Está en la página 1de 8

TALLER 2

SOCIALES

1
HISTORIA Y GEOGRAFIA DE AMERICA
GUIA No 2

En el siglo XV, el comercio entre Europa y Oriente se realizaba recorriendo el Mar Mediterráneo
hasta Constantinopla y a partir de allí por tierra. El imperio turco conquistó estos territorios
impidiendo el paso de los europeos hacia el continente asiático. La necesidad de encontrar
nuevas rutas para llegar a las Indias impulsó a los portugueses y españoles a buscarlas para
poder continuar sus actividades comerciales. El uso de la brújula tuvo gran importancia. Permitió
a los españoles buscar una ruta que los comunicara con Asia navegando hacia el oeste,
atravesando el océano Atlántico. 

El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón, un marino italiano a los servicios de los reyes de
España, llegó al continente americano en tres naves llamadas carabelas, creyendo haber
llegado a las Indias.
¡Tierra! ¡Tierra! Con estas palabras, los marineros que hace cinco siglos viajaban al lado de
Colón expresaron su júbilo al divisar las primeras islas, que fueron confundidas con las Indias
orientales.
Atraídos por la belleza de los lugares, los recién llegados hicieron de América su patria. A raíz
de este descubrimiento, el mundo conocido creció. Pocos años después se confirmó que la
Tierra era redonda. Desde entonces, los parajes descubiertos fueron llamados Nuevo Mundo,
por oposición al Viejo Continente formado por Europa, Asia y África. A partir del siglo XVI,
nuestro continente empezó a ser recorrido y estudiado por hombres y mujeres. Como ellos,
tenemos que ser conscientes de que sólo si conocemos nuestra tierra podremos cuidarla,
trasformarla y sacar de ella el mejor provecho, pues el quehacer diario del hombre se relaciona
íntimamente con la geografía. Por ello, esta unidad busca que puedas demostrar que tienes un
conocimiento general de América: su posición, superficie, formación geológica, relieve,
hidrografía, climas, suelos, fauna y flora.
 
 
Poblamiento de América
El primer asentamiento humano en el continente americano ha sido siempre uno de los enigmas
más complejos y discutidos de la arqueología. Cualquier nuevo hallazgo suscita discusiones y
equivale a recibir los aplausos de algunos seguidores y el abucheo de otros tantos detractores.
Hace unos 40.000 años el estrecho de Bering que separa América de Asia no existía, en su
lugar había una suerte de puente intercontinental que los científicos han denominado como
Beringia. Al final del pleistoceno, hace unos 10.000 años, este puente intercontinental se inundó,
dando lugar al estrecho de Bering y al mar del mismo nombre. Las causas de esta inundación
fueron el aumento global de la temperatura del planeta que produjo el derretimiento de los
casquetes polares, lo cual trajo aparejado a su vez que el nivel del mar se elevara como
consecuencia de los millones de cm cúbicos de agua que los océanos recibieron de los
deshielos.
Los científicos suponen que El "puente" de Beringia, fue la única ruta temprana por la cual las
poblaciones se aventuraron a América. Hoy es aceptado que las primeras poblaciones Homo
Sapiens nacen en Africa, la cuna de la humanidad. Una vez evolucionado el Homo Sapiens va a
extender su colonización a la tundra fría oriental, allí donde sus antecesores fracasaron.
La presión demográfica pudo haber sido la causa de la migración, una gran cantidad de gente
subsistiendo en un mismo hábitat conllevará tarde o temprano a un stress en los recursos. En el
Homo Sapiens la solución ante un desequilibrio en los recursos era la migración: al principio se
deben haber aventurado en la tundra esteparia estacionalmente, pero cuando vieron que era
posible ocuparla permanentemente con una ropa, tecnología y refugios adecuados, lo hicieron.
Así, las fronteras medioambientales se derribaron, los cazadores recolectores se movieron
rápidamente hacia el norte y este por la zona de Rusia hasta llegar a Siberia. La expansión
hacia el nordeste fue breve porque la naturaleza misma de la adaptación dependía de una
movilidad constante: el rastreo de los animales de caza.
Rápidamente, esta nueva especie dotada de una cultura compleja que le permite adaptarse a
diversos ambientes, emprende la conquista del planeta migrando hacia el Nordeste. Estos
hombres, traían consigo un equipaje lítico similar al del Paleolítico Superior encontrado en el
Viejo Mundo, que fue denominado "Paleo indio".
Muchas investigaciones previas se orientaban a la hipótesis ya no de una vía terrestre en el
poblamiento, sino transoceánica. Implicaba varias oleadas migratorias: así se explicaría la gran
diversidad cultural que se encontró. Pero esta hipótesis fue rápidamente desechada, para esa
época no habría habido la tecnología necesaria para afrontar un viaje transoceánico de tal
magnitud, por otro lado, las islas del pacífico y la Polinesia aún no estaban pobladas para ese
momento, la lógica implicaría que deberían haber sido
 
 ocupadas primero, antes de lanzarse al océano en búsqueda de nuevos horizontes. En cuanto
a la diversidad cultural, nuevos enfoques dejaron en evidencia que un solo grupo puede generar
diversas tradiciones culturales que en muy poco tiempo pueden llegar a diferir tanto que no
parecerían tener un origen común. Así, se aceptó a Beringia como única ruta temprana. Las
poblaciones sapiens habrían cruzado sin tener conciencia de ello: persiguiendo a sus presas de
caza lo fueron poblando paulatinamente sin la intención deliberada de conquistar.
Pero si bien es compartido que la ruta de acceso tuvo que ser Beringia, se sigue debatiendo
sobre el momento y la manera en que el poblamiento se produjo. Unos se inclinan por el
poblamiento temprano (35 a 25.000 años a.p.) al principio de la última glaciación. Otros lo hacen
por el Poblamiento tardío (13.000 o 12.000 años a.p.) después de la última glaciación. Se
supone que la glaciación formó una barrera de hielo que impedía el paso por el puente, por ello
los investigadores se inclinan por un antes o después. Los que defienden poblamiento temprano
se basan en evidencia de Sudamérica: con una antigüedad en ocasiones de 13.000 años. Esto
contradice las suposiciones tardías, puesto que no podrían estar esos grupos con esa
antigüedad en ese lugar. Los que defienden el ingreso tardío se basan en sitios de Norteamérica
que tienen una antigüedad de alrededor de los 11.000 años. Estos asentamientos pertenecen a
la tradición paleo india denominada "Cultura Clovis".
De una forma u otra Siberia parece ser el hogar ancestral de los americanos: los cazadores
recolectores siberianos en algún momento caminaron o cruzaron Beringia hacia América.
La fecha de ocupación más temprana que se tiene para Siberia corresponde a los sitios del
Valle Aldan, excavados por el arqueólogo ruso Mochanov. Allí se han encontrado dataciones del
orden de los 35.000 años de antigüedad.
Los defensores del poblamiento temprano se basan en estas excavaciones para proponer un
ingreso temprano a América: ¿si ya estaban en su puerta tan temprano, por qué no habrían de
cruzar?. Sin embargo, los radicales tardíos alegan ciertos problemas en la datación y el manejo
de la evidencia por parte de Mochanov. Proponen basarse en fechados más seguros como los
correspondientes a la denominada "Cultura Dyuktai" que floreció en la zona a partir de los
18.000 años a.p.: los hallazgos de esta tradición se caracterizan por un conjunto de bifaces y
puntas de proyectil muy parecidas a los paleo indios encontrados en Norteamérica.
En los últimos años se han presentado sucesivas evidencias de nuevos asentamientos que
indicarían un claro poblamiento temprano del continente, por lo menos de unos 25 a 30.000
años antes del presente. Pero los arqueólogos estadounidenses se reniegan, a veces
tajantemente, a ceder en ninguna de sus estimaciones. Para la mayoría de ellos el hombre no
pisó suelo americano por lo menos hasta hace unos 12.000 años atrás, cuando aparecen en el
norte registros confiables de ocupación. Para ellos, cualquier evidencia que contradiga este
supuesto entra en la categoría de "dudosa". Es por esta razón que muchos arqueólogos
sudamericanos denominan "cariñosamente" a sus colegas del norte como "Mafia Clovis",
Varios factores entran en la discusión, uno de ellos es la restricción medioambiental que habría
imperado en la región. Se dicute la presencia de un corredor entre los hielos por el cual los
grupos habrían pasado hacia el sur.
De haber existido apoyaría la postura tardía puesto que se habría formado alrededor de los
13.000 a.p. Pero los defensores del poblamiento temprano no están de acuerdo tampoco con
aceptar tajantemente un modelo de poblamiento terrestre por el interior del continente. Para
ellos lo más lógico hubiera sido que los grupos se guiaran hacia el sur por las costas, siguiendo
la orilla en una única dirección y penetrando el continente paulatinamente: proponen un modelo
costero de poblamiento. Este modelo tiene algunas ventajas: se explicaría la no existencia de
sitios tempranos en Norteamérica por la subida del mar que se "comió" las costas a finales del
pleistoceno; se da una mejor explicación de la evidencia temprana; se desprende de la
existencia o no del corredor entre los hielos. Este modelo, sin embargo encuentra cierta
dificultad con la evidencia encontrada fuera de las costas, como el caso del sitio Meadowcroft
Rockshelter.
Los sitios arqueológicos mas antiguos de Sudamérica son de mas de 12.000 años: Tal es el
caso de sitios como Monte Verde de Chile, Pedra Pintada en Brasil o Piedra Museo en
Argentina. En Monte Verde las investigaciones estuvieron a cargo de un arqueólogo
estadounidense: Tom Dillehay. Para lograr que sus descubrimientos fueran aceptados, realizó
un estudio minucioso e interdisciplinario durante casi 20 años, analizando los datos desde
distintas perspectivas. El estudio otorgó tal respaldo a los datos, que los especialistas se vieron
obligados a replantear las ideas predominantes sobre la fecha del poblamiento americano. Pero
el debate lejos de esclarecerse, se acrecentó.
Los defensores del poblamiento temprano acusan la inflexibilidad de sus pares tardíos por
reconocer la nueva evidencia, los acusan de mantener la "barrera" de los 14000 a.p.
 
Por otro lado, para algunos investigadores traspasar ese límite se ha convertido en una suerte
de "búsqueda del Santo Grial".
El origen del hombre americano desde siempre ha suscitado controversias, son famosas las
suposiciones erróneas del paleontólogo argentino Florentino Ameghino a principios de siglo,
proclamando el origen de nuestra especie en Pampas Argentinas.
Para investigadores como Butzer la dificultad de recoger evidencia temprana de los primeros
pobladores deriva del hecho de que los grupos estaban formados por pocas personas, y eran
muy móviles. Esto implicaría asentamientos dispersos en grandes territorios con una baja
densidad de desechos arqueológicos: baja visibilidad de los sitios y por ende pocas
posibilidades de descubrimientos (sumado a las causas naturales y geológicas que inciden en
su preservación). Las primeras periodizaciones que se propusieron se basaban en
clasificaciones tipológicas de las puntas encontradas y en su ubicación estratigráfica. Así se
estableció una asociación "Cultura - Punta". El primer sitio paleoindio que se aceptó fue Folsom
en 1928, donde se encontró unas puntas incrustadas en huesos de bisontes extintos, en clara
asociación. Este hecho hizo que se aceptara la presencia humana para el pleistoceno en el
continenete americano.
 
Aspectos generales de América
Segunda masa continental aislada más grande de la Tierra. Comprende tres grandes conjuntos
o subcontinentes: Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica, tiene una extensión de
aproximadamente 42 millones de km2 y está poblado por más de 650 millones de habitantes.
Las Américas es el nombre que a menudo se utiliza para designar todo el hemisferio occidental.
La palabra apareció por primera vez en la Cosmographiae Introductio (Introducción a la
Cosmografía), editada y publicada en 1507 por el cartógrafo alemán Martin Waldseemüller. El
nombre deriva de Americus, el nombre de pila latinizado del navegante italiano Amerigo
Vespucci, cuyas expediciones al Nuevo Mundo describe la obra. Tal como Waldseemüller usaba
la palabra, América designaba específicamente las tierras descubiertas por Cristóbal Colón,
Vespucci y otros exploradores de las Antillas y la costa del noreste de Sudamérica. El geógrafo
flamenco Gerardus Mercator usó la palabra América por primera vez para referirse a todo el
hemisferio occidental en un mapa del mundo editado en 1538.
Para ubicar con precisión el continente americano debe acudirse al sistema de coordenadas,
mediante las cuales se establece la posición absoluta. Además de las coordenadas, que son
líneas imaginarias, el
continente americano se define por su relación con los océanos que lo circundan, pues no limita
con continente alguno, como sucede en el caso de Europa, Asia y África.
Posición absoluta o astronómica
América está localizada entre los siguientes puntos extremos:
—norte, a 71° 23' de latitud norte, punta Barrow;
—este, a 35° de longitud oeste, Recife;
—sur, a 55° 59' de latitud sur, cabo de Hornos;
—oeste, a 168° de longitud oeste, cabo Príncipe de Gales.
Por su forma alargada, el continente americano se extiende por las diferentes zonas
latitudinales, presentando todos los climas y por consiguiente diversidad de recursos naturales.
 
Posición Geográfica de América
América se encuentra rodeada de agua. Limita al norte con el océano Glacial Ártico, por el este
con el océano Atlántico, por el sur con el océano Glacial Antártico y por el oeste con el océano
Pacífico.
Superficie de América
La superficie (que es una medida expresada en kilómetros cuadrados km 2) de América es
42.000.000 km2, cifra que corresponde a un 29% del total de la Tierra.
Medio natural de América
El aspecto físico es el soporte de la vida del hombre, porque ofrece los recursos que el habitante
requiere para satisfacer sus necesidades. Bajo este nombre se estudian temas como la
formación geológica, las formas del relieve, la hidrografía, el clima, el suelo y la biota*.
Geología
La formación del continente americano se inició hace varios millones de años, durante la era
Azoica, cuando se formaron los escudos o macizos de rocas duras como el granito y gneis:
macizo Canadiense en América del Norte; macizo Guáyanos, macizo Brasileño y macizo
Patagónico en América del Sur. Como en ese entonces no había vida, el planeta ofrecía un
aspecto desolado. Durante la era Primaria se presentó el plegamiento Herciniano, que afectó al
continente y le dejó una huella representativa: los montes Apalaches.
 
 
 En la era Secundaria, la actividad más intensa la sufrió el lado oeste, que estuvo sujeto a
plegamientos que iniciaron la formación de las montañas Rocosas y las sierras de Méjico.
Sin duda, en la era Terciaria se sucede una mayor actividad tectónica. En ella se presenta el
plegamiento Alpino, formador de los sistemas montañosos actuales: las montañas Rocosas, la
cordillera de América Central, el istmo de Panamá, las Antillas y los Andes. Asimismo, se
forman las llanuras de material sedimentario'". Conocer la evolución geológica de América, es
decir, saber cómo se ha formado, es importante puesto que existe gran relación entre los
recursos minerales y las etapas de su formación dentro de la tierra.
Relieve de América
El relieve del continente americano es muy simple. Pueden distinguirse tres elementos básicos:
macizos antiguos, cadenas montañosas jóvenes y llanuras de origen sedimentario.
Sobre la fachada atlántica, al este, se encuentran los macizos antiguos,
cuya forma ha sido desgastada por la erosión. Un gran sector de América del Norte está
formado por el macizo Canadiense. En América del Sur se encuentra el macizo Guáyanos al
noreste, el macizo Brasileño, que ocupa una gran extensión, al centro, y el macizo de la
Patagonia, al sur.
Bordeando la costa del Pacífico, al oeste, se encuentra una serie de cadenas montañosas
coronadas por gran número de volcanes y nevados. En América del Norte reciben el nombre de
montañas Rocosas. Su máxima elevación es el monte Mac Kinley, con 6195 m.s.n.m. (metros
sobre el nivel del mar). En América del Sur estas cadenas se conocen como cordillera de los
Andes; su punto más alto es el monte Aconcagua, que alcanza los 6959 m.s.n.m. La franja
montañosa de América Central une los Andes con las Rocosas.
Entre los macizos antiguos y las cordilleras, hay extensas llanuras, surcadas por grandes ríos.
Este espacio se formó con material de relleno, es decir, material trasportado a través de las
corrientes de agua, en donde desempeña un papel importante la fuerza de gravedad. En el
norte, desde Canadá hasta Nuevo Méjico y en el sur los sectores correspondientes al Orinoco,
Amazonas, Paraguay y Paraná, que forman las grandes planicies interiores.
 

ACTIVIDAD

1. REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL EXPLICANDO HISTORIA Y GEOGRAFIA DE AMERICA


poblamiento y aspectos generales
2. REALIZA UN MAPA DE IDEAS EXPLICANDO población geográfica
3. REALIZA UN RESUMEN DE UNA PAGINA EXPLICANDO LA TEMATICA TOTAL DEL MODULO

También podría gustarte