Está en la página 1de 3

¿Cuál es el rol del profesional

“Terapeuta Ocupacional” en
relación con la Ley de Inclusión
Escolar?

Claudia Camacho
Docente. Pablo Benavides
12/06/2018
¿Cuál es el rol del profesional “Terapeuta Ocupacional” en relación con la Ley de
Inclusión Escolar?

El desempeño y la función de El (la) Terapeuta Ocupacional es promover los procesos de


inclusión social, particularmente con las personas en situación de discapacidad aplicando
métodos de intervención, habilidades, capacidades y destrezas además de un
pensamiento crítico con el fin de producir bienestar y participación ocupacional, es por
esto ,que el profesional ejerce una gran variedad de ámbitos de intervención como la
salud , educación, trabajo, justicia , protección social, políticas públicas y docencia e
investigación . Sin embargo, abordare una temática en específico “la educación” junto con
el gran vinculo que conlleva este proceso en torno a la ejecución de esta carrera “Ley de
Inclusión Escolar”, analizando la relevancia e influencia que tienen entre sí.

La Ley de Inclusión Escolar junto con sus modificaciones tiene como pilares principales la
reforma educacional más el nuevo sistema de educación pública, las cuales consisten en
la gratuidad progresiva e inclusión en los establecimientos escolares que reciben
subvención o aportes del Estado, asimismo, la eliminación del control por parte de los
municipios hacia los establecimientos y la implementación de servicios locales. De igual
manera cabe destacar que esta Ley tiene como nuevos principios la no discriminación
arbitraria e inclusión y la dignidad del ser humano, favoreciendo así la educación integral y
participativa. Dichos principios están sujetos a la gestión que un terapeuta ocupacional
tiene que ejercer hacia estas personas, ya que, facilita la comprensión del proceso de
enseñanza-aprendizaje y fomenta el conocimiento sobre el desarrollo humano y su
desempeño ocupacional en tareas rutinarias en el contexto educacional , vale decir , la
Terapia Ocupacional se emplea como forma de quebrantar acciones exclusivas que
impidan la enseñanza y el acceso a la permanencia de adolescentes y niños en las
escuelas, construyendo de esta forma un campo común, donde cualquier persona pueda
desenvolverse , desarrollarse e interactuar con los individuos ,del mismo modo que para
la [ CITATION WOF12 \l 13322 ], los profesionales logran este resultado mediante la
habilitación de los individuos para realizar aquellas tareas que optimizaran su capacidad
para participar o mediante la modificación del entorno para que este refuerce la
participación , por lo tanto , la inclusión es un proceso dinámico que requiere de
constantes evaluaciones, reflexiones y discusiones con las prácticas y vivencias para que
se torne realmente efectivo. Por otra parte, la Ley de Inclusión Escolar [ CITATION Bib15 \l
13322 ] describe en uno de sus artículos que debe haber flexibilidad en este asunto, el
sistema debe permitir la educación del proceso a la diversidad de realidades, asegurando
la libertad de enseñanza y la posibilidad de proyectos educativos diversos, asegurando de
esta forma un proceso factible y manejable.

La educación es una base esencial y necesaria para la inclusión, estar en la escuela y


que haya estudiantes con discapacidad en un mismo espacio que los demás estudiantes
traspasa las barreras de las antiguas clases especiales, no obstante, no basta con
proporcionar al sujeto situaciones de interacción y participación, por esta razón es
primordial que los profesionales tales como los terapeutas ocupacionales actúen y
demuestren su disciplina bajo una perspectiva social y de derechos humanos ,conociendo
su cultura , los medios sociales y experiencias de los individuos ,lo cual hará que la
inclusión escolar sea realmente más fácil y eficiente.

Referencias
Chile, B. d. (29 de mayo de 2015). DE INCLUSIÓN ESCOLAR QUE REGULA LA ADMISIÓN DE LOS Y
LAS ESTUDIANTES, ELIMINA EL FINANCIAMIENTO COMPARTIDO Y PROHÍBE EL LUCRO EN
ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES QUE RECIBEN APORTES DEL ESTADO. Obtenido de
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1078172

Educacion, M. d. (2017). Ley de Inclusion Escolar. Obtenido de https://www.mineduc.cl/wp-


content/uploads/sites/19/2018/03/libro_Inclusio%CC%81n_final.pdf

WOFT. (15 de enero de 2012). Obtenido de Definicon de la Terapia Ocupacional :


http://www.wfot.org//AboutUs/AboutOcupationalTherapy/DefinitionofOccupacionalTher
apy.aspx

También podría gustarte