Está en la página 1de 4

#APRENDOENCASA

Educación Inicial

4 años

SEMANA 7

Narrar y leer para conocer,


imaginar y disfrutar
DÍA 4
Actividad: “Adivinando ando”
Actividad: Lluvia de papeles

Propósito de la semana
Que las niñas y los niños exploren diversos tipos de textos escritos para disfrutar y buscar información
desde su interés promoviendo su imaginación y creatividad.

Es importante acompañar a tu niña o niño durante el desarrollo de las actividades.


Toma en cuenta que no todas las niñas, ni todos los niños aprenden de la misma
manera y/o al mismo tiempo.

Actividad “Adivinando ando”

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


• Realizan deducciones a partir de las pistas que se les brinda en las adivinanzas.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Tiras de papel de reúso

• Plumón (de preferencia grueso)

• Video: “Adivinanzas - Animales para niños 2019” (Happy Happy)

https://www.youtube.com/watch?v=NzYDhYD_jOM
Puedes visualizar este material en la sección “Recursos” de esta plataforma,
sin consumir tus datos.

IDEA CLAVE
• Escuchar, pensar y relacionar palabras para encontrar posibles respuestas
a las adivinanzas.

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.


EDUCACIÓN INICIAL
Narrar y leer para conocer, imaginar y disfrutar 4 AÑOS

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Observen juntos el video “Adivinanzas - Animales para niños 2019”.

• Después de ver el video, proponle a tu niña o niño el juego “Adivinando ando”,


cuéntale que le irás dando algunas pistas de las cosas que hay en la casa y que ella o
él deberá adivinar.

• Ten a la mano las tiras hechas de papel de reúso para anotar las respuestas que te
mencione tu niña o niño. Cuéntale que debe escuchar atentamente las pistas que le
darás para que pueda adivinar y que irás anotando las respuestas que te va diciendo.

En cada adivinanza que realices, debes tomar en cuenta las siguientes


consideraciones:
Léele cada una de las adivinanzas de forma pausada, con la pronunciación
adecuada, intentando crear algo de suspenso en la narración de cada pista que
vayas mencionando. Al dar las pistas, puedes hacer gestos y movimientos.

Empezamos el juego:

Toc, toc, toc, soy de madera o soy


Cuatro patas tiene, así como asiento;
de fierro, para entrar a mi casa la
de ella me levanto y en ella me siento.
abro y la cierro.
(La silla)
(La puerta)

Una caja grande y fría llena de sorpresas,


En el cuarto siempre está y en ella
cuando la abres puedes encontrar
me recuesto para poder soñar.
un helado de fresa.
(la cama)
(El refrigerador)

Una caja que tiene mucho fuego Ring, ring, llama, llama, ¿quién
donde cocino unos ricos huevos. será el que te llama?

(La cocina) (El teléfono)

Puedo ser redonda o cuadrada, sobre mí


Mira, mira qué hay detrás de la cortina,
va un mantel, siempre me usas cuando
si te asomas verás a la vecina.
vas a comer.
(La ventana)
(La mesa)

• Estas son algunas sugerencias de adivinanzas, tú puedes crear otras a partir de


los elementos que tengas en tu casa, recuerda ir despacio y avanzando según los
intereses de tu niña o niño.

• Si ella o él no logra acertar con la respuesta, puedes brindarle más pistas con relación
al objeto o parte de la casa que intentas que adivine.

• Cada vez que tu niña o niño acierte con la respuesta de la adivinanza, haz un alto
para que ella o él observe cómo escribes la palabra en la tira de papel. Muéstrasela y
lee en voz alta. Es recomendable que cuando escribas lo hagas con letra imprenta y
en mayúsculas.

2
EDUCACIÓN INICIAL
Narrar y leer para conocer, imaginar y disfrutar 4 AÑOS

MESA
• Al finalizar el juego de las adivinanzas, pídele a tu niña o niño que guarde las tiras de
papel con las palabras en su espacio de lectura. Estas le servirán para un siguiente
juego que realizarán más adelante.

• Invita a tu niña o niño a pensar en un objeto y hacer descripciones de este para que
tú u otros familiares se animen a descubrirlo.

Actividad Lluvia de papeles

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


• Leen las palabras que han escrito en el juego de adivinanzas.

• Identifican la palabra escrita y la relacionan con el objeto correspondiente.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Tiras de papel escritas de la actividad anterior

• Tiras de periódico o papel de reúso

• Cinta adhesiva o limpiatipo

IDEA CLAVE
• Identificar palabras que relaciona con objetos de su entorno.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Coméntale a tu niña o niño que van a jugar a la lluvia de papeles con las tiras de
papel donde escribieron las respuestas del juego “Adivinando ando” y con otros
papeles que tienes reservados.

• Antes de iniciar la actividad, ubica un lugar amplio y seguro para jugar. Si no


cuentas con un espacio con las características mencionadas, pide a tu niña o niño
y a otros integrantes de la familia que te ayuden a mover algunas cosas de su sitio,
solo mientras dure la actividad.

• Proponle a tu niña o niño hacer gotas de lluvia con papeles de periódico o de


reúso, para ello hay que rasgarlos. Explícale que rasgar consiste en cortar el papel
utilizando solo los dedos pulgar e índice de ambas manos, moviéndolos al mismo
tiempo en direcciones opuestas.
• Pídele a tu niña o niño que mezcle las gotas de lluvia que hicieron con las tiras de
papel que contienen las respuestas de las adivinanzas.

3
EDUCACIÓN INICIAL
Narrar y leer para conocer, imaginar y disfrutar 4 AÑOS

• Luego, dile que se coloque en el centro del espacio designado para el juego y, con
su ayuda, van a lanzar en forma de lluvia todos los papeles al aire. Ella o él deberán
tomar en el aire, una a una, las tiras de papel que tienen las palabras escritas de las
adivinanzas.

• Cada vez que tu niña o niño te alcance una tira de papel escrita, le preguntarás: ¿qué
dirá en este papel? Escucha lo que te menciona. Si no lo recuerda, no te preocupes,
repite nuevamente la adivinanza, para que así pueda relacionarla con la palabra
escrita.

• Cuando tu niña o niño descubra la palabra, pídele que la coloque en el objeto que le
corresponde. Por ejemplo: si la palabra es puerta, que coloque la tira en la puerta.

• Continúa con el juego “Lluvia de papel” hasta que tu niña o niño termine de encontrar
todas las tiras con las palabras y las coloque en el objeto respectivo.

• Finalmente, vuelve a guardar las tiras en el espacio de lectura para que tu niña o niño
pueda jugar o revisarlas en otro momento.

Cuando las niñas y los niños descubren palabras y las asocian con los objetos,
esto les permite comprender que las palabras tienen un significado.

También podría gustarte