Está en la página 1de 5

Práctica Dirigida Nª 1

1. Los datos que se dan a continuación corresponden a los pesos en Kg. de ochenta personas:

60; 66 ; 77 ; 70; 66; 68; 57 ; 70 ; 66; 52; 75; 65 ; 69 ; 71; 58; 66; 67 ; 74 ; 61 ;

63; 69 ; 80 ; 59; 66; 70; 67 ; 78 ; 75; 64; 71; 81 ; 62 ; 64; 69; 68; 72 ; 83 ; 56 ;

65; 74 ; 67 ; 54; 65; 65; 69 ; 61 ; 67; 73; 57; 62 ; 67 ; 68; 63; 67; 71 ; 68 ; 76 ;

61; 62 ; 63 ; 76; 61; 67; 67 ; 64 ; 72; 64; 73; 79 ; 58 ; 67; 71; 68; 59 ; 69 ; 70 ;

66; 62 ; 63 ; 66;

(a) Obténgase una distribución de datos en intervalos de amplitud 5, siendo el primer intervalo
[50; 55>.

(b) Calcúlese el porcentaje de personas de peso menor que 65 Kg.

(c) ¿Cuántas personas tienen peso mayor o igual que 70 Kg. pero menor que 85?

2. Dada la distribución de frecuencias:

x ni
i

1 9
2 22
3 13
4 23
5 8
6 25

(a) Constrúyase una tabla en la que aparezcan frecuencias absolutas, frecuencias relativas,
frecuencias acumuladas absolutas crecientes (o «menos de») y decrecientes (o «más de»).

(b) Represéntese mediante un diagrama de barras la distribución dada y su correspondiente


polígono de frecuencias.

(c) Obténgase el polígono de frecuencias absolutas acumuladas crecientes y decrecientes.

3. Cerca del 60% de las empresas pequeñas y medianas son empresas familiares. En un
estudio de TEC International se preguntaba al gerente general (CEO, por sus siglas en
inglés) cómo había llegado a ese cargo (The Wall Street Journal, 16 de diciembre de 2003).
Las respuestas fueron que el CEO heredó el negocio, que el CEO formó la empresa o que
el CEO estaba contratado por con la empresa. En una muestra de 26 CEOs de empresas
familiares, los datos obtenidos acerca de cómo el CEO había llegado a ese puesto fueron
los siguientes:

Formó Formó Formó Heredó Heredó Formó Heredó Formó Heredó Formó Formó Formó
Formó Contrató Contrató Contrató Heredó Heredó Heredó Formó Formó Formó Formó
Contrató Formó Heredó

a. Dé una distribución de frecuencias.


b. Dé una distribución de frecuencias porcentuales.

c. Presente una gráfica de barras.

d. ¿Qué porcentaje de los CEOs de empresas familiares llegaron a ese puesto por heredar
la empresa? ¿Cuál es la razón principal por la que una persona llega al puesto de CEO en
una empresa familiar?

4. NRF/BIG proporciona los resultados de una investigación sobre las cantidades que gastan
en vacaciones los consumidores (USA Today, 20 de diciembre de 2005). Los datos
siguientes son las cantidades gastadas en vacaciones por los 25 consumidores de una
muestra.

1200 850 740 590 340 450 890 260 610 350 1780 180 850 2050 770 800 1090 510
520 220 1450 280 1120 200 350

a. ¿Cuál es la menor cantidad gastada en vacaciones? ¿Cuál la mayor?

b. Use $250 como amplitud de clase para elaborar con estos datos una distribución de
frecuencia y una distribución de frecuencia porcentual.

c. Elabore un histograma y comente la forma de la distribución.

d. ¿Qué observaciones le permiten hacer las cantidades gastadas en vacaciones

5. El correo no deseado afecta la productividad de los oficinistas. Se hizo una investigación con
oficinistas para determinar la cantidad de tiempo por día que pierden en estos correos no
deseados. Los datos siguientes corresponden a los tiempos en minutos perdidos por día
observados en una muestra.

2 4 8 4 8 1 2 32 12 1 5 7 5 5 3 4 24 19 4 14

Resuma estos datos construyendo:

a. Una distribución de frecuencia (con las clases 1–5, 6–10, 11–15, 16–20, etc.)

b. Una distribución de frecuencia relativa

c. Una distribución de frecuencia acumulada.

d. Una distribución de frecuencia relativa acumulada.

e. Una ojiva.

f. ¿Qué porcentaje de los oficinistas pierde 5 minutos o menos en revisar el correo no


deseado? ¿Qué porcentaje pierde más de 10 minutos por día en esto?

6. Los alumnos del doctorado en Educación matriculados en el semestre 2000, en


el marco del curso de Estadística Aplicada a la Investigación, realizaron una
investigación con el objetivo de esta- blecer el perfil de los estudiantes de
maestría de la UNMSM, matriculados en el semestre académico 2000-I y que
ingresaron a la universidad entre los años 1997 y 1999. El estudio se llevó a
cabo entre abril y junio del año 2000. Como el número total de estudiantes que
cursaban las diversas maestrías era alrededor de 2 500, después de grandes
debates, los alumnos del doctorado en Educación decidieron seleccionar una
muestra de 30 estudiantes de la maestría en Gestión Educativa. A continuación
se presentan los datos para la variable edad de los estudiantes. Obtener la
media aritmética y la mediana. Comentar los resultados.

Ed a d es Marca de clase Frecuencia Absoluta

 Li Ls xi
'
Fi
[23 - 32) 27,5 6

[32 - 41) 36,5 12


[41 - 50) 45,5 8
[50 - 59) 54,5 2
[59 - 68] 63,5 2

7. Una asociación recaba información sobre sueldos anuales iniciales de los recién
egresados de universidades de acuerdo con su especialidad. El salario anual
inicial de los administradores de empresas es $39 580 (CNNMoney.com, 15 de
febrero de 2006). A continuación se presentan muestras de los sueldos anuales
iniciales de especialistas en marketing y en contabilidad (los datos están en
miles):
Egresados de marketing

34.2 45.0 39.5 28.4 37.7 35.8 30.6 35.2 34.2 42.4

Egresados de contabilidad
33.5 57.1 49.7 40.2 44.2 45.2 47.8 38.0 53.9 41.1
41.7 40.8 55.5 43.5 49.1 49.9

a. Para cada uno de los grupos de sueldos iniciales calcule moda, mediana y
media.
b. Para cada uno de los grupos de sueldos iniciales calcule el primer y el tercer
cuartil.
c. Los egresados de contabilidad suelen tener mejores salarios iniciales. ¿Qué
indican los datos muestrales acerca de la diferencia entre los sueldos anuales
iniciales de egresados de marketing y de contaduría?

8. De la producción diaria de una máquina se eligió una muestra de 100 baterías


que se probaron para ver cuánto tiempo operarían en una lámpara medida en
horas y los resultados fueron los siguientes

28     14     30     47     33     21     17     22     31     20

36    16     13     22     34     27     11     17     43     41

31     39     48     40     41     11     20     23     27     29

12     12     32     43     35     31     40     31     17     29

17     14     19     23     46     40     27     28     31     35

20     17     39     42     41     50     30     17     46     31

11     33     36     37     19     17     22     36     47     17

49     16     37     43     42     41     22     17     19     20
35     17     25     36     39     30     40     36     36     38

23     23     13     16     46     40     22     23     21     39

Calcular media, mediana y moda. Utilizar 10 intervalos y una amplitud de 4.


Interpretar los resultados.
NOTA: En todos los casos realizar el histograma o diagrama de barras según
corresponda y además con su polígono de frecuencias.
9. Las calificaciones de los alumnos en un examen de Estadística han sido: 6, 4, 4, 3, 6,
10, 1, 0, 2, 6 , 6, 8, 5.
a) Calcular la media aritmética simple, la moda y la mediana.
b) Si usted fuese un líder estudiantil, ¿qué medida de centralidad escogería para
argumentar la buena “calidad” del grupo?
c) Si usted fuese el profesor de la materia, ¿qué medida de centralidad escogería para
argumentar la pésima “calidad” del grupo?
d) Si usted fuese un observador imparcial, ¿qué podría decir sobre el nivel del grupo?

10. Actualmente, se está estudiando en las distintas comunidades autónomas el número De


hijos por familia para estudiar la natalidad. Uno de los trabajadores que está haciendo
las encuestas, recoge los datos de su barrio donde hay 100 familias. Ha obtenido los
siguientes datos que aparecen en la tabla siguiente:
1 3 3 0 4 3 1 4 0 0
2 1 0 3 1 2 1 4 1 2
3 3 4 2 0 4 3 0 2 3
1 3 4 2 2 4 4 4 2 1
4 2 1 1 0 1 1 2 3 0
3 3 3 1 1 3 3 0 2 3
4 3 0 3 1 2 2 1 2 3
3 2 1 3 1 3 4 4 4 1
3 0 3 1 0 4 3 2 3 2
1 2 0 2 0 0 2 2 3 4

A) Elaborar la tabla de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas. Utilizar 6 intervalos


como referencia.
B) Determinar la media, mediana y moda. Interpretar los resultados.
C) Graficar el histograma y la ojiva respectivos.
D) Hallar el rango, la varianza, la desviación estándar y el coeficiente de variación.
Interpretar los resultados.

11. Los sueldos, en miles de euros mensuales de 40 empresarios del sector de la


construcción del año 2007 son:
3,9 4,7 3,7 5,6 4,3 4,9 5,0 6,1 5,1 4,5
5,3 3,9 4,3 5,0 6,0 4,7 5,1 4,2 4,4 5,8
3,3 4,3 4,1 5,8 4,4 4,8 6,1 4,3 5,3 4,5
4,0 5,4 3,9 4,7 3,3 4,5 4,7 4,2 4,5 4,8

Se quiere estudiar si realmente son bastante altos y cuál es su distribución. Para


conseguirlo:

A) Elaborar la tabla de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas. Utilizar 4 intervalos


como referencia.
B) Determinar la media, mediana y moda. Interpretar los resultados.
C) Graficar el histograma y la ojiva respectivos.
D) Hallar el rango, la varianza, la desviación estándar y el coeficiente de variación.
Interpretar los resultados.
12. Una empresa está haciendo el estudio del dinero que se gasta la gente para comprar
una segunda casa como complemento de la primera vivienda. Reducir los datos de los
euros y en número de familias que han comprado este tipo de vivienda. A continuación
se puede ver los datos:
Dólares Familias
0 - 50000 2145
50000 - 75000 1520
75000 - 100000 840
100000 – 115000 955
115000 - 135000 1110
135000 - 140000 2342
140000 - 150000 610
150000 - 200000 328
 200000 150

Se pide:

a) ¿De qué tipo de variable es el objeto de estudio?


b) Mostrar en forma de tabla de frecuencias el conjunto de los datos recogidos.
c) ¿Qué porcentaje de familias se gastan más de 150.000 euros?
d) El 65 % de familias que menos se gasta, ¿qué cantidad de dinero como máximo
desembolsa?

También podría gustarte