Está en la página 1de 88
ANO 1-N°1 « mos hes TODO 5 ete ClUING Revista mensual coleccionable EL RENAN QUE SE NOS YIENE e FULLER, UNA LEYENDA e FLASH GORDON Y ORNELLA EL MUTTI e LA SENSUALIDAD DE BROOKE eine SHIELDS ¢ SCORSESE e ;SE QUEDARAN a VACIAS LAS SALAS CINEMATOGRAFICAS? ¢ ~PROHIBIR LA CENSURA? ¢ SUPER 8 e 0S OSERS VIDEO ARTE e W. ALLEN Y LOS ESTRENOS _oieod® de P gests? a 10 a yiston? yer! Ge visue! Archivo (oe pre } gentin ja s | www.al w.ahir lira.com om.ar oD0 CINE DIRECTOR Eduardo Wolfson JEFE DE REDACCION Alfredo Andrés PUBLICIDAD Y RELACIONES PUBLICAS ALA PRO SECRETARIOS Claudio Danie! Minghett Norberto R. Sciscioli COLABORADORES Patricio Andrés - Fernando | Brenner - Carlos Ferreyra - Fernando Ferreyra - Alberto Delorenzin- Vitor Ghita - Jorge Glusberg - José Luis Gomez Catoira - Alicia Herbén - ‘Alejandro Kuperman - Horacio Massad - Jorge Abel Martin - Luis Mujica - Oscar Mil Andrés Pothebny - Rubén Pergament - Hugo Suvcoplas - Osvaldo Tareli- Marcelo Zapata. FOTOGRAFIA Alberto Perry DIAGRAMACION Roberto A. Barrientos GERENTE ADMINISTRATIVO Leén Muchnik _ SECRETARIA ADMINISTRAT. Analia Supervielle FOTOCOMPOSICION Impresora Beruti ABRIENDO EL JUEGO Todo Cine es algo que comienza —para los argentinos, los latinoamericanos y en general toda esa inmensa comarca donde se habla el espajiol—, sobre la base de una realidad que existe. Una revista de cine que dedica sus pa- ginas, logicamente, al séptimo arte. Pero ésto No aspira a funcionar como un juego retdrico, un mero ejercicio dialéctico. El cine —y la television, su mas joven pariente—, constitu- yen sendos e importantisimos medios masi- vos de comunicacién, de definitiva gravitacién sobre la comunidad. Medios que involucran al concepto de “industria” y, aunque no siempre lo parezca, al de “arte”. Sobre la aludida dualidad, Todo Cine as- pira a actuar. Como entidad informativa, formativa, moti- vadora y cuestionante. Todo a la vez y en una sola pieza. Con clara conciencia de la impor- tancia que cine y televisién tienen —deben tener—, en el orden nacional. Pero sin caer en chauvinismos ni xenofobias. Creyendo abso- lutamente en la nulidad de las barreras que coartan la libertad creadora. Pero sabiendo asimismo, que esa libertad debe ser asumida con responsabilidad. Desde esta pagina, To- do Cine comienza. Ya es. Ew. AA. Ge- Revistas Argentinas | wren ahita.comtar— £Cémo son los nifios y los adoles- Centes cuando se convierten en es- trellas 0 algo asi? zBrooke Shields es un nuevo simbolo sexual? . PROHIBIR LA CENSURA: juego de palabras 0 propuesta a considerar a partir de las reflexiones del co- lumnista Carlos Ferreyra Todo el cine argentino para 1981, las peliculas que se estrenaran, los planes y proyectos, ademas de los Suefios, rastreados y detectados por Jorge Abel Martin . Utilizar 1a figura de Ronald Reagan, en el plano politico o en el de |: ficcién, es algo que no debe alarmar necesariamente a nadie, Critico y admirador en una misma persona, Alfredo Andrés se asoma —mates y cafés mediante—, al uni- verso de Samuel Fuller, esa leyen- da viva PRIMER DIA de trabajo de FIEBRE AMARILLA, primer largometraje de Javier Torre, que se rueda con ge- Neroso presupuesto y un “cast” in- ternacional mos en EL ROBO DEL Si- El rostro y las opiniones de Francis Huster, nueva sangre para la vaci- lante ‘industria cinematografica francesa ‘Lo que se proyecta en una pantalla blanca, también da pie para la son- risa, como advirtié Patricio Andrés al elaborar esta seleccién ........ $$ Parsonae muy esperade, que 20 negro; Juan Manuel de Rosas, aque! discutido film de Manuel An- tin, Heroina, de Ramon dela Torre; e! Simon Hatiner (el rufian melan- colico) de Roberto Arit en Los siete locos, una de las piezas maestras de Torre Nilson, y en El poder de las tinieblas, de Mario Sabato cor- izando el papel protagénico. ius notables actuaciones teatrales en El refiidero, de Sergio De Cec- co; Subsuelo, de Samuel Eichel- baum; El hombre y las armas, de Bernard Shaw o La fiesta de cum- pleafios y La vuelta al hogar de Harold Pinter. En 1976 comenzaria su corta pero efectiva carrera tele- visiva en Las grandes novelas por Canal 7. Alliy llevadas de su mano se veran excelentes adaptaciones de novelas, luego de sus primeras experiencias teatrales con obras como Las criadas de Jean Genet, Victor 0 los nifios en el poder, de Vitrac (1971); Casa de muecas, de Ibsen y Las visitas, de Palant, en 1972; La vuelta al hogar, de Harold Pinter en 1973, poco antes de dirigir su primer largometraje y en teatro Sabor a miel, de Shelang Delaney con Soledad’ Silveyra, a quien luego en 1979 drigia on Gi- gi, de Colette. Como director de cine Renan re- sulta un personaje totalmente dite- rente. Probablemente su origen te- atral influya notablemente sobre SUS puestas cinematogréficas: to- das dirigidas hacia la persona y sus actitudes, hacia la observacién de los hechos cotidianos, de los dra- mas ciudadanos. De ‘alli sus ver- siones de Benedetti y Haroldo Con- ti, plenas de lugares y situaciones de las cuales no estamos alejados Con ese tipo de tematicas, Renan supo llegar hasta los sentimientos mismos del publico, en una etapa clave de nuestra vida: el afio 1974 Con ella no sélo pudimos ver ei amor de un director por sus perso- fajes, sino tambien la necesidad de expresar los estados de animo de toda una sociedad que vib en La tregua la libertad, la claridad y la sinceridad de un montén de cosas que hace mucho tiempo no se de- cian. Aquellos que no tuvieron la ‘oportunidad de verla (ya que por television solo se proyecté en dos oportunidades) podran pensar que fue un aprovechamiento de una si- tuacion politica: La tregua apunta a Nosotros como seres humanos, de una manera sdlo posible en un cine sin limitaciones de indole tematica, pero esto no se nota en la agresi- vidad de un guidn o las tendencias que pyedan emits en su tan: Revistas Argentinas La libertad a que me refiero, y que podria llamarse espiritual, 'es una libertad que nace espontanea- mente de las personas que la sien- ten como suya y que esta inmedia- tamente asociada (muy logicamen- te) aun contexto determinado en el que cada uno tiene tiempo y ganas de relacionarse, de conocerse. La tregua es una historia de amor, pe- To tras de ella se mueve toda’ una sociedad harta de productos va- clos, triviales, opacos, absurdos, que busca en el cine el verdadero ‘contenido cinematografico”. 40 acaso los creadores no forman par= te de los dramas, de las luchas y de todo eso cotidiano que configura a una ciudad como Buenos Aires? Es posible repetir un suceso como quel en el que se reunieron Ana Maria Picchio, Héctor Alterio, Luis Brandoni, Marina Ross, Walter Vi- darte, Enrique Pinti, Antonio Gasa- lla y tantos otros que de la adapta- clon de Benedetti hecha por Renan y Aida Bortnik hicieron una pieza irepetible, unica? jenan maneja habilmente los in- teriores pero sabe que dentro de un colectivo puede crearse el clima exacto de un estado de animo. Pe- ro no obtiene un producto solide o totalmente desarrollado con Cre- cer de golpe, adaptacion del cuen- to Alrededor de Ia jaula de Haro do Conti. Las ideas parecen dila- arse y perderse no por una falla evidentisima, sino por una falta de adaptacion que supiese transmitir una serie de climas literarios y no Solamente la esencia misma de | historia, pero igualmente.obtiene de parle de Ubaldo Martinez su mejor actuacion, acompafiada por una inusual musica de Rodolfo Me- eros. Capitales privados argenti- * NOS, una Vez concluido el Mundial de Futbol '78 encargan a Renan el armado de un film en el que se incluiran escenas flmadas durante Io partidos por un equipo brasileio con sketchs que si serian dirigidos or él. El producto, mas alla de po- Seer valores muy relativos, no se puede considerar como obra ni de Renan ni de cualquier otra persona ya que su contenido es neutro. Contrariamente a los films argen- tinos con buenas intenciones que por esa época observaban un mo- derado éxito, La fiesta de todos acaparo cifras récords. Pocos al ver ese film sabran que su director habia ganado anteriormente nueve distinciones por Las grandes no- velas, o que La tregua fue la Unica pelicula argentina a lo largo de la historia, nominada en la terna para | Oscar a la Mejor Pelicula Extran- fpraveratuel lagiba.cOm.ar 43 Pero Renan no paralizo su acti- vidad. En 1979 presenta su éxito teatral mas importante en cuanto a piblico y produccion: Dracula, de John Balderston y Hamilton Dean basados en la inmortal novela de Bram Stoker, la que dirige y pro tagoniza en forma magistral jenan permanece en un largo silencio cinematogréfico. La som- bra. Un proyecto. $ Una vieja amistad y Ia traicion un “policial” escrito por un humoris- tay pintor, Geno Diaz, que imprime en cada una de las 'paginas ese gusto por lo porter, por un idioma Claramente definido, por la obser- vacion de los pequefios detalles que nos dan identidad, A partir de alli desarrollé un argumento, que en realidad es una excusa para proyectar las propias vivencias de un escritor dentro de uan trama ar- gumental. Esa excusa, valida de F Si, eS la que servira también a struir_su film. Buiaseal ida y particu- Benen para lah lecsonalan oe sesangelacee; bien eo odefinitiva ex|s-ltima/pal 44 ten algunas morosidades y perso- najes Poco estereotipados, existen otros que son fiel pintura de tix palpables, nuestros. Y es ahi don- de Renan acierta_nuevamente: muestra realidades, hechos posi- bles, muy posibles. Quizas ésta sea nuevamente una etapa de tran: ce hacia algo mejor, pero vale, ya que hoy el cine necesita nuevos aires. Renan los trae consigo. Sen- timental, ese requiem para un ami- go, es un desatio, que el especta- dor debera. aceptar para tener la yaa.com.ar SERGIO RENAN La obra de un director de cine. La imaginacién al poder. La inspiracién del momento. Los temores de un creador. Los proyectos. El poder y la servidumbre. Un portefic y el compromiso. EI lenguaje. TODOCINE: zYa que tu carrera es una estructuracién de cine y teatro, qué diferencias o contac- tos encontras entre uno y otro? SERGIO RENAN: Mira, en ambos ‘casos estas contando una historia habitualmente de personas. A par- tir de un punto determinado, al de- tenerme, pude resolver algunos as- pectos, algunos prejuicios ante io que se llama “lenguaje cinemato- gztico_'y me plantse que tanto es- contando historias de personas Mientras estas historias sean de indole naturalista, hay leyes drama- ticas muy precisas que se deben Ieepstar, en ol caso, del cine bien inidas, como en el caso del tea- tro. Con esto quiero decir que los Archivo Historico personajes tienen conductas que ‘obedecen a motivaciones precisas, es decir, a sufrimientos y pensa- mientos ordenados que tienen una ‘continuidad dramatica determinada Y que provocan conductas. Esas conductas son determinadas para la eleccion de unas palabras y no de otras, a determinadas actitudes fisicas y no de otras. A partir de quel momento es que yo sintetizo la idea de hacer cine. Arranco de ahi y todo lo demas lo condiciono. Una vez que tengo clara la historia en el sentido de todos los compo- nentes que deben integrarla, inclu- yendo el equipo técnico, incluyen- do la necesidad de diversificacion virtual que pasa por los decorados a la eleccién del interior-exterior, dia-noche, etc. me instalo en lo que me importa que es la gente que habita la pantalla Este concepto significa seguir su conducta y luego mostrar en la pantalla lo que yo llamo lo debido Esto desde luego parece una bolu- dez, ya que siempre lo que se hace es lo debido, pero la eleccion de un plazo fijo 0 un plano en movimien- to, un plano corto 0 un plano largo, una determinada intensidad de luz U otra, da diferentes resultados, por lo cual lo debido puede ser lo de- bido para mi 0 para otro director. Esto es en el aspecto de la priori- dad dramética o por sobre todo otro factor absolutamente comin para ‘mi, mi manera de hacer cine 0 tea- tro. Desde este momento en mas, todos los otros factores son com- plementarios. Las diferencias de hguaje determinan que en el caso jel cine sean mayores las posibili- dades de imaginacion visual. Igual- mente, de todas maneras, en mi €as0 No creo que sean demasia das, En el cine, creo que os limites de la imaginacién —no solo visual sino toda la que hace a la historia que vas a contar—, son menores que en el teatro, Lo que tiene de hermoso el! teatro es el constante contacto con el publica, pero esto, que es algo tan enriquecedor y nu- tritivo, lo vivo cuando trabajo como actor; normalmente cuando trabajo como director prefiero el cing sin ninguna duda. Para armar tus peliculas, con gué tipo de guion te manelis? In aor con neers defini- cion, pero es bastante detallado, porque miss estructuras son de este tipo y yo cuando trabajo con mis Quionistas, automnaticamente em- piezo por lo que entiendo por situa- Cones, que es lo que imaginds. Esa situacién, como decia en un comienzo, responde con la cara concreta de un actor o de una actriz y transcurre en un lugar preciso y es como si te dijera que al terminar de escribir ya estuviera filmada, que ya se como es. Desde luego, ‘ocurre que este actor después no es él mismo, que la produccion no te consiga un lugar y tenga que ser otro. Esto implica otras necesida- des de encuadre, de montaje, y también pesa que las imagenes fi- fnales difieren det trabajo inicial, por ‘obra del azar o por factores como los que plantée antes. Esto puede llamarse la inspiracion del momen- to: que no la desdefo para nada, pero que no ocupa un porcentaje ‘grande en mi pelicula ya que yo me Jo imagino todo antes, o casi todo antes de llegar a la imagen. Ocurre también que parte de lo que se mo- difica tiene que ver con lo que en muchos casos los actores propo- nen en los ensayos. Cuando me refiero a proponen, quiero decir propuestas deliberadas, elementos ocultos del ensayo que se refieren a lo gestual, diferencias en el guién que determinan algun tipo de modi- ficacion respecto a lo que yo ima- ginaba antes. A pesar de que es Uno de los aspectos en los que mas me detesto, intento que el idioma que se habie en mis peliculas sea el mas comunicativo y verdadero, y Pot ETO SESE EOP con mis quionistas —que a mi juicio son notables—, yo sigo trabajando en diversos proceso posteriores sobre esos didlogos, hasta consi- derarlos realmente muy satistacto: rios para el actor que debe interpre: tarlos. Pero alin asi suele ocurrir que en los ensayos con esos ac: tores aparezcan nuevas cosas, nuevos elementos agregados 0 modificaciones, interrupciones, su: perposiciones de las palabras que son las que precisamente ocurren en la vida con frecuencia y desde Naga Incorpore en memento ina pelicula argentina, ué manera se comercii R.: Hay un sistema que no es s6lo argentino, por el cual una pe- licula se estrena, y para pasar de una semana a la otra, debe tener una cantidad determinada de pu- blico que varia de sala en sala. De modo tal que es necesaria la pre- sencia de mucha gente que gusto de la pelicula y lo fue transmitiendo, ya que es sabido que el éxito en el ‘espectaculo es la consecuencia de que a la gente le guste y Io divul- gue. Entonces ocurre que uno tiene que conseguir que vaya mucha gente de entrada, para que el éxito sea inmediato. Pero si por algun tipo de aspecto o factores, ese pi- blico no concurre desde un comien- zo, una buena pelicula puede des- aparecer inmediatamente, como o- curre cuando no se puede cumplir con la media. Entonces es impor- tantisimo, casi definitivo, el grado de espectadores que una pelicula tienen previamente a su esireno. ‘También ocurre —este es mi temor frente a Sentimental, mi mayor te- mor (porque temores tengo de los mas diversos)— que una pelicula tiene muchas espectativas entre di- versos sectores de publico y esto se corresponde a los diversos ba- trios: centro, barrios, suburbanos Gran Buenos Aires, en una pelicula que en lo previsible tiene que car Nar mucho mejor en el centro y en algunos barrios que en otros. Pero existe una mecdnica por la cual los duefos de los cines de cabecera de los barrios, exigen que sea es- trenada en la misma fecha que en la sala de estreno del centro, y esto es atentatorio contra la pelicula pe- ro también contra los duefios de esas_salas, porque esa pelicula, probablemente estrenada 15 dias después, con un buen clima creado Su alrededor, tendria mucho mas éxito en el mismo lugar. Son facto- res que a veces resultan absoluta- mente irracionales para mi punto cer cine aqui Después de “Sentimental”, .te- nés en mente algun proyecto? S.R.: Tengo, para empezar, una buena disposicién, cosa que 10.0- currid antes cuando terminé La tre- gua, que quedé exhausto, o cuan- do terminé Crecer de golpe, que quedé vacio. Observaras que no in- cluyo La fiesta de todos porque fue un trabajo en donde lo filmado no era ni un 10%. La diferencia es que ahora tengo una buena dispo- sicién para filmar. A la espera, han reaparecido dos viejos proyectos, uno es una pelicula que tuviera co- mo punto de partida una novela ca- talana de Juan Marsé que se llama Ultimas tardes con Teresa. Esta es una novela ganadora del premio Barra, tedricamente muy espanol, pero desde el momento que me in- teresé tanto, es porque la vivo, viéndola transcurrir perfectamente aca. Es un proyecto que tengo des- de el afio 1975 y ha reaparecido con fuerza. No reaparecieron las ganas, porque nunca las perdi, sino Teaparecio la posibilidad de conse- guir los derechos o algo parecido, ya que ahora estoy esperando no- ticias al respecto. Tengo otro pro- yecto mas impreciso en cuanto a la historia, pero no en cuanto a tema, que es el del “punto”, del inocente, que fue una subhistoria de La tre gua a partir de los personajes de Vidarte y Gasalla, que a mi siempre me aterraron. Como me aterro tam- bién la complicidad de la buena gente en la persecucién de alguien distinto que generalmente es mas puro. En su momento también tra- bajé con alguna gente en un bo- rrador sobre una especie de histo- ria, Sobre una victima de ese tipo, y digo asi porque no es victima de los villanos mas 0 menos permisibles, sino de la buena gente, porque me importa qué resuelve esa "buena gente” en la persecucién de sus 1as, qué cosas pone en juego. Probablemente se llame Sinatra 0 Se llamaba Frank Sinatra, ya que la idea es la de un personaje que es una suerte de Sinatra y sus ami- gos se encargan de darle maquina. Con el tema y la experiencia de Sentimental, me ha quedado una enorme alegria por el trabajo reali- zado, que me provocd una historia tan liena de anécdotas. Algo que traia como propuesta la novela de Geno Diaz, y que Goldemberg y yo fecibimos ‘con mucho agradeci- 42 vshac.Por epee cin lente, una pelle deode pa San muchas cosas. Una pelicula de Jas que resultan muy entretenidas. Fue una experiencia muy hermosa. Resulto muy lindo hacer una pe- licula llena de anécdotas, una his- foria que te va interesando perma- nentemente, en donde la posibili- dad de eso —me estoy refiriendo a na hipdtesis, no estoy juzgando la pelicula— y ‘hasta donde presto atencién, no tiene la posibilidad de decaer nunca. Esto tiene que ver mucho, sin duda con el género poli- cial. Este género lo posibilita de hecho. Me quedo las ganas de re- petir, resulto muy lindo; con otra pelicula de este género. Todavia no tengo muy claro cual puede ser, pero de lo que no tengo ninguna duda es que vaya a volver a hacer una pelicula en donde lo policial tenga un espectro grande. Y estos proyectos se van a resolver cuando {e hablo de proyectos te hablo tam- bién de disposicién de animo, de ganas, por todo lo que hablamos antes, después del estreno de Sen- Henental chi 9 “Cine argentino? 'S.R.: Lo veo mejor, claramente me jor. Creo que hay una cantidad de proyectos con atractivos 0 por lo menos ambiciosos, de los que ha- bia hace un tiempo atras. Creo que hay reapariciones importantes co- mo la de Aristarain y la de Fisher- man, que creo que son directores de los que se puede esperar mu- cho. De todas maneras creo que hay una interrelacion obvia entre el cine y el pais, en lo econémico y en lo politico. Estas circunstancias, fa- vorables en cuanto a tematica en la medida que se acentuen, seran fa- vorables en la medida que la gente tenga guita para ir al cine. Solo asi sera favorable. Del cine exterior, qué? S.R.: Me gustaba el primer Russell, el de La otra cara del amor, Mu- jeres apasionadas, pero se me fue muriendo lentamente. Creo que con Los demonios comenz6 todo, la encontré llena de artificios y poca consistencia en la relacién entre ico HAMA LeueRC’ Ep sys netriles me habia parecido tascinante, pa recia un Visconti lleno de sangre, de vitalidad, de fuego que fue transformandose poco a poco, a mi juicio, en una permanente muestra de refinamiento esteril, juegos vi suales intelectualizados cada vez mas arbitrarios. Mahler, Liztoma- nia, no me provocan nada De hoy me gustan Kubrik, Alt man, Schlesinger, Truffaut. El otro dia lei unas declaraciones de Go- dard en las que decia que Truffaut hacia un cine cortesano, y me lle- naron de indignacién, me parecie- ron tan previsibles. En mi caso la eleccion personal siempre fue Truf- faut. Probablemente lo que filme sea cada vez mas cortesano, se giin la Optica de Godard, porque la gente se parece mds a la gente, Tesponde mas a sentimientos va liosos, hay una mayor valorizacion de la ternura, cosa por la que Go- dard se’ espanta. Y me gustan pe- liculas, ciertas peliculas que de al guna manera fueron inolvidables Para mi mismo, que no tienen que ver con ciertas tendencias o lineas Antes de dirigir cine, ya que mi fa vorito era Visconti, pensaba que cuando yo filmara en alguna forma relacionaria mis peliculas con Vis: conti, Hay peliculas como La estacion de nuestro amor, de Florestano Vancini, Cronica Familiar, que a mi me apasionaron. Las influencias quizas sean més operantes por el lado de la literatura, en-el caso de lo policial. Creo que eso ocurre con todo lo mio con respecto al cine. quizas operen mas mis influencias de la literatura, ya que en el cine fueron muy diversas y de las que habitualmente se llaman contradic torias. Cuando yo era adolescente, por ejemplo, leia a Pavese o Prato lini, y me gustaba mas Pavese. Pe- ro cuando tengo que elegir lo que hago, elijo a Pratolini. En la alterna- tiva no contemporanea (Florida-Bo edo), me senti mucho mas cerca de Florida y ahora no2Uno vive, no diria cambiando, sino conociéndo- se a si mismo, pero ademas yo no lo manejo como una opcién. Tengo toda la posibilidad de disfrutar de la literatura, del cine, y en la vida de las cosas llamadas contradictorias. En el caso del cine, las peliculas que nunca filmaria y que me pare- cen espléndidas, las disfruto y son Muy pocos los tipos de talento que detesto. Pero claro, una cosa es verio y otra es hacerlo."Yo trato de fovea posed a © que tengo que disfrutar. 4 Qué relacién tenés en tus his- torias con los personajes? S.R.: Siempre de alguna manera y en alguna medida tengo algo que ver. Esa medida no pasa por una de las caracteristicas mas inmedia- tas necesariamente, ni por las his- torias que vive el personaje. Pero creo que tanto en mi caso como en el de cualquier director que busque una historia para contar, es inevi- table que si la historia le importa mucho es que en ella hay mucho de él. Tomando como punto de re- ferencia mis tres peliculas, sin duda ‘con Martin Santomé no tengo nada que ver, como tampoco con el chi- co y el viejo de Crecer de golpe, Pero quizas algunas caracteristicas del protagonista de esta pelicula tengan mas que ver en lo inme- diato. Tus personajes, como el de “EI poder de las tinieblas”, aco- 4g Archivo | > ‘Los desangelados”, de Geno Diaz, esta en la basa de la narracion de Renan sado y tan particular ctienen mu- cho que ver con vos? S.R.: Eso yo lo vivo como un traba- jo de actor que no tiene que ver con ee tipo de cosas que vos plantea- bas en la pregunta. En las peliculas de Renan, Renan aparece en sus personajes no precisamente en el Personaje interpretado por é| mis- Mo, ya que en Sentimental es la primera vez que tengo un papel Protagénico. Cémo considerés al persona- je de “Sentimental”, un portenio Gomo vos 0 qué? S.R.: Ya por el lado de su veta por- , del manejo de! humor o de! cinismo, pero hay diferencias muy Pronunciadas en otros aspectos, como pueden ser la dificultad de comprometerse y sobre todo, el hecho de que empiece de nuevo en una cantidad de hipétesis éticas, cosa que por el momento a mi no ntinas nuidad que seguis todos tus filmes? S.R.: Yo creo que siempre hay al- gunos temas recurrentes que son los mismos de uso inevitable. Lo que ha cambiado probablemente sea la forma. En mis primeras di- tecciones en el teatro, hubo toda una recurrencia en obras alrededor de las interrelaciones entre el po- der y la servidumbre, caso Las criadas, caso Casa de mufiecas, en alguna medida Victor o los ni- fos en el poder y La vuelta hogar. La muerte, como es fécil- mente recordable repasando mis trabajos como ‘protagonista, tam- bien estuvo presente. Pero hay en un momento deter minado de mi vida que impide mi debut como director de cine, que siento la necesidad de instalarme en formas que hacen a otros as- | PEraS se aT Rprsopalied yi pe re- (tra escena de! fm, esta vez con el director-intérprete en accion lacionan con historias de gente mas apretados que en La tregua. mas corriente o mas cercana que la _E/ universo que se planted ahi, sal- Corriente: el caso de Sentimental, vo algunos casos, es de seres bas- donde los personajes son mas sin- tante singulares. Es una pelicula gulares que los de La tregua y que contiene hasta un troteo, cosa recer de golpe. Quiero decir que que hace algunos afos nadie se toda mi condicién portenia, siento la_imaginaba que se filmaria aqui necesidad de expresarla, y parale- Es correcto afirmar que exis- lamente a eso, pudo haberse ope- te una clara admiracién por el rado un cambio bastante definitivo ‘‘policial negro americano? ‘en mi, en el sentido de que empecé S.R.: Probablemente, pero no de @ plantearme de una manera mu- una manera clara, sino a través de ‘cho mas clara todos los aspectos 0 una relacién con determinadas pe- motivos que una historia podia con- liculas que, honestamente, ni las tener. registro. No te podria nombrar una Existe algun tipo de evolu- pelicula policial que haya gravitado 9 cambio que vos notés en mucho en mi. Yo creo que mas que tu cine, ya que todos tus films con el cine policial ha gravitado mu- abordaron temas totalmente dis- cho en mi la literatura, porque lo tintos? Primero que aparecié de este film S.R.: En el caso de Sentimental fue la novela Los desat hay claras diferencias. Hay una his- de Geno Diaz. Fue una historia que toria de indole policial. Esto desde .mas alla de lo personal, es una his- luego provocs Ia necesidad de un toria de lo que seria un'equivalente trabajo distinto en cuanto al manejo de una novela negra de Chase, de los tiempos, que son mucho Chandler 0 Hammet, pero con un Archivo H ntinas halito portefio, personajes. facil mente reconocibies. Qué surgi primero: la peli- cula o la novela? S.R.: Primero la novela, pero no la relacionaba conmigo como pelicu- la, hasta el punto de buscar alguien para diriginla. Yo me relacionaba a ella como a actor, pero no la veia ‘como pelicula mia. Al cabo de un tiempo fui encontrando dentro de Milos elementos que me relaciona- ron mas profundamente con él li- bro. Fui depositando el asunto en una actitud més reflexiva del per- sonaje frente al tema de la respon- sabilidad y el miedo, y en ese as- ecto de la historia ya comenzaba a vivirla como propia. Paralelamen- te con las anecdotas, fui instalan- dome en la relacién de un ser con un destino para el que aparente- mente no est dotado, me puso en evidencia la existencia de reservas morales que crela desaparecidas en mi. Este seria el aspecto sub- www.ahira.com.ar 49 j ‘ Ulises Dumont en una escena de “Sentimental rayado de la pelicula en relacion & la novela y en relacion con la histo- fia misma. La relacién de la novela y el cine... S.R.: Mi punto de vista sobre la re- lacion que tienen la literatura ye! cine, siempre fue muy clara. Siem- pre he creido que una novela o un cuento es el punto de partida para que un director construya una his- toria absolutamente propia. Cuan- do me refiero a un punto de partida, quiero decir tomando los elemen- fos que 6! quiere que se destaquen, que pueden ser una o mil anécdo- tas, un clima, cinco frases. Pero un relato escrito con otro idioma, para ‘otro circulo 0 sector como lo'es la literatura, me parece una estupidez esa especie de fidelidad que se busca, y no puede tener un buen resultado porque un libro es para ser leido y una pelicula para ser vista ZTuviste limitaciones impues- tas por el libro? 'S.R.: No se limit para nada. Geno estuvo totalmente de acuerdo y personalmente me senti muy bien. * ¢Cémo surgieron los actores ¢ on los 2 R.: Para ser totalmente honesto, propuesta de Soriano estaba s0 Archivo Histor prevista, pero no necesaria ni obli- -gatoriamente en el personaje que tuvo. Soriano, a mi juicio uno de los mas grandes actores argentinos, pensaba que podia ser Pécora, también estuvo en mente Alterio, para ese personaje tan especial, pero finalmente lo hizo Ulises Du- mont, ya que Alterio estaba filman- do todavia Tiro al aire. Finalmente preferi que Soriano hiciera a Piatti y encargué a Dumont, Pécora. La ex- periencia con Pepe Soriano fue fantastica. Honestamente, tenia al- gunos miedos con un actor cuyas Ultimas actuaciones son todas del tipo protagonico. Pero encontré una disposicién _absolutamente muy clara en el trabajo con él. zTe gustaria hacer de nuevo television? S.R.: Yo tengo una especie de des- precio por la television, de una for- ma bastante irracional porque no puede desconocerse que su alcan- -ce es tan monstruoso que es inevi- table respetaria. Una pelicula o un programa bue- no o malo llega por TV a muchos mas espectadores que aquellos que una pelicula obtiene en su exhibi- cin total, Lo que sucede es que la miro como una especie de produc- to ambiguo que todavia no tiene un o de:Revistas Argentinas idioma propio, y no me atrae ni su lenguaje especifico, ni mucho me- nos la manera en que se hace aqui., Cada tanto hago alguna aparicion ‘como actor por TV y es una espe- cie de logistica en mi carrera, lo cual es conveniente ya que para mi trabajo como director es itil mi apa ricion de vez en cuando como ac- tor. Este afo puede que haga algo, Como se puede llegar a hacer cine, en cuanto a limitaciones? S.R.! En el cine, en la medida que vos elijas una historia razonable en cuanto al punto de vista de la pro- duccién, ya que con los costos de produccién aparecen los limites. Todo esta condicionado a la nece- sidad de éxito, ya que el fracaso Inicial ha determinado que ciertos directores con su primer fracaso de publico hayan desaparecido. Fuera de esto, otros factores como el de la censura u otros que varian la idea inicial, no incidieron en mi pe= licula. Con Sentimental no tuve ningun problema de ese tipo. Quizds_ con mi primer fracaso aparecerén, ya que este es un me- dio con un exitismo repugnante. Las limitaciones especificas que pude tener o haberme planteado més alla de las mias, no fueron grandes. Si dijera que hubo, menti- ria, habria que responsabilizar a al quien 0 al destino. Tuve un pro- blema dramatico cuando el labora~ torio me estrope6 toda la secuencia del tiroteo, que habia sido una de las mas complicadas desde el pun- to de vista de Ia filmacion. Con respecto a la parte técni- ca, ztuviste limitaciones? S.R:: Los dollys son viejos e ina~ iados, las posibilidades de mo- Vimientos importantes estan limita- dos, el sonido puede ser directo co- mo en el caso de esta pelicula, pe- To sigue habiendo inconvenientes, EI problema mas grave que tuve, como ya te dije, fue todo ese dia de filmacion arruinado Lo tuviste que refilmar, ggate lol que lo primero? R.: Si, salvo las diferencias que no interesan, si. www.ahira.com.ar Con una escala de siete puntos, los especialis- inos califican las pelicuias mas recien- 88: 7 (excepcional), 6 (muy buena), 5 (buena), 4 ela — ), 3 (no esta mal), 2 (mejor olvidar) y (DIARIO POPULAR) MARCELO ZAPATA (CONVICCION) BARTOLOME DE VEDIA (LA NACION) NORBERTO SCISCIOLI CLAUDIO MINGHETTI | ADOLFO MARTINEZ | (A NACION) ARMANDO RAPALLO. JORGE CARNEVALE ALFREDO ANDRES (LA SEMANA) JOSE DOMINIANI LEO SALA (LA RAZON) @ ES ° o | DESESPERACION '| UN CowBoy EN LA CIUDAD | LOS MALVADOS UNA VIOLACION COMPLICADA SEMANA DEL CINE ITALIANO EN ere El miércoles primero de abril se iniciara en Buenos Aires una SEMANA DE CINE ITA- LIANO organizada por el semanario gremial HERALDO DEL CINE y el Instituto de Cultura Argentino Italiano. El acontecimiento adquie- re particular relevancia teniendo en cuenta que la programacién incluye Seminarios y co- loquios culturales, un ciclo de homenaje a Luchino Visconti y Suso Cecchi D'Amico a tealizarse en la Cinemateca y la visita de distribuidores, productores, actores y perio- distas que abarcan el mas amplio espectro de la cinematografia italiana. Harccomprdmetido sucpresendiacel Drt:Giu/ 52 BUENOS AIRES seppe Rocca (delegado de! Ministerio del Es~ pectaculo); Carmine Cianfarani, presidente de ANICA (Asociacién Nacional Italiana de Cinematografia); Italo Zingarelli, presidente de la UNE (Unién Nacional de! Espectaculo); Mario Cecchi Gori, Silvio Clementelli, Franco Cristaldi, Luigi y Airelio de Laurentis (produc- tores); Adriano de Micheli, Fulvio Lucisano, Franco Rossellini, Emilio Scardamagiia y Franco Bruno; los autores y directores Miche- langelo Antonioni, Mauro Bolognini, Pasquale Saquittieri, Liliana Cavani y Bernardo Bertoluc- ci. Los intérpretes Laura Antonelli, Giancarlo GianntiniaNirjoMantrediUge Togmazal, Lan- do Buzzanca, Dalila Di Lazzaro, Alberto Sor- di, Fabio Testi, Franco Nero y Mariangela Melato y los periodistas Guglielmo Biragh (II Messagero), Maurizio Porro (Cortiere Della Sera), Franco Cauli (Agensia Ansa), Franco Scampini (Giornalle Dello Spettacollo) y Giu- seppe Collu (Paese Sera). La lista de films a exhibirse es la siguiente: ll Mistero Di Oberwald, Michelangelo Anto- nioni; Camera D’Albergho, Mario Monicelli; ‘Odio Le Bionde, Giorgio Capitani; Il Bisbe- tico Domato, Castellano & Pipolo; Que La Mano/Pasquale Festa Campanile; La“Terra: Marcelo Mastroiani, Glance ninl, Claudia Cardinale, Nino Mantre i, Fabio Testi, Laura Antone representantes de la italiana son los que estaré ‘nos Alres para presentar esta Sen 1na del cine peninsular, que org: ef Heraldo dei Cine. za, Etole Scola; Voltati Eugenio, Luigi Co- mencini; Café Express, Nanni Loy; Salto Nell Vuoto, Marco Bellochio; Fontamara, Carlo Lizzani; Fantasma D'Amore, Dino Risi; Mi faccio la barca, Sergio Corbucci; lo e Caterina, Alberto Sordi; Ecco noi per es- sempio, Sergio Corbucci; Cristo si e ferma- to en Eboli, Francesco Rossi y Al di la del bene e del male, Liliana Cavani. Las exhibi- ciones tendran lugar en el cine Coliseo. Para- lelamente se desarrollara un ciclo en home- naje a Luchino Visconti que incluye la exhibi- cin completa de Ludwig, una de las mas importantes réalizaciones-dell Genial ldiréttor, 53 ¢éLando Buzzanca PRIMER DIA EN UN NUEVO FILM DE JORGE | PANTANO y José Wilker como un par de crapulas? Martes 16 de febrero. El escenario elegido por la produccién de Los crépulas mereceria toda una fil mogrefia dentro de nuestro cine: a Confiteria de Las Artes, la Facultad de Derecho y el puente que las une, donde uno de los protagonistas deberd simular un suicidio para que el otro saque provecho de la si- tuacion. En una mesa converan Lando Buzzanca y José Wilker —especialmente importados para este film so- bre libro de Lito Espinosa con Leonor Manso, femeni- No aporte argentino a la realizacion. Poco después, el realizador, los asistentes, ayudantes y técnicos resol- vian cambiar de escenario para la toma estipulada en €l libro cinematografico. En los pocos minutos restan- tes, previos a la partida, Buzzanca manifesto: -Los crépulas es una propuesta interesante y un buen libro. A mi, fundamentalmente me interesa por- que propone un cambio en cuanto a mis anteriores Personajes. (eee ioe 1ivo His éxito en todo el z srico de Revistas Argessainas menos en los mercados de habla inglesa, donde todavia no han entrado. Aunque ahora yo no filmo. tanto, s6lo hago una o dos peliculas por afo, en lugar de cuatro 0 cinco como hacia antes. Ahora que ya hice dinero, voy a dedicarme a elegir mas los personajes 4 voy a volver al teatro, donde pienso interpretar una comedia musical El apresuramien‘o de los responsables de! film por dirigirse hacia el nuevo lugar de filmacion, arrastra 4 también a Buzzanca. En cambio José Wilker, que adn To debe filmar, se dispone a la charla ~ETe molesta que se te identifique con Vadinho, tu personaje en “Doria Flor y sus dos maridos”? Un trabajo de actor es una deciaracion de amor al espectador, a la gente que nos ve. Y si a ellos les: gusta lo que hacemos, quiere decir que ese amor es ‘ido. Y es muy bueno que el amor sea co- rrespondido. Por eso no me perturba que la gente vea en mia Vadinho, porque soy un actor que hace perso- Nrajes y que por un acaso ha hecho a Vadinho, que va | www.ahira.com.ar -gCual es tu personaje en “Los crapulas’"? “Soy el ejecutivo. Algo asi como la fascinante natu- faleza mala del ser humano, que convive junto a la buena. Es una comedia dramatica. Sin embargo, Fie~ bre amarilla, que comenzare a filmar después, con diteccion de Javier Torre, es un film intimista, casi oloroso. Creo que a los veinte aftos que tengo como experiencia como actor en mi pais, se sumaran otros tantos en los dos meses que pasaré filmando aqui. ~4Por qué? -Porque yo pienso que para un actor es muy im- Rortante, muy valioso, el trabajo fuera de su pais. Para Mi, trabajar en Buenos Aires es un aprendizaje. Pero tambien seria importante que el cine argentino pueda llegar a Brasil, porque hace mas de quince anos que alli no se estrenan peliculas argentinas. Y pienso que tanto con Los crapulas como con Fiebre amarilla, se Podria reabrir el mercado brasileno para el cine ar. gentino. Es una injusticia que el cine brasileno venga a la Argentina y que los argentinos solo vayan a Brasil Para hacer turismo. -gCual es tu pelicula mas significativa? -Desde el punto de vista comercial, Dofia Flor, pero desde el punto de vista de mi satistaccion personal como actor y cultural, creo que es Bye, bye, Brasil, Porque segun mi opinion —que no sé si es muy con- fiable— es donde estuve mas seguro de lo que queria hacer y de lo que hice, porque movilizo en mi casi toda H R Archi A la lzquierda, Lando descansa. Arriba, Pantano dirige una vida, La experiencia de Lord Cigano, es casi per- sonal, porque yo también comence a trabajar en un Pequeno grupo de teatro que recorria las ciudades del interior. El equipo técnico y artistico de Los crapulas parte ya, definitivamente, hacia el nuevo escenario y nos queda tiempo para la ultima pregunta a José Wilker. -2Es cierto que recientemente has sido nombra- do Director de la Escuela de Arte Dramatico de Rio de Janeiro? -Si, pero pienso que es necesario decir que soy el director de la misma porque la burocracia exige un director. Nosotros trabajamos en equipos de diez per- sonas, entre las cuales hay directores, autores y ac- tores de teatro. Esta es la primera escuela de teatro de Brasil, fundada en 1908, pero hasta hace casi cuatro afios, estaba paralizada, porque el gobierno la habla abandonado. Ahora, é| mismo tiene un interés especial Por la cultura, a través de las ideas que tenemos Rosottos. Y el gobierno no interfiere para nada en nuestra forma de pensar, sdlo se limita a pagar. Y ahora, el ejemplo se esta siguiendo en otros estados de Brasil, como San Pablo, Bahia, Pernambuco, donde los respectivos gobiernos estan comenzando un traba- jo similar al que se hace en Rio. PELICULAS: Wemer Fassbinder; DIRECTORES: PROTAGONISTA FEMENINA: PROTAGONISTA MASCULINO: ACTRIZ DE REPARTO: ACTOR -DE REPARTO: MUSICA: ESPECTACULOS RECOMENDADOS OLIMPIA: Sarmiento 777. Tel.: 40- 2678. Presenta a: Jorge Rivera Lépez y Norberto Diaz en: EL CRUCE SOBRE EL NIAGARA. Dir; Omar Grasso. Autor: ‘Alonso Alegria. Miércoles a viernes 21.30 hs., sAbados 22.00 hs., domingos 20.30 hs. AUDITORIO UB: Lacroze y LM. Campos. Tel.: 772-4014. Mabel Manzotti en: Y POR CASA COMO AANDAMOS. Dir.: Carlos Gandolfo. Viernes y sabados 21.30 hs., lunes 21.30 hs. con debate. DEL PICADERO: Pje. Rauch 1847. Tel.: 46-7788. LOS SIETE LOCOS de: Roberto Arit. Dir.: R. Correa. Jueves a sabados 22.30 hs., domingos 21.30 hs. REGINA: Santa Fe 1235. Tel.: 44-5470. China Zorrila en: EMILY (La bella de Amherst) de: William Luce. Dir.: Alejandra Boero. Martes a viernes 21.45 hs., sa- bados 20.30 y 23 hs., domingos 20. hs. PLANETA: Suipacha 927. Tel.: 32-9547. Franklin Caicedo en: EL EMPERADOR GYNT. Dir.: Oscar MENCIONES DE “TODO CINE” (desde el 1° de enero hasta el 10 de marzo de 1981) El aficionado, de Krzystof Kieslowski; Desesperacién, de Rainer Kagemusha, de Akira Kurosawa; Recuerdos, de allé de la gloria, de Samuel Fuller y El toro salvaje, se. Samuel Fuller, Akira Kurosawa y Martin Scorsese. Andrea Ferrol (Desesperacién) Robert de Niro (El toro salvaje); Robert Duvall (El gran Santini); Dirk Bogarde (Desesperacion). Cathy Moriarty (EItoro salvaje). Joe Pesci (EI toro salvaje) John Williams (El abismo negro). relteees Prods Memreemen cite Argepthiae PWV thira.comar ALTOS DE SAN TELMO: Estados Unidos 343. Te 362-3738. Carlos Carella y Héctor Tealdi, en: EMIGRADOS. Dir.: Héctor Tealdi. Premio Mol 1979. Miércoles y viernes 21,90 hs., sabados 20 22.30 hs., domingos 20.30 hs. ° PAYRO: San Martin 766. Tel.: 32-5922. ATENDIEN- DO AL SENOR SLOANE, de: Joe Orton. Dir.: Jose Santiso. Con: Aida Merel, Santiago Garrido, Juan | rado y la actuacion de Jorge Petraglia. Miérco! jueves 22.00 hs., viernes y sébados 22.30 hs., do gos 21.30 hs. PLANETA: Suipacha 927. Tel.: 32-9547. Los Volan- tineros y Teatro Planeta presentan: HOLA FONTA- NARROSA, divertimiento de Roberto Fontanarro Dir.: Francisco Javier. Viernes y sébados 22.30 domingos 21.30 hs. LOS TEATROS DE SAN TELMO: Cochabami Tel,: 363-1887. Equipo Teatro Payré presenta a: Leo nor Manso en LISISTRATA. (La rebelidn de las mu- jeres) de: Patricio Esteve, sobre tema de ARIS FANES. Dir: Villanueva Cosse. Jueves a sdbad pagina d lel publico que gusti PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LAS Ill JORNADAS DE CINE ARGENTINO NO PROFESIONAL Conforme a la informacién suministrada por los organizado- res, el desarrollo de las Jornadas tendra el siguiente programa: Jueves 16 de abril 14.00 hs. 15.00 hs. 15.00 hs. 18.00 hs. 18.00 hs. 22.00 hs. Apertura de las Jornadas. Test de equipos de super 8. Sonido directo vs. sonido de estudio. Test de equipos de super 8. Sonido directo vs. sonido de estudio. Proyeccién de los films preseleccionados para competir por la representaci6n argentina en la UNICA 81. Viernes 17 de abril 10.00 hs. 22.00 hs. El super 8 y el video cassette. Proyeccién de los largometrajes en super 8: “El documento de * de Roberto Cenderelli y “Morir jugando” de Oscar Sabado 18 de abril 10.00 hs. El super 8 zun cine sin artes? 19.30 hs. Proyeccién de los films premiados. 22.00 hs. Gena de cierre y entrega de la “Pifia de oro”. “TODO CINE” estara destinada a informar y comentar en el orden icional e internacional la actividad cinematogratica en 8, super 8, single 8 y 16 mm. jar las inquietudes, analizaré los problemas y logros, como asimismo su pro- cién futura. _ De esta forma nuestra publicacién concurre a divulgar el quehacer del cine de paso ducido, de singular trascendencia, como expresién creativa, pero que no cuenta ifusién necesaria para su valorizacién por part PASO REDUCIDO 5R Archivo Hi Terceras Jornadas Argentinas de cine no profesional CITA DE HONOR PARA LOS SUPEROCHISTA DURANTE SEMANA SANTA EN VILLA GESELL Por tercer ano consecutivo Villa Gesell sera sede de otra reunion anual de los cineistas de paso reducido no profesional. Su desarrollo tendra lugar los dfas 16, 17 y 18 de abril organizado por UNICIPAR (Union Cineistas en Paso Reducido) y el Municipio Urbano de Villa Gesell, con la colaboracién de la Escuela de Arte Cinematografica de Avellaneda. Las dos ediciones anteriores de estos encuentros, que ya pueden ser considerados tradicionales, fueron altamente positivos no solo por convocar a un apreciable numero de realizadores (200 en 1979 y 350 en 1980), sino por significar la mejor oportunidad para reunir a quienes en distintas latitudes del pais general films que llegaron a merecer distinciones internacionales, al tiempo de posibilitar un fructifero cambio de opiniones respecto a temas de palpitante actualidad en las distintas mesas de trabajo llevadas a cabo. Se estima que en abril proximo la concurrencia superaré las 500 personas, signo elocuente del interés por las Jornadas e indice de la importancia del movimiento de cine no profesional en la Argentina. Dos seran los centros de actividad a desarrollarse. Por una parte, el certamen selectivo nacional de las peliculas que representaran a nuestro pais en el concurso mundial de la UNICA, que se realizar del 4 al 13 de setiembre de 1981 en Siofok —Lago Balaton— Hungria; por otra, las cuatro mesas de charla informativa y debate en las que se tratara: Test de equipos de super 8; sonido directo vs. sonido de estudio; el super 8 y el video cassette; super 8 jun cine sin artes?. El trabajo de cada una de estas mesas estar ordenado Por un coordinador designado oportunamente. Segun la reglamentacion establecida para la seleccién de los films que defenderan el prestigio argentino en la UNICA, podran intervenir todas las peliculas que no tengan fines comerciales, siempre que estén filmadas en super 8 0 16 mm, y su longitud no exceda los 30 minutos de duracion. El tema es libre y no se limita el numero de peliculas que pueda presentar cada realizador, quien debe tomar en cuenta que se aceptard Unicamente el sistema de sonido de banda magnética incorporada, aceptandose también films mudos. El jurado, que estara integrado por 7 miembros, estara facultado para seleccionar fuera de concurso dos peliculas mas, una representativa de realizadores menores de 18 anos (a la fecha de la realizacién) y otra de vanguardia. Para presentar un film en algunas de estas categorias, el reali- zador debera aclararlo expresamente en cuanto participara en una seleccion paralela. En todos los casos se ha fijado el 31 de marzo como ultima fecha para la recepcién de! material concursante, en la secretaria de UNICIPAR, Defensa 592, 1° piso, Capital Federal. Cabe destacar que los films premiados seleccionados se haran acreedores ala “Pifia de Oro”, instituida por el Municipio Urbano de Villa Gesell, dis- tincion que sera entregada en la cena de cierre de las I! Jornadas Argentinas de Cine no Profesional, se descuenta que seran coronadas por el éxito, dado el interés que han despertado en todo el pais. ico de Argentinas | andres Bo Ponrebriy” ——- | ee ee PROXIMIDADES Michel Piccoli y Anouk Aimeé dirigidos por Bellocchio UNA HISTORIA DE LOCURA, MUERTE Y DEPENDENCIAS Precedida de varios premios que incluyen la Palma de Oro (Cannes 80, premio Mejor Actor: Michel Piccoli; Mejor Actiz: ‘Anouk Aimeé; Premio David de Donatello a Marco Bellocchio ‘como Mejor Director; Premio Rizzoli, Mejor Film Italiano 41980; Premio Rizzoli a Marco Bellocchio como mejor director italiano 1980 y la seleccién hecha por productores, criticos y exhibidores italianos para representar a este pais compitien- ‘do por el Oscar 1981, que otorga la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood, sera presentada en nuestro medio ximamente Salto al vacio, polémica pelicula de Marco jocchio. El autor y director de la recordada In Pugni in Tasca, (Las manos en los bolsillos), comento que su peliculas es la historia “de un hermano y una hermana, que viven como fesposo y esposa, pero no con una relacién sexual, sino con Ta tipica situacion de muchas parejas, que dependen uno de! ‘oro, en forma material y emocional. Lo que ha sucedido en la ninez de ambos —dice Bellocchio— luego en la adoles- ‘eencia, se prolonga en la etapa madura de sus vidas. El es tun juez, muy respetado, pero que los acontecimientos proba- ran que no es precisamente, muy respetable. Ella padece un delirio, después de haber estado casi exclavizada. Un delirio del que se cura cuando por primera vez conoce el amor de lun hombre. La curacién de su locura, causa efectos terribles ‘en su hermano. Ahora es é! quien delira, enloquece. A tal Michel Piccoll junto a Anouk Aimee en “Salto al vacio” de Bellocchio unto, que piensa obsesivamente en el crimeno el suicidio’ El excelente Michel Piccoli, es aqui el juez Mauro Ponti cell, que vive en un departamento de Roma junto con su hermana Marta (Anouk Aimeé). Entre ambos no existe nin- guna relacién morbida. Marta ha sido siempre hermana y Sierva, devotamente dedicada a su hermano. Al llegar a la madurez, comprende que ha malgastado su vide. Ambos hermanos recuerdan con pesadillas su ninez, dificultosa con ‘otro hermano —por otra parte, deficiente menta—. Mauro teme que Marta enloquezca. Ella se refugia en algo parecido a una amistad, con su doncella. Durante una investigacion judicial, Mauro conoce a Giovanni Sciabolla (Michele Plac!- do), un actor mediocre @ inescrupuloso individuo que ha empujado a su amante al suicidio. Prometiendole que !o absolverd, el juez fuerza a éste a conocer a Marta, con la secreta esperanza que también la inducira a suicidarse. Pero Jo que comienza como un juego, se transforma en romance. A partir de aqui, el tema, la direccion y la actuacion de Piccoli-Aimeé-Placido, se pondra por demas interesante, hasta lograr un insolto final Esta produccién italiana que Vanguardia Cinematogratica, estrenara durante el presente mes, pondra a prueba, una vez mas, al exigente publico portefo, que no ha dejado de pres tar atencion a peliculas, que como esta, hacen pensar y dejan invariablemente su sello de calidad. ‘ seaman DEL PORTENO EN LAVALLE PA PARA SPECTADOR En las siguientes lineas trataré de demostrar que el hecho de ir al cine en Buenos Aires 0 en cual- Quiera otra ciudad argentina, puede llegar a asumir ribetes de insolitas derivaciones. Fundamentalmente, Si se trata del espectador que no sta todo el tiempo pendiente del quehacer cinematografico, esto es, ‘quel que ocasionaimente decide ir al cine, ya sea para llenar la salida semanal, para hacer tiempo entre las dos mitades en que se puede ividir su dia laboral o simplemente Para matizar sus salidas. Para esta clase de adquirente de localidades hay una serie de ase- 80 Archivo Historico chanzas que intentaremos resenar. Todo comienza, o puede comen- Zar, en el momento mismo de tratar de comprar el correspondiente bo- leto, sobre todo si la funcion esta Por comenzar y, mucho mas atin, si se trata de la exhibicién de sébado segunda noche. En lo que hace a la recepcion del espectador, en funciones con loca- lidades sin ‘numerar, el ingreso en la sala oscura puede llegar a ser similar a una carrera con obstacu- los, ya que en contadas salas los acomodadores lo acompafan has- ta la butaca elegida. Ademés, es digno de preguntar- de Reyi se si hay algun expreso impedi- Mento para que, una vez comen- Zada la proyeccidn, se cierren por completo las puertas que dan al “lobby” y las cortinas interiores, a fin de impedir la entrada de luz y tuidos desde el exterior, fendmeno éste comprobable en casi todos los cines, La alternativa que se presenta a continuacidn es la de verificar sila Sala esté climatizada (calefaccién o Tefrigeracién) de acuerdo a como generalmente est prometido en la entrada, ya que, a pesar de que aunque las salas de estreno y mu- chas de barrio cuentan con los e- Argentinas | www.ahira.com.ar S necesarios, éstos no siem- son puestos en funcionamien- 10, por diversas causales (pocos spectadores, falta de suficiente e- gia, etc) Una vez comenzado el film, el idente” mas comiin que se ve- es la existencia de cortes 0 en la proyeccion, circunstan- ésta achacable a la siempre vi- lante, atenta e implacable tera la censura. Pero, atencion, los no aparecen solamente por- el Ente de Calificacion estime los argentinos no estamos ientalmente capacitados ni tene- ‘como para ver ciertas escenas, si- 0 que también los distribuidores os practican, para lograr una dura- ion que permita e! numero desea- do de “vueltas" (funciones) diarias. Uno de los casos mas recientes esta anomalia es el de! telefilm “Rumor de guerra", que se exhibio “en cines desde el 1° de enero con tuna duracion cercana a la mitad de ‘$US Cuatro horas originales. Es asi ‘como muchos de los episodios de la historia que se narra no llegan al blico y otros se transforman en asi ininteligibles. ~ Otra de las posibilidades, aun- “que no tan frecuente, es que el en- “cargado de la proyeccién no sea lo Suficiente avisado y proyecte los tollos en que se divide el film en un ‘orden que no es el senalado por e! ‘autor de! mismo y, a la par de con- Vertirse en involuntario montajista, Puede llegar a producir curiosisi- Mos “flashbacks’ (eso sucedié el Gadel estreno de "La laguna azul”, en la funcion de las 20 horas). Seria interesante, para aquellos que no lo hacen, de vez en cuando _ verificar la duracion de los films y “constatar si la misma coincide con Jo anunciado en el programa. A ve- ‘Ges se puede llegar a grandes sor- " pesas, no solamente al comprobar “que la duracion es distinta (casi "siempre lo verificado es menor que “lo anunciado), sino que, dos o mas ‘salas que proyectan el mismo film, Jo anuncian con diferente duracion {un caso ilustrativo de este aspecto 8 el reciente de "La ciudad de las | mujeres”, cuya diferencia entre " ambas salas era de quince minutos —=115 y 130, contra 140 del ori- "gina. Y pueden continuar las sorpre- sas. Muchas veces los afiches anun- ian que los films cuentan con e- quis cantidad de bandas de sonido © con el sistema “Dolby” y cuando uno se pone a analizar qué es lo que esta escuchando, resulta que no difiere demasiado de lo que ofa hace 20 afos, cuando ese sistema no era sonado. Otra de las frustraciones que suele acosar al incauto, 0 mejor di- cho, indefenso espectador, es la no verificacion de la presencia de al- guna figura de las prometidas. Por ejemplo, me gustaria que me cuen- ten cual era Maria Schell en Su- Perman o Syivia Koscina en Los seductores. tra circunstancia_modificante, achacable a distintos motivos (aun: que la parte del leon la tiene la cen- Sura) es la traduccion parcial, mo- jigata, inexacta (0 todo a la vez) de argos parlamentos 0, lo que es mas grave, la no traduccion. Aca supongo que todos recordamos el dramatico caso de Hair, de cuyas canciones poco mas’ sabemos, ahora que olmos algunas de ellas. Despues de esta especie de cré- nica negra de las mas frecuentes torturas infligidas al desamparado espectador que paga precio inter- nacional, como si se le offecieran las maximas comodidades para presenciar su espectaculo favorito, analizaremos uno de los mas im- portantes aspectos de! negocio de! cine, que rara vez es cuestionado, aunque si sufrido: el del retitulado Para el mercado argentino de los films provenientes del extranjero. Y en éste item es interesante a- nalizar los procedimientos utiliza- dos que van desde la traduccion literal, pasan por la traduccion libre y llegan hasta el retitulado antoja- dizo, engahoso 0 macarrénico. Las cosas marcharian bastante bien si a Slow dancing in de big city (Lit Danza lenta en la gran ciudad) se la bautizara como se hizo: textual pero omitiendo “Ienta’’ Mucho mas ilustrativo, en cam- bio es el caso del extrano film de Chabrol Alice o la derniere fugue (Alicia 0 la ultima fuga) que fuera titulado en Argentina Més alld del amor (7). Y, ademas, en este caso habia una’ nueva trampa: las letras que ‘componian ese titulo eran de tama- fio sensiblemente menor que las que formaban la palabra Emma- nuelle (el film es interpretado por Sylvia Kristel, heroina de la saga porno). Hubo espectadores que ca- Archivo Historico de Revistas Argentinas yeron en la trampa y pagaron por Ver el film que nunca veremos en Bs. As, Yes rayano en lo insdlito el titulo otorgado a On a volé la cuisse de Jupiter (Se robaron el musio de Jupiter) al que rebautizara Quién me quita la bailado? Finalmente, merece destacarse que cuando se retitula un film, casi por lo general se deja de lado el Sentido poético, metaforico o doble del original, para caer en lo grueso, vulgar 0 en un lugar comun y los términos mas comunes a muchos titulos son “amantes”, ", "Violacicn” o “Bruce Lee”. Se deja asi de lado la informacién y se menosprecian la inteligencia y ca- pacidad intelectual del espectador y, @ veces, inclusive estropea el ne- gocio, buscando la pincelada grue- Sa: Una violacién complicada se titulaba originalmente El golpe de cabeza. En fin... algun dia la imagina- ion y, especialmente el respeto, pasarén por la calle Lavalle y adya- cencias, Horacio Massad www.ahira.com.aret Cy TEN UC) Antonio P, Mott (faiacio el 11-1-1981) Productor. Empresario, Pese a que en los titimos aos habia estado muy vinculado a {a produccion de espectaculos teatrales en Mar de! Plata, donde desde 1965 dio gran impulso a esa actividad, integrand elencos on figuras de atraccién televisiva, espe. ‘Gialmente con las "companias de galanes ‘a principios de la década del ‘60 habia in: ‘cursionado en la produccion cinematograt- ca. Entre los titulos. por él producidos se encuentran Fabela /idem (Argentina/Brasil, 1960), de Armando 86, Setenta veces siete (1962), de Leopoldo Torre Nilson ve ‘en Mar del Plata (1962), de Conrado Diana Orden de matar (1965), de Roman Vinly Barreto, Fallecié en Mar de! Plata, donde se esta ban representando cuatro espectaculos de Jos cuales era productor. Juan Sires (13-6-1906 / 26-1-1981) Jofe de produeien. Realzador. Se vines Ibalcine como actory tecnica acvioer on los Estados Unidos de Norteamerca, part Cipando en rumerosas produccone’s fea Zadas entre 1990 y 180° De regreso en nosta pals, rabal como ele de produccen en os selos argentina Sono Fim, Condor Fim, Pampa Fis Acor- agua y Guaranteed. Postrormente, part po of rumeroses producsones, erie as gue ge destacan as periogo ms fcr de Leopoldo Torre Nison: Fin de festa (1959), Un guapo dal 900 (7950), La mane fn la trampa/idom (1960) Pol de verane [oe etna vows ste) umn re Maria 1974) de Lucas Deyre: Adio, 1374) de Lucas Demare: Adios, ‘Sui ‘Genera, (1975), de Bebe Kamin y, mas Tecientomonto, Mas ala Ge la'aventure (1860), do Oscar Barney Finn ‘Tamben, durante Ia pimora rita de os anos 50, Sresfbia ncursonads on tes lzacén cnematogréica, en tos si ma. ores pretonsiones, pers de cet rope Son popular. Campadn a ta fuerza (1850) Tigvame contigo (051); &1 mucamo dele nina (1951), Las zapatilas coloreda (1982), en cacreccion con Erie’ Care. {as; Los troperos (1959) E utimo cow oy (1984) El sonambulo que queria dor- Imi (1955) y Cubltoe de hiro (1950) Guido Merico (7-2-1916 / 11-2-1981) Periodista. Protesor. Se inicié en perio- ‘dismo haciendo notas de rugby en el des- ‘aparecido diario "Critica. Aflos después, se ‘dedicaria al cine, el teatro y ol espectaculo " ict 62 cen general PParalelamente a su actividad como perio- dista, ejercio como profesor universitario las Catedras de latin y griego en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata. ‘Alcanzo gran popularidad en los anos ‘60 ‘como integrante del programa “Pantalla Gi- {gante” que dirigia Jaime Jacobson. Anterior ‘mente habia sido secretario de redaccion en la revita “Cine Argentino" yatratvaren te se desempend en las revistas “Plates”. “Radiolandia’ y Antena’ y en los diarios "El Nacional” y “Cronica Hijo de! misico Salvador Merico y herma: ‘no del traductor Livio Merico, Guido se hizo tiempo en sus trabajos para miltar en las tentidades que nuciearon alos periodistas en ‘general y tambien a los especializados, asu: Imiendo en 1966 el cargo de secretario de la ‘Asociacion de Cronistas Cinematograticos de la Argentina, que retomaria en diversas ‘oportunidades, Hasta el momento de su muerte se de- Sempefiaba como cronista de espectaculos fen el diario "La Prensa’. ‘SAM LEVENE (1907-1980) Sobre la culminacién misma de 1980 ta- llecio Sam Levene. Nacido el 28 de agosto de 1907 en la ciudad de Nueva York, hace ‘SU entrada en Broadway en 1927, para le {gar a Hollywood en 1936 cuando repite su ‘0 teatral de Tres hombres en un caballo. Habra, a partir de entonces, de partcipar en {gran cantidad de films: Afier the thin man (1936); Yellow Jack, The shopworn angeg! ‘The mad Miss Manion (1938); Golden boy (1999); Shadow of the thin man, Grand Cert tral murder, The big street (1942): Action jn the north Atlantic; | dood it; Gung ha (1943) Whistling in Brooklyn, The purple heart (1944); The killers (1946); Boomerang: Bru: te force: Croosfire, Killer MeCoy (1947); The Babe Fluth story (1948); Guilty Bystander Dial 1119 (1950); Three sailors anda gir (1953); The opposite sex (1956); Sweet, ‘Smell of success: Designin woman: Adios {as amas; ‘on tenth avenue (1957): ‘Act one (1963), A dream of kings (1963) ‘Algo més que buenos amigos (1971); The money; Good told me so (1976); Demon El abrazo de la muerte; y Jus ticia para todos (1979) BERNARD LEE (1908-1981) Nacido el 10 de enero de 1908 en Lon res. Hip de un actor zo su aparién en las Tablas fondinensen cuando solo tena 6 vender ss an Sears Gesesee ‘ender uta en Seuttampion Oespucs de esd Ate Dramaco oni Acadetia foe fealze varias gas por el interior Ge Gran Bretaha antes de debutar en 1908 en Lon des: Personaje caractorsien de inmates fis taniane ca sempre como lem tar, pola, opecor, capi, caya nterret i6n mas recordada 6s 1 do Mo eto del Servicio de Contraespionale en is tims de la snie lames Bond, en todas sus vo siones, SU carrera inclyé tos siguientes tims: ‘The wer house mystery (1985) The torr (1937)"Let ‘George oH (1940), Cuan The ‘allen Idol (1948), El Yercer hombre (1340), Last Hotlday, Tne blu lap, Mor ing departue/Operacion Disaster” Odste ge of gold (1850). Appointment win Ve: ‘us/sland rescue: Me, Benning dives north Whites comcors (195%); The grit horses Glory at sea (1952), Siglehanded/Sallor of the kg (1859), Boa the dew Father Grown ‘The detective; Seaguls over Sorresto/Crest Pen ey ee baa othe wa; nepal pin 85). Spor seers eee A ae at Cx i Pe See oe fate es ier farareat 2 aoe oe wine Say ed ar Serial 9 wage a Fr tay alo Settee Li hese gars aw ke a eat tine (ak nig oahu (aro, tere is St cog Sacer or trets Aaa (1965), Sdlo se vive dos veces (1967), On (eras tt ante crs apie es fering aS a ot a tein eS Ue thon Sy Sea land aes om 17 PETER COLLISON (1936-1980) ocos fueron los medios que durante e! ‘mes de enero pasado reportaron ia muerte de Peter Colison,y este aperciomiento us Casual, ya que lego como foleronca ante la Bresentacion de uno de sus Utimos tims en Collison, nacido en 1936 en Linconshiro, Inglaterra, comenzo su carrera como ase, tor en la alborada de los 60, nabiondo toi: do con anterirdad experiencia en TV an la fimacin de cortos pubictanos. mod ou cas rTerapromisona con un pretencioso fim The Penthouse (1967) y Up the juneton y The long day's dying (7968) Siendo esta itm premiada en ol Festival da San Sebastian, A Part de ese entonces el esto de Gallgon tue cayendo lentamente en io rutnano'y po. 0 de lo drigdo por 6 puode roscatarsa So lo.comun y del oii que provocan os fms de aventuras polisalos. muchas veces mor rose y no tan originals, Se sucederon Ios ‘aguintes thulos que demuestra ia Versake idlag de Cottson ‘The tan 10> (1960), You cant win o all (1970), Fright (1979), Innocent bystanaore 1272) The msn caked Non (Uk terse lamad Noon, 1875), Staight on il morning (tambien producto 1874, Open Season 1874), Anaivore thon ere none (Eran dee ingles, basado en Agatha Chiste. 1974) The sell cut 1978), Tomorrow never comes 1878), The house of the Ganda Steet MARIO CAMERINI (1895-1961) E! 8 de febrero se produjo la muerte del director Mario Camerin, una de las figuras. sobresalientes-del cine italiano, CCamerini habia nacido et 6 de febrero de 1895 en oma, y posteriormente a sus es- tudios de abogacia y de sus servicios en la Primera Guerra Mundial (infanteria), comen= 6 Su carrera en cine cuando eolaboré con SU primo, el director Augusto Genina, a co- mienzos ‘de la década del ‘20, Mas tarde irgira en 1923, y despues en 1990 lo hara ‘con Alesandro’ Blasett, considerado por ‘aquel entonces uno de los grandes directo res italicos. Responsable por el acceso de Vittorio de Sica al cine, éste paricipo en et Teparto de numerosos tims romantico-sen- timentales. ‘Sus ims son los. siguientes (como director y generalmente. co-lbretsta de sus fis), Clown de circa (1923), Lacasa dei Pulcin (1924), Maciste contro lo seeioco, Voglio tradire mio mario (1926), ‘Saet. Principe per un lomo (1926), Kit Tebt (1927), Rotaia (1929), La riva_dei_ brut (1990), Figaro e a sua gran giornata (1931), Lurima aventura,Gi unm che mascalz: WWW .ahilra.cOMm.al fi (1992), TAmpero sempre; Cento de ques- Tigiori; Giallo (1933), I capelio di tre punto; Come le foglie (1934), Dard un milione; ti ‘appello; Ma non'e una cosa seria M1936), ‘Il signor Max (1937), Batticuore (1938), documento fatale; | grandi magaz- ‘zni (1939), Gentomilla dolar: Una reomant ‘ca aventura (1940), | promesi sposi (1941), Una storia damore (1542), Tamero sempre ffemake, 1943), Due lettere anonime (1945) ‘Angelo e il diavolo (1946), La figia dei ‘capitano (1947), Molti sogni per le strade (1948), Due mogli sono troppe, Ii brigante lusolino (1950), Moglie per una notte; Gi ‘e701 della Domenica (1982), Ulisse (1954), La bella Mugnaia (1955), Suor Letizia (1956), ‘acance a Ischia (1957), Primo amore (1958) Via Margutta (1960), | briganti italiani (1961), Kali Yug-La Dea della vendetta; I! mistero del templo indiano (1963), Dalit cuasi per- eto (1966), Lo non vedo tu non part lui non ‘sente (1971); Don Camilo @ | Giovanni og: 9972) Sotiembre del ato pasado se realiz6 ‘en oma con el patrocio de la Leg Tos ana y la Comura de Lorna, orgarizaron el festojs de ios 85 anos de Camerin, opara- hidad en la que se conereo una mesa donda sobre su cine en a cudad de Loma on la parcipacion del mismo Camo listas, actores y camardgrafos que tra- ron con él Eno ranecureo de una mana fueron proyestasoe on ios eins do ta Giada locals avana los fms mas mpor fantes yse produjeron en estalocaldady on oma varias Conferencias sobre el Grector ttalano RICHARD BOONE (1916-1981) El afo 1981 tuvo como comienzo la des ‘aparicion de una estrella conocida para to- ‘dos nosotros. El 11 de enero fallecia Richard Boone. Habla nacido el 18 de junio de 1816 ‘en la cludad de Los Angeles, curso estudios ‘en la Universidad de Stantlord donde tam- bien pertenecio al equipo de boxeo antes de ser expulsado de la misma por haber co- metido un acto ofensivo a un menor. Trabajo durante alain tiempo en los campos petrol- feros del sud de California, se metic” en ‘umerosas carreras como una suerte de co- Zapremios, fue pintor y escritor de historias comtas Eos quato fos slguontes post sr fn a (ome Negunda Guerra Mandal En i en Broadway oni obra ‘Anderson Medea, pata en Racor cinematograticamente en The hal fas of Monctezuma, dirgico por el ambien feciontoments desaparocco Lewis Miexo fe. Boone, ao largo de su carrera se carac: {enzo por personiicarajovenes recios, bue- fs 0 mals, pero nunca como actor de pt meta nea, ajustandose correctamente alos Papeles que le tocaron protagonizar. Su ver Sadera populardad la obluve a raves de las Series tolevisivas como Medies, Gun Will Travel El show de Richard Boone, aun- que su carrera tuvo imporantes participa ‘ones que fueron las siguientes: The halls ‘of Monctezuma: Cali me mister: El z0rr0 del ‘esierto (195): El retorno del texano (1952), Man on a Tightrope: Vicks, EI manto Sagrado; City of bad men, Beneath the 12. Mie Ret (1953); The siege at Fled River Dragnet; The Fad (1954); Man without a star; Ten wanted men: Robber roost 1955) Batlle stations, Sarin the dust, Away all boats (1956): Lizzie: The tall T.: The gar ment jungie (1957) | bury the living (1958): El Alamo (1960): A thunder of drums (1961), Rio Conchos (1964); El caballero de la arregio (1969); La carta det Kremlin, M: ron (USA-|srael, 1970); Big Jake (1971), ‘Against a crooked sky (1975); The shootist (1976); The big sleep (1978), The bushida Biade (1979); Winters kills (1878) EVA DONGE No es verdad que haya angeles bue- nos que den las bienvenidas a fos muertos queridos. Pero si es verdad que hay artistas que tienen su angel ropio. Cémo Eva Dongé. Ahora su an- gel ha muerte junto con ella. ¥ un gran vaclo se ha producido en el inmutable recinto del arte. Eva Dongé nacié a ‘ese mundo dureo de la mano y de los ‘consejos de un gran maestro: don An- tonio Cunill Cabanillas en el viejo con- servatorio del Cervantes. Con él apren- did a reverenciar la exquisitez de la interpretacion y a frecuentar el teatro de Tenneessee Williams, Marcel Achard, O'Neill, Shakespeare, Chejov. Sus comparieros fueron Narciso Iba: fiez Menta, Alfredo Alcén, Duilio Mar- lo —se adoraban como amigos y com- Paferos— Inda Ledesma, con quien muchos eriticos la compararon, esti- macién que constituyé para Eva, el mas gran elogio a su carrera, Luisa Vehil con ella hizo "Maria Estuardo”— Ig racio Quirés. Plena de ideas, con la eutoria poé- tica de la artista de romanticos y per- manentes suefos, estaba liena de pla- nes, Todo eso lo truned una muy crue! ‘enfermedad a la que puso fin, en éste caso al menos, una buena amiga (la muerte), que llegé para impedir un ma- yor sufrimiento. Manos Sucias, Dulce pajaro de ju- ventud, La idiota, El gato en el tej do de zinc caliente y sus viajes —be- cada— por el Olimpo de la eterna Gre. cla y de la bella Italia, fueron los gran- des sucesos de su poética vida. ‘Murié Eva Dongé y el cine argentino debera lamentar por siempre el error de no haberla —casi— contado en sus filas. Solo un hombre inteligente y sen: sible como Manuel Antin, la llamo para Su pelicula Castigo al traidor, junto a Miguel Ligero. Ese mismo cine donde tanta charamasca y faramalla arificio- sa se empina sin virtudes, no la tuvo en cuenta. ¥ no fue por cierto Un idi- lio de jon la reparacion a un ol- vido imperdonable. Pero no importa. A Eva Dongé la recordaremos siempre. Y por siempre sabremos que se nos fue una riguisi ma personalidad que dio lustre al tea~ tro universal. CF. Serine kt aecede Revistas Argentinas | w.ahira.com.ary RE- LECTURAS HUMPHREY BOGART, por Joe Hyams, Tr.: Amparo Garcia Burgos, Ed.: Grijalbo. “No habia falsedad en Bogart.” (K. Hepburn) Por supuesto escribir unas pocas pa- labras acerca de la biografia de H. Bo- art, es como atravesar la larga galeria de los diferentes personajes que inter- Preto; sumandole ademas, ese que unca conoceremos del todo, Hum- hrey Bogart: el hombre de todos los dias. Este libro, que como toda biogratia 8 un intento de reflejar a través de las alabras e impresiones, los hechos mas sobresalientes de la vida de un hombre, también lo es de su conducta, Su manera de sentir y de ser. Este in: Tanto entonces, de aproximacion a una Tealidad que ya no existe, se abre con ln pretacio o prologo de Laureen Bac- Cal, Se puede decir su unica y detinitiva miler La fuerza de caracter, rasgo tan far0 en nuestro mundo de hoy, era, pa- ta Bogie, el mayor tesoro humano. En 8Uopinion si uno cedia a un mal pen- Sariento —aunque nadie lo supiera—, el hecho de saberlo uno mismo era su: ficionte para afectar y dafiar su cardc- ter, pues el resultado era que uno com- prendia que valia menos para si mismo Y para el mundo. Algo exagerado, si, ero una exageracion de la mejor cla- $e. Solia deci: Paga el precio y po- ras elegir. El hizo ambas cosas’ En cuanto a Bogart actor, podemos fafirmar que tue un intuivo, pero con luna solida base cultural, que le permitio laborar una forma, un estilo propio de ‘actuaciGn, partiendo siempre de si mis- ‘concentrarse en su trabajo, aprendan @! oficio. Han de tener confianza en si mismos para hacer bien una escena, y Ja confianza proviene del conocimiento e todos los recursos”. ‘Sus diferentes personajes, si uno no se detiene a observarlos con atencicn, arecieran ser siempre lo mismo, pero ‘@n ‘todos Jos casos hay una sutildife- fencia: "Solo habia diez paginas de dia- logo para mi, pero yo estaba sentado ‘con un arma en la mano. Eso es muy diferente de andar gritando |Manos a- rmibal, o disparar desde la cadera en un alee ecla apa Jos hos 64 ‘cuando iba a barrerlos a todos de una rataga de disparos”. El fim al que Bo- gart hace referencia es El bosque pe- trificado, de A. Mayo y cuyos papeles principales estaban cublertos por un monstruo de ese momento (Lesie Hay- ward), y una excelente actriz de teatro que comenzaba su metedrica y tumul- tuosa carrera en Hollywood: Bette Da- vis. Bogart, que habia interpretado con gran suceso la obra en teatro, fue es- Pecialmente pedido por L. Hawyard a ‘A. Mayo para el personaje del Duke Mantee. Al nacer una de sus hijas, mu- cchos aos después, Bogart la bautizo ‘con el nombre de Leslie, en homenaie al gran amigo y actor desaparecido du- rante la segunda guerra. Petes Ustinov, ese excelente actor inglés, al que también se le debera la mejor y creo, tinica adaptacion de Billy Bud, novela péstuma de Herman Mel- ville, decia de Bogart: "Su gran cual dad basica, era su espléndida rudeza ‘Aun cuando apareciera magnificamen- te vestido y arregiado, daba la impre- sion de que seria posible encender una cerilla en su mentén. Conocia a fondo su trabajo, y, sin embargo, era impos ble dejar de ‘ver que su verdadero es- piritu estaba en otra parte, que habia en 61 algo misterioso y anheiante, que lia- maba a puertas desconocidas incluso para é| mismo” Después tenemos obligadamente que detenemos en esa magnifica inter retacion que hizo Bogart de el capitan Qeeg, en El motin del Caine. Para in: terpretar ese personaje, él partic de la siguiente premisa: “No es ese el modo ‘n que yo veo a Qeeg, y por tanto no voy a interpretario de esa manera Qeeg no esiaba loco, estaba enfermo. ‘Yo no s6 si era’esquizotrénico, maniaco depresivo 0 parancico, no estoy dema- siado enterado de esas cosas, pero si Se que cualquiera que padezca una dk esas enfermedades se esfuerza sobre- manera por ser normal, En realidad es ‘Supernormal hasta que se halla bajo presion. Entonces estalla. Conoci hom- Cra iecomanane AEA Durante mucho tiempo Bogart quedé atrapado por el personaje de Duke Mantee; y a pesar de que él no estaba ‘conforme con este encasillamiento, se glin Raymond Chandler, H. Bogart era 1 actor ideal para su Phillip Marlowe, y asi fue en El suefio eterno. Pero Bo- Gart no se limit6 a hacer films policiales © de suspenso, también abordé la co- media: Sabrina y No somos angeles. La segunda, es un extrafo titulo, ya que fue poco diftundida en las salas cinema tograficas. Sus compaferos de rubro: Peter Ustinov y Aldo Ray, y el "malo" Sir Basil Rathbone, Y también hay un film: En un lugar solitario, que des- ues de leer esta biogralla, le encon- tramos muchos puntos de contacto con la vida de Bogart, Es interesante anotar aqui, que este citimo film pertenece tun sello de produccién propio que tuvo. Bogart en un momento determinado. El fenémeno Bogart comienza ruc chos afios despues, se puede decir, a partir de Casablanca (1941). Nadie calcul6, porque es muy dificil hacerlo, que a este film le esperaba un gran éxito. Y a partir de ese personaje es. cuando Bogart tiene acceso a otros mu: chos mas ricos desde el punto de vista . interpretativo, y también a films de ma- yor Jerarquia en todo sentido que los. ‘que Venia haciendo. Asi legamos aese gran duelo interpretative que sostuvo ‘con K. Hepburn en La reina africana, Este trabajo le valié ef Oscar. Este libro esta escrito con ese estilo, que de agin modo perpetuara E. He- mingway: conciso, claro y rapido; de- beria agregar que también es una ca- racteristica del oficio de periodista. Si esta nota bibliografica peca de ex- ‘ceso de citas, es simplemente que pre- tend, mas que hacer una critica, refle- jar el tema del libro (que para mi es absolutamente apasionante), y estas pocas lineas son un palido reflejo de Sus 266 paginas. Oscar Mili | www.ahira.com.ar _ CUENTOS URGENTES, de Jorge Cooke (Corre- _ gidor). ___El amor, Ja muerte, los recuerdos, recurren una ‘vez mas para conformar estos relatos “urgentes' ‘Temas ancestrales que son tomados con origina- lidad por Cooke, para inscribirlos en un mundo que "se va desplegando a través de finas y puntuales ‘descripciones; donde cada detalle constituye una "prueba de la eficiencia narrativa del autor. El espacio y el tiempo creados, nos sumergen "en un mundo de profundas y encontradas emocio- nes que desde un principio hacemos propio. ~_ Sencillez y linealidad se conjugan. Compenetra- -cién e indagacion profunda de cada uno de los seres cuya existencia es tan “urgente” como su génesis. Todo esto permite visiones lentas y detalladas, contemplacién y reflexién sin devenir. No hay pre- “cipit ni exabruptos. Ni el amor ni la muerte ni Ja vision nostalgica del pasado llegan rapido, son el " producto inevitable de minuciosa construccion an- terior, de toda una “geografia” previa. Esto no implica lentitud en el relato, sino la cui- dada creacién de una atmésfera donde se van _ desplegando los personajes para constituirse en el "ej de la materia narrativa. Estos aparecen esbo- _ zados claramente hasta en sus manifestaciones __ minimas, primarias. Las acciones aparecen siempre encuadradas en Un paisaje que parece determinarlas. Una fotografia sirve de estimulo para reactualizar "un pasado feliz, en el que las imagenes se suce- den una tras otras en el tiempo de la evocaciér No narra un adulto sino un nifio. Son ojos y esp - fitu_de nino los que escriben y sienten. El "Secuestro amoroso”, otro de los relatos me- jor logrados, en el que mejor se presienten y re- suelven las acciones. Es aqui, creo, donde ambien- tes y personajes parecen mejor delineados. Revela pulcritud, el manejo de un mundo donde se suce- den cambios de escenarios que no resultan ajenos al autor. Hay prisa en Cooke, la prisa que reclama nues- tro tiempo. ‘Sus relatos nos instan, nos urgen, se nos impo- nen. ; “ > ¢ cogil vANsouny —SEHAPLINS CURTIS nook x ‘EURABETH WOBS5u now —“havton’ Espejo, espejo sobre la pared, quién es el asesino entre todos ellos? de AGATHA CHRISTIE ANGELA LANSBURY GERALOINE CHAPLIN TONY CURTIS EDWARD FOX ROCK HUDSON KIN. NOVAK ELIZABETH ‘Masica JOHN CAMERON - TAYLOR Escrita por JONATHAN HALES Y SARAY SANDLER Producida por JOHN BRABOURNE y RICHARD GOODWIN Dirigita por GUY HAMILTON - Technicolor (CE PROXIMO ESTRENO > \ Archivo Historictvlenenyeets Ar

También podría gustarte