Está en la página 1de 5

Objetivos

-Demostrar el movimiento de un carro, a través del vapor generado en una caldera y así se llevara
a conocer la primera ley de la termodinámica.

Específicos

-estudiar las energías que intervienen en el momento del funcionamiento del proyecto.

-explicar a través de del experimento conceptos esenciales en la termodinámica.

Introducción.

En este proyecto se va demostrar como un carro de juguete que es construido con


materiales sencillos tiene la capacidad de realizar desplazamiento, El carrito de éste
experimento tiene una lata metálica que hace el papel de una caldera, dentro de ella, el vapor
producido al hervir el agua presiona en todas las direcciones; pero mientras las presiones
superior e inferior se equilibran entre sí, la presión sobre la pared lateral no tiene presión
contraria que la equilibre (puesto que por este lado el vapor sale libremente) y empuja al
carro hacia adelante.

Materiales

-lata de algún refresco sin abrir.


-periódico.
-carrito de juguete.
-jeringa.
Palito de pincho.
-fósforos.
La primera ley de la termodinámica relaciona el trabajo y calor transferido intercambiado

en un sistema, a través de una variable termodinámica como es la energía interna, dicha que

la energía no se crea ni se destruye solo se transforma, en nuestro este caso la energía

calorífica se transforma en energía mecánica.

Esta ley implemente la siguiente formula:

La Energía interna de un sistema es igual a la suma de la energía en forma de calor y la

energía en forma de trabajo

En otras palabras esta ecuación nos especifica que en el momento que en un sistema en

nuestro caso el agua, presenta un cambio en la energía interna es porque se ha desprendido

o absorbido calor, o también se ha realizado o ha recibido algún tipo de trabajo.

En la siguiente tabla estará evidenciado lo que quiere decir lo anterior:

Q W
A <0 <0
S >0 >0

-E: Salga al entorno.

-S: Entren al sistema.

-Q: Calor.

-W: Trabajo.

En el proyecto esta primera ley de la termodinámica se representa cuando el calor que se

aplica al sistema (vapor de agua), va a provocar aumento de la energía interna, pero luego
a la hora de salir el vapor de la caldera, este va a realizar trabajo en sus alrededores o

también llamado entorno (carro) y va generar la disminución de su energía interna.

Absorbe
calor

(Q )

Realiza
trabajo

(-W )

Debemos tener en cuenta:

 no hay calor negativo, se asigna el signo (-) cuando el sistema libera calor al

entorno.

 no hay w negativo, se le asigna el signo (-) cuando el sistema realiza trabajo hacia el

entorno.

También debemos tener en cuenta como en este experimento se genera la

conversión de energía calorífica a energía mecánica, esto se produce ya que al

calentar el vapor de agua a un volumen constante, la  energía cinética promedio

de las partículas que lo componen aumenta, al instante el gas que esta

calentándose aumenta la presión sobre las paredes de la caldera. En este


momento el gas ha adquirido energía potencial, a un nivel macroscópico, y así

puede, eventualmente, expandirse y ser capaz de realizar un trabajo mecánico.

La energía potencial adquirida por el gas se debe a la energía térmica que se le

suministra. La adquisición de energía térmica por el gas se confirma por el

hecho de que el gas aumenta su temperatura. Si el gas se puede expandir, hace

un trabajo y, por lo tanto, consume parte de la energía que ha adquirido y se ha

enfriado.

-El carrito de éste experimento tiene una lata metálica que hace el papel de
una caldera, dentro de ella, el vapor producido al hervir el agua presiona en
todas las direcciones; pero mientras las presiones superior e inferior se
equilibran entre sí, la presión sobre la pared lateral no tiene presión contraria
que la equilibre (puesto que por este lado el vapor sale libremente) y empuja
al carro hacia adelante.
-A través de que la medida de vapor aumenta también aumenta la presión dentro de la lata,y
teniendo en cuenta lo anterior, va incrementando también la velocidad de condensación.

En conclusión.

En conclusión se evidencia que todo el calor que recibe el sistema es utilizado para aumentar la
energía interna y asi en el momento en que el vapor sale de la caldera ,el sistema desarrolla
trabajos sobre sus alrededores a costa de la disminución de su energía interna

También podría gustarte