Está en la página 1de 4

Ensayo

Luis Zabala Sierras

Metodología a distancia

Luz Villegas
Universidad de Córdoba
Finanzas l
Planeta Rica 15/05/2020
Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo mediante el uso de la web, un
conjunto de herramientas informáticas que facilitan la interacción didáctica de manera que el
estudiante pueda llevar a cabo las labores proporcionada de la metodología educativa, que son
leer documentos, conversar, elaborar comentarios o preguntas con inquietudes al docente,
realizar trabajos informativos, trabajar en equipo entre otras. El ámbito es de forma virtual sin la
necesidad de una interacción física entre los estudiantes y el docente.
La denominamos entorno virtual de aprendizaje al conjunto de herramientas elaboradas que
permiten la formación educativa través de los medios digitales, en el cual crea nuevas
adaptaciones metodológicas de los profesores parte de un cambio para gestionar el proceso
global que abarca nuevas funcionalidades.
La principal y más globalizada funcionalidad de un entorno virtual de aprendizaje es la de ser
un repositorio de documentos, es decir, un medio donde almacena información mediante el uso
de la red virtual que da lugar para poner a disposición de los estudiantes todo tipo de
documentos, aplicaciones, blogs con enlaces a otros sitios de contenido. Se puede concluir que
esa es la función más común de un entorno virtual de aprendizaje, pero también parte de su
funcionamiento en el entorno virtual debe de facilitar la entrega de trabajos, y la posibilidad al
profesor de lograr una examinación virtual en cual se creen con límites de tiempo y permitir un
resultado, proporcionar encuestas, facilitar resultados de calificaciones, colocar opiniones,
métodos, comentarios y sugerencias, también es necesario lograr uso de video clases. Claramente
permite la comunicación de los estudiantes con profesores sin tener que coincidir en el mismo
espacio físico y tiempo. De hecho, se trata de romper esas barreras que limitan las posibilidades
de un crecimiento académico más amplio.
A pesar de un corto lapso de tiempo los entornos virtuales de aprendizaje han logrado grandes
avances y se están experimentando mediante una evolución en sus pocos años de existencia. La
aparición de nuevas herramientas y posibilidades tecnológicas y la evolución del propio concepto
sobre la nueva metodología que ha llevado a una pedagogía de formación online hacen que los
entornos tengan mayor avancen en prestaciones y en facilidad de uso. En día actuales los grandes
y masivos sistemas de formación online constituyen reales mundos virtuales que ofrecen
innumerables posibilidades para la formación online y una creciente accesibilidad y facilidad del
uso de una educación mayor con puertas más amplia en su rama. La creación de contenidos
digitales se ve influenciada de forma muy importante por las características y posibilidades que
ofrece el entorno de impartición de la formación. Los contenidos creados deben adaptarse al
entorno en el cual se impartirán y sacar partido de las ventajas que éste puede ofrecer.
No obstante, la existencia de un área de tutorización no siempre implica un aumento en la
calidad del proceso educativo. Esta calidad sólo se logrará a través de una adecuada utilización
de las herramientas disponibles. Para ello es necesario que exista la actitud correcta por parte de
los tutores, que éstos posean los conocimientos necesarios y que el número de alumnos a su
cargo se adecue al tiempo disponible para estas tareas.

En cuanto al rol de la tutoría en el contexto de aprendizaje virtual que ha cambiado las


funciones que venían desarrollando en comparación a la enseñanza tradicional, ha cambiado todas
la estrategia pedagógica para dirigir el proceso de enseñanza y aprendizaje; para poder brindar una
buena calidad de enseñanza el docente debe aprender de estas herramientas y aplicar sus
pedagógicas, ajustarse a nuevas estrategias de la enseñanza, donde posibilite un aprendizaje más
dinámico, dónde el docente esté en constante comunicación con los estudiantes. El profesor virtual,
es un guía de las diferentes fuentes de información en un ambiente virtual, un docente virtual debe
poseer la capacidad de motivar a las contribuciones personales de los estudiantes, favorecer el
trabajo en equipo y realizar un seguimiento personalizado de todos y cada uno de los alumnos. El
profesor virtual debe ajustarse al perfil de cada estudiante porque cada alumno impone su propio
ritmo de aprendizaje. Por eso pienso que el esfuerzo de un docente en esta metodología de
educación a distancia y virtual es de mucha admiración por qué son ellos quienes se toman el
trabajo de buscar la manera más flexible y dinámica para la educación de los estudiantes.
La importancia de un ambiente de aprendizaje virtual actualmente mediante investigación se
considera muy favorable en el uso de sus metodologías educativas, su gran impacto en la
competencia de los estudiantes despierta un desarrollo positivo, no obstante, es necesario aclarar
que su aparición como método pedagógico es para tener mayor comunicación de profesor hacia el
estudiante. Por eso la gran importancia de una administración y planificación en las necesidades y
características de los estudiantes para ingresar la nueva forma de enseñanza educativa, por esta
razón la participación del docente es muy importante en este proceso porque se convertirá en su
metodología.
Las tecnologías van a operar como instrumentos de mediación, en tanto van a ser el medio
utilizado para la construcción de ese espacio que propone una estructura de acción específica para
aprender y, desde donde, cada estudiante interactúa según sus oportunidades y estrategias para el
aprendizaje tecnológicamente mediado logrando en los estudiantes los siguientes elementos:
- Las posibilidades de acceso a la información y a la comunicación.
- La ampliación de estrategias de aprendizaje.
- la relación con las tecnologías, y las posibilidades de aprender con tecnología y
aprender de tecnología.
- La posibilidad de mejorar algunas habilidades cognitivas que dependen directamente del estímulo
específico de cada herramienta, ampliando el repertorio de lo que podemos pensar y hacer
cooperativamente.
- La libertad del estudiante para orientar su acción, en tanto amplían su concepción del qué, dónde
y con quiénes se puede y es necesario aprender.
En conclusión, existen muchos elementos favorables para la implementación del entorno de
aprendizaje educativo pero una gran reflexión sobre el uso de entorno de aprendizaje virtual es el
impacto del coronavirus ha dado un nuevo sentido en la cotidianidad, los planes de todos han
cambiado la vida de la mayoría de los ciudadanos a nivel mundial, que se han visto reprimidos de
la noche a la mañana en sus casas en el peor de los casos, o bien con los movimientos restringidos.
Entorno a esta situación las mediadas de los entes estudiantiles han llegado aprovechar para
implantar este método educativo, logrando grandes avances. Cabe destacar que estas medidas han
logrado nivelar las restricciones para el acceso de un entorno de aprendizaje educativo.
El aprendizaje en un contexto virtual es un proceso educativo que evoluciona y en la actualidad
su dominio sorprende el cambio en las herramientas para los estudiantes. En este proceso una gran
parte de las instituciones educativas han estado incluyendo esta nueva metodología en su ámbito
proporcionando resultados increíbles, parece que los entornos virtuales actualmente tienen una
gran importancia porque permiten y facilitaran tanto al alumno y profesor sin la necesidad de estar
presente físicamente. y recibir la información y realizar una serie de trabajos a fin de mejorar
nuestro aprendizaje autodidacta y recibir las sugerencias y correcciones del profesor y así mejorar
cada día

(Edel–Navarro, 2010)
Fuente:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
66662010000100002
(arboleda, 2018)Fuente:https://www.semanticscholar.org/paper/PROCESOS-DE-
ENSE%C3%91ANZA-%E2%80%93-APRENDIZAJE.-UNA-APUESTA-A-Arboleda-
Diez/4346ffea28f54e5a46c73f3767c3fb01a23ad2e1
Fuente:https://www.aulaplaneta.com/2018/07/25/recursos-tic/que-aportan-los-entornos-virtuales-
a-la-educacion/

También podría gustarte