una amenaza a la empresa. Asimismo, la
probabilidad debe ser inferior al 100% o el riesgo será una certeza; dicho de otro
modo, es un problema conocido.
• Impacto del riesgo: el impacto del riesgo mide la gravedad de los efectos
adversos, o la magnitud de una pérdida, causados por la consecuencia.
• Exposición al riesgo: la exposición es el resultado de multiplicar la probabilidad
por el impacto. A veces, un riesgo de alta probabilidad tiene un bajo impacto y se
puede ignorar sin problemas; otras veces, un riesgo de alto impacto tiene una baja
probabilidad, por lo que también se puede ignorar. Los riesgos que tienen un alto
nivel de probabilidad y de impacto son los que más necesidad tienen de
administración, pues son los que producen los valores de exposición más
elevados.
Paso 3: planear la acción del riesgo
El paso de planeación convierte la información del riesgo en decisiones y
acciones. Planear significa desarrollar acciones para los riesgos individuales,
dando prioridad a las acciones relacionadas con cada riesgo y creando un plan
integrado de la administración de riesgos.
Las tareas clave de este paso incluyen la definición de tres elementos más de
riesgo: mitigaciones, indicadores y contingencias.
• Mitigaciones: las mitigaciones son los pasos que el equipo? puede dar antes de
que se produzca la condición y cada uno de los tres efectos sobre el riesgo:
o Reducir: la reducción del riesgo minimiza la probabilidad del riesgo, su impacto o
ambas cosas.
o Evitar: evitar el riesgo previene que el equipo emprenda acciones que
incrementen demasiado la exposición para justificar el beneficio.
o Transferir: mientras que la estrategia de evitación elimina un riesgo, la estrategia
de transferencia suele dejar el riesgo intacto, pero cambia la responsabilidad a
otro grupo.
• Indicadores: los desencadenadores indican al equipo que una condición va a
producirse, o se ha producido, por lo que ha llegado el momento de poner en
marcha el plan de contingencia. Indicadores luminosos que se encienden cuando
todavía hay tiempo de evitar el peligro.
• Contingencias: el plan de contingencia documenta el conjunto de contingencias
que utilizará el equipo al reaccionar ante una condición particular.
Paso 4: realizar un seguimiento del riesgo
Durante la fase de seguimiento, el equipo recopila información acerca del modo en
que cambian los riesgos; esta información sirve de base para las decisiones y
acciones que se tomarán
Paso 5: controlar los riesgos
El paso anterior (seguimiento) recopila información acerca de un riesgo y cuando
cambia algo el paso de control ejecuta una reacción planeada a ese cambio.

Volver arriba

 
10. ¿Cómo estructurar un sistema de vigilancia?
La vigilancia se organiza como un sistema estructurado que permite coordinar las
actividades de recuperación de la información, procesamiento-análisis y
diseminación, tanto de la información interna como del entorno, y todo, de acuerdo
con un plan y una estrategia organizacional
La implantación de un sistema de vigilancia, según la norma francesa, requiere de
un conjunto de procesos, según un cuaderno de especificaciones técnicas a la
entidad cliente, en los que se utilizan las herramientas, fuentes y el peritaje
propuesto por un suministrador interno o externo del servicio de implementación
de dichos sistemas.
Antes de estructurar un sistema se deben identificar, dentro de la organización, los
siguientes elementos:
• Finalidad del sistema
• Destinatarios
• Aspectos al vigilar
• Procedencia o tipo de fuentes necesarias
• Productos a ofrecer, según valor añadido (nivel de profundidad de los informes o
de análisis de la información, comentarios y recomendaciones, organización y
presentación de la información, etc.)
• Tiempo de respuesta, medido a partir de la? solicitud
• Modo de difusión de los resultado
• Modalidades de reajuste o de interactividad.
Se estructuraría de la siguiente manera:
1. Se deben identificar las personas claves que lideran los temas u objetivos de la
organización (ejes de vigilancia). En esta etapa, debe lograrse la participación de
las personas relacionadas directamente en el proceso. Los directivos deben
reconocer la necesidad de la implantación del sistema.
2. Es esencial conocer el nivel profesional, la cultura de la empresa, los productos
actuales y los productos en proyectos, los mercados, la competencia, etcétera. Se
debe interpretar convenientemente el organigrama de la empresa y las funciones
que realiza cada parte. Esta etapa es determinante y de ella depende, en gran
medida, el resto de las etapas.
3. La definición de los objetivos, se refiere a la comprensión de los objetivos de la
empresa. En ella, debe valorarse la alineación entre los objetivos y la misión de la
organización. Los objetivos deben identificarse con las estrategias de desarrollo
aprobadas, las amenazas y oportunidades.
4. La definición de los ejes de vigilancia, Es, en síntesis, establecer las prioridades
entre los objetivos de la empresa y valorar cuáles son las líneas generales y
específicas que deben seguirse.
5. Se debe realizar un diagnóstico de la organización y de las prácticas habituales
de las personas en la entidad. En este punto, es importante considerar el sistema
de gestión, las prácticas en la difusión de la información y los canales habituales
para ello, así como los hábitos en cuanto a la recolección, circulación,
procesamiento y utilización de la información en los procesos de decisión.
6. Se debe disponer de la información necesaria para evaluar y analizar las
diferencias entre la situación actual en términos de procesos de información y la
situación solicitada, todo ello, a partir de los ejes de vigilancia.
7. Al aceptarse las recomendaciones de la persona o personas encargadas de
realizar este trabajo de estructuración del sistema de vigilancia, se procede a la
ejecución o establecimiento del sistema de vigilancia propuesto.
8. Después de la ejecución debe haber una etapa de seguimiento, en donde haya
un asesoramiento y se pueda ayudar a la entidad en la aplicación y desarrollo de
su sistema de vigilancia. Se realiza durante un largo periodo.

Volver arriba

 
CONTROL:
1. ¿En qué consiste el sistema de control para una PYME?
La pequeña empresa requiere implementar sistemas de control interno con el fin
de propiciar una seguridad razonable en la efectividad de sus planes y programas,
proteger sus bienes y derechos, cumplir con el entorno legal y lograr un mejor
resultado en sus operaciones: El control es la medicina preventiva de la empresa;
no le asegura el cumplimiento de los objetivos pero contribuye altamente a su
logro.
La mayoría de PYMES trabajan con 3 sistemas de control:
• El sistema de control de inventarios de Bodega
• El sistema de control de costos y producción
• Sistema de control de gestión de Honorarios.
El Sistema de Control de Inventarios de Bodega: Este sistema proporciona las
herramientas necesarias para procesar, controlar y realizar el seguimiento de las
entradas, salidas y saldos de cada ítem factible de inventariar.
Este sistema de Control de Inventario, funciona adecuadamente previa
implementación de los sistemas de "Clientes, Ventas y Cobranzas" y
"Proveedores, Compras y Cancelaciones", lo cual significa que el funcionamiento
integrado de éstos 3 sistemas, conforma un espectro de control administrativo y
financiero altamente eficiente.
El sistema de control de costos y producción: Este sistema proporciona las
herramientas necesarias para procesar, controlar y mantener actualizada la
información de los costos que afectan a cada producto y/o servicio comercializado
por la empresa, específicamente relacionado a la asignación de materiales, mano
de obra y asignación ponderada de gastos generales o costos fijos propios de la
organización. Además el sistema otorga facilidades para preparar, emitir y
controlar Órdenes de Trabajos, en las distintas etapas del proceso productivo.
Sistema de control de gestión de Honorarios: Este sistema proporciona las
herramientas necesarias para procesar, controlar y realizar el seguimiento de cada
uno de los documentos relacionados a cada proveedor de servicios prestados a la
empresa.

Volver arriba

 
2. ¿Cómo realizar el manejo ambiental?
La evaluación de impacto ambiental, es el estudio realizado para nuevos
proyectos, útil para la obtención de una licencia ambiental, necesaria para operar
según la legislación vigente.
Solamente los consultores debidamente registrados con la secretaria de Recursos
Naturales y Ambiente, están autorizados para llevar a acabo la evaluación de
impacto ambiental de un proyecto.
Evaluaciones de Auditoria Ambiental de Empresas en operación:
Estudio útil para empresas o proyectos que ya han comenzado su operación. Se
realizan estudios de Auditoria Ambiental con el propósito de que el proyecto
obtenga una certificación Ambiental de La Secretaria de Recursos Naturales y El
Ambiente.
Ejecución de Planes de Manejo Ambiental
Este estudio consiste en la ejecución de todas las medidas de mitigación y
prevención de impacto ambientales que han sido diseñadas en los estudios de
Auditoria Ambiental y Evaluación de Impacto Ambiental, y que normalmente están
contenidas en el contrato de cumplimiento de medidas de mitigaciòn firmado con
la secretaria de Recursos Naturales y El Ambiente
Evaluaciones de Suelo para evaluar presencia de Hidrocarburos.
Para determinar la presencia de hidrocarburos en el suelo, proporciona los
servicios de recolección y análisis preliminar en el campo de las muestras. A
solicitud del cliente, las muestras de agua o suelo pueden ser remitidas a
laboratorios especializados certificados para un análisis mas detallado de los
compuestos.

Volver arriba

 
3. ¿Cómo se evidencia un manejo inadecuado de los recursos?
Un manejo inadecuado de los recursos puede evidenciarse a través de una
adecuada interpretación de los indicadores de gestión, Ya que estos muestran la
administración de los recursos en la organización, es decir, si estos están siendo
bien o mal manejados, además ayudan a tomar medidas cuando las variables se
salen de los limites establecidos, y define la necesidad de introducir cambios y/o
mejoras y poder evaluar consecuencia en el menor tiempo posible.

Volver arriba

 
4. ¿Para qué sirven los indicadores de gestión?
Teniendo en cuenta que gestión tiene que ver con administrar y/o establecer
acciones completas para hacer realidad las tareas y/o trabajos programados y
planificados; los indicadores de gestión están relacionados con los ratios que nos
permiten administrar realimente un proceso. Éstos son claves para el pilotaje de
los procesos; además permiten ver la evolución del proceso de gestión de periodo
permitiéndonos analizar la situación en todo momento y administrar los recursos
necesarios para prevenir y cumplir realmente con los pedidos de los clientes.
Los indicadores de gestión, son necesarios para poder mejorar. Lo que no se mide
no se puede controlar, y lo que no se controla, no se puede gestionar.

Volver arriba

 
5. ¿Qué es el código del buen gobierno?
Conjunto de mecanismos e instrumentos de que disponen los administradores de
las compañías para dar transparencia a las actuaciones de los órganos directivos
y los funcionarios en todos los niveles de la empresa, reconociendo y haciendo
posible el ejercicio de sus derechos a los grupos de referencia y de interés.

Volver arriba

 
AUDITORÍA:
1. Cómo organizar el departamento de auditoría interna en la organización?
Para montar un departamento de auditoria interna en la organización se debe
tener en cuenta los siguientes parámetros:
1. Necesidad de la empresa: ¿Que necesita la empresa? Esto se refiere a mirar si
la empresa necesita implementar o ampliar la auditoria administrativa, la
operacional, la financiera o puede que necesite de las 3, entonces necesitaría una
auditoria integral.
2. Complejidad de las funciones: Hace relación a el volumen de transacciones y la
complejidad estructural y de funcionamiento.
3. Grupo Ínter disciplinado: El grupo de trabajo no puede ser de una misma
profesión, ni de la misma universidad, ni del mismo semestre... Los resultados de
los puntos 1 y 2 nos dicen que personas necesito y cuantos.
4. Programa de Trabajo: Esta asociado a la necesidad del punto 1. el programa se
desarrolla dependiendo: Contenido, cantidad de trabajo, su necesidad y su
complejidad.
Ejemplo: Una Sociedad Anónima, comercializadora de productos con
representación internacional, la cual iniciará operaciones a nivel nacional el
próximo año; desarrollar la estructura del departamento de Auditoria Interna.
1. La empresa necesita una auditoria administrativa porque apenas va iniciar sus
operaciones el próximo año, por lo que en estos momentos hay que evaluar el
proceso de planear, como se va a dirigir, organizar y controlar la empresa.
2. La complejidad de la empresa es baja ya que apenas va a iniciar operaciones y
por lo tanto la calidad de la auditoria debe ser muy alta, porque se necesita una
evaluación de los procesos de planeación, dirección , organización y control de la
empresa. Por lo tanto la auditoria debe ser de pocas personas pero con alta
calidad profesional, por encontrarse en alto nivel de riesgo.
3. Se necesita de una persona que tenga conocimientos administrativos,
profesional en administración de negocios que tenga experiencia mínimo de 5
años en auditoria administrativa, capaz de evaluar la dirección, planeación,
organización y control de esta empresa.
4. el plan de trabajo de este auditor debe basarse en evaluar el proceso de
planeación, dirección, organización y control de la empresa, para de esta manera
asegurarse de la calidad del trabajo a desarrollar.
Volver arriba

2. ¿Cómo definir un modelo de auditoría a la calidad?


Una auditoría de calidad es una comprobación llevada a cabo de manera
ordenada planificada y sistematizada, con el fin de evaluar, a través de evidencias
objetivas, el cumplimiento de los criterios bajo los que funciona la empresa o
cumple el producto (norma de referencia, pliegos de condiciones, especificaciones
concretas,....).
La auditoría de calidad, es una herramienta de trabajo utilizada para evaluar el
grado de implantación de un sistema de gestión de calidad en una empresa y la
eficacia en su funcionamiento.
El origen de una auditoría de calidad puede ser el siguiente:
• Por requisito de un cliente: Es frecuente que uno de los requisitos par a? poder
ser proveedor de algún cliente, sea la realización por parte de este último de
auditorias de procesos o de producto en el que el cliente, evalúa la aptitud de la
empresa a los requisitos que desea (como empresa o como producto).
• Para la obtención de un certificado de calidad: Cuando una organización? desea
la certificación o el reconocimiento por parte de una entidad imparcial, se realiza a
través de una auditoria externa, en la que a través de una lista de comprobación,
se evalúa el cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma bajo la que
se desea certificar.
• Por exigencia interna del sistema? de calidad de la propia empresa: los sistemas
de gestión de calidad, incluyen entre sus requisitos llevar a cabo, de manera
periódica y planificada auditorias internas de calidad para asegurarse del correcto
funcionamiento del sistema y corregir las desviaciones que puedan hallarse.

Independientemente del origen en la realización de una auditoria, la dirección tiene


la responsabilidad de facilitar los medios para que ésta sea llevada a cabo, así
como para la identificación y mejora de las áreas no conformes con el modelo
exigido. Por ello, es responsabilidad de la dirección establecer un programa de
auditorias internas y verificar su adecuada implementación.
Llevar a cabo auditorias únicamente con el objetivo de satisfacer las exigencias de
un determinado cliente o entidad resulta una pérdida de oportunidades de mejora
y un coste en el sistema. Cuando las auditorias se realizan únicamente con el fin
de satisfacer a terceros, es fácil que la empresa se resienta y se deprecie todo el
potencial de mejora que se halla inmerso en un programa de auditoria, al
considerarlo como una imposición formal desprovista de contenido y de
posibilidades de mejora.
Fases en la realización de la auditoría
En la realización de una auditoria podemos distinguir las siguientes fases
diferenciadas:
• Preparación y planificación: la dirección de la empresa es quien determina la?
necesidad de llevar a cabo la auditoria. La primera fase será la de preparar la
auditoria, para lo cual se tendrá que tener definidos los siguientes aspectos:
o Alcance
o Norma de referencia
o Equipo auditor
o Documentación
o Plan de auditoria
o Preparación de los documentos y herramientas de trabajo
• Reunión de presentación: se realizará una pequeña reunión inicial en la que se
presentarán las personas que van a participar en la auditoría y se hará un
pequeño resumen de las acciones que se van a llevar a cabo durante la jornada
de trabajo.
• Realización de la auditoria: el auditor acompañado del? representante de la
empresa o del responsable del departamento auditado recorrerá los procesos y
actividades de la empresa solicitando la documentación e información que
considere oportuna para evaluar la sistemática de trabajo. A través de las
conversaciones, observaciones y registros consultados el auditor determinará el
cumplimiento o incumplimiento de cada uno de los puntos o aspectos de la norma
de referencia y del propio sistema de gestión de calidad de la empresa.
El auditor solo se basará en evidencias objetivas, quedando al margen conjeturas
u opiniones personales. Será conveniente hacer referencia a esas evidencias en el
informe posterior.
• Elaboración de informe: el informe es el resultado final de la auditoría. Su
elaboración refleja los resultados de la fase de ejecución y precede a la reunión
final, que es el momento donde el informe será expuesto a las partes interesadas.
Un informe de auditoría debe presentar los siguientes contenidos:
o Datos del auditado
o Objetivo y alcance de la auditoria
o Fechas de auditoría e identidad del equipo auditor y de los auditados
o Relación de desviaciones detectadas
o Resultado global acerca de la aceptabilidad del sistema
o Plazo para la subsanación de las desviaciones detectadas
o Firma del auditor y del representante del cliente aceptando su contenido
• Reunión final: esta reunión tiene por fin llevar a cabo el cierre de la reunión de
manera formal. En ella el auditor puede exponer las desviaciones halladas y el
cliente comentar las dudas que puedan haber surgido. Se pretende que los
resultados de la auditoria sean comprendidos y aceptados por el cliente.
• Seguimiento. una vez entregado el informe se deben tomar acciones para
resolver las desviaciones halladas y el cliente debe facilitar al auditor evidencias
de la corrección hasta dar por cerradas todas las acciones correctivas abiertas con
origen en la auditoría interna
Clasificación de auditorías de calidad
Existen diversos criterios para tipificar las distintas modalidades que existen de
auditorías de calidad. Entre los más destacados distinguimos:
• Auditorias de producto/servicio
Una auditoria de producto es el examen detallado de un producto terminado antes
de que éste sea aceptado por el comprador. Esta inspección o examen puede
incluir la medición de atributos físicos del producto. Esta modalidad tiene por
objeto identificar las áreas de fabricación y control del producto que pueden estar
deficientes y tratar de buscar mejoras para su corrección.
El método empleado es el de seleccionar una muestra representativa del producto
aceptado y listo para envío y evaluarlo con la ayuda de una lista de comprobación
en la que se incluirán todas las especificaciones requeridas para que el producto
sea considerado conforme con los requisitos del cliente: dimensiones, pintura,
embalaje, resistencia eléctrica, documentación, ....
Una auditoria de producto no examina la situación de la gestión de la calidad si no
la situación del producto. La auditoria de producto es una valoración del producto
final o servicio y su adecuación al uso previsto.
Auditoria de proceso?
• Otro sistema de auditorías se centra en la calidad de uno o varios procesos.
Consiste en determinar si el proceso se ajusta al nivel de calidad requerido, así
como identificar las deficiencias ocurridas durante el proceso.
Se examinan todos los factores del proceso y los elementos del sistema de calidad
evaluándolos en relación con la norma de calidad aplicable, así como su
efectividad. Incluye la evaluación de la capacidad para tomar decisiones válidas
por parte de personas que tienen esta responsabilidad, ya sea porque realizan las
operaciones, o bien porque las verifican.
El método empleado se basa en el examen, mediante una lista de comprobación,
de las distintas operaciones que forman el proceso, así como de los elementos en
curso de operación.
La realización de una auditoria de sistema de gestión de calidad, debe cumplir las
directrices marcadas en la norma ISO 19011:2002, en la que se especifican los
aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar una auditoría de este tipo.

Volver arriba

3. ¿Cómo hacerle auditoría al mercadeo?


Una auditoria de mercadeo es un examen sistemático y organizado de todos los
aspectos relacionados directos e indirectamente con las actividades de mercadeo
de una organización a fin de determinar la efectividad y eficiencia de cada uno de
los componentes para conseguir los objetivos de la empresa.
Es recomendable que la auditoria de marketing debe ser un análisis que se realice
de forma objetiva e independiente, para que garantice su confiabilidad. No debe
dejar dudas de la imparcialidad de la misma, por lo que es aconsejable que la
auditoria se realice por consultores externos a la empresa.
Para poder desarrollar en una empresa una auditoria de mercadeo es necesario
que existan parámetros en los cuales fundamentarse. Esto no es otra cosa que un
Plan de Mercadeo por escrito, que fije los objetivos, las estrategias y
procedimientos para conseguir las metas propuestas, indicando los responsables
a cargo de cada actividad.
Existen hojas de trabajo o cédulas con las cuales los auditores analizan cada una
de las actividades de mercadeo en detalle, incluyendo entorno de la empresa,
tendencias del mercado, comportamiento de los clientes, competencia, precios,
productos, distribución, etc.
Una auditoria de mercadeo debe tratar de descubrir las fortalezas y debilidades
del sistema de mercadeo, para enmendar rumbos. Las debilidades son la carencia
de fortaleza, no un mal en sí mismas. A las debilidades se les da a veces tanta
importancia que se olvidan completamente las fortalezas que tiene la
organización.

Volver arriba

4. ¿Cómo seleccionar el revisor fiscal de la empresa?


Artículo 24, Código de Comercio:
• La elección del revisor fiscal se hará por la mayoría absoluta de la asamblea o de
la junta de socios.
• En las comanditas por acciones, el revisor fiscal será elegido por la mayoría de
votos de los comanditarios.
• En las sucursales de sociedades extranjeras la designara el órgano competente
de acuerdo con los estatutos.
• Según la ley tributaria una organización que tenga más de 5000 SMMLV de
activos o genere más de 5000 SMMLV de ingresos en el año siguiente debe
nombrar revisor fiscal.

Volver arriba

5. ¿Qué obligaciones tiene el revisor fiscal en una empresa?


Art 217, Código de Comercio:
a. Cerciorarse de que las operaciones que se celebren o cumplan por cuenta de la
sociedad se ajusten a las prescripciones de los estatutos, a las decisiones de la
asamblea general y de la junta directiva.
b. Dar oportuna cuenta, por escrito, a la asamblea o junta de socios, a la junta
directiva o al gerente, según los casos, de las irregularidades que ocurran en el
funcionamiento de la sociedad y en el desarrollo de sus negocios.
c. Colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan la inspección y
vigilancia de las compañías y rendirles los informes a que haya lugar o le sean
solicitados
d. Velar porque se lleven regularmente la contabilidad de la sociedad y las actas
de las reuniones de la asamblea, de la junta de socios y de la junta directiva, y
porque se conserven debidamente la correspondencia de la sociedad y los
comprobantes de las cuentas, impartiendo las instrucciones ncesarias para tales
fines.
e. Inspeccionar asiduamente los bienes de la sociedad y procura que se tomen
oportunamente las medidas de conservación o seguridad de los mismos y de los
que ella tenga en custodia a cualquier otro titulo.
f. Impartir las instrucciones, practicar las inspecciones y solicitar los informes que
sean necesarios para establecer un control permanente sobre los valores sociales.
g. Autorizar con su firma cualquier balance que se haga, con su dictamen o
informe correspondiente.
h. Convocar a la asamblea o a la junta de socios a reuniones extraordinarias
cuando lo juzgue necesario.
i.Cumplir las demás atribuciones que le señalen las leyes o los estatutos y las que
siendo compatibles con los anteriores, le encomienda la asamblea.

Volver arriba

6. ¿Quién despide el revisor fiscal?


Art 206, Código de Comercio:
En las sociedades donde funcione junta directiva el periodo del revisor fiscal será
igual al de aquella, pero en todo caso podrá ser removido en cualquier tiempo, con
el voto de la mitad mas uno de las acciones presentes en la reunión.

Volver arriba

7. ¿Qué auditoría puedo contratar?


La empresa debe contratar un tipo de auditoria de acuerdo con las necesidades de
la empresa así, si necesita:
a. Mejorar el proceso administrativo (auditoría administrativa)
b. Mejorar los niveles de eficiencia dado el manejo de la productividad y el
despilfarro de los recursos (auditoría operacional)
c. Mejoramiento de los sistemas de información por lo tanto se hace necesario
(auditoría financiera)
d. los 3 o alguno de los 3 de ellos y se debe establecer (auditoría integral)

Volver arriba
 
8. ¿Quién castiga al revisor fiscal?
Art 217, Código de Comercio:
Las sanciones previstas en el artículo 216 serán impuestas por la
superintendencia de sociedades, aunque se trate de compañías no sometidas a su
vigilancia, o por la superintendencia bancaria, respecto de sociedades controladas
por esta.
Estas sanciones serán impuestas de oficio o por denuncia de cualquier persona.

Volver arriba

9. ¿Qué se necesita para ser revisor fiscal?


Art 15, Código de Comercio:
El revisor fiscal deberá ser contador público, ninguna persona podrá ejercer el
cargo de revisor en más de 5 sociedades por acciones. Con todo, cuando se
designen asociaciones o firmas de contadores como revisores fiscales estas
deberán nombrar un contador publico para cada revisoría que desempeñe
personalmente el cargo, en los términos de articulo 12 de la ley 145 de 1960. En
caso de falta del nombrado, actuaran los suplentes.

Volver arriba

10. ¿De quién depende el auditor interno?


La auditoría interna es una función independiente, (frente a los dueños de los
procesos) elaborada al interior de una empresa. Al Auditor Interno lo nombra el
administrador, y es una persona ajena a los proceso de la empresa, como tal. En
esta función, existen normas que son emitidas por el Instituto internacional de
auditoria, presentándose el certificado de auditores internos que capacita para
hacer auditoria interna. El auditor interno debe convertirse en el asesor de la
administración, en la medida en que brinde recomendaciones que permitan tomar
decisiones.

Volver arriba

 
11. ¿Qué diferencia hay entre revisor fiscal y auditor interno?
La principal diferencia entre el revisor fiscal y el auditor interno, es que el primero
depende de la junta directiva de la organización, mientras que el auditor interno
depende de los administradores.
Volver arriba

12. ¿A quién le informa el revisor fiscal?


El Revisor Fiscal cumple una función de carácter social en la medida que es el
cargo definido por ley para evaluar la actuación de las organizaciones
encaminadas al cumplimiento de los deferentes aspectos de interés que tienen los
dueños, clientes, proveedores, gobierno, comunidad en general y empleados, en
torno al funcionamiento de la empresa.
El revisor fiscal debe Dar oportuna cuenta por escrito, a la Asamblea o Junta de
Socios, a la Junta Directiva o al Gerente, de las irregularidades que ocurran en el
funcionamiento de la sociedad.
(Funciones del revisor fiscal. Art. 202 C.C.)
De otra parte debe informar a la Comunidad en general y a todos los grupos de
interés sobre las actuaciones de la organización, mediante un informe y un
dictamen, los cuales se hacen públicos en día de la asamblea general de socios o
de propietarios.

Volver arriba

13. ¿Por qué el revisor fiscal tiene que ser contador?


El revisor fiscal nace por la necesidad de generar confianza en los dueños y
accionistas. En Colombia la única profesión que esta reglamentada para generar
estos aspectos es la contaduría publica en cabeza del revisor fiscal quien a través
de la generación de informes acerca de las actividades de la empresa, y la
certificación y dictamen de los estados financieros, genera confianza publica
(capacidad de crear seguridad, credibilidad y certeza en la información de la
empresa), y fe publica en los propietario de la organización. Es por ello que el
revisor fiscal debe ser contador público.

Volver arriba

14. ¿Qué hace el contador en una empresa?


En primera instancia es preciso manifestar que de conformidad con la ley 43 de
1990 es contador público la persona natural que, mediante la inscripción que
acredite su competencia profesional en los términos de dicha ley, está facultada
para dar fe pública de los hechos propios del ámbito de su profesión, certificar los
estados financieros, y realizar las demás actividades relacionadas con la ciencia
contable en general.
A partir de la exclusiva facultad de proferir fe pública sobre hechos económicos,
que no se encuentra atribuido a ninguna disciplina o ciencia, la profesión de la
contaduría adquiere especial relevancia social pues los actos desempeñados en el
ejercicio profesional generan la confianza en la sociedad en la medida en que los
mismos expresan la realidad financiera de las empresas y el cumplimiento de las
normas jurídicas y contables, adquiriendo así la profesión vital importancia en la
actividad financiera de la empresa, que es el fundamento del desarrollo económico
y social del país.
Por ello, el contador público tiene un campo de acción amplio que involucra una
serie de actividades que influyen en el devenir societario y en esa medida en el
orden público económico y en la seguridad de éste por lo cual su desempeño es
determinante en la esfera social.
Dentro de las actividades contables se encuentra la de "organización, revisión y
control de contabilidades" y la contabilidad es entendida como un sistema de
medición y comunicación de hechos económicos y sociales relacionados con un
ente específico, que permite a sus usuarios juicios informados y decisiones
conducentes a la colocación óptima de recursos y al cumplimiento de los objetivos
de una organización.
Así, se desprende que si un profesional de la contaduría pública se compromete a
prestar el servicio de contabilidad de un ente económico sus funciones serán las
necesarias para el cumplimiento de dicho objeto contractual, valga decir,
preparación de comprobantes de contabilidad de acuerdo con los soportes
legales, digitación y revisión de la información contable, elaboración de registros
sobre ajustes y correcciones, conciliaciones bancarias, diligenciamiento de libros
de contabilidad y preparación de estados financieros, entre otras, y al
cumplimiento de las mismas estará encaminada su responsabilidad.
Igualmente es preciso manifestar que de conformidad con el Código Civil y en
virtud del principio de autonomía de la voluntad todo contrato celebrado
legalmente es ley para las partes y debe ser ejecutado de buena fe, esto es, obliga
no sólo a lo que en ellos se expresa sino a todas las cosas que emanan
precisamente de la naturaleza de la obligación o que por la ley pertenecen a ella.
Al respecto, los artículos 2 y 13 de la Ley 43 de 1990, reglamentaria de la
profesión de contador público, preceptúan:
ARTICULO 2, DE LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA CIENCIA
CONTABLE EN GENERAL:
Para los efectos de esta ley, se entienden por actividades relacionadas con la
ciencia contable en general todas aquellas que implican organización, revisión y
control de contabilidades, certificaciones y dictámenes sobre estados financieros,
certificaciones que se expidan con fundamento en libros de contabilidad, revisoría
fiscal, prestación de servicios de auditoría, así como todas aquellas actividades
conexas con la naturaleza de la función profesional de Contador Público, tales
como : la asesoría tributaria, la asesoría gerencial, en aspectos contables y
similares.
PARAGRAFO PRIMERO. Los Contadores Públicos y las Sociedades de
Contadores Públicos quedan facultadas para contratar la prestación de servicios
de las actividades relacionadas con la ciencia contable en general y tales servicios
serán prestados por Contadores Públicos o bajo su responsabilidad.
PARAGRAFO SEGUNDO. Los Contadores Públicos y las Sociedades de
Contadores Públicos no podrán, por si mismas o por intermedio de sus
empleados, servir de intermediarias en la selección y contratación de personal que
se dedique a las actividades relacionadas con la ciencia contable en general en
las empresas que utilizan sus servicios de revisoría fiscal o de auditoría externa.
ARTÍCULO 13. Además de lo exigido por leyes anteriores, se requiere tener la
calidad de Contador Público en los siguientes casos :
1. Por razón del cargo
a. Para desempeñar las funciones de revisor fiscal, auditor externo, auditor interno
en toda clase de sociedades, para las cuales la ley o el contrato social así lo
determinan.
b. En todos los nombramientos que se hagan a partir de la vigencia de la presente
ley para desempeñar el cargo de jefe de contabilidad, o su equivalente, auditor
interno, en entidades privadas y el de visitadores en asuntos técnico-contables de
la Superintendencia Bancaria, de Sociedades, Dancoop, Subsidio Familiar, lo
mismo que la Comisión Nacional de Valores y la Dirección General de Impuestos
Nacionales o de las entidades que la sustituyan.
c. Para actuar como perito en controversias de carácter técnico-contable
especialmente en diligencia sobre exhibición de libros, juicios de rendición de
cuentas, avalúo de intangibles patrimoniales, y costo de empresas en marcha.
d. Para desempeñar el cargo de Decano en facultades de Contaduría Pública.
e. Para dar asesoramiento técnico-contable ante las autoridades, por vía
gubernativa, en todos los asuntos relacionados con aspectos tributarios, sin
perjuicio de los derechos que la ley otorga a los abogados.
2. Por razón de la naturaleza del asunto.
a. Para certificar y dictaminar sobre los Balances Generales y otros Estados
Financieros y atestar documentos de carácter técnico-contable destinados a
ofrecer información sobre los actos de transformación y fusión de las sociedades,
en los concordatos preventivos, potestativos y obligatorios y en las quiebras.
b. Para certificar y dictaminar sobre Balances Generales y otros Estados
Financieros de personas jurídicas o entidades de creación legal, cuyos ingresos
brutos durante el año inmediatamente anterior y/o cuyos activos brutos en 31 de
diciembre sean o excedan de 5.000 salarios mínimos. Así mismo para dictaminar
sobre Balances Generales y otros Estados Financieros de personas naturales,
jurídicas, de hecho o de creación legal. Solicitantes de financiamiento superior al
equivalente a 3.000 salarios mínimos ante entidades crediticias de cualquier
naturaleza y durante la vigencia de la obligación.
c. Para certificar y dictaminar sobre Estados Financieros de las empresas que
realicen ofertas públicas de valores, las que tengan valores inscritos y/o las que
soliciten inscripción de sus acciones en bolsa.
d. Para certificar y dictaminar sobre Estados Financieros e información adicional
de carácter contable, incluida en los estudios de proyectos de inversión,
superiores al equivalente de 10.000. salarios mínimos.
e. Para certificar y dictaminar sobre balances generales y otros estados
financieros y atestar documentos contables que deban presentar los proponentes
a intervenir en licitaciones públicas, abiertas por instituciones o entidades de
creación legal, cuando el monto de la licitación sea superior al equivalente a dos
mil salarios mínimos.
f. Para todos los demás casos que señale la ley.
PARAGRAFO PRIMERO. Se entiende por activo bruto, el valor de los activos
determinados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados
en Colombia.
PARAGRAFO SEGUNDO. Será obligatorio tener Revisor Fiscal en todas las
sociedades comerciales, de cualquier naturaleza, cuyos activos brutos a 31 de
diciembre del año inmediatamente anterior sean o excedan el equivalente de cinco
mil salarios mínimos y/o cuyos ingresos brutos durante el año inmediatamente
anterior sean o excedan al equivalente a tres mil salarios mínimos.
En cuanto a la revisoría fiscal cabe precisar que hoy esta institución es obligatoria
en las sociedades comerciales, en los sectores financiero, bancario, de seguros;
en los fondos de empleados y en todo el sector de economía solidaria; en las
empresas emisoras de valores; en las sucursales de compañías extranjeras; en
las cajas de compensación familiar; en asociaciones de autores; en los fondos
ganaderos; en las Cámaras de Comercio; en las empresas comunitarias; en los
clubes deportivos profesionales; en las entidades promotoras de salud e
instituciones prestadoras de salud; en los fondos de pensiones, en las
corporaciones y Fundaciones; en las Instituciones educativas; en las
Corporaciones Autónomas regionales; incluso en las campañas políticas y, en
general en toda actividad o empresa, en virtud de las normas legales propias de
cada una de ellas.
En los eventos mencionados por las normas legales citadas el cumplimiento de
funciones por parte de los profesionales de la contaduría pública será el atinente a
la naturaleza de la función a ellos encomendada.

Volver arriba

 
15. ¿Quién integra el comité de auditoría?
Composición y Reuniones
El Comité de Auditoría estará conformado, como mínimo, por tres miembros del
Directorio. La mayoría de los miembros del Comité deberán ser independientes.
Se entenderá que son directores independientes aquellos que cumplan con los
requisitos que a tal efecto establezca la Ley. Todos los miembros deberán
comprender la información financiera y aportar otros conocimientos y experiencia
relevantes para la Sociedad. Por lo menos uno de los miembros deberá ser
especialista en finanzas.
El Comité designará un Presidente de entre sus miembros. El Secretario de la
Sociedad o la persona que éste designe, será el Secretario del Comité.
El Comité se reunirá por lo menos cuatro veces al año y con mayor frecuencia si
las circunstancias así lo exigieran y fuera solicitado por cualquiera de sus
miembros. Los auditores externos o internos podrán solicitar una reunión en caso
de ser necesario. En caso de ausencia de uno de sus miembros los reemplazará
el director suplente que corresponda, quien deberá revestir el mismo carácter en
caso de que el titular fuera independiente. En todo caso, los miembros del Comité
deberán permanecer en su cargo hasta tanto se designe a su reemplazante.
Los restantes miembros del Directorio y los miembros de la Comisión
Fiscalizadora podrán asistir a las deliberaciones del Comité, con voz pero sin voto.
El Comité por resolución fundada podrá excluirlos de las reuniones. Los directores
ejecutivos de la Sociedad que no integran el Directorio, en adelante “la Dirección”,
los auditores internos y los representantes de los auditores externos deberán
asistir a las reuniones cuando se les solicite.
El Presidente del Comité asistirá a las Asambleas Anuales de la Sociedad y
deberá estar preparado para responder las preguntas de los accionistas sobre las
actividades del Comité.
Además, el Comité se reunirá como mínimo dos veces al año sólo con la
presencia de los auditores internos y externos.
La convocatoria y desarrollo de las sesiones deberán cumplir con las mismas
formalidades que las reuniones de Directorio conforme se establece en el Estatuto
y la Ley.
Autoridad y Responsabilidades
El Comité de Auditoría tiene plena autoridad para investigar todos los temas de su
competencia que están indicados en este Reglamento o respecto de los cuales la
Ley requiera su intervención.
El Comité de Auditoría es responsable ante el Directorio y no podrá sub-delegar
ninguno de los poderes ni atribuciones que le fueran delegados. En el
cumplimiento de sus responsabilidades, el Comité de Auditoría tendrá acceso
irrestricto a la Dirección, libros y registros de la Sociedad así como el derecho de
recibir la información que necesite.
El Comité de Auditoría, tiene la responsabilidad de opinar respecto de la propuesta
del Directorio para la designación de los auditores externos para su designación
por parte de los accionistas. El Comité de Auditoría es directamente responsable
de la supervisión de los auditores externos.
El Directorio de la Sociedad tiene la responsabilidad de aprobar los estados
financieros de acuerdo con los principios contables generalmente aceptados y los
auditores externos son responsables de auditarlos. El Comité de Auditoría tiene la
responsabilidad de supervisión, y en el desempeño de sus responsabilidades no
brinda por sí mismo ninguna garantía especializada ni experta en cuanto a los
estados financieros de la Sociedad.
El Comité deberá:
• Analizar todos los años la adecuación de este Reglamento, e informar los
cambios propuestos al Directorio para su revisión y aprobación.
• Supervisar el funcionamiento de los sistemas de control interno y del sistema
administrativo-contable, así como la fiabilidad de éste último y de toda la
información financiera o de otros hechos significativos que sean presentados a las
autoridades de contralor en cumplimiento del régimen informativo aplicable.
• Opinar respecto de la propuesta del directorio para la designación de los
auditores externos a contratar por la sociedad y velar por su independencia.
• Revisar los planes de los auditores externos y evaluar su desempeño y emitir
una opinión al respecto en ocasión de la presentación y publicación de los estados
contables anuales.
• Informar sobre los honorarios de la auditoría externa y de otros servicios
brindados por la firma auditora como así también por otras firmas de servicios
relacionados con temas de auditoria, contabilidad, sistemas, control interno y
asesoramiento en temas financieros y administrativos, así como cursos
relacionados con estos temas.
• Supervisar la aplicación de las políticas en materia de información sobre la
gestión de riesgos de la Sociedad.
• Proporcionar al mercado información completa respecto de las operaciones en
las cuales exista conflicto de intereses con integrantes de los órganos sociales o
accionistas controlantes
• Opinar sobre la razonabilidad de las propuestas de honorarios y de planes de
opciones sobre acciones de los directores y administradores de la Sociedad que
sean propuestos por el Directorio
• Opinar sobre el cumplimiento de las exigencias legales y sobre la razonabilidad
de las condiciones de emisión de acciones o valores convertibles en acciones, en
caso de aumento de capital con exclusión o limitación del derecho de preferencia.
• Verificar el cumplimiento de las normas de conducta que resulten aplicables.
• Emitir opinión fundada respecto de operaciones con partes relacionadas en los
casos establecidos en la Ley. Emitir opinión fundada y comunicarla en
cumplimiento de la Ley toda vez que en la Sociedad exista o pueda existir un
supuesto conflicto de intereses.
• Revisar los planes de los auditores internos y evaluar su desempeño y emitir una
opinión al respecto en ocasión de la presentación y publicación de los estados
contables anuales.
• Elaborar anualmente un plan de actuación para el ejercicio del que dará cuenta
al Directorio con regularidad y a la Comisión Fiscalizadora.
• Considerar todo otro tema que el Directorio oportunamente le delegue, así como
toda otra función que establezca la Ley que sea de competencia del Comité de
Auditoría.
El Comité de Auditoría está autorizado a obtener asesoramiento profesional
independiente legal y de otro tipo y establecer sus honorarios, así como asegurar
la asistencia de terceros con la suficiente experiencia y conocimiento, si lo
considerara necesario.
El Comité de Auditoría, para su funcionamiento, contará con un presupuesto anual
que le apruebe la asamblea de accionistas de la Sociedad.
Los integrantes del Comité de Auditoría revisarán el Plan de Capacitación anual
para los miembros del Comité de Auditoría propuesto por la Dirección de Recursos
Humanos de la Sociedad que deberá ser sometido a la aprobación del Directorio.
Dicho plan incluirá, además de aquellos temas que oportunamente considere
necesarios para el mejor desempeño de sus funciones, aspectos Regulatorios y
Legales de la Sociedad, Operativos, Comerciales, Recursos Humanos y Cultura
de ésta, Funciones y Responsabilidades del Comité de Auditoría, Gestión de
Riesgos y Control Interno, Plan de Continuidad del Negocio, Normativa Contable
Vigentes y Proceso Administrativo Contable.

También podría gustarte