Está en la página 1de 11

BLUE FLAVOR EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

BLUE FLAVOR E.I.R.Lta.

BLUE FLAVOR E.I.R.Lta. Es una empresa que se dedica a darle valor agregado a los
productos del Peru en este caso elabora cerveza de, quinua, quiwicha, especialmente
dedicados a la producción de línea de bebidas.
BLUE FLAVOR E.I.R.Lta. Estamos conscientes de desarrollar nuestras actividades con su
debido cuidado al medio ambiente y a seguir mejorando continuamente muestra
prácticas medioambientales. El objetivo es implantar y desarrollar un sistema bien
definida de Gestión Ambiental de acuerdo a la norma ISO 14001 aplicable a la cadena
productiva en este caso de producción de cerveza.

La mejora continua en el mundo globalizado se está dando para la optimización de las


actividades que realizan las empresas.
La gerencia de la empresa BLUE FLAVOR E.I.R.Lta. Declara que.
 Capacitar y sensibilizar al personal trabajador para que se involucren en la
implantación y buen funcionamiento del sistema y tomen conciencia de la vital
importancia de la conservación del medio ambiente
 Optimizar el consumo de los recursos naturales, energéticos y materias primas
 Garantizar el cumplimiento del SGA en materia medioambiental.
 Promueve la reducción, reutilización y reciclaje de residuos que generan en la
cadena de la producción.
 Hará conocer al personal de la empresa de la política ambiental que se tiene.
 Tenemos el compromiso de prevención de la contaminación mediante el
programa de la mejora continua identificando caracterizando y minimizando el
impacto ambiental negativo de la actividad.
 Incentivar a desarrollar buenas prácticas medioambientales en el trabajo.
 Realizara el seguimiento para el cumplimiento de los requisitos legales en
materia medioambiental.
ASPECTOS AMBIENTALES
ACTIVIDAD ASPECTOS AMBIENTALES
PRODUCCIÓN MOSTO - residuos sólidos (cascaras, pepas, etc.).
- residuos líquidos
Fermentación - residuos líquidos.
- gases.
- residuos sólidos (materia en putrefacción).
maduración - gases.
- residuos sólidos (materia en putrefacción).
- materiales fitosanitarios.
Filtración - gases.
- Residuos de líquidos.
- desechos de materia orgánica suspendida.
Envasado - residuos sólidos (bolsas pasticas, enlatados, etc.)
- residuos grasos de las maquinas envasadoras.
Almacenamiento - residuos sólidos (bolsas pasticas, enlatados, etc.)
- lapiceros.
LOCALIZACION Juliaca Ficha N° 01

ACTIVIDAD-PRODUCTO-SERVICIO Producción mosto

ASPECTO AMBIENTAL Residuos solidos (cascaras y pepas)

CATEGORIAS AMBIENTALES

Medio físico: aire Medio físico: utilización del territorio

Medio físico: agua subterránea Medio físico: uso de recursos naturales

Medio físico: agua en superficie Medio biológico: fauna y flora

Medio físico: suelos Medio humano

DESCRIPCION DEL IMPACTO: Contaminación del agua superficial y el suelo


alterando las características fisicoquímicas y microbiológicas, degradación del
territorio q se utiliza.

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO


GRUPO 1 RAZON

A. Magnitud – escala  Efecto mínimo a nivel local.

B. Severidad  Efecto no importante en el hábitat local.

C. Probabilidad  Probabilidad de ocurrencia menor de 25%

D. Duración + Cíclico discontinuo

E. Salud  Daño menor curable.

 Hay otro requisito (ver D.D Nº 003 Lista de Requisitos Legales y


F. Ley otros requisitos - Titulo Gestión de Desechos domésticos) y Milpo
cumple.

G. Partes interesadas  No hay quejas de parte del personal

GRUPO 2
H. Costos de remediación

I. Tecnología
J. Efecto en otras actividades

K. Influencia en Costo Operativo

RESULTADO:

Impacto : significativo no significativo

_________W.R________ ___________________
__________________

Preparado por Revisado por Revisado


por

04/04/03
____________________ __________________
___________________

Fecha Fecha Fecha

LOCALIZACION juliaca Ficha N° 02

ACTIVIDAD-PRODUCTO-SERVICIO fermentacion

ASPECTO AMBIENTAL Residuos liquidos

CATEGORIAS AMBIENTALES

Medio físico: aire Medio físico: utilización del territorio

Medio físico: agua subterránea Medio físico: uso de recursos naturales

Medio físico: agua en superficie Medio biológico: fauna y flora

Medio físico: suelos Medio humano

DESCRIPCION DEL IMPACTO: Contaminación de las aguas superficiales y


subterráneas del selo local que se encuentra en la periferia son afectadas con los
residuos líquidos y se utiliza el territorio donde se lleva acabo el proceso de la
fermentación.
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO
GRUPO 1 RAZON

A. Magnitud – escala  Efecto mínimo a nivel local.

B. Severidad  Efecto importante en el hábitat local.

C. Probabilidad  Probabilidad de ocurrencia menor de 45%

D. Duración  Cíclico continuo

E. Salud  Daño menor curable.

F. Ley  Hay otro requisito (ver D.D Nº 003 Lista de Requisitos Legales y
otros requisitos - Titulo Gestión de Desechos domésticos) y Milpo
cumple.

G. Partes interesadas  No hay quejas de parte del personal

GRUPO 2

H. Costos de remediación

I. Tecnología

J. Efecto en otras actividades

K. Influencia en Costo Operativo

RESULTADO:

Impacto : significativo no significativo

_________W.R________ ___________________ __________________

Preparado por Revisado por Revisado


por

04/04/03
____________________ __________________ ___________________
Fecha Fecha Fecha
LOCALIZACION Juliaca Ficha N° 03

ACTIVIDAD-PRODUCTO-SERVICIO Maduración

ASPECTO AMBIENTAL Gases

CATEGORIAS AMBIENTALES

Medio físico: aire Medio físico: utilización del territorio

Medio físico: agua subterránea Medio físico: uso de recursos naturales

Medio físico: agua en superficie Medio biológico: fauna y flora

Medio físico: suelos Medio humano

DESCRIPCION DEL IMPACTO: Contaminación al aire y agua como consecuencia de


la generación de gases en la atmosfera el cual provoca un olor a putrefacción con olor
ligeramente a la fermentación en cual incomoda el área local el agua atrapa el olor del
aire..

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO


GRUPO 1 RAZON

A. Magnitud – escala  Efecto mínimo a nivel local.

B. Severidad  Efecto importante en el hábitat local.

C. Probabilidad  Probabilidad de ocurrencia menor de 55%

D. Duración  Cíclico continuo

E. Salud  Daño curable.

F. Ley  Hay otro requisito (ver D.D Nº 003 Lista de Requisitos Legales y
otros requisitos - Titulo Gestión de Desechos domésticos) y Milpo
cumple.

G. Partes interesadas  Hay quejas de parte del personal


GRUPO 2

H. Costos de remediación

I. Tecnología

J. Efecto en otras actividades

K. Influencia en Costo Operativo

RESULTADO:

Impacto : significativo no significativo

_________W.R________ ___________________ __________________

Preparado por Revisado por Revisado por

04/04/03 __________________ ___________________


Fecha Fecha Fecha

LOCALIZACION Juliaca Ficha N° 04

ACTIVIDAD-PRODUCTO-SERVICIO Envasado

ASPECTO AMBIENTAL Residuos sólidos(bolsa plástico enlatados, etc)

CATEGORIAS AMBIENTALES

Medio físico: aire Medio físico: utilización del territorio

Medio físico: agua subterránea Medio físico: uso de recursos naturales

Medio físico: agua en superficie Medio biológico: fauna y flora

Medio físico: suelos Medio humano


DESCRIPCION DEL IMPACTO: Contaminación al aire (en caso de incineración), suelo
y agua como consecuencia de quemar, clasificar y disponer inadecuadamente bolsa
plástico enlatados, los papeles y cartones en desuso.

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO


GRUPO 1 RAZON

A. Magnitud – escala  Efecto mínimo a nivel local.

B. Severidad  Efecto no importante en el hábitat local.

C. Probabilidad  Probabilidad de ocurrencia menor de 45%

D. Duración  Cíclico discontinuo

E. Salud  Daño menor curable.

F. Ley  Hay otro requisito (ver D.D Nº 003 Lista de Requisitos Legales y
otros requisitos - Titulo Gestión de Desechos domésticos) y Milpo
cumple.

G. Partes interesadas  No hay quejas de parte del personal

GRUPO 2

H. Costos de remediación

I. Tecnología

J. Efecto en otras actividades

K. Influencia en Costo Operativo

RESULTADO:

Impacto : significativo no significativo

_________W.R________ ___________________ __________________

Preparado por Revisado por Revisado por


04/04/03 __________________ ___________________
Fecha Fecha Fecha

LOCALIZACION Sub – Dirección Ficha N° 01

ACTIVIDAD-PRODUCTO-SERVICIO Disposición de los envases de Thoner vacíos.

ASPECTO AMBIENTAL Thoner vacíos

CATEGORIAS AMBIENTALES

Medio físico: aire Medio físico: utilización del territorio

Medio físico: agua subterránea Medio físico: uso de recursos naturales

Medio físico: agua en superficie Medio biológico: fauna y flora

Medio físico: suelos Medio humano

DESCRIPCION DEL IMPACTO: Contaminación al: aire, agua y suelo como


consecuencia de quemar los envases vacíos del Thoner, asimismo contaminación del
agua y suelo por inadecuada clasificación y disposición y afectación a la salud de las
personas.

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO


GRUPO 1 RAZON

A. Magnitud – escala  Efecto de nivel local.

B. Severidad  Efecto no importante en el hábitat local.

C. Probabilidad  Probabilidad de ocurrencia menor de 25%

D. Duración  Cíclico discontinuo

E. Salud  Daño menor curable.

F. Ley  Hay otro requisito (ver D.D Nº 003 Lista de Requisitos Legales y
otros requisitos - Titulo Gestión de Desechos Industriales) y Milpo
cumple.
G. Partes interesadas  No hay quejas de parte del personal

GRUPO 2

H. Costos de remediación

I. Tecnología

J. Efecto en otras actividades

K. Influencia en Costo Operativo

RESULTADO:

Impacto : significativo no significativo

_________W.R________ ___________________ __________________

Preparado por Revisado por Revisado por

04/04/03 __________________ ___________________


Fecha Fecha Fecha

También podría gustarte