Está en la página 1de 2

Instituto “Midia Leonor Castellón de Sánchez”

Resolución 0397 del 13 de julio de 2009, modificada por Resolución N. 0547 del 09 de junio de 2016
Emanada por la Secretaria de Educación Distrital. NID: 347001003551
Educación Preescolar, Educación Básica Primaria, Secundaria y Educación Media Académica
Santa Marta, D.T.C.H.

Clase de matemática
Tema: Ecuación de la circunferencia
Objetivo(s):

 Explorar y describir las propiedades de los lugares geométricos y de sus transformaciones a partir de diferentes
representaciones.
 Utiliza las expresiones simbólicas de las cónicas y propone los rangos de variación para obtener una gráfica requerida.
 Representa lugares geométricos en el plano cartesiano, a partir de su expresión algebraica.
La circunferencia
Una circunferencia es el lugar geométrico de los puntos P de un plano que están a la misma distancia de otro punto fijo C,
llamado centro, en una distancia constante r, llamada radio (r es un número real positivo).

Ecuación canónica o estándar de la circunferencia

La ecuación canónica o estándar de la circunferencia con centro en (h , k ) y radio r está dada por: ( x−h )2+ ( y −k )2=r 2.

Cuando el centro de la circunferencia es el origen, la ecuación que resulta es: x 2+ y 2=r 2

Ejemplo 1: Determina todos los puntos del plano que están a dos unidades de distancia del punto (0,1) y la ecuación que los
relaciona.
- Podemos usar el compás para encontrar los puntos y obtenemos una circunferencia de radio 2 unidades.
- Tomamos un punto P(x , y ), formamos un triángulo rectángulo y aplicando el teorema de Pitágoras tenemos que:

x 2+ ( y−1 )2=22

Ejemplo 2: Encuentra la ecuación de la circunferencia que tiene radio 1


2
y centro (−1,2).

1
Sabemos que los puntos que satisfacen esta condición forman una circunferencia de radio y centro (−1,2 ) . Podemos aplicar
2
1
la ecuación en forma estándar con r = y ( h , k ) =(−1,2 ) :
2
¿
Instituto “Midia Leonor Castellón de Sánchez”
Resolución 0397 del 13 de julio de 2009, modificada por Resolución N. 0547 del 09 de junio de 2016
Emanada por la Secretaria de Educación Distrital. NID: 347001003551
Educación Preescolar, Educación Básica Primaria, Secundaria y Educación Media Académica
Santa Marta, D.T.C.H.

1
( x +1 )2+ ( y−2 )2=
4
Ecuación general de la circunferencia
Cualquier circunferencia se puede expresar de la forma general mediante la fórmula Ax2 + Ay2 + Dx+ Ey + F=0 con
A≠0
Ejemplo 1: La ecuación x 2+ y 2+ 4=0, es una ecuación de tipo con A=1, D=0 , E=0y F=4. La representación en
forma estándar (canónica) de esta ecuación es x 2+ y 2=−4 , la cual no representa una circunferencia, porque la
distancia (el radio) no puede ser negativo.
Ejemplo 2: Determina el radio y el centro de la circunferencia cuya ecuación general es
2 x2 +2 y 2−12 x−16 y +32=0 .
Debemos escribir la ecuación general en forma estándar. Para lo cual debemos realizar el siguiente procedimiento:
a. Dividimos por 2 cada término de la ecuación:

2 x 2 2 y 2 12 x 8 y 16 0
+ − − + =
2 2 2 2 2 2

x 2+ y 2−6 x−8 y +16=0


b. Agrupamos los términos con la misma variable a un lado de la ecuación y al otro colocamos los términos
independientes:

( x 2−6 x ) + ( y 2−8 y )=−16


c. Completamos un trinomio cuadrado perfecto, para llegar a una expresión de la forma ( x−h )2+ ( y −k )2=r 2 .
En un trinomio se cumple que el segundo término se obtiene de multiplicar 2 veces la raíz del primer término por la raíz
del tercer término. Entonces podemos colocar el tercer termino como una incógnita de la siguiente manera:
Nota: la incógnita la representaremos con la letra a y b

( x 2−6 x +a2 ) + ( y 2−8 y +b2 ) =−16+a 2+ b2


Como es una ecuación debemos sumar a ambos lados los términos buscados. Se debe cumplir que:
6 x=2 ∙ x ∙ a, luego el número que se debe multiplicar por 2 x para que de 6 x es el 3, por lo tanto, el valor de la
incógnita a=3
8 y=2 ∙ y ∙ b, luego b=4
La ecuación que tenemos ahora es

( x 2−6 x +32 ) + ( y 2−8 y+ 4 2) =−16+3 2+ 4 2


d. Factorizando y simplificando obtenemos la ecuación estándar o canónica:

( x−3 )2 + ( y−4 )2=9


El radio de la circunferencia es 3 y el centro es (3,4)
Ejemplo 3: Escribe la ecuación de la circunferencia con centro en (0,3) y radio 2 en forma general.

La ecuación en forma canónica de esta circunferencia es x 2+ ( y−3 )2=4. Desarrollamos el trinomio cuadrado
perfecto y obtenemos x 2+ y 2−6 y +9=4. Simplificando e igualando a cero obtenemos la ecuación en forma
canónica:

x 2+ y 2−6 y +9−4=0

x 2+ y 2−6 y +5=0

También podría gustarte