Está en la página 1de 13

Nombre

Andy De Jesús
Matricula
16-4589
Facilitador
Ana Siomary Cruz
Asignatura
Práctica docente ll
Introducción
El siguiente trabajo que veras a continuación trata acerca del calendario escolar
dominicano, así como también las diferentes actividades elaboradas por el director
docente y el maestro. También contiene los diferentes días laborables contiene el
calendario escolar.
Funciones del docente:
 Función de organización
 Función motivadora
 Función de comunicabilidad didáctica
 Función de control comportamental
 Función de interacción
 Función de asesoramiento
 Función de personalización
 Función de evaluación

Funciones del director:

Este representa al centro, a la administración educativa en el mismo y hace llegar


a esta los planteamientos, aspiraciones y necesidades de la comunidad educativa,
dirige y coordina todas las actividades del centro, sin perjuicio de las competencias
atribuidas al claustro de profesores y al consejo escolar, ejerce la dirección
pedagógica, promueve la innovación educativa e impulsa planes para la
consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro.

También garantiza el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes,


ejerce la jefatura de todo el personal adscrito al centro.

2-Realiza un cuadro comparativo con las actividades que realiza


el director y los docentes en el centro educativo y compárala con
las que presenta el calendario de este año escolar, colgado en la
página del Ministerio de
Educación. http://www.educando.edu.do/portal/wp-
content/uploads/2019/07/Calendario-Escolar-2019-20-web-
Educando.pdf
  Actividades que realiza el director y los    Actividades que se proponen el
docentes en el     centro educativo.  calendario escolar.
   
   Al inicio del año escolar donde se
Planificación: organiza, se ambienta y se orienta a los
padres o tutores junto a la comunidad
educativa para explicarle la importancia a
 Establece políticas institucionales
clase desde el primer día del año escolar
 Establece metas y objetivos para cada año 2018 _2019
escolar  Inicio de evaluación diagnostica para
todos los niveles.
Organización:  Talleres de formación a los maestros al
inicio del año escolar.
 Delega autoridad y responsabilidad.
 Distribuye las funciones y tareas del
personal.

Administración:

 Propicia y da seguimiento al mantenimiento


físico y al plantel y alrededores.

Supervisión:

 Crea en la institución una atmosfera de


entusiasmo, confianza de profesionalidad.

Emita su Opinión Personal:  


Para mi estas diferentes actividades son de suma
importancia para la preparación y el desarrollo
tanto de los estudiantes como del maestro.

1. Importancia que tiene hacer uso del calendario escolar para


la programación de las actividades curriculares y
efemérides patrias.
 Principio de globalización: es imprescindible tener en cuenta todos los
elementos que intervienen en el proceso educativo a la hora de distribuir el
tiempo, debe organizarse en función del conjunto.

 Principio de prioridad y racionalización: si no disponemos de tiempo
para todo, debemos utilizarlo para aquello que sea más importante, hay que
establecer prioridades. También se deberá tener en cuenta una
racionalización en su utilización para que
un uso indebido no tenga consecuencias negativas en su conjunto. Dos
referimos desde la organización del profesorado a la organización del
curriculum.

 Principio de distribución de tareas: ¡como consecuencia de la
racionalización! ay una necesidad de distribución de tareas.; a primera
ventaja que debe aportar la distribución es evitar que los trabajos sean
realizados por varias personas. Aplicaremos el
principio que entre todos lo hacemos todo y no todos lo hacemos todo.

 Principio de coherencia: dado que la distribución de tareas
coincide con la especialización curricular tiene como consecuencia el
problema de dividir y diversificar el currículo y
multiplicar la actuación de los profesores sobre el alumnado.

 Parece imprescindible que se establezcan elementos de coherencia para


que el resultado no cree con fusión entre los alumnos.

 El horario se cumple desde el izamiento de la bandera que


empieza a las 8 am, dando al traste de que los maestros maestras llegan
alrededor de las 7:15 am, a las 7:50 am, están ordenado los estudiantes es
sus respectivos lugares para iniciar el acto cívico.
 Según establece el equipo de gestión el calendario escolar se ha cumplido
al margen de un 98, debido a la perdida de clase por motivo de la
cooperativa de maestros. para estos días se vieron
afectadas las 7 secciones. 25-10-, además el calendario escolar cuenta con
215 días laborables, Como lo establece la tabla a continuación.

2. Importancia de las Efemérides Patrias y presentación de un


listado según el calendario escolar de este año

En la escuela es donde los niños tienen su primer acercamiento con la


identidad nacional, es por ello que para la formación ciudadana la
enseñanza de la historia es muy importante. Constituye el primer contacto
amplio con la historia por parte de los escolares. Por ende, esta primera
experiencia debe ser satisfactoria y agradable para ellos, porque de ella
dependerá que se interesen por el pasado del país y por sus propias raíces,
y que desarrollen determinadas actitudes y valores con respecto a la patria.

Para entender la importancia de las efemérides patrias es importante


responder a las siguientes preguntas: ¿qué es la patria?, ¿qué es la
nación?, ¿qué es el Estado-Nación?, ¿cómo entender el proceso de
construcción del Estado- Nación?, ¿qué función desempeñan las fiestas
patrias en la memoria colectiva de los pueblos?
Lo primero que se debe tener en cuenta es que estos conceptos son
históricos, por lo que han tenido significados diferentes según la época de
que se trate.

La patria es un concepto que actualmente significa "el país que nos vio
nacer", "la tierra de nuestros ancestros", un espacio geográfico e histórico,
sinónimo de nación. Cuando nos referimos a la nación pensamos en el
conjunto de los costarricenses, sin exclusiones de carácter étnico,
geográfico o sociocultural.

Efemérides y otras fechas importantes del mes de enero


Año Nuevo
10- Natalicio de Eugenio María de Hostos.
21- Día de Nuestra Señora de la Altagracia.
26- Día del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. 26 de enero de 1813 es
el nacimiento del Prócer Juan Pablo Duarte.
Efemérides y otras fechas importantes del mes de febrero
14- Día del amor y de la Amistad, "san Valentín".
25- Día del Patricio Matías Ramón Mella.
27- Día de la Independencia Nacional. 27 de febrero de 1884, Son traídos
desde Venezuela, donde estaban sepultados, los restos del Padre de la
Patria, Juan Pablo Duarte y Diez, e inhumados en la Catedral de Santo
Domingo.
Efemérides y otras fechas importantes del mes de marzo
9- Día del Patricio Francisco del Rosario Sánchez. 9 de marzo de 1817 es
el nacimiento del Patricio Francisco del Rosario Sánchez.
30 de mayo de 1915, Aniversario de la Batalla del 30 de marzo. Batalla de
Santiago.
Efemérides y otras fechas importantes del mes de abril
  
5- Día del Periodista.
 18- Día de las mujeres de América.
 24- Día de la Revolución de abril de 1965.
Efemérides y otras fechas importantes del mes de mayo  
1- Día Internacional del Trabajo.
 31 de mayo de 1961, Muere asesinado (ajusticiado) Rafael Leónidas
Trujillo.
El último domingo del mes es el Día de las Madres.
Efemérides y Eventos importantes del mes de junio      
22- Día de Corpus Christi.
30 de junio de 1909, Nació en La Vega, República Dominicana, Juan Emilio
Bosch Gaviño, escritor y político; fue Presidente de la República electo en
1963.
Efemérides y otras Celebraciones importantes del mes de agosto
16 de agosto de 1865, día de la restauración de la República Dominicana.

Efemérides y otras fechas importantes del mes de octubre


12- Día de la Raza.
Efemérides y otras fechas importantes del mes de noviembre     
6- Día de la Constitución.
25- Día de la No violencia contra la mujer.
Efemérides y otras fechas importantes del mes de diciembre 
25 de diciembre día de navidad.

 Observa las planificaciones de los docentes en las diferentes


áreas del currículo y elabora otra a partir de los componentes del
currículo por competencias.

Título de la unidad Identificación


a de aprendizaje
Planeta tierra Área/Asignatura: Ciencias Primer Tiempo
naturales Grado Asignado:
Situación de Los estudiantes de 1ro se secundaria del centro Daniela Sarmiento están
Aprendizaje: interesados en aprender sobre el planeta tierra. El docente a través de la
estrategia de aprendizaje basado en indagación y descubrimiento, crea el
ambiente adecuado para que ellos puedan entender, que es el planeta tierra y
como se formó.
Los estudiantes realizaran diferentes actividades tales como: mapas
conceptuales, exposiciones, cuadros comparativos y maquetas, logrando así
que sean capaces de diferenciar la formación y rotación del planeta tierra.
Competencias  Competencia Ética y Ciudadana
Fundamentales:  Competencia Resolución de Problemas
 Competencia Ambiental y de la Salud
 Competencia Científica y Tecnológica
Competencias Contenidos
Específicas: Conceptuales Procedimientos Actitudinales
-Reconoce la Observación, - Manifestación de
composición física planificación y curiosidad, creatividad e
del planeta Tierra y  Formación del ejecución de interés por indagar sobre
sus diferentes planeta. experimentos, fenómenos y recursos de
capas y  Deriva continental. registro y análisis su entorno natural.
movimientos.  Placas tectónicas. (gráficas, datos e
 Movimiento de la informaciones),
-Aplica los utilización de
procedimientos corteza.
 Movimientos y recursos
científicos y (instrumentos,
tecnológicos para rotaciones.
solucionar  Tipos de fuerzas que dispositivos y
afectan la Tierra. reactivos),
problemas o dar simulaciones
respuestas a  Seres vivos y fósiles.
utilizando recursos
fenómenos tecnológicos e
naturales ingeniería,
resolución y
-Ofrece evaluación
explicaciones (procesos,
científicas a instrumentos y
problemas y estrategias
fenómenos apropiadas) de
naturales. problemas en los
que se involucran
conceptos del
planeta Tierra:
- Evolución del
planeta y las
especies que en él
habitan.
- Movimiento lineal
y rotacional.
- Fuerzas:
magnéticas,
gravitacionales,
Coriolis, eléctricas,
fricción (estática,
dinámica y
rodamiento), fluidos
y boyante.

Estrategia de Enseñanza y de Aprendizaje


Tiemp Actividades Actividades Actividad de Evaluación Recursos
o de de Tipo de Indicadores Técnicas e
Enseñanza Aprendizaje Evaluación de logro instrumentos
1 sesión -Lluvias de - Comprende Técnicas: -
ideas. - el Lluvias de Materiales
Socialización Diagnostica calentamiento ideas audio
-Presentar , concepto global como
documental sobre el el aumento -visuales.
sobre el planeta Formativa de la
planeta tierra. temperatura Instrumentos: -Pizarra.
tierra. media del Lista de
-Elabora un Sumativa planeta. cotejo -Libro de
-Realización resumen a texto.
de través del Metacognició
preguntas documental. n.
sobre el
video. -contestan
las ¿Qué sabes
-Verifica la preguntas. del planeta
pág. 73 del tierra?
libro. -Observar la
instrucción y ¿Qué haces
realizar un para
reporte proteger la
escrito sobre tierra?
lo que
entienden. ¿Qué
aprendiste
del planeta
tierra?
 Investiga la cantidad de días laborables por mes, según el
calendario escolar del Ministerio de la Educación
Dominicana y elabora una tabla con las principales de cada
mes.

Investiga la cantidad de días laborables por mes, según el


calendario escolar del Ministerio de la Educación Dominicana y
elabora una tabla con las principales de cada mes.

Agosto: 2 días/ 10 días de docencia y 12 para formación y planificación


19 días Septiembre
23 días Octubre
21 días Noviembre
25 días Diciembre
18 días Enero
19 días Febrero
21 días Marzo
16 días Abril
23 días Mayo
19 días Junio: 15 días de docencia y 5 para cierre evaluativo
Total: 215 días laborables para docentes 199 días de docencia efectiva para
estudiantes.

 Observa este video sobre: La Planificación dentro de la


Gestión de Instituciones Educativas y escribe un resumen
sobre las diferentes temáticas abordadas y su relación con el
calendario escolar.

Este video nos dice por qué no tenemos una educación de más calidad en nuestro
país, recalcando que uno de los motivos se debe a la situación económica a que
han sometido las naciones, esto han generado que la institución educativa se
eduque para el crecimiento social y económico de ciertos sectores, dice que se
dejó a un lado la política de planificación educativa que permitan identificar la
calidad de la educación como: procesos de adquisición de destrezas, desarrollo de
capacidades resolución de problemas, desarrollo creatividad tomas de decisiones,
entre otros.

También nos dice que lo que se busca con la planificación es la obtención de


metas, logros a través de ejecutar planes desarrollados, los planes o estrategias
que se utilizen en la planificación dentro de la gestión educativa deben estar
enfocados en todos los ámbitos circundantes al sistema educativo.

Opinión personal:
Esta es una de las asignaciones que me gusta realizar, que nos da la tarea de
practicar lo que es la planificación, como también nos ayuda a aprender a crear
situaciones de aprendizaje ya que parece una minoría, pero es de gran
importancia.

Otra parte que me intereso mucho es sobre las estrategias de enseñanza


aprendizaje, porque mi di cuenta que todo lo que un buen maestro necesita para
enseñar está en el currículo, y todo depende de saber cómo utilizar estas
estrategias para fomentar un buen aprendizaje.

También podría gustarte