Está en la página 1de 64

OBJETIVOS

Conocer cuál es la fundamentación


“Fundamentos científicos y científica en la que se apoya la psicología
clínica y de la salud.
profesionales Profundizar en el ejercicio de la profesión
en Psicología de la salud del Psicólogo en el ámbito sanitario a
partir de principios, métodos y
y Psicología Clínica”. procedimientos científicos
en beneficio de la atención psicológica de
los pacientes.
PARTE 1
Clasificaciones Diagnósticas
[NO EXAMEN: MUY RECOMENDABLE CONOCER]
Historia.
Descripción.
Comparación.
Críticas.
EVOLUCIÓN DE LAS ENFERMEDADES MENTALES

Hipócrates, (IV a.C.)


Distinguió entre Manía y Melancolía.

Barrough (1583)
Introduce una nueva categoría: la Demencia.

Kant y Pinel XVIII


Distinguieron dos clases de manía (con y sin delirio), conservaron
Melancolía y Demencia y añadieron Idiocia.

Linneus (1707/1778)
Ideó unos géneros de enfermedades:
.- Ideales (Delirio, Amentia, Manía, Melancolía y Vesania).
.- Imaginarias (Hipocondría, Fobia, Somnambulismo y Vértigo).
.- Padecimientos (Bulimia, Polidipsia, Satiriasis y Erotomanía).
EVOLUCIÓN DE LAS ENFERMEDADES MENTALES II

Kraepelin. Manual de Psiquiatría (1899).

Elaboró un sistema para constituir grupos de pacientes con sintomatología


homogénea que constituían un síndrome.

Los criterios se basaban en causas orgánicas: hereditarias, metabólicas,


endocrinas, alteraciones cerebrales.

Este es el motivo por el que las clasificaciones comenzaron sólo por las
enfermedades mentales con causa orgánica.

El CIE, promocionado por la OMS, en sus cuatro primeras ediciones (1900-1938)


sólo incluyó este tipo de alteraciones.
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES

Desde la creación, en el Congreso Internacional de Estadística de 1853, de


la «Nomenclatura uniforme de causas de defunción aplicable a todos los
países», que dio lugar a la Clasificación Internacional de Enfermedades
(CIE), ésta ha sido la clasificación de referencia para informar de la
mortalidad y la morbilidad en el ámbito nacional e internacional.

Desde 1946, en su 6.ª revisión, la Organización Mundial de la Salud ha


sido responsable de esta clasificación, siendo la 11ª revisión la que
actualmente está en vigor (CIE 11), desde el 18 de junio de 2018.
DIAGNOSTIC AND STATISTICAL MANUAL OF MENTAL DISORDERS (DSM)

Las consecuencias sobre los soldados después de la Segunda Guerra Mundial desencadenó una
clasificación Americana.

Aunque partió de personal del Ejército y la Marina (1944 y 1945) esta clasificación fue revisada y
ampliada por psiquiatras y psicólogos.

Así nacieron los DSM que tuvieron muy en cuenta el CIE y pronto lo sustituyó en extensión de
uso.

Entre 1946 y 1948 el CIE ( 6ª edición) incluye por primera vez las enfermedades Mentales y
Europa es el modelo en las primeras ediciones del DSM.

A partir del DSM-III (1980) la carrera se desequilibra a favor del DSM Americano ( Sociedad
Americana de Psiquiatría. APA).
DSM III (1980)
Objetivos

Difundir el uso del DSM a todos los profesionales sanitarios.


Diferenciar con claridad los niveles de severidad de los trastornos.
Mantener la compatibilidad con CIE-9 (1978).
Establecer criterios diagnósticos sobre bases científicas.

Se incluyeron V ejes:

I.- Síndromes clínicos.


II.- Problemas de desarrollo infantil y trastornos adultos.
III.- Trastornos con causa orgánica.
IV.- Intensidad y severidad de los estresores psicológicos.
V.- Adaptación del paciente en el último año (funcionalidad vital).
DSM IV-TR (2000)
Compatible con CIE 10

En la clasificación multiaxial DSM-IV-TR se incluyen cinco ejes:

Eje I.- Trastornos clínicos. Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica.

Eje II.- Trastornos de la personalidad Retraso mental.

Eje III.- Enfermedades médicas.

Eje IV.- Problemas psicosociales y ambientales.

Eje V.- Evaluación de la actividad global.


DSM 5 ( 2013): CARACTERÍSTICAS.

Guía autorizada para el diagnóstico de los trastornos mentales para los profesionales de
la salud.

Publicado por la American Psychiatric Association (Asociación Americana de Psiquiatría,


APA)

Manual diagnóstico, por eso no aborda el tratamiento psicoterapéutico o la medicación


indicada para cada trastorno (ver Guías de Práctica Clínica del Ministerio de Salud, APA,
NICE, etc.)

Manual diagnóstico basado en la evidencia [¿cómo se mide/ asegura dicha evidencia?


] y que pretende ser una herramienta útil a los profesionales para ayudarles a
diagnosticar con precisión y coherencia los trastornos mentales
DSM 5 ( 2013)

Objetivos

Dotar de una mayor especificidad a los criterios para disminuir los diagnósticos no
especificados.

Añadir evaluaciones dimensiónales a fin de que los médicos pudieran evaluar la


gravedad, además de la presencia o ausencia de síntomas.

Homogeneizar los criterios DSM con los de la Clasificación Internacional de las


Enfermedades (CIE 11)

Garantizar una mayor evidencia científica tanto en las definiciones como los criterios
diagnósticos.
Del DSM I (2000) al DSM V ( 2013)

.
CAMBIOS MÁS IMPORTANTES DEL DSM 5 ( 2013)

.- Supresión sistema multiaxial DSM III-DSM IV.

.- Intento de dimensionar los trastornos mentales.


.- Valoración del funcionamiento por la gravedad o la discapacidad (antiguo eje V)
.- El ordenamiento de los capítulos sigue la secuencia de las etapas del desarrollo a lo
largo de la vida.

.- No se aumentó el número de trastornos, pero se ordenaron de manera diferente. Por


ejemplo, un nuevo grupo de trastornos del neurodesarrollo incluye los trastornos del
espectro autista, el trastorno de déficit atencional e hiperactividad y los trastornos por
tics (como el Tourette).
GRUPOS DE TRASTORNOS DEL DSM V ( 2013)
1.- Trastornos del neurodesarrollo.
2. Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
3. Trastorno bipolar y trastornos relacionados.
4. Trastornos depresivos.
5. Trastornos de ansiedad.
6. Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados.
7. Trauma y otros trastornos relacionados con factores de estrés.
8. Trastornos disociativos.
9. Trastorno por síntomas somáticos y trastornos relacionados.
10. Trastornos de la alimentación.
11.Trastornos del sueño-vigilia.
12.Disfunciones sexuales.
13.Disforia de género.
14.Trastornos del control de impulsos y conductas disruptivas.
15.Trastornos por uso de sustancias y trastornos adictivos.
16.Trastornos neurocognitivos.
17.Trastornos parafílicos.
18.Trastornos de personalidad.
DEBATE Y CRÍTICAS AL DSM 5
KUPFER (APA)

"Creemos que los cambios elaborados ayudarán a los médicos y a los profesionales de la salud a
identificar con mayor precisión los trastornos mentales y que así mejore su diagnóstico y
tratamiento”.

Las críticas son inevitables. Creo que es importante destacar que el DSM-5 ha sido desarrollado
a lo largo de más de una década por los mejores expertos en la materia, a través de revisiones
extensas de la literatura científica, investigaciones originales y pruebas de campo. El producto
final es una guía que representa la mejor ciencia actual y será de gran utilidad para los médicos
y los pacientes.
DEBATE Y CRÍTICAS AL DSM 5

Generales

No multiaxial: Perdida de información, invisibilización de los estresores psicosociales,


agrupamiento de trastornos “para facilitar la investigación y los grupos de investigación” (APA).

Falta de rigor científico en la conceptualización de los trastornos mentales.

Patologización de conductas normales.

Secretismo y los sesgos de los grupos de trabajo que lo elaboraron.

Gary Greenberg (Psicoterapeuta)

“En algunos casos, el DSM-5 convierte las conductas normales en enfermedades mentales”

Los propios autores


Kupfer DJ, Regier DA. Neuroscience, clinical evidence, and the future of psychiatric classification
in DSM-5. Am. J. Psychiatry. 2011 Jul;168(7):672-4.
DEBATE Y CRÍTICAS AL DSM 5

Responsable de las anteriores versiones del DSM: Allen Frances.

“Este es el momento más triste en los 45 años de mi carrera de formación, práctica clínica y
enseñanza de la psiquiatría”

“Muchos de los cambios incluidos en el DSM-5 son claramente poco fiables y científicamente
defectuosos”

“Algunas de las decisiones incluidas en el DSM-5 no solo carecen de base científica probada sino
que desafían al sentido común”
DEBATE Y CRÍTICAS AL DSM 5

El National Institute of Mental Health (NIMH) (Instituto Nacional de Salud Mental) – la


agencia de investigación biomédica dependiente del gobierno de EE.UU. y considerada
la mayor proveedora de fondos de investigación en salud mental de todo el mundo - ha
anunciado que dejará de hacer uso de la clasificación del Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders - DSM).

El director del NIMH, Thomas Insel, ha señalado en una nota de prensa que el DSM
carece de validez y que “los pacientes con trastornos mentales se merecen algo mejor”.
DEBATE Y CRÍTICAS AL DSM 5

Como resultado de este posicionamiento, que ha sorprendido al mundo de la


investigación y al público en general, el NIMH ha informado que a partir de ahora
financiará de manera preferente aquellas investigaciones que no se ajusten a la
clasificación DSM

“En el futuro, vamos a apoyar los proyectos de investigación que consideren más
ampliamente las categorías tradicionales - o quesubdividan las categorías - para
empezar a desarrollar un sistema mejor”.
Parte 2
Método Científico
Metodologías de Investigación
Métodos Mixtos

Pensamiento Científico y Profesional.


Dr. Alfonso Pérez Muñoz.
El Método Científico: es un conjunto normalizado de fases y reglas
para investigar fenómenos y comunicar los resultados.

.- La Ciencia pretende: 1) Describir, 2) Predecir y 3) Explicar los


fenómenos (no : 4.- controlar – Ideal Positivista-)

Es una búsqueda interminable de conocimientos de acuerdo con un


conjunto de reglas aceptadas.

Los científicos formulan Teorías e Hipótesis:

Teoría: Es un enunciado sistemático que explica por qué dos o más


fenómenos están relacionados. Pueden ser Generales o Específicas,
según el alcance de la investigación y de los fenómenos estudiados.

Hipótesis: Conjeturas informadas sobre la relación entre fenómenos.


Expresan cuál es la relación entre dos o más fenómenos. Pueden
derivarse de las teorías o plantearse a partir de los datos que se tengan.
§ Pensamiento lógico deductivo: es el
razonamiento que transforma una teoría
Teoría general en hipótesis específicas para
general
contrastación científica.
deducen – De las teorías generales se deducen
hipótesis para ser contrastadas
Hipótesis
inducen

específicas § Pensamiento lógico inductivo: es el


razonamiento que transforma
observaciones específicas en una teoría
Resultados general.
de
investigación

PROCESO LÓGICO DEDUCTIVO Y OBSERVACIÓN EMPÍRICA


MÉTODO CIENTÍFICO HIPÓTETICO-DEDUCTIVO
14.- Implicaciones y
P 5.- A partir de la PLANO DE LA TEORÍA S
E
Propuestas (nuevas
R justificación de la líneas de investigación
Investigación 6.- Operativizar el Objetivo en G y posible aplicación de
I
definir las hipótesis F Hipótesis Iniciales y en Preguntas de U los resultados).
M
iniciales y el Objetivo. A Investigación. (Planteamiento Básico N
E inicial de la Investigación) 13.- Discusión: Análisis
S D
R 4.- A partir de la y discusión de los
novedad de los E A resultados en relación
A
planteamientos, 7.- Revisión Teórica y Profesional A con las hipótesis,
justificar la D adecuada y completa. objetivos, revisión
F F
Investigación E narrativa y problema de
A A investigación.
D 8.- Identificación, definición y
S 3.- Analizar el estado de operativización de las Hipótesis S
la cuestión y si los U 12.- Resultados:
E Estadísticas E Exposición (sin analizar)
planteamientos son C
novedosos. T 9.- Diseño de la Investigación (fase de los principales
I I resultados en relación
I metodológica): Participantes,
N N con las hipótesis,
V Instrumentos, Procedimiento, Método
D y Análisis de Datos. D objetivos y problema de
2.- Garantizar la A
U Relevancia del U investigación
C Problema de 10.- Fase Empírica: Aplicación de los C 11.- Sistematización y
T Investigación. Instrumentos /Procedimientos de T Procesamiento de los
I Investigación a los Participantes. I Resultados de la
1.- Identificar y definir V aplicación de los
V
el Problema Instrumentos
A A
Investigación. PLANO DE LA REALIDAD /Procedimientos.
Lo característico de la ciencia es su método no su objeto de estudio

§Es empírico: los datos deben ser observables y medibles.

§Es objetivo intersubjetivamente: los hechos observables deben ser


aceptados por distintos observadores.
§Es verificable o replicable: cualquier científico debe poder repetir la
experiencia llevada acabo por otro experimentador

§No es infalible: se va perfeccionando, es auto-correctivo. Popper: sólo es


posible falsar teorías, nunca probarlas completamente.

§Es acumulativo: necesita de los conocimientos, teorías e investigaciones


previas.

§Es público: La Comunicación de Resultados es parte del Método para


garantizar la Replicabilidad.
LA ACTITUD CIENTÍFICA
La actitud científica implica tres competencias fundamentales
para la investigación:

.- escepticismo curioso: duda metódica, ¿por qué?.

.- humildad que mantiene la mente abierta.

.- reflexión crítica: una forma de pensar que no acepta


ciegamente argumentos ni conclusiones. Por el contrario,
examina los supuestos, discierne entre los valores ocultos,
evalúa las pruebas y valora las conclusiones (Myers, 1999).
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
MÉTODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN

Estrategias de recogida de información.

Según el tipo de información: Cuantitativa – Cualitativa

Según el grado de control: Observacional – Experimental

Según el momento/s de aplicación: Transversal – Longitudinal

Según los objetivos: Descriptivo – Correlacional – Experimental

TECNICAS DE INVESTIGACIÓN

Instrumentos de recogida de la información.


Fases de una investigación y clases de validez
.- Fase de delimitación del problema de investigación y formulación de
las hipótesis experimentales: validez teórica. Si el problema investigado y
las soluciones planteadas son consistentes y se derivan de teorías bien
establecidas.

.- Fase de operacionalización de las variables (la VI, la VD y las VEs


medidas) está implicada la validez de constructo: los conceptos que se
pretenden relacionar se han definido, medido y manipulado de forma adecuada.

.- Fases de formulación de las hipótesis estadísticas y del análisis


estadístico de los datos está implicada la validez de la conclusión
estadística. (Supuestos, técnicas correctas…)

.- Fase de planificación, validez interna: Los cambios que se producen en la


VD se deben exclusivamente a la manipulación de la VI y no a VEs.

.- El grado de generalización de las conclusiones, validez externa: sus


conclusiones pueden generalizarse a otros sujetos, otros contextos.
Validez Interna:

.- El grado en el que se puede afirmar que los cambios en la VD son


causados por la VI, y no por otras Variables Extrañas.

.- El grado en que se pueden excluir explicaciones alternativas de los


cambios en la Variable Dependiente por las distintas condiciones o niveles de
la Variable Independiente.

Validez Externa:

.- Grado de generalización de los resultados de la muestra a la Población, a


otros lugares, a otros momentos temporales.

Métodos de Control de la Validez Interna:

.- Indirectos: Asignación aleatoria de los sujetos a los grupos de investigación.

.- Directos: Eliminación, Constancia, Bloqueo, etc.


Resumen del Capítulo 12 del libro de Métodos de Investigación en Psicología (2014)
Martínez Arias, Rosario; Castellanos López, Miguel Ángel; Chacón Gómez, José Carlos
ISBN 978-84-9727-416-6
MÉTODOS CUALITATIVOS-CUANTITATIVOS
MÉTODO CUANTITATIVO MÉTODO CUALITATIVO
Objetivo: cuantificar, medir, relacionar variables, Objetivo: comprender, buscar diferencias,
causalidad. interpretar, observar detalles.
Elementos: estadísticas, prueba hipótesis, Elementos: lenguaje, discursos, símbolos,
indicadores, números. información no cuantitativa.
Técnicas: encuestas y experimentos principalmente. Técnicas: entrevistas y grupos de discusión,.
Observación participante. Estudio Casos
Datos: “solidos” (si no hay artefactos estadísticos) y Datos: “reales”. Menor representatividad estadística.
repetibles. Fiables y validos. Mayor representatividad Particulariza. Casos. Cotidiano.
estadística. Mayor generalización (validez externa)
Muestra: Muestras más amplias. Más variables. Muestra: Muestras más pequeñas. Menos variables.
Menos profundidad. Más profundidad.
Participación: Rigidez, control, pasividad de los Participación: flexibilidad, sujetos e investigador más
sujetos e investigador. implicados, no neutral.
Nivel: Macro. Mayor Objetividad. Externo. Nivel: Micro. Mayor subjetividad. Interno.
Perspectiva Ética. Asume realidad estable. Perspectiva Émica. Asume realidad dinámica.
Epistemiología: Deductiva (desde teoría, hipótesis, Epistemiología: Inductiva (desde información a
contrastación, etc) Neopositivismo. teoría), humanismo, relativismo, fenomenología…

Agulló, M. S.; Rodríguez, J. y Agulló, E. (2004). ISBN: 84-205-4340-3


MÉTODOS MIXTOS
Los diseños mixtos son un conjunto de diseños que recogen, analizan e integran datos tanto
cuantitativos y cualitativos con el objetivo de llegar a entender un problema multidimensional (Creswell
y Plano Clark, 2007)

Los diseños mixtos presentan ciertas ventajas que permiten superar los inconvenientes de cada
paradigma de investigación por separado, consiguiendo: (a) una mayor profundidad en los
conocimientos, (b) un papel más activo a los sujetos, (c) con una construcción de los modelos más
dinámica, (d) sin perder por ello fiabilidad, validez, capacidad de generalización y control.

Las ventajas de uno son las desventajas del otro

.- De los cuantitativos se exponen como ventajas la objetividad, la rigurosidad y la capacidad de trabajar


con muestras numerosas que suponen un gran poder de generalización.

.- De los cualitativos se dice que son imprescindibles para estudiar los procesos, que permiten
profundizar en el fenómeno y que poseen una visión más global tanto de los sujetos como del fenómeno
estudiado.
MÉTODOS MIXTOS II
Siguiendo a Creswell y Plano Clark (2007) se distinguen cuatro tipos de diseños mixtos:

DISEÑO EXPLICATIVO
Ampliación directa de un método cuantitativo. El objetivo es obtener información de una forma
cuantitativa, usando posteriormente una etapa cualitativa para explicar, potenciar o refinar los
resultados obtenidos en la anterior. La idea clave es profundizar en algunos resultados interesantes
obtenidos cuantitativamente, aunque también es habitual utilizarlo para identificar usuarios especiales
con los que se quiere profundizar con entrevistas u otros medios de recogida cualitativos.

Este diseño empieza con una etapa cuantitativa y su posterior análisis de datos, con estos resultados se
diseña una parte cualitativa que será analizada inmediatamente después de su recogida. No hay
integración de datos, cada tipo de datos se analiza por separado integrándose los resultados de ambos
en una interpretación global al final del estudio.

Es el diseño mixto más sencillo que se puede construir porque existe una clara jerarquía en las fases (con
una subordinación de la parte cualitativa a la cuantitativa) y porque al ser secuencial se simplifica su
diseño y realización.
MÉTODOS MIXTOS III
DISEÑO EXPLORATORIO
Este modelo también es del tipo secuencial. Es como el anterior pero con el orden de la
secuencia invertido, primero se realiza la etapa cualitativa y después la cuantitativa. En la
primera fase, usando sujetos y preguntas abiertas o entrevistas, se exploran las hipótesis y se
identifican las posibles explicaciones que posteriormente serán puestas a prueba en la fase
cuantitativa.

La idea central es partir de una posición teórica abierta y acabar con un conjunto de hipótesis
explicativas. Estas hipótesis serán puestas a prueba y confirmadas con técnicas cuantitativas ya
que permiten mayor objetividad y un mejor muestreo, lo que supone una mayor capacidad de
generalización.

Este tipo de diseño posiblemente sea el más razonable e intuitivo para los investigadores que
provienen de una formación cuantitativa ya que en el fondo, aunque la
parte de la construcción de la hipótesis se permite que descanse en los propios sujetos, el peso
de la confirmación continúa recayendo sobre los datos cuantitativos, con los que es posible
estimar valores métricos como la fiabilidad, validez, etc.
MÉTODOS MIXTOS IV
DISEÑO TRIANGULACIÓN
En el diseño de triangulación las dos etapas se diseñan y se recogen los datos en paralelo
para posteriormente llegar a una interpretación conjunta.

No existe una jerarquía o subordinación de una parte sobre la otra y ambas contribuyen
con la misma importancia a las conclusiones.

Ventajas: cuando este método está bien utilizado ofrece fuertes conclusiones, la
coincidencia de resultados da seguridad a la confirmación de las hipótesis y por otro lado,
al poder utilizar muestras numerosas en la parte cuantitativa también ofrece gran poder
de generalización.

Inconvenientes: se puede situar la complejidad en el diseño y la recogida de datos, al


realizarse de forma simultánea requiere de una precisa planificación. Otro inconveniente
es que el análisis de los datos se realiza de forma conjunta y a veces fusionar las dos
bases de datos, con características muy distintas, puede ser complejo (o imposible) si las
bases no están correctamente diseñadas y estructuradas.
MÉTODOS MIXTOS V
DISEÑO INTEGRADO
Los datos se recogen de forma concurrente, sin embargo existe una jerarquía
entre ellos, estando un tipo de datos subordinado al otro con el objetivo de
potenciar y dar apoyo a los primeros.

Aunque lo más común es usar los cualitativos como apoyo de los cuantitativos
(diseño explicativo concurrente) también es posible lo contrario. A veces los
datos también se recogen secuencialmente en vez de simultáneamente, pero la
característica definitoria es la subordinación de un tipo de datos.

Es importante que (1) la relación entre los datos secundarios y primarios sea
lógica y clara, que (2) haya una convergencia y (3) que quede bien demostrado
que los segundos confirman parte de los primeros.
Parte 3
Relaciones y Similitudes
entre el Método Científico y el
Proceso de Evaluación Psicológica.
La intervención psicológica en la promoción y la prevención de la salud, y la intervención o
tratamiento de los trastornos psicológicos, se debería hacer con el máximo rigor posible,
utilizando los procedimientos científicos y profesionales más validados y consensuados…

Pero esto no se hace siempre…


Múltiples escuelas, terapias, enfoques, modelos…incluso estilos y procedimientos personales
del propio terapeuta…, creen que lo que hacen es lo mejor y lo correcto y que los “otros” están
equivocad@s (son reduccionistas, directivos, especulativos, etc.)

Como mucho, se trabaja de forma “integrada”, como una suma que respeta a la otra o utiliza
algo de la otra, pero a partir del propio enfoque o escuela de referencia, que se considera “el
mejor”… A veces hay multidisciplinariedad, pero no interdisciplinariedad…

1.- ¿No hay nada en común que debería aplicarse siempre para garantizar la eficacia y validez
de las intervenciones y tratamientos? 2.- ¿No hay ninguna referencia metodológica básica en la
evaluación, intervención y tratamiento psicológico similar al Método Científico en la
Investigación?.

EL PROCESO GENERAL DE EVALUACIÓN / INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA


PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
PRIMERA FASE
1.- Análisis del caso:

1.1.- Análisis de las demandas:

Ø Investigación y evaluación de las demandas.


Ø Síntesis de las demandas y de los aspectos de la situación problemática.
Ø Acuerdo Formal: Informar del proceso de evaluación, Encuadre Terapéutico (expectativas realistas):
Confidencialidad (salvo requerimiento autoridades), Intimidad, Libertad Expresión, Horarios, Pagos,
Cancelaciones y Consentimiento Informado.

1.2.- Formulación de las hipótesis de evaluación a partir de las demandas:

Ø Que cubran todas las demandas del problema: descriptivas, clasificatorias, explicativas y predictivas.
Generar hipótesis alternativas rivales. Jerarquizar las hipótesis.
Ø Operativizar las hipótesis mediante instrumentos y procedimientos de evaluación: los más adecuados,
fiables y validos para cada constructo / hipótesis.
PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

PRIMERA FASE II
1.3.- Recogida y recopilación de la información relevante:

Ø Planificación de la administración de los procedimientos de evaluación.


Ø Aplicación de los procedimientos de evaluación.
Ø Valoración (control de calidad) de la aplicación de los procedimientos de evaluación.

1.4.- Procesamiento de la información: relación de los datos con las hipótesis.

Ø Análisis de datos.
Ø Formulación de las conclusiones: validez de las conclusiones.
PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

SEGUNDA FASE

2.- Organización e información de los resultados

2.1.- Integración de los resultados: respuestas a las cuestiones planteadas por el cliente o
sujeto de la forma más completa posible.

2.2.- Informe: presentación oral y/o escrita del informe.

2.3.- Discusión y toma de decisiones.

Ø Discusión del informe con el cliente, sujeto u otros participantes.

Ø Analizar si las circunstancias generales aconsejan volver a empezar o revisar hipótesis, finalizar (con el
informe o derivación al profesional adecuado) o seguir con la intervención.
PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
TERCERA FASE
3.- Planificación de la Intervención:

3.1.- Elección de hipótesis específicas para la intervención

Ø Formular las hipótesis de intervención en base a los resultados de las evaluaciones previas.
Ø En la medida de lo posible, jerarquizar y/o relacionar las hipótesis (modelos).
Ø Definir operativamente las variables.
Ø Operativizar los indicadores para evaluar los resultados.

3.2.- Revisión y elección de los procedimientos de intervención que mejor se ajustan al caso.

Ø Analizar y seleccionar los tratamientos y diseñar la intervención.


Ø Justificar y evaluar las posibles condiciones facilitadoras e inhibidoras de la intervención.
Ø Tratar con el cliente las alternativas de intervención y sus consecuencias.

3.3.- Elección y evaluación de las variables apropiadas para la supervisión de la intervención.


PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

REALIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
Completa o por fases (si el diseño es por fases)

CUARTA FASE

4.- Valoración y seguimiento:

4.1.- Recogida de datos sobre los efectos de la intervención.

Ø Inspección de los datos ya existentes: pre test – post test // valoración de la aplicación // etc.

Ø Recogida de datos posteriores a la intervención: según indicadores // resultados esperados y no


esperados // cambios positivos o negativos consecuencia de la intervención // información e
indicadores de distintas fuentes.
PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
CUARTA FASE
4.2.- Análisis de los resultados de la intervención:

Ø Conclusiones acerca de los efectos de la intervención: comparar los resultados con las demandas del
cliente y con las metas de la intervención. Asegurarse de que los efectos son consecuencia de la
intervención y valorar posibles explicaciones alternativas. Ver si hay efectos colaterales.
Ø Informe de los resultados al cliente, sujeto u otros participantes: para que los conozca y valore.
Ø Si es necesario, y posible (según leyes y protocolos), informe escrito al cliente, sujeto o a las otras
personas participantes.

4.3.- Seguimiento:

Ø Planificación del seguimiento (mensual, tres meses, seis meses, un año) de acuerdo con el cliente o
sujeto: con objetivos pertinentes y realistas.
Ø Evaluación del sujeto según el plan establecido. Importante la gestión de las recaídas.
Ø Discusión de los resultados con el cliente o sujeto.
Ø Si es necesario, y posible (según leyes y protocolos), informe escrito al cliente o sujeto

FIN DE LA INTERVENCIÓN: SOLUCIÓN ESTABLE Y/O FINALIZACIÓN RELACIÓN PROFESIONAL


Parte 4
Intervención Basada en la Evidencia
Eficacia, Efectividad, Eficiencia.

Criterios de Calidad
INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA

Eficacia clínica: concepto y medición.

En palabras de Moriana y Martínez (2011, p. 81): “La psicología


basada en la evidencia es un modelo metodológico que pretende
legitimar tratamientos y teorías que presenten pruebas empíricas
que respalden sus resultados.

Actualmente los tratamientos psicológicos que cumplen los


requisitos derivados de este sistema son admitidos como
tratamientos de elección en la mayoría de servicios públicos y
privados de salud”.
INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA II

Es importante aclarar antes, dada su habitual confusión, los conceptos de


Eficacia y Efectividad. Utilizamos para ello, por su claridad, las explicaciones
exactas de Fernández-Hermida y Pérez-Álvarez (2001).

Eficacia: Este concepto hace referencia a la capacidad que tiene el tratamiento


de producir cambios psicológicos (conductuales o de otro tipo) en la dirección
esperada que sean claramente superiores con respecto a la no intervención, el
placebo, o, incluso, en las versiones más exigentes, a los otros tratamientos
estándar disponibles en ese momento” (p. 340)

Efectividad: si los tratamientos propuestos producen efectos medibles en


amplias poblaciones de pacientes en el ambiente clínico real” (p. 340-341).
[NO EXAMEN] INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
Criterios y Clasificaciones Oficiales de Eficacia y Calidad.
1.- Criterios APA (Chambless et al., 1993, 1998; Chambless y Ollendick, 2001).
(1) Tratamientos bien establecidos.
I. Al menos dos buenos diseños experimentales entregrupos que demuestren su
eficacia en una o más de las siguientes direcciones: a. Sus resultados son superiores
(estadísticamente) a un grupo que utilice fármacos placebo, a un grupo placebo
psicológico o a otro grupo experimental (con otro tratamiento alternativo). b.
Equivalente a un tratamiento ya establecido en experimentos con suficiente poder
estadístico (N = ≥ 30; Kazdin y Bass, 1989).
II. Si no se cumple el punto I puede valer una serie importante de diseños
experimentales de caso único (N ≥ 9) que demuestren su eficacia. Estos experimentos
deben haber: a. Usado diseños experimentales adecuados. b. Comparado la
intervención con otro tratamiento como en el punto I.a.
[NO EXAMEN] INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
Criterios y Clasificaciones Oficiales de Eficacia y Calidad.
( Cont.) Criterios APA (Chambless et al., 1993, 1998; Chambless y Ollendick, 2001).

Criterios adicionales o complementarios para I y II:

(III). Los experimentos deben ser desarrollados utilizando tratamientos manualizados.

(IV). Las características de las muestras de participantes deben estar claramente


especificadas.

(V). Los efectos deben de haber sido demostrados por al menos dos investigadores o
equipos de investigación independientes.
[NO EXAMEN] INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
Criterios y Clasificaciones Oficiales de Eficacia y Calidad.
(2) Tratamientos probablemente eficaces

I. Dos experimentos que muestren que el tratamiento es (estadísticamente significativo) superior a grupo
control. No se requieren el uso obligado de manuales, especificación de la muestra, ni la participación de
investigadores independientes.

II. O bien un diseño experimental entre grupos con clara especificación de las características del grupo, uso
de manual/es y demostración de su eficacia por cualquiera de las siguientes dos posibilidades: a. Sus
resultados son superiores a un grupo que utilice fármacos placebo, a un grupo placebo psicológico o a otro
grupo experimental (con otro tratamiento alternativo). b. Equivalente a un tratamiento ya establecido en
experimentos con suficiente poder estadístico (N = ≥ 30; Kazdin y Bass, 1989).

III. O bien una pequeña serie de experimentos utilizando diseños de caso único (N ≥ 3) con clara
especificación de las características del grupo, uso de manual, diseño experimental adecuado y
comparación de la intervención con grupos placebos (farmacológico o psicológico) u otros tratamientos.
[NO EXAMEN] INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
Criterios y Clasificaciones Oficiales de Eficacia y Calidad.

2. - Criterios del National Institute for Health and Care Excellence (NICE):

El NICE también tiene una graduación de los niveles de evidencia muy parecidos
a los de la APA.

.- En un nivel I de evidencia sitúa a los metanálisis y RCTs (al menos uno).


.- En el nivel II, al menos un RCT sin grupos aleatorizados o un estudio
cuasiexperimental
.- En el nivel III, estudios descriptivos (o que no cumplan totalmente los criterios
de I y II).
.- En el nivel IV, la evidencia basada en la opinión de un comité de expertos y/o
de clínicos con experiencia.
[NO EXAMEN] INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
Criterios y Clasificaciones Oficiales de Eficacia y Calidad.

3.- Niveles de evidencia científica y grados de recomendación del Scottish


Intercollegiate Guidelines Network (SIGN).

Niveles de Evidencia Científica

1++ . - Metaanálisis de alta calidad, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos o ensayos clínicos
de alta calidad con muy poco riesgo de sesgo
1+ .- Metaanálisis bien realizados, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos o ensayos clínicos
bien realizados con poco riesgo de sesgos
1- .- Metaanálisis, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos o ensayos clínicos con alto riesgo
de sesgos

(…)
[NO EXAMEN] INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
Criterios y Clasificaciones Oficiales de Eficacia y Calidad.

3.- Niveles de evidencia científica y grados de recomendación del Scottish


Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) II

Niveles de Evidencia Científica

2++ .- Revisiones sistemáticas de alta calidad de estudios de cohortes o de casos y controles.


Estudios de cohortes o de casos y controles con riesgo muy bajo de sesgo y con alta probabilidad
de establecer una relación causal
2+ .- Estudios de cohortes o de casos y controles bien realizados con bajo riesgo de sesgo y con
una moderada probabilidad de establecer una relación causal
2- .- Estudios de cohortes o de casos y controles con alto riesgo de sesgo y riesgo significativo
de que la relación no sea causal
3 .- Estudios no analíticos, como informes de casos y series de casos
4 .- Opinión de experto
[NO EXAMEN] INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
Criterios y Clasificaciones Oficiales de Eficacia y Calidad.

3.- Niveles de evidencia científica y grados de recomendación del Scottish


Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) III.

Grados de Recomendación
A.- Al menos un metaanálisis, revisión sistemática o ensayo clínico clasificado como 1++
y directamente aplicable a la población diana de la guía; o un volumen de evidencia
científica compuesto por estudios clasificados como 1+ y con gran consistencia entre
ellos.

B.- Un volumen de evidencia científica compuesta por estudios clasificados como 2++,
directamente aplicable a la población diana de la guía y que demuestran gran
consistencia entre ellos; o evidencia científica extrapolada desde estudios clasificados
como 1++ o 1+
[NO EXAMEN] INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
Criterios y Clasificaciones Oficiales de Eficacia y Calidad.

3.- Niveles de evidencia científica y grados de recomendación del Scottish


Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) IV.

Grados de Recomendación

C.- Un volumen de evidencia científica compuesta por estudios clasificados


como 2+ directamente aplicables a la población diana de la guía y que
demuestran gran consistencia entre ellos; o evidencia científica extrapolada
desde estudios clasificados como 2++

D.- Evidencia científica de nivel 3 o 4; o evidencia científica extrapolada desde


estudios clasificados como 2+
[NO EXAMEN] INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
Criterios y Clasificaciones Oficiales de Eficacia y Calidad.

4.- Criterios Psicothema (2001)

La revista Psicothema publicó en 2001 un monográfico sobre la Eficacia de las


Intervenciones y Tratamientos Psicológicos en los catorce Trastornos Psicológicos, y
para evaluar dicha eficacia, diseñaron y definieron los siguientes criterios:

Tratamientos Bien Establecidos (Condiciones I o II)

I. Al menos dos estudios con diseño de grupo llevados a cabo por investigadores
diferentes deben haber demostrado la eficacia del tratamiento en una o más de las
siguientes maneras: a. El tratamiento es superior al tratamiento farmacológico o al
placebo, o a otro tratamiento; b. El tratamiento es equivalente a otro establecido
en estudios con adecuado poder estadístico.
[NO EXAMEN] INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
Criterios y Clasificaciones Oficiales de Eficacia y Calidad.

4.- Criterios Psicothema (2001) II

II. .- Demostrar eficacia mediante una serie amplia de estudios de caso único. Estos
estudios deben tener: a. Un buen diseño experimental; b. Haber comparado la
intervención dentro del modelo de diseño único con el placebo, con la intervención
farmacológica o con otros.

(…)
[NO EXAMEN] INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
Criterios y Clasificaciones Oficiales de Eficacia y Calidad.

Tratamientos Probablemente Eficaces (Condiciones III o IV o V o VI)

III. Dos estudios han mostrado que el tratamiento es más eficaz que un grupo control
en lista de espera.

IV. En dos estudios se cumplen los criterios de Tratamiento Bien Establecido pero son
llevados a cabo por el mismo investigador.

V. Al menos dos buenos estudios demuestran la efectividad del tratamiento pero


muestran una gran heterogeneidad en las muestras de clientes.

VI. Usando metodología de caso único se reúnen los criterios para Tratamiento Bien
Establecido, pero la serie de estudios es pequeña (menos de tres).
[NO EXAMEN] INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
Criterios y Clasificaciones Oficiales de Eficacia y Calidad.

Tratamientos en Fase Experimental

VII. Tratamientos que no se pueden enmarcar en las categorías anteriores, aunque


existan indicios experimentales prometedores de que se pueden alcanzar los niveles de
eficacia establecidos
Guías de Tratamiento y Práctica Clínica
Enfoque Basado en la Evidencia

¿Clínica o Ciencia?: Clínica Científica


Becoña Iglesias, Elisardo; Casete Fernández, Lorena; Lloves Moratinos, Manuel; Nogueiras Fernández, Luis; Lage Muiño, Manuel; Gutiérrez Moyano Zimmerman, Mª
Mercedes; Baamonde Rodríguez, Mª Gloria; Lorenzo Pontevedra, Ma. Carmen; Suárez Pita, Santiago; González Valerio, Niceto; Vázquez Domínguez, Ma. José; Míguez Varela,
María del Carmen Guías de tratamiento y guías para la práctica clínica psicológica: una visión desde la clínica. Papeles del Psicólogo, vol. 25, núm. 87, enero-abril, 2004, pp. 9-
19. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Madrid, España
INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
Guías de Tratamiento y Práctica Clínica
En los últimos años se han dado pasos consistentes para establecer una psicología
basada en la evidencia a partir de guías clínicas (o de tratamiento) y de guías para la
práctica clínica.

Su objetivo es conocer (1) qué tratamiento o tratamientos psicológicos son eficaces


para los distintos trastornos clínicos o (2) cómo implantar el mejor tratamiento a
partir de las mismas.

Hoy existen cientos y cientos de guías clínicas para distintos trastornos, especialmente
en el ámbito de la salud física, pero también en el de la salud mental.

En Estados Unidos. Y en Europa tenemos la Cochrane Collaboration, que está en la


Universidad de Oxford (Reino Unido): https://www.cochrane.org/es/evidence
INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
Atributos de las Guías de Práctica Clínica (APA, 2002)
1) Respeto a los derechos y dignidad humana.
2) Explicar su necesidad.
3) Diseño de su alcance: contenido, usuarios y contexto.
4) Evitación de sesgos (revisión y cita de toda la literatura relevante).
5) Valor educativo para los psicólogos, público y otras personas interesadas.
6) Consistencia interna.
7) Flexibilidad.
8) Basada en las mejores fuentes disponibles actualmente a nivel de la teoría,
investigación y códigos legales de conducta y/o estándares para la práctica.
9) Viabilidad de ser implementada en el lugar de la práctica actual.
10) Redactada en un lenguaje que anime o recomiende, sin utilizar un lenguaje
impositivo.
11) Deben ser claras, breves y sin ambigüedades.
12) Compatibles con las leyes, práctica profesional y código ético.
INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
Justificación de las Guías de Práctica Clínica
La psicología ha tenido una pérdida de relevancia en varios campos de intervención
clínica, o un menor crecimiento que otras profesiones afines, ante el fuerte avance del
tratamiento farmacológico y su publicitación.

Los medios de comunicación se hacen eco cada vez más de los avances farmacológicos
y biológicos y poco de los avances en el campo psicológico o del tratamiento
psicológico.

La poca implantación de la psicología en el sistema sanitario público ha impedido un


mayor avance en este sentido, pero tiene que darse y tenemos que esforzarnos para
que se dé cada vez más.
INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
Justificación de las Guías de Práctica Clínica II

En la psicología, a diferencia de otros campos, como el de la medicina, la


separación de lo clínico y de lo científico, a veces ha sido y sigue siendo
evidente (Becoña, 1999).

Pero hoy resulta imperioso unir lo clínico a lo científico y lo científico a lo


clínico.

Hoy es una exigencia social ya que los tiempos exigen que haya una
correspondencia entre ambos enfoques y que unos y otros se beneficien de sus
experiencias, resultados y enfoques.
INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
Ventajas de las Guías de Práctica Clínica
Nos permiten saber qué es lo eficaz, nos permiten seleccionar el mejor tratamiento de
entre los existentes, y nos aseguran que lo que hacemos es lo mejor, si hemos tomado
la decisión correcta al elegir el mejor tratamiento de entre los posibles.

Las guías clínicas también eliminan el autodidactismo que tanto ha caracterizado a la


psicología clínica en España hasta hace bien poco. El sentido común es importante,
pero más lo es la ciencia que nos puede guiar más correctamente.

Algunos profesionales de distintas orientaciones que llevan años trabajando, según


ellos dicen, con “buenos resultados terapéuticos”, no ven reflejada su forma de trabajo
en las guías clínicas. Pero, si decimos que algo funciona tenemos que demostrarlo,
mediante investigaciones específicas. Hay que demostrar lo que se dice de modo
práctico, para clarificar si lo que decimos que funciona, funciona o no. Si no funciona
hay que desecharlo.

También podría gustarte