Está en la página 1de 1

Curva de Transformación.

¿Qué es la curva de transformación?

La curva de transformación es definida en economía internacional, como la máxima cantidad de un


bien X que se puede obtener con una determinada cantidad del bien Y, y viceversa. Este concepto
es básicamente el mismo que la frontera de posibilidades de producción estudiada en
microeconomía. En este caso, sin embargo, la curva de transformación muestra el intercambio
(coste de oportunidad) existente para un país cuando decide producir un bien en lugar de otro.

Las curvas de transformación pueden ser gráficamente representadas de dos formas. La primera
muestra la relación marginal de transformación entre el bien Y y el X. En otras palabras, muestra la
cantidad de X que una economía ha de rechazar para obtener una unidad adicional del bien Y (y
viceversa). Como se ve en la figura adyacente, se asemeja a la representación de la frontera de
posibilidades de producción. La curva de transformación puede ser cóncava, convexa o ambas. Sin
embargo, con rendimientos constantes de escala en la producción de ambos bienes, y diferentes
ratios capital-trabajo (en cuyo caso sería linear), siempre será cóncava hacia el origen.

Todos los puntos de la curva representan una producción eficiente: países con una producción
dentro de la curva (como el punto A) deberían producir más de uno de los dos bienes, moviéndose
hacia la curva (por ejemplo más del bien Y, desplazándose hacia el punto E); producciones fuera de
la curva (como B y C) son inalcanzables, ya que la tecnología o los factores de producción son
insuficientes. Como la curva de trasformación procede de un proceso de optimización (como
cuando se analiza la optimización de la producción en un modelo de equilibrio general), la cantidad
X (o Y) que se deja de producir es la mínima posible dado el conocimiento técnico disponible.

También podría gustarte