Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Educación


Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación complementaria

Nombre del curso Competencias Comunicativas Docente


Código del curso 50016
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individu Colaborativ de
☒ ☐ 2
actividad: al a semana
s
Momento
Intermedia
de la Inicial ☐ ☐ Final ☒
, unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:

Competencia a desarrollar:
Crear instrumentos de evaluación que permitan conocer la
competencia comunicativa pedagógica
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1 y 2 :
Habilidades Comunicativas personales
Competencia comunicativa Pedagógica.
Estilos de Comunicación
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar: Post-tarea
Actividades a desarrollar

Actividad 1: Instrumento de evaluación


1. Construir un instrumento que le permita al docente autoevaluar
su estilo comunicativo. Es importante tener en cuentas las
siguientes etapas.

Nota: El instrumento debe ser aplicado a docentes que trabajan con


estudiantes de primaria, básica o media vocacional en la modalidad
presencial.

Etapa 1: Planificación del instrumento


¿A quién voy a evaluar? Docente
¿Qué voy a evaluar? El estilo comunicativo del docente
¿Para qué voy a evaluar? Para determinar cuál es el estilo que más
predomina en su practica
¿Cómo lo voy a evaluar? A través de un cuestionario en formato físico
o digital
¿Qué fundamentación teórica voy a tener en cuenta? Los contenidos
sugeridos en las unidades 1 y 2 y otras fuentes bibliográficas que
considere necesarias.
Etapa 2: Construcción del instrumento
¿Cómo elaborar las preguntas o situaciones de evaluación? Para su
elaboración se deben tener en cuenta las conductas o características
verbales y no verbales.
Características verbales Características no verbales
Tono de voz, contacto visual, Tipos de mensajes: resolutorios,
expresión facial y corporal, gestos desalentadores, indirectos, del yo
faciales
Elaboración de los indicadores de evaluación: El instrumento puede
tener indicadores de frecuencia, de presencia, entre otros.
Al inicio del instrumento, es necesario solicitar información básica del
docente, por ejemplo, área de formación, edad, años de experiencia y
otros que considere pertinentes.
Ejemplo:
Etapa 3: Aplicación:
Aplicar el instrumento a los docentes seleccionados. Mínimo tres
docentes.
Etapa 4: Evaluación de resultados
Presentar y analizar los resultados.
Elaborar un informe.

Autoevaluación del curso


Escribe un texto auto reflexivo sobre el desarrollo de los contenidos y
actividades sugeridas en el curso. El texto debe dar respuesta a las
siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles fueron los contenidos y actividades más significativas
del curso? ¿por qué?
2. De los contenidos y actividades sugeridas en el curso, ¿Cuáles te
parecieron poco pertinentes? ¿por qué?
3. ¿Cómo sentiste durante el desarrollo del curso con relación a tu
propio desempeño, al acompañamiento docente y la interacción
con los compañeros del grupo?
4. ¿Qué observaciones o sugerencias aportarías al curso?

Entornos Entorno de conocimiento: Se encuentran los


contenidos para desarrollar las actividades.

Entorno de aprendizaje colaborativo: Se encuentra el


Foro: Unidad 1 y 2: Evaluación Final y la guía de
para su
actividades.
desarroll
o
Entorno de seguimiento y evaluación: Se hace
entrega del archivo con la evaluación final.

Producto Individual
sa
entregar
por el
estudiant
e

Recuperado de: www.ucn.edu.co

El estudiante debe entregar un archivo en Word o pdf con


la siguiente información:
1.Portada
2. Instrumento de evaluación
1. Aspectos requeridos para la elaboración del
instrumento
3.Autoevaluacion del curso

Criterios de entrega:
Documento en Word o pdf
Portada según norma APA
Tipo de letra: Arial 12
Interlineado: 1.5

Colaborativo
Recuperado de:
https://evaluadorascolaborativass.files.wordpress.com/2013/12/eval-indiv.jpg?w=1048

No hay entrega de productos de manera


colaborativa.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades Participación en el Foro. No hay productos para
para el entregar de manera colaborativa.
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el Participación en el Foro. No hay productos para
estudiante entregar de manera colaborativa.
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
Participación en el Foro. No hay productos para
producción
entregar de manera colaborativa.
de
entregables
por los
estudiantes
En el presente curso se utilizará el estilo de la
Uso de
American Psychological Association (APA) en su sexta
referencias
edición.
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero puntos cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera sea su
naturaleza, la calificación que se impondrá será de
cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☐
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación , unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Puntaje
Aspectos individual
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Planificació La La planificación No hay 60
ny planificación y y la evidencia de puntos
construcció la construcción construcción planificación
n del del del ni
instrument instrumento de instrumento de construcción
o de evaluación evaluación del
evaluación
presenta de presenta de instrumento.
manera manera parcial
sobresaliente los aspectos
los aspectos solicitados.
solicitados.
Las acciones
Las acciones planteadas en
planteadas en el instrumento
el instrumento corresponden
corresponden de manera
a las parcial a las
categorías categorías
relacionadas relacionadas
con el tema. con el tema.
Presenta Los ítems,
escala, puntaje preguntas,
y nota. indicadores o
situaciones son
Los ítems,
poco
preguntas,
coherentes con
indicadores o
el objetivo del
situaciones instrumento.
son coherentes
con el objetivo
del
instrumento.
El diseño es
creativo e
innovador.
(Hasta 60 (Hasta 40 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El instrumento El instrumento
fue aplicado a fue aplicado a
la muestra la muestra
seleccionada. seleccionada.
Aplicación
Hay evidencia Se evidencian
del
de los los resultados 65
instrument
resultados obtenidos y el puntos
o de
obtenidos y el análisis
evaluación
análisis respectivo.
respectivo.
(Hasta 65 (Hasta 40 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
125
Calificación final
puntos

También podría gustarte