Está en la página 1de 4

ELECCION DE UN PROBLEMA ETICO EN EL AMBITO ORGANIZACIONAL

Dirigido al Docente:

LUZ ANGELICA CASTRO

Elaborado por:

PRESENTADO POR:

LEYDY ALEJANDRA RIOS CAÑA -- 000560654

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

ETICA PROFESIONAL

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

IX SEMESTRE

PUERTO BOYACÁ (BOYACA)

2020
ELECCION DE UN PROBLEMA ETICO EN EL AMBITO ORGANIZACIONAL

Siendo uno de los vínculos conceptuales de mayor relevancia en la disciplina de los


problemas éticos es conveniente dejar esclarecidos sus bases. Por lo tanto, un problema
ético es aquello que no está correcto y que afecta al individuo y a la sociedad, pero sobre
todo afecta la dignidad del individuo y afecta el bien común.

En un sentido amplio, un problema ético es un hecho en el que se plantea una


situación posible en el ámbito de la realidad, pero conflictiva a nivel moral. Buscando
siempre una solución razonada del conflicto, o un análisis de la solución adoptada por el
sujeto protagonista de la historia.

Lo común es que la situación se muestra como una elección conflictiva: el sujeto


protagonista se encuentra ante un escenario decisivo ante el cual sólo existen dos, y nada
más que dos opciones siendo ambas soluciones igualmente factibles y defendibles. El
sujeto se encuentra, pues ante una verdadera e inevitable situación complicada, en la cual se
pueden presentar múltiples cuestionamientos antes de una elección.

Podemos visualizar algunos ejemplos donde juega el papel del bien y el mal:

 Abuso de poder

Es una práctica social en donde la conducta se basa en mantener relaciones de


poder, de desigualdad y completamente jerarquizadas.

Es decir, el individuo que posee más autoridad sobre otros individuos, bien sea en
términos sociales o políticos, utiliza esa posición para ejercer poder solo en su beneficio.

Por otra parte, el abuso de poder está presente cuando un individuo con mayor
posición social y económica utiliza este beneficio para ejercer autoridad injustificada sobre
otro considerado inferior, causando daños morales en los sujetos que reciben el maltrato.
 Discriminación

La discriminación es uno de los problemas éticos más notables en la actualidad.


Estos problemas se han convertido en los de mayor influencia sobre las sociedades.

Un ejemplo relevante se ve en las personas con discapacidad. Estas son sometidas al


rechazo por parte de la sociedad por poseer capacidades diferentes.

Los derechos de estas personas, como tener un empleo digno o relacionarse con el
entorno, son violados por los individuos desensibilizados que los consideran inferiores y
hasta anormales.

 Corrupción política

Este problema ético se ve por parte de los gobernantes y políticos. Los beneficios
del Estado serán ilegalmente tomados por ellos, afectando de forma directa el bien común
de los ciudadanos.

La corrupción política se refleja cuando, por ejemplo, el gobernador de una ciudad


se roba el dinero que había sido otorgado para la reparación de calles y avenidas.

 Conflicto de interés

El conflicto de intereses es una situación en la que el individuo emite normas o


realiza actos en los que solo está de por medio su interés y beneficio propio.

Un ejemplo claro de esto es la elección de familiares o amigos al momento de una


selección de personal en determinada empresa o en instituciones del Estado; aunque no
estén calificados para el puesto, el individuo en cuestión prefiere contratarlos.

Son ejemplos claros de como el ser humano juega un papel importante en su toma
de decisiones, donde se visualiza la ética y moral, desde el punto cuestionable si nos da
felicidad o no. Como seres humanos buscamos el beneficio propio, pensado solo en
nosotros mismo, como el centro del universo sin importar las demás personas y lo que
tengamos que hacer para surgir y siempre sobresalir.
BIBLIOGRAFÍA

 Hartmann, N. (2011). Ética. Encuentro.


 Platts, M. (1997). Dilemas éticos. Mexico, D.F: Universidad Nacional Autónoma de
México, Instituto de Investigaciones Filosóficas.

También podría gustarte