Está en la página 1de 33

Contabilidad

Clase 4:
Ente. Patrimonio, Activo y Pasivo

UNDAV - Licenciatura en Gerencia de Empresas


Profesora: Lic. Sandra Contreras – Cdor. Carlos Moreyra
… de los contenidos relevantes
Consideramos a la Contabilidad como:
Una herramienta fundamental para la toma de
decisiones.
Es utilizada en todo tipo de organizaciones, ya
sea una empresa privada o pública, desde un
kiosco hasta grandes corporaciones.
Es una parte integrante del sistema de
información de un ente.
Es la técnica de procesamiento de datos que
permite obtener información sobre la
composición y evolución del patrimonio de
dicho ente.
Este sistema produce información para:
Todo esto ayuda a:

Conocer la
composición del
patrimonio • Orientar
la
Apreciar las
variaciones que se
actividad
producen en el presente
mismo
y futura
Controlar el de la
desarrollo de la
actividad de la
empresa
empresa
¿Quién la emite? ¿Cómo debe ser? ¿Para quién?
Información
Contable

¿Cómo debe ser ?


Homogénea (unidad monetaria)
Uniforme (criterios de contabilización)
Comparable (ser analizada en relación a otra)
Clara (fácilmente comprensible)
Verificable (controlable legalmente)
Proceso de la información contable:
I. Este ciclo comienza con el nacimiento del un
hecho económico.
II. Tiene que poder ser cuantificado
económicamente.
III. Tiene que estar respaldado por algún tipo de
documento que garantice la veracidad.
IV. Se registrará la operación en el Libro Diario (este
libro tiene un carácter cronológico) y las
anotaciones se harán por medio de Asientos
Contables.
Fin del repaso…
ENTE
La contabilidad siempre se refiere a una
persona física o jurídica que se denomina
ENTE.
Se usa el término para determinar a las
unidades económicas con o sin fines de lucro.
La actividad del Ente puede ser muy variada,
cualquier actividad lícita puede ser objeto
para la organización.
El Objeto puede ser Industrial, Comercial o de
Servicios (o alguna combinación de estos).
Para lograr su objetivo se valerá de Bienes
(materiales e inmateriales) que serán
aportados por su dueño o propietarios.
El valor económico cuantificable de los
bienes son los que se vale la contabilidad y
formará el Patrimonio.
Después podrá comprar, producir, etc. Y
seguir así con su ciclo operativo (conjunto
de actividades básicas que realiza
cualquier empresa para alcanzar sus
objetivos).
Ciclo operativo de una empresa
comercial
Ciclo operativo de una empresa
industrial
Patrimonio Neto
Contablemente definimos al Patrimonio Neto
como la diferencia entre el Activo (Total de
Bienes y Derechos a cobrar) y Pasivo (Total de
Deudas y Obligaciones a pagar).
De aquí surge la ecuación básica de la
contabilidad, la ECUACIÓN PATRIMONIAL:
Donde el Activo es el componente
mensurable en valor monetario que la
organización tiene, es decir, los bienes
materiales e inmateriales y derechos a
cobrar (Todo lo que tiene).
Por otra parte, el Pasivo está compuesto
por todas las deudas y obligaciones a
pagar, que tiene la empresa y que puede
ser mensurable en valor monetario (Todo
lo que debe).
Dada esta fórmula, podemos afirmar que podemos graficar la
ecuación como un rectángulo que exactamente dividido al
centro, la mitad (izquierda) será el Activo y la mitad (derecha)
se conformará con la suma del Pasivo y del Patrimonio Neto.

ACTIVO PASIVO
Todo lo que debo

Todo lo que tengo


PATRIMONIO NETO
Activo - Pasivo
Ecuación Contable o Patrimonial:

ACTIVO PASIVO
Todo lo que debo

Todo lo que tengo

PATRIMONIO NETO
Activo - Pasivo

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO


Podemos sintetizar así:

ACTIVO: Todos los bienes y derechos a


cobrar.
PASIVO: Todas las deudas y obligaciones a
pagar.
PATRIMONIO NETO: ACTIVO – PASIVO
Por Ejemplo:
* Tenemos dinero en efectivo por $100 (“caja”)
* Una deuda por compras de mercaderías de $20 (“Proveedores”)
* Nos da un patrimonio neto de $80.

$20
$100

$80
Momento1 : Pagamos en efectivo parte de la deuda que
teníamos con el proveedor por $10.-

Se produce una variación de Activo y del Pasivo de la misma


magnitud (pero contraria) de $10 y P. Neto permanece igual.
Es una Variación Permutativa.

$10
$90

$80
Si suponemos un Momento 2, donde se produce:
El pago de un alquiler en efectivo por $10.- (Pérdida)

Disminuirá el Activo a $80 por el uso del dinero (caja) y afectará a


nuestro Patrimonio Neto en igual medida. Es una Variación Modificativa.

$10
$80

$70
De esta forma, si partimos de un Capital
inicial:
 las Ganancias van aumentando el
Patrimonio
Las Pérdidas van disminuyendo el
Patrimonio.
Para llegar a un Patrimonio Neto al cierre
que será mayor o menor dependiendo de
que el Resultado del Ejercicio sea Ganancia
o Pérdida respectivamente.
EJERCICIO ECONÓMICO Y RESULTADO
DEL EJERCICIO

1° momento Ejercicio económico (12 meses) 2° momento

Capital  Comprar Balance General


 Vender
=  Cobrar
P. Neto  Pagar P. Neto = Capital
+ Ganancia
Resultado del
Ejercicio - Pérdidas
Entendiendo que el “Ejercicio Económico” es
el período de tiempo de 12 meses en el que
se divide la vida de una empresa.
El “Resultado del Ejercicio” se obtiene del
Estado de Resultados que luego se sumará al
Patrimonio Neto.
En cuanto a la exposición de los Estados
Contables

Rubros
Estado de Situación
Plazo: Corriente y
Estados Contables Patrimonial No Corriente

Estado de Resultados
Los pilares fundamentales del Estado de
Situación Patrimonial son:
El concepto de RUBRO y el concepto de TIEMPO.
Se denomina rubro a toda agrupación de cuentas
con significado afín. Los EE CC solo muestran los
rubros (no deben mostrarse las cuentas).
El tiempo está vinculado a dos aspectos importantes
de la exposición: Concepto de Corriente y No
Corriente. Apunta a que el usuario de la información
contable pueda reconocer que parte del Patrimonio
se realizará a MENOS DE UN AÑO (Corriente) o a MÁS
DE UN AÑO (No Corriente), medida esta situación a
partir del cierre del ejercicio.
En el caso de los Activos las cuentas que representan
dinero se definirán siempre como Activo Corriente
dado que tiene una movilidad constante.
Las cuentas a cobrar, pueden participar de
cualquiera de los dos conceptos, dependiendo del
vencimiento.
Los Bienes de Cambio por definición son
generalmente Corrientes.
Los Bienes de Uso son siempre No Corriente.
Con los Pasivos ocurre algo similar que con las
cuentas a cobrar.
El concepto de corriente y no corriente no se aplica
en el Cuadro o Estado de Resultados, dado que este
informe solo mide los resultados obtenidos en el
término de un año.
Estado de Situación Patrimonial
Denom inación de la entidad:
ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL .. / .. / .... (Com parativo con el ejercicio anterior)
Actual Anterior Actual Anterior
ACTIVO $ $ PASIVO $ $
Activo corriente Pasivo corriente
Caja y bancos Deudas:
Inversiones temporarias Comerciales
Créditos por ventas Préstamos
Otros créditos Remuneraciones y cargas soc.
Bienes de cambio Cargas fiscales
Otros activos Anticipos de clientes
Total del activo corriente Dividendos a pagar
Otras deudas
Activo no corriente Total deudas
Créditos por ventas Previsiones
Otros créditos Total del pasivo corriente
Bienes de cambio Pasivo no corriente
Bienes de uso Deudas (Igual detalle que el Pasivo Cte. )
Participac. en sociedades Total deudas
Otras inversiones Previsiones
Activos intangibles Total del pasivo no corriente
Otros activos TOTAL DEL PASIVO

Total del activo no corriente PATRIMONIO NETO (según estado respectivo)


TOTAL DEL ACTIVO TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO NETO
Estado de Resultado
Ventas
menos Costo de Ventas (anexo F)
Resultado Bruto

menos Gastos (s/cuadro I)


Administración
Comercialización
Total Gastos

Subtotal Resultado

menos Otros egresos

mas Otros Ingresos

Resultado Financiero y por tenencia


(s/ cuadro I)

Resultado Neto Ordinario

Imp. A las Ganancias

Resultado Final
La pertinente exposición del Activo, Pasivo y
Patrimonio Neto en el Estado de Situación
Patrimonial permitirá su mejor interpretación y
una correcta toma de decisiones.
El Estado de Resultados permite la obtención
del Resultado del Ejercicio, que se sumará
dentro del Patrimonio Neto, del Estado de
Situación Patrimonial.
Para que finalmente obtener:
Activo = Pasivo + Patrimonio Neto
Y ahora…
Les proponemos realizar un ejercicio de
práctica sobre los conceptos que vimos
en la clase en relación con los
elementos básicos de la Contabilidad.

También podría gustarte