Está en la página 1de 3

1.

Capital semilla
El capital semilla o seed capital es una fuente de financiación utilizada por las personas que buscan
crear una empresa, en las que se financian proyectos empresariales antes de que nazcan. Es un
método de financiación inicial con el objetivo de aportar fondos para que se pueda desarrollar una
idea de negocio con muchas posibilidades de futuro.
La financiación semilla es un tipo de capital riesgo que se utiliza para apoyar la creación de nuevas
empresas que surgen a través de los proyecto de emprendedores. El concepto de capital semilla
hace referencia a la inversión que se utiliza para hacer crecer un negocio.
2. Adquisición
La adquisición es el acto de obtener algún producto o servicio mediante una transacción. Esto
exige que el demandante realice una orden de compra y que el pago sea aceptado por el
ofertante.
3. Liquidez
La liquidez es la capacidad que tiene una entidad para obtener dinero en efectivo y así hacer
frente a sus obligaciones a corto plazo. En otras palabras, es la facilidad con la que un activo puede
convertirse en dinero en efectivo.
4. Solvencia
Solvencia, es un indicador que se practica sobre los estados contables, es una relación entre el
total de activos de una entidad (persona física o jurídica) y el total de pasivos. Dicha relación es un
cociente que indica cuántos recursos se tienen en activo en comparación con el pasivo.
5. Mezcla de marketing
La mezcla de mercadotecnia es parte del nivel estratégico del marketing, en el cual los planes se
transforman en programas concretos para que una organización pueda acceder al mercado con
productos satisfactores que den respuestas a necesidades o deseos, que sus precios sean
accesibles, con un mensaje adecuado y un sistema de distribución que coloque al producto en un
lugar adecuado y en el mercado oportuno.
6. Mezcla promocional
La mezcla promocional, también conocida como mezcla de promoción, mezcla de comunicación,
mix de promoción, o mix de comunicación, hace referencia al conjunto de elementos o variables
que permiten la promoción del producto de una empresa.
Estos elementos o variables que componen la mezcla promocional son la venta directa, la
promoción de ventas, las relaciones públicas, el marketing directo, y el merchandising.
7. Punto de equilibrio
Punto de equilibrio es un concepto de las finanzas que hace referencia al nivel de ventas donde los
costos fijos y variables se encuentran cubiertos. Esto supone que la empresa, en su punto de
equilibrio, tiene un beneficio que es igual a cero (no gana dinero, pero tampoco pierde).
8. Mercado objetivo
Tu mercado objetivo es el público destinatario de compras al que estás intentando llegar. Un
mercado objetivo es un grupo específico de personas que has decidido hacerlas parte de tu base
de clientes. ... A fin de ayudar a entender cómo se desarrolla dicho mercado, puedes examinar
ejemplos de éstos.
9. Modelo de negocio
Un modelo de negocio es una herramienta previa al plan de negocio que te permitirá definir con
claridad qué vas a ofrecer al mercado, cómo lo vas a hacer, a quién se lo vas a vender, cómo se lo
vas a vender y de qué forma vas a generar ingresos. Es una herramienta de análisis que te
permitirá saber quién eres, cómo lo haces, a qué coste, con qué medios y qué fuentes de ingresos
vas a tener.
10. Diversificación de mercado
El término diversificación en el mercado hace referencia a la estrategia que encamina a la empresa
a ingresar a nuevos sectores en el mercado, generando nuevos productos para la amplitud de
beneficios y negocios a largo plazo que reduzcan los riesgos de estabilidad de la marca.
11. Estrategias de diversificación de mercado
Estrategias de diversificación. Consisten en agregar nuevos productos a la línea de productos de la
compañía, los cuales no están relacionados con los productos ya existentes, sino que son
diseñados para atraer a miembros de los mercados meta de la compañía.
12. Estrategia de conglomerado
La diversificación por conglomerado es una estrategia de crecimiento que implica agregar nuevos
productos o servicios que son significativamente diferentes de los productos o servicios actuales
de la organización.
13. Estrategia de orientación vertical y horizontal
La integración vertical ocurre cuando una misma empresa se hace cargo de actividades que
tradicionalmente ha delegado a manos de terceros. Para ello, esta puede crear o adquirir otras
empresas mediante las cuales pueda autoabastecerse en lo que se refiere al suministro de
materiales e insumos, y/o hacerse cargo de algunas o la totalidad de tareas relacionadas con la
distribución de los bienes que produce (como lo puede ser tener sus propias bodegas o centros de
distribución, realizar el transporte de las mercancías o la venta al consumidor final).
A diferencia de la integración vertical, la estrategia de integración horizontal ocurre cuando una
empresa adquiere, se fusiona o crea otra u otras compañías que realizan una misma actividad; es
decir, que producen bienes del mismo tipo o que incluso pueden ser sustitutos, generalmente con
el fin de lograr cubrir otros segmentos del mercado y aumentar su participación y poder dentro del
mismo.
14. Valor percibido
El valor percibido consiste en la valía o mérito que un consumidor asigna a un producto o
servicio. ... Entonces, el valor percibido se traduce en el precio que un cliente está dispuesto a
pagar por un producto o servicio.
15. Tipos de demandas
Demanda: conjunto de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir a cada
nivel de precios, manteniéndose constantes el resto de las variables, también se define como
petición de compra de un título, divisa o servicio,

 Demanda Agregada. Consumo e inversión globales, es decir, total del gasto en bienes y


servicios de una economía en un determinado período de tiempo.
 Demanda Derivada. La que es consecuencia de otra demanda. Así, la demanda de
capitales y de mano de obra depende de la demanda final de bienes y servicios.
 Demanda Elástica. Característica que tienen aquellos bienes cuya demanda se modifica de
forma sustancial como consecuencia de cambios en el precio de dicho bien o cambios en
la renta de los consumidores.
 Demanda Inelástica. Demanda que se caracteriza porque la variación en el precio de un
bien determinado apenas afecta a la variación de la cantidad demandada de ese bien, de
forma que queda manifiesta la rigidez de su demanda. En ocasiones esta relación es
incluso inexistente, y entonces se habla de total rigidez de la demanda.
 Demanda Exterior. Demanda de un país de bienes o servicios producidos en el extranjero.
 Demanda Interna. Suma del consumo privado y del consumo público de bienes y servicios
producidos en el propio país.
 Demanda Monetaria. Función que expresa la cantidad de riqueza que las personas y las
empresas guardan en forma de dinero, renunciando así a gastarlo en bienes y servicios o a
invertirlo en otros activos.

16. Plan de marketing


Es un plan de mercadotecnia, es un «documento escrito que resume lo que el especialista en
mercadotecnia ha aprendido sobre el mercado, que indica cómo la empresa pretende alcanzar sus
objetivos de mercadeo y que facilita, dirige y coordina los esfuerzos de mercadotecnia».

También podría gustarte