Está en la página 1de 6

INFORME SOBRE LA APRECIACIÓN DE UN

CONCIERTO
Nombre del Evento:

ENSAMBLE DE CLARINETES PUCP

Lugar, fecha y hora:

Martes 19 de Noviembre a las 5:30 pm en el Auditorio de Dirección


Desconcentrada de Cultura
a) INTRODUCCIÓN

Todo estudiante de música necesita no sólo la guía de maestros y tiempo para asimilar lo
escuchado en clase: necesita tiempo para reflexionar y un espacio donde ponga a prueba sus
conocimientos y por sobre todo, su creatividad. Es esta inquietud que me llevó a crear este joven
ensamble.

Este ensamble es un momento de intimidad artística donde debatimos, confrontamos nuestros


puntos débiles de nuestra técnica y nos motivamos con cada obra, que está diseñada para desafiar
nuestras posibilidades actuales. Es un espacio para crear música y pensar en arte.

b) HISTORIA DE LA AGRUPACIÓN O DEL EVENTO

El Ensamble de Clarinetes PUCP es un elenco de la Especialidad de Música de la Facultad


de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Está conformado por
alumnos y becarios de la clase del maestro Marco Antonio Mazzini.

Este ensamble interpreta obras de los grandes maestros de la historia de la música, así
como música peruana y latinoamericana, siempre a un exigente nivel artístico. La
instrumentación y repertorio exclusivo de este joven ensamble los distingue en el
panorama musical del Perú.

c) DESCRIPCIÓN DEL EVENTO (INICIO, DESARROLLO, FINAL)

Marco Antonio Mazzini presenta la charla "Preparando mente y cuerpo para un concierto
exitoso" para los alumnos del Conservatorio Regional Carlos Valderrama de Trujillo,
después se realizó el concierto de Ensamble de clarinetes PUCP junto a Marco Antonio
donde interpretaron diferentes temas conocidos en la música,temas latinoamericanos y
peruanos y concluyó con la presentación de un grupo llamado Fusion Clarinet
acompañados de Armando Mendoza y Marco Antonio Mazzini.

d) MENCIONA ALGUNAS BREVES REFERENCIAS BIOGRÁFICAS SOBRE ALGUNOS DE LOS


COMPOSITORES DE LAS OBRAS DEL CONCIERTO.

Marco Antonio Mazzini es un clarinetista peruano .

Mazzini recibió una licenciatura en clarinete del Conservatorio Nacional del Perú y una
maestría del Conservatorio de Gante . Ha actuado como solista con la Orquesta
Filarmónica de Lima , Gents Universitair Symfonisch Orkest ( Bélgica ), Camerata Orchestra
(Guatemala), Bahia Blanca Symphony Orchestra (Argentina), National Peruvian Youth
Orchestra, Artis Dulcedo (Bélgica), Philharmonic Orchestra de Costa Rica, Mersin
Üniversitesi Akademik oda Orkestrası (Turquía), Orquesta Sinfónica Nacional de
Guatemala, Orquesta Sinfónica de Neuquén (Argentina), Orquesta Sinfónica del Estado
Libre (Sudáfrica), Orquesta del Festival MICLA (Panamá), Orquesta Sinfónica Antofagasta
(Chile) y laOrquesta Sinfónica Nacional del Perú , y ha representado a Perú en el Festival
Mundial del Clarinete . Fue clarinetista bajo en la Orquesta Sinfónica de YouTube 2009 . [2]
También fue el clarinetista principal de la Orquesta Internacional de Ostrava . En 2009 fue
invitado como intérprete de clarinete / clarinete bajo con la Orquesta Filarmónica de
Bruselas de Bélgica, en un concierto con música de Ligeti y Bartok.

Como solista de recital, concierto de solista, músico de cámara y orquesta, ha actuado


internacionalmente en lugares tan prestigiosos como el Carnegie Hall (Nueva York), Tama
Center (Tokio), Paleis voor Schone Kunsten (Bruselas), Bijloke Concert Hall (Gent), Centro
Cultural Gasteig (Alemania), FilmMuseum (Amsterdam), Museo de la Nación (Lima) y el
Conservatorio de París. También ha aparecido en salas de conciertos en España,
Luxemburgo, Italia, Estados Unidos, Francia, Austria, República Checa, Alemania, Polonia,
Eslovaquia, Sudáfrica, Turquía, Tailandia, Singapur, Colombia, Bolivia, Chile, Argentina,
México, Brasil, Costa Rica, Uruguay, Ecuador, Panamá, Venezuela y Guatemala. Ha
participado en más de 50 festivales internacionales de música.
Es fundador de la Orquesta Clarinete Peruana , miembro fundador de Thelema Trio , Lima
Clarinet Ensemble y Kinsa trio. También es el fundador y director de Clariperu , la
organización de clarinete más grande e importante de América Latina. También es el
fundador de la nueva Red Latinoamericana de Ensambles de Clarinete (REDLEC), un
proyecto innovador para crear y promover conjuntos de clarinete en toda América Latina.

En noviembre de 2008 fue galardonado con un "Golden Chaski" por el Ministerio de


Educación peruano y declarado "Hijo Predilecto" de la ciudad de San Luis en Lima.
Actualmente es presidente de Perú y Presidente Continental (América del Sur) de la
Asociación Internacional de Clarinete. Desde 2011 trabaja como clarinete, profesor de
música de cámara e historia en la Facultad de música de la Pontificia Universidad Católica
del Perú (PUCP). En 2015 ganó el "Premio a la innovación" otorgado por la PUCP. Marco
Antonio es el primer clarinetista latinoamericano en convertirse en un artista de Buffet
Crampon (2011) y también es un artista de Vandoren (enero de 2012).

e) OBRAS QUE SE INTERPRETARON, HACIENDO UN BREVE COMENTARIO SOBRE ESTAS.

 ROMEO Y JULIETA
Es una obra, realmente, majestuosa y es muy agradable oírla, pues transmite paz a
los espectadores.
 DANZA DEL FUEGO

En mi opinión es una obra que genera suspenso y a la vez posee un ritmo que
inspira aquellas personas que se dedican a la danza y es un arte puro y al
escucharla se siente la vibración que se siente en el cuerpo.

 CONDOR PASA
Esta obra es una representación de todos los indígenas maltratados y explotados,
el cóndor como símbolo de la añorada libertad, son el argumento de esa magistral
pieza. Esta obra nos trasmite reflexión y a la vez un conjunto de instrumentos que
al ser combinados son perfectos al oído del espectador.

 RUSLAN AND LYUDMILA


Es una ópera que posee cinco actos realmente, al oírla nos trasmite melancolía y
es muy entretenida. La historia se abre paso a través del vasto paisaje ruso, que
representa un furioso conflicto entre el bien y el mal.
 ADAGIO Y TARANTELLA
Es una obra que nos trasmite suspenso y la vez la música es armoniosa de la cual
hace que a la persona quisiera tocar el instrumento.

f) QUE OBRAS TE GUSTARON MÁS. ¿POR QUÉ?

El Cóndor Pasa, pues considero que una canción realmente asombrosa y a la vez tengo
muchos sentimientos encontrados al oírla pues nos hace reflexionar sobre la historia de
cerro de Pasco. Es un patrimonio de la Nación que tenemos que escuchar y valorar, pues
se trata de una canción sobre la añorada libertad de aquellos indígenas explotados.

Romeo Y Julieta, es una obra que me transmite tranquilidad y melancolía, pues detrás de
esta canción nos narra el amor prohibido entre dos adolescentes, Romeo Montesco y
Julieta Capuleto, cuyo desenlace es trágico pues culmina con la muerte de ambos
personajes

g) OPINIÓN CRÍTICA SOBRE EL EVENTO:


 Calidad interpretativa musical de la agrupación o participantes: EL Grupo
ENSAMBLE de CLARINETES y el grupo FUSION CLARINET, interpretaron música
clásica y peruana. Ambas interpretaciones fueron de mi agrado.
 Vestuario: Sus vestuarios eran de color negro, de ambos grupos, pues inició con el
grupo de ENSAMBLE de CLARINETES de la PUCP y culminó con el grupo FUSION
CLARINET.
 Puntualidad: La Hora exacta, retraso tolerante.
La hora de inicio del evento se respetó e inicio con una charla del maestro Marco
Antonio Mazzini.
 Comportamiento y atención del público: Autocrítica
Buena atención a los espectadores, además todos los oyentes se quedaron
impresionados por la calidad interpretativa del clarinete.
 Otros aspectos que consideres importantes:
La charla que nos brindó el Maestro Marco Antonio ayuda a los músicos para que
puedan tener éxito en los conciertos de música.
Anteriormente has asistido a este tipo de eventos ¿Quién intervino? ¿Cuándo? ¿Dónde?
Si no has asistido ¿Por qué?
Sí, asistí a un concierto de música en el conservatorio Valderrama, fue una invitación de
parte de mi maestra de canto, pues estuve estudiando canto y por ello me realizaron la
invitación hace un año.
11. QUE PROPONES PARA LA MEJOR DIFUSIÓN DE ESTE TIPO DE EVENTOS, ENFOCADO AL
PÚBLICO JOVEN.

Para lograr esto, es necesario definir dos cuestiones:


 Cuál es el mensaje a comunicar
 Cómo es el público al que se apunta
Por otro lado, tenemos que analizar, nuestro público objetivo, para poder impulsar estos tipos
de eventos musicales para así no perder lo bello que es la música clásica.
Promover estos eventos mediante las redes sociales para que así puedan llegar a los jóvenes.

12. ANEXOS: FOTOS, FILMACIÓN. OPCIONAL

También podría gustarte