Está en la página 1de 2

DECLARACIÓN JURADA

Pablo Jesús Coello Calderón


Yo, ………………………………………………………… (Nombre y Apellidos),
75912517
identificado con DNI N° …………………………., alumno de la Universidad Privada
000167219
Antenor Orrego – Sede Piura, con Código ID N° ……………………………, ante usted
con el debido respeto me presento y DECLARO BAJO JURAMENTO, lo siguiente:
 Que suscribo el presente en señal de conformidad con la SOLICITUD DE
REDUCCIÓN DE PENSIÓN DE ENSEÑANZA.
 Que, de la misma manera, declaro, conocer los fundamentos de hecho y derecho
expuestos en la misma.
15
Y, para que así conste a los efectos oportunos, firmo la presente declaración, a los …….
Mayo
días, del mes de …………., del año …………… 2020

______________________________
Nombre y Apellidos (Firma)

RESUMEN INFORMATIVO DE FUNDAMETOS DE HECHO Y DE DERECHO


 LAS PRETENSIONES:
1. Reducción de la pensión de enseñanza hasta en un 40%
2. Eliminación de condiciones para acceso a reducción
3. Sinceramiento de los costos y gastos de enseñanza no presencial (Justificación de
pensión)
4. Vigencia de Subvenciones para periodo 2020-10
5. Aplicabilidad de la reducción al pago adelantado de Ciclo 2020-10, para
amortización de matrícula 2020-20

 LOS HECHOS:
a) Que, nuestro país, no ha sido ajeno al brote mundial de COVID-19, y el 06 de marzo
de 2020, se reportó el primer caso en territorio nacional, que conllevó a que nueve
días después, se decretara Estado de Emergencia Nacional y posteriormente se
extendiera mediante D.S. N° 051-2020-PCM, con fecha 27 de marzo de 2020. Así
sucesivamente, se fue ampliando el aislamiento social obligatorio que conllevó a una
cuarentena focalizada en nuestros hogares privando el derecho al libre tránsito.
b) Que, en medio de esta situación, nuestra casa de estudios, decidió iniciar sus clases
en modalidad no presencial (virtual), el día 04/05/2020, llevando a cabo previo a ello,
una “charla de inducción”, que no colmó las expectativas del alumnado en general.
c) Que, durante todo el tiempo de precedente al inicio de clases, la universidad solo se
remitió a mencionar que el ciclo 2020-10, se llevaría en la modalidad no presencial,
en concordancia con la Resolución del Consejo Directivo N° 039-2020-SUNEDU-
CD de fecha 27 de marzo de 2020, pero pese a que se sabía que el servicio no iba a
ser el mismo, no se pronunciaron con respecto al tema económico.
d) Que, no fue hasta el día 03/05/2020, que se emitió vía web, y a través de las redes
sociales, un comunicado que expresaba una reducción del 10%, bajo requerimientos
condicionales, que, a la luz de la situación, resultaban absurdos.
e) Sin embargo, con fecha 06 de mayo de 2020, la universidad retiró los anuncios de su
página oficial, y de sus redes sociales, creando una “falsa expectativa” en la
comunidad universitaria, en lo que concernía a una reconsideración en el monto. Sin
embargo, hasta el día de hoy, eso no se ha concretizado, por lo que estamos en todo
el derecho de ejercitar nuestras atribuciones como estudiantes, y consumidores del
servicio educativo.
 EL DERECHO (FUNDAMENTACIÓN DE SOLICITUD)
a) Naturaleza de asociación sin fines de lucro, según el Art. 5 del Estatuto de la
Universidad.
b) “El interés superior del estudiante”, que concuerda con lo expresado por el
Artículo 5.14 de la Nueva Ley Universitaria
c) Artículo 103: “La Constitución no ampara el abuso del derecho”, dicho eso, a
pesar de que la universidad tiene el derecho de cobrar por el servicio educativo que
ofrece, no puede abusar al momento de cobrar y hacer efectiva la prestación,
porque el cuerpo civil peruano, dispone que no se puede hacer un cobre de la
prestación cuando esta es excesivamente onerosa y no condice con el servicio u
obligación a la que se comprometió y se brinda esta de manera parcial.
d) Artículos 1148, 1153, 1440.1 del Código Civil, que regulan las instituciones del
cumplimiento parcial de la prestación, la reducción de la misma y la excesiva
onerosidad en la que se incurre en caso de no hacerlo

Estimados compañeros, queda más que claro, que lo que solicitamos no es una concesión
que responda al libre albedrío de la Universidad, sino que obedece a una exigencia legal
que debemos hacer valer mediante los canales correspondientes, por ello agradecemos tu
apoyo.

Piura, 08 de mayo de 2020

También podría gustarte