Está en la página 1de 2

Montevideo.

VISTO: el estado de emergencia nacional sanitaria como consecuencia de la


pandemia originada por el virus COVID-19, declarado por el Presidente de la República, actuando
en Consejo de Ministros, por Decreto 93/020, de 13 de marzo de 2020;
RESULTANDO: 1o.) que desde dicha declaración, la Comisión Permanente
en Salud y Seguridad Laboral ampliada, se ha reunido en forma permanente, y atenta a su
evolución, adoptando diversas medidas y protocolos en aras del cumplimiento de los cometidos que
la Intendencia de Montevideo y de la protección de la salud de sus funcionarios/as, así como de sus
grupos familiares;
2o.) que la extensión de esta enfermedad en Uruguay en
general, y en Montevideo en particular, determinó que el funcionariado de esta Comuna se haya
infectado o esté en riesgo de hacerlo, con síntomas de diversa entidad, que pueden ser desde leves a
graves, requiriendo en todos los casos aislamiento y tratamientos médicos especiales;
3o.) que existen en esta Intendencia diversas
compensaciones y participaciones, así como un régimen de extensión horaria, cuyo cobro íntegro o
mantenimiento, están condicionados -entre otros extremos- a no superar un determinado número de
días de licencia médica, no tomándose en cuenta aquélla concedida ante enfermedades
“intempestivas”;
CONSIDERANDO: 1o.) que a efectos de lograr un equilibrio entre la
obligación de concurrir a desempeñar las tareas -que determinan el pago de una compensación o
participación especial- o el cumplimiento de un mayor horario y esta emergencia sanitaria nacional,
absolutamente excepcional y a escala mundial, sin precedentes, se entiende que corresponde
considerar el COVID-19 en todos los casos, como una enfermedad “intempestiva”, no afectando en
ningún caso su cobro o permanencia;
2o.) que se estima conveniente el dictado de
resolución en el sentido indicado;
EL INTENDENTE DE MONTEVIDEO
RESUELVE:
1o.- Establecer, que a efectos del pago de las compensaciones o participaciones, o del régimen de
extensión horaria, cuyo cobro íntegro o mantenimiento, están condicionados -entre otros extremos-
a no superar un determinado número de días de licencia médica, el COVID-19, se considerará en
todos los casos como una enfermedad “intempestiva”, no afectando en ningún caso su cobro o
permanencia.
2.- Comuníquese a todos los Departamentos, a todos los Municipios, a la Contaduría General, a la
División Asesoría Jurídica, a la División Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación, a
ADEOM, a los Servicios de Administración de Gestión Humana, de Planeamiento Estratégico y
Desarrollo de Personas, y de Liquidación de Haberes, y pase a la División Administración de
Personal, a sus efectos.-

También podría gustarte