Está en la página 1de 13

TAREA 1 - ESPACIO MUESTRAL, EVENTOS, OPERACIONES Y AXIOMAS DE

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD

GRUPO 100402_345

ESTUDIANTE:

ROBINSON ALEXANDER MAYORGA ACUÑA

CODIGO:

1.057.548.360

TUTOR(A):

LUIS JAVIER DEL VALLE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

15/MAR/2020
INTRODUCCIÓN:
OBJETIVOS:
EJERCICIOS A DESARROLLAR:

Ejercicio 1:

Descripción del ejercicio:

Cada estudiante de forma individual realizará la lectura de las referencias recomendadas,

posteriormente desarrollará un cuadro sinóptico que servirá como sustento a la solución de los

ejercicios posteriores (estudio de casos). El cuadro sinóptico debe de ilustrar:

• Contenidos de la unidad 1.

• Importancia de las temáticas de la unidad 1.

• Aplicación de las temáticas en la vida diaria.


Ejercicio 2:

Descripción del ejercicio:

Con base en los contenidos desarrollados en la lectura, el estudiante debe escoger y liderar un

estudio de caso de los primeros cinco (1-5) que corresponden a Experimento aleatorio, espacio

muestral y eventos, otro deberá de tomarlo de los siguientes cinco (6-10) que corresponde a

Técnicas de conteo y por último uno de los últimos cinco (11-15) restantes que corresponden al

Diagrama de árbol Teorema de Bayes y con ayuda de los compañeros resolverá todos los puntos

indicados en el problema. Experimento aleatorio, espacio muestral y eventos.

Estudio de caso 2:

Una persona va al Rock al parque en la Ciudad De Bogotá y pregunta a 90 jóvenes sobre su

gusto musical. Los resultados son los siguientes:

 38 prefieren el heavy metal

 29 gustan del punk

 37 prefieren el gothic rock

 9 escuchan heavy metal y punk

 10 gustan del punk y gothic rock

 11 escuchan heavy metal y gothic rock

 3 gustan de estas tres corrientes.

Con estos datos:

a) Traza el diagrama de Venn e indica los eventos por analizar.


A=gusta heavy metal

B=gusta punk

C=gusta gothic rock

b) ¿Cuál es la probabilidad de que a una persona elegida al azar le guste el gothic rock y el

punk, pero no el heavy metal?

10
P ( B ∩C ∩ A ' )= =0,11
90

c) ¿Cuál es la probabilidad de que a una persona elegida al azar le guste únicamente el

gothic rock?

17
P ( C ∩ A' ∩B ´ )= =0,19
90

d) ¿Cuál es la probabilidad de que a una persona elegida al azar no le guste el gothic ni el

punk ni el heavy metal?

18
P ( A ' ∩ B' ∩C' ) = =0,2
90
Estudio de caso 7:

Se va a formar un portafolio de inversión de cuatro instrumentos financieros a partir de cinco de

renta fija y seis de renta variable. ¿De cuántas maneras podría formarse el portafolio si:

a) ¿no hay restricciones?

n!
n C r=
( n−r ) ! r !

n=11

r =4

11 !
11C 4= =330
( 11−4 ) ! 4 !

b) Debe haber dos instrumentos de renta fija y dos de renta variable?

5!
5 C2 = =10
( 5−2 ) ! 2 !

6!
6 C 2= =15
( 6−2 ) ! 2!

5 C2∗6 C2=15∗10=150

b) ¿No debe haber ningún instrumento de renta fija?

Primera opción

5!
5 C1 = =5
( 5−1 ) ! 1 !
6!
6 C 3= =20
( 6−3 ) ! 3 !

5 C1∗6 C3 =5∗20=100

Segunda opción

5!
5 C2 = =10
( 5−2 ) ! 2 !

6!
6 C 2= =15
( 6−2 ) ! 2!

5 C2∗6 C2=15∗10=150

Tercera opción

5!
5 C 4= =5
( 5−4 ) ! 4 !

6!
6 C 0= =1
( 6−0 ) ! 0!

5 C 4∗6 C 0=5∗1=5

Cuarta opción

5!
5 C0 = =1
( 5−0 ) ! 0 !

6!
6 C 4= =15
( 6−4 ) ! 4 !

5 C0∗6 C 4=1∗15=15

100+150+5+15=270

d) Debe haber tres instrumentos de renta fija?

5!
5 C3 = =10
( 5−3 ) ! 3!
6!
6 C 1= =6
( 6−1 ) ! 1!

5 C3∗6 C1 =10∗6=60

Estudio de caso 12:

El aeropuerto internacional de la Ciudad de Panama, por el número de operaciones aéreas, es el

más transitado de América Latina. A continuación se presenta el número de pasajeros que

llegaron al país durante 2011:

Nacional Internacional Total


Terminal
4098215 2019546 6207761
1
Terminal
4601073 2347327 6948400
2
Total 8699288 4456873 13156161
Pasajeros por terminal (llegadas durante 2011)

A partir de estos datos, responde lo siguiente:

a) ¿Qué proporción de pasajeros arribaron al aicm por la terminal 1? ¿Y por la terminal 2?

6207761
P ( T 1 )= =0,47
13156161

6948400
P ( T 2 )= =0,53
13156161

b) ¿Qué porcentaje son pasajeros nacionales? ¿Y pasajeros internacionales?

8699288
P ( Nacionales )= =0,66→ 66 %
13156161

4456873
P ( Internacionales )= =0,34 → 34 %
13156161
c) Si una persona, elegida al azar, dice ser pasajero nacional, ¿cuál es la probabilidad de que

haya llegado a la terminal 1?

2347327
P ( Nal ∩T 1 )= =0,18
13156161

d) Cuando una persona arriba a la terminal 2, ¿cuál es la probabilidad de que sea

internacional?

P¿

Ejercicio 3:
Descripción del ejercicio:

Colaborativamente realizar un mentefacto que ilustre los conceptos e ideas fundamentales de la

unidad 1. El mentefacto debe de ser elaborado a partir de:

• Los cuadros sinópticos elaborados individualmente en el ejercicio Nº 1.

• La resolución del ejercicio Nº 2 (involucrar las ideas y conclusiones generales, a partir de cada

uno de los casos de estudio).

CONCLUSIÓN:
 Con el trabajo desarrollado concluimos que mediante lectura obtenemos conocimiento

para desarrollar casos de probabilidad, técnicas de conteo podemos saber cuál es la

probabilidad en cosas de la vida real, (el baloto es muy difícil ganarlo).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Matus, R., Hernández, M., & García, E. (2010). Estadística. (Pp. 1-14). Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=3187261

 Rodríguez, F. & Pierdant, A. (2014). Estadística para administración. (Pp. 99-140).


Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3227823&ppg=116

 Rodríguez, F. J., & Pierdant, R. A. I. (2016). Estadística para administración (2a. Ed.).
(Pp. 177-183). Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4849829&ppg=170

 García, Á. M. Á. (2005). Introducción a la teoría de la probabilidad. primer curso. (Pp.


29-50). Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4722054&ppg=48

 Monroy, S. (2005). Estadística Descriptiva. Editorial: Instituto Técnico Nacional. (Pp.


140-150). Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3192101&ppg=141

 Rodríguez, F. & Pierdant, A. (2016). Estadística para administración (2a. Ed.). (Pp. 189-
198). Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4849829&ppg=210

 Monroy, S. (2005). Estadística Descriptiva. Editorial: Instituto Técnico Nacional. (Pp.


150-152). Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3192101&ppg=151

También podría gustarte