Está en la página 1de 2

INFORME N° 001/2020

A : COORDINACION ACADÉMICA LIIP-AMAUTA


DE : PRUDENCIO JIMENEZ, Angelina
ASUNTO : INFORME SEMANA 01 – APRENDO EN CASA
FECHA : 17/04/2020

1. ANTECEDENTES:
Comenzaron las clases. Desde el pasado 6 de abril arrancó ‘Aprendo en Casa’, las clases
virtuales online en todo el territorio peruano. Para entrar a la plataforma puedes hacerlo a
través de Internet o también oír y ver las clases en Nacional (103.9 FM) y TV Perú. Con el
brote del coronavirus (COVID-19), las clases escolares del 2020 - en todos su niveles -
quedaron suspendidas de manera presencial hasta el mes de mayo, motivo por el que el
Minedu comunicó que las enseñanzas sean virtuales así como de manera radial y TV para
que pueda iniciarse ya el año escolar. En conferencia, Martín Vizcarra saludó la
disposición y agradeció que miles de escolares ya se encuentran usando la plataforma.

2. OBSERVACIONES:

COMUNICACIÓN (06-04-22020)
1. El programa inició a las 14 horas de acuerdo a lo programado.
2. El programa fue conducido por la actriz Patricia Barreto, más conocida por su papel en
la serie “Los Vílchez”.
3. El 16 de abril de los presentes se tocó el tema de reconocimiento de los textos:
informativo literarios, instructivos y persuasivos con el objetivo de distinguir los
diferentes tipos de textos.
4. En el desarrollo del tema se tocó aspectos generales y básicos.
5. El mencionado programa tuvo una duración de 20 minutos

MATEMÁTICA (08-04-2020)
1. El programa inició a las 14 horas de acuerdo a lo programado.
2. El programa fue conducido por la actriz Patricia Barreto, más conocida por su papel en
la serie “Los Vílchez”.
3. El programa abracó la enseñanza de recopilación de datos, organización de los
mismos en tables y variables estadísticas, en donde se puso de manifiesto los
procedimientos que se realizan para recopilar información y tomar decisiones en
función de ellas.

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

1. En la difusión de la clase se esperaba tener la participación de algún especialista del


magisterio peruano y no una artista.
2. Se evidencia la clara improvisación de los temas y la falta de concordancia con lo
programado por nuestra institución.
3. El estado no cuenta con material digital de apoyo para complementar los temas
vertidos..
4. Se recomienda que los maestros y maestras del Perú, especialistas en
pedagogía y conocedores de la realidad de las regiones y comunidades.
tengan participación en la realización del contenido pedagógico de “Aprendo en
Casa”.

Es todo cuanto tengo que informar

Atentamente

_____________________
Angelina PRUDENCIO JIMENEZ

También podría gustarte