Está en la página 1de 3

MATERIALES NO CONVENCIONALES PARA LAS CONSTRUCCIONES

Hanner Esteban Lugo Santos


Estudiante

INSTITUTO DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL” ITFIP”


FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROINDUSTRIALES
TECNOLOGIA EN GESTION DE LA CONSTRUCCION
MONOGRAFIA
7° SEMESTRE
ESPINAL-TOLIMA
A-2020
MATERIALES NO CONVENCIONALES PARA LAS CONSTRUCCIONES

Hanner Esteban Lugo Santos


Estudiante

Ederley Rodríguez
Fredi Geney Cortez
Directores

INSTITUTO DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL” ITFIP”


FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROINDUSTRIALES
TECNOLOGIA EN GESTION DE LA CONSTRUCCION
MONOGRAFIA
7° SEMESTRE
ESPINAL-TOLIMA
A-20020
INTRODUCCION
Los materiales son las sustancias que componen cualquier cosa o producto. Si
bien es cierto que los materiales de construcción deben contribuir a preservar la
vida, hoy en día el hombre debe encaminar su esfuerzo no sólo a la investigación
y reglamentación que en esta materia se debe cumplir, sino que debe propender
por minimizar el impacto que en el medio ambiente se genera como producto de la
extracción y manufactura de las materias primas (ciclo de vida) necesarias para la
elaboración de los materiales. A nivel mundial, la industria de la construcción es
uno de los principales contribuyentes al agotamiento de los recursos naturales y
un gran causante de efectos secundarios indeseables, tales como la
contaminación del suelo, agua y aire; generación de desechos sólidos,
desperdicios tóxicos y calentamiento global. El 40% de los materiales extraídos de
la naturaleza tienen relación directa con la actividad de la construcción, el 17% del
consumo de agua y el 25% de la explotación de madera; utiliza entre el 40% y
50% de la energía que se produce y el 50% del consumo de combustibles fósiles
Por consiguiente, se Considera que los precios de los materiales de construcción
cada día aumentan y es cada vez más difícil lograr una estabilidad para mantener
precios bajos para las viviendas, esta monografía busca encontrar soluciones
alternativas para la solución de estos temas que son cada vez más preocupantes.
Se ve la necesidad entonces de establecer un nuevo sistema de construcción con
materiales no convencionales que permita la construcción de Viviendas a un costo
menor que el presentado en proyectos realizados con materiales convencionales.
Adicionalmente, se pretende generar una alternativa de construcción que permita
la sostenibilidad ambiental, disminuyendo el impacto ecológico por la explotación
de recursos naturales en la producción de concreto, agregados pétreos, ladrillos,
etc. En vez de utilizar este tipo de materiales, se pretende utilizar materiales que
no son muy comunes al momento de una construcción civil. Todo esto mediante el
desarrollo de un modelo que permita aumentar la producción de vivienda,
mejorando la calidad de vida de los menos favorecidos

También podría gustarte