Está en la página 1de 9

1

Fase 1 - Mapa conceptual y reflexión

Presentado por:

Luz Maryuri Caicedo

Gildardo Torres Torres

Jhon Freddy Zapata

Tutora:

Luribeth Yohanna García

Universidad Nacional Abierta Y a Distancia - UNAD

Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de

Negocios - ECACEN

Administración de empresas

Opción de grado

Marzo 2020
2

Fase 1 - Mapa conceptual y reflexión

Presentado por:

Luz Maryuri Caicedo 29664881

Gildardo Torres Torres 1110498899

Jhon Freddy Zapata 15878438

Tutora:

Luribeth Yohanna García

Universidad Nacional Abierta Y a Distancia - UNAD

Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de

Negocios - ECACEN

Administración de empresas

Opción de grado

Marzo 2020
3

Introducción

En este trabajo se desarrolla la actividad colaborativa del curso opción de grado,

mediante un esquema gráfico de ideas se plasman las diferentes opciones que tiene

los estudiantes Unadistas para graduarse, entre las que encontramos pasantías y

diplomados, entre otras.

Los estudiantes participan del grupo colaborativo con aportes individuales y

colaborativos que constituyen la materia prima para el desarrollo de la actividad, cada

estudiante socializa su la opinión de los logros, los retos, oportunidades que les deja

de enseñanza esta actividad, en la cual el estudiante se familiariza con el capítulo 8 del

reglamento estudiantil, así como los acuerdos 006 – 007 – 018 y 101 que modifican el

reglamento estudiantil.

El desarrollo de la fase 1 del curso opción de grado es una invitación a la

investigación y estudio del reglamento estudiantil y las opciones de grado puestas por

la universidad a disposición de los estudiantes para que culminen con éxito sus

objetivos educativos.
4

Objetivos

General

Identificar la normatividad institucional de la UNAD, con respecto a las diversas

opciones de grado que tienen los estudiantes de la Escuela de Ciencias

Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios.

Especifico

Interiorizar las opciones de grado que oferta la UNAD para sus estudiantes de

administración de empresas, así como las actualizaciones dadas en los acuerdos 006,

007, 018 y 101

Socializar a través del foro colaborativo los aportes individuales que constituyen la

materia prima para la consolidación del producto final.


5

Fase 1 - Mapa conceptual y reflexión

Link para visualizar el mapa conceptual desde la página de cma pscloud.

https://cmapscloud.ihmc.us:443/rid=1VJTX57D1-1HZXKQW-4XP8D7
6

Reflexión: Enumerar cuáles son, según la opinión del grupo, los logros, los retos,

oportunidades que les deja de enseñanza esta actividad.

Reflexión Luz Maryuri Caicedo

Logros

El conocimiento obtenido de las fuentes primarias como lo son el reglamento

estudiantil y los acuerdos 006, 007, 018 y 101 que en detalle describen las opciones de

grado que tengo a disposición como estudiante de la Escuela de Ciencias

Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios en mi programa como

Administradora de empresas, a portas de graduarme esta información cobra un valor

significativo ya que es el siguiente paso académico que debo dar y tengo que estar

bien documentada para tomar la decisión que más me favorezca.

Otro logro que me deja la enseñanza de esta actividad es como identificar

fácilmente características propias de un esquema, un mapa conceptual y un mapa

menta, lo que sin duda contribuye en mi formación académica y laboral

Retos

El mayor reto es equipararnos con mucha información y despejar todas las dudas

para tomar una buena decisión basada en el conocimiento y no al azar

El tiempo ya que quienes trabajamos y estudiamos nos enfrentamos al reto de

distribuir de la mejor forma el preciado y poco tiempo que queda después de la jornada

laboral y si a eso se le suma que se vive en una ciudad diferente a la que se trabaja y

que frecuentemente la jornada laboral se extiende a más de 12 horas, es difícil por más

que se quiera de ser oportuno en algunas temporadas que coinciden con la ejecución

de trabajos
7

El reto de tomar la decisión de cual opción de grado vamos a escoger entre las

ofertadas por la UNAD de acuerdo a la escuela y el programa

Oportunidades

De mejorar cada día, de mejorar el próximo trabajo tomando como insumo las

retroalimentaciones que vamos a recibir de este.

De tomar las falencias presentadas en este trabajo tanto individual como

colaborativas y convertirlas en oportunidades de mejora que contribuyan a mejorar los

proceso tanto individuales como colaborativos de los siguientes trabajos para obtener

el mayor conocimiento y beneficio de compartir en un foro ideas, opiniones y

conocimiento

De empezar a visualizar que opción de grado se ajusta más de acuerdo a las

necesidades y expectativas que se tienen, así como de los recursos disponibles.

De despejar dudas y profundizar información sobre opciones de grado de interés

que permitan argumentar la toma de decisión de que opción de grado vamos a tomar

ya que esta es una decisión que estamos próximos a tomar

De sacar el mayor provecho a este curso que se dedica a brindarnos orientación

para que tomemos una decisión a conciencia

De conocer el punto de vista de los compañeros lo que enriquece el propio punto de

vista

Reflexión Gildardo Torres Torres

Dentro de las acciones que podemos tomar como estudiantes dentro de la

Universidad para adelantar nuestra opción grado, así mismo la asignatura nos guiara

para escoger y apuntar a la opción de grado que se aplique para nuestra labor.
8

Reflexión Jhon Freddy Zapata

Las actividades correspondientes a la fase 1 de opción de grado nos ayudan a

identificar las distintas alternativas que témenos para llevar a cabo el Proyecto

propuesto. Adicional a esto es una oportunidad para conocer los integrantes del grupo

con los cuales esperamos trabajar las fases que siguen de una forma coordinada y

clara para obtener los mejores resultados


9

Bibliografía

Consejo Superior UNAD. (2013). Acuerdo 029/2013 Reglamento General Estudiantil.


Cap. 8. Opciones de Grado. Bogotá D.C, Colombia. Recuperado de
https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/201
3/COSU_ACUE_029_20131229.pdf . (Leer documento solo capítulo 8.
Opciones de grado)

Hernández, J. (2018). OVI unidad 1. Generalidades sobre investigación. [Archivo de


video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22420

López, E. M. J. (2015). Estudio y aplicación de las actividades científico-tecnológicas.


(pp. 59-104). Madrid, ES: UNED - Universidad Nacional de Educación a
Distancia. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=110878
31&ppg=56

UNAD. (2013). Líneas de investigación de la ECACEN, Bogotá D.C, Colombia.


Recuperado de https://academia.unad.edu.co/ecacen/investigacion-y-
productividad/lineas

UNAD. (2014). Acuerdo No 006, Bogotá. D. C, Colombia. Recuperado de


https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoAcademico/acuerdos/2
014/COAC_ACUE_20140528_006.pdf

UNAD. (2014). Acuerdo No 007, Bogotá. D. C, Colombia. Recuperado de


https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoAcademico/acuerdos/2
014/COSU_ACUE_007_20140701.pdf

UNAD. (2015). Acuerdo No 018, Bogotá. D. C, Colombia. Recuperado de


https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/201
5/COSU_ACUE_018_20151120.pdf

También podría gustarte