Está en la página 1de 7

ARRITMIAS

1. Efecto electromecánico de los antiarrítmicos clase Ic durante el tratamiento de


arritmias auriculares en cardiopatías congénitas

RESUMEN

Introducción: los fármacos antiarrítmicos son la primera línea de tratamiento para el control


de las taquiarritmias en el paciente pediátrico. La terapéutica con drogas clase Ic en los
pacientes con cardiopatías congénitas ha sido limitada, por los reportes que demostraron
incremento de la mortalidad en los sujetos con cardiopatías estructurales.
Objetivo: valorar el efecto de los antiarrítmicos clase Ic sobre los fenómenos electro-
mecánicos cardiacos en los niños con cardiopatías congénitas con arritmias auriculares.
Métodos: se realizó un estudio analítico, observacional, longitudinal y prospectivo en los
pacientes con cardiopatías congénitas que desarrollaron arritmias auriculares, tratados con
antiarrítmicos clase Ic en el Cardiocentro Pediátrico "William Soler". Se analizaron variables
electrocardiográficas, así como estimación de la función sistodiastólica mediante el
ecocardiograma.
Resultados: fueron evaluados 46 pacientes, 25 tratados con flecainida (grupo I) y 21 con
propafenona (grupo II) durante 4,57±0,86 años. La taquicardia por reentrada intraatrial fue la
arritmia de mayor incidencia (58,69 %), mientras que, la tetralogía de Fallot, el defecto
cardiaco más común (36,9 %). Las variables electrocardiográficas no sufrieron variaciones
nítidas durante el seguimiento. El análisis comparativo intragrupal demostró la preservación
de la función sistólica en la totalidad de los sujetos (I, p= 0,275; II, p= 0,262).
Comportamiento análogo exhibió la función diastólica, expresada en el índice de Tei (I, p=
0,244; II, p= 0,286).
Conclusiones: la utilización de antiarrítmicos clase Ic en los pacientes pediátricos con
cardiopatías congénitas no se asocia a largo plazo con alteraciones electrocardiográficas
significativas ni compromiso de la función sistodiastólica, por lo que se recomienda su uso
en esta población.

Palabras clave: antiarrítmicos; arritmias auriculares; cardiopatías congénitas; función


ventricular; electrocardiograma.

2- Nuevos antiarrítmicos en la fibrilación auricular 

Resumen

La conveniencia de contar con un acervo farmacológico seguro y eficaz en el tratamiento de


la fibrilación auricular ha conducido, por una parte, a una profunda depuración en el amplio
grupo de fármacos antiarrítmicos, quedando solamente un número muy restringido de
compuestos de comprobada y segura actividad antifibrilatoria. Por otra parte, ha conducido
al descubrimiento de nuevos conceptos fisiopatológicos que señalan a su vez novedosos
objetivos terapéuticos. En función de estos objetivos se han desarrollado fármacos
antiarrítmicos con actividad preferencial y hasta selectiva, sobre canales iónicos propios del
miocardio auricular. Entre estos nuevos antiarrítmicos se encuentran la dofetilida, la ibutilida
y el compuesto AVE0118. Por otra parte, se marcan nuevas posibilidades provistas por el
conocimiento de las cualidades cardioprotectoras-antiarrítmicas del sistema opioidérgico.
Palabras clave: Antiarrítmicos. Fibrilación auricular.

Referencias

1. Cárdenas Loaeza M: Clínica de las arritmias. La Prensa Médica Mexicana,        

2. Vaughan Williams EM: Classifying antiarrhythmic actions by fact or speculation. J Clin


Pharmacol

3.-Impacto y riesgos del tratamiento con antiarrítmicos en el control de la


fibrilación auricular

RESUMEN

La fibrilación auricular es una de las patologías arrítmicas más frecuentes e incidentes en


corazones sanos como en aquellos con alteración estructural, con diversas etiologías
arrítmicas; representa un gran riesgo de morbimortalidad por lo que la terapia antiarrítmica
farmacológica ha demostrado ser una gran herramienta para los médicos en búsqueda de
preservar la fisiología cardiaca, control del ritmo o frecuencia para prevenir las
complicaciones. No obstante, los beneficios del uso de estos agentes, implícitamente
conllevan riesgo de sus efectos adversos incluyendo mortalidad. Por tal motivo es
fundamental partir de una base previa al inicio de la terapia, para identificar no solamente la
sintomatología sino además los cambios en los paraclínicos que sirvan para la toma de
decisiones en cuanto a la suspensión o el cambio de la medicación. En los casos en los
cuales esté contraindicada la terapia farmacológica por distintos motivos, bien sea por
aquellos estados de intolerancia o de mayor riesgo que beneficio, se ha demostrado que la
intervención de ablación por catéter de radiofrecuencia tiene mejores resultados, en
especial en personas jóvenes y relativamente sanas. Las intervenciones quirúrgicas en
tórax, esencialmente las que involucran el mediastino, conllevan aparición de episodios de
fibrilación auricular bien sea de novo o recurrencias, los cuales agregan un riesgo
pronóstico en los desenlaces, pudiéndose prevenir de forma efectiva través de
recomendaciones para esta práctica.

REFERENCIA
C.T. January, L.S. Wann, J.S. Alpert, et al.
2014 AHA/ACC/HRS guideline for the management of patients with atrial fibrillation: a report
of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice
Guidelines and the Heart Rhythm Society.
J Am Coll Cardiol., 64 (2014), pp. e1-e76

A.J. Camm, P. Kirchhof, G.Y. Lip, et al.


Guidelines for the management of atrial fibrillation: The Task Force for the Management of
Atrial Fibrillation of the European Society of Cardiology (ESC).

4- Uso de agentes antiarrítmicos y resultados clínicos en pacientes añosos con


fibrilación auricular y enfermedad coronaria concomitante 

Resumen 
Objetivo: la fibrilación auricular (FA) y la enfermedad coronaria (EC) son comunes en los
pacientes añosos. En este estudio nos propusimos describir el uso de agentes
antiarrítmicos (AAA) y los resultados clínicos en estos pacientes.
Métodos y resultados: se analizó el tratamiento con AAA y los resultados observados en
1.738 pacientes mayores (edad ³65) con FA y EC registrados en el Banco de Datos para
Enfermedad Cardiovascular de Duke. Los resultados primarios fueron mortalidad y
rehospitalización al año y a los cinco años. En términos generales, 35% de los pacientes
recibían un AAA al inicio, 43% eran mujeres y 85% eran blancos. Fueron frecuentes los
antecedentes de infarto de miocardio (IM, 31%) e insuficiencia cardíaca (41%). La
amiodarona era el AAA más frecuente (21%), seguida de agentes de Clase III pura (sotalol
6,3%, dofetilida 2,2%). La persistencia de los AAA fue baja (35% al año). Luego del ajuste,
el uso de AAA al inicio no se asoció con la mortalidad al año (cociente de riesgo ajustado
[HR] 1,23, intervalo de confianza [IC] 95%: 0,94-1,60) o con la mortalidad cardiovascular
(HR ajustado 1,27, IC 95% 0,90-1,80). Sin embargo, el uso de AAA sí se asoció con un
aumento de la rehospitalización por todas las causas (HR ajustado 1,20, IC 95%: 1,03-1,39)
y rehospitalización cardiovascular (HR ajustado 1,20, IC 95% 1,01-1,43) al año. Esta
asociación no se mantiene a los cinco años; sin embargo, estos pacientes tuvieron un
elevado riesgo de muerte (55% para los >75 años y que recibían AAA) y rehospitalización
(87% para aquellos >75 años que recibían AAA) a los cinco años.
Conclusiones: en pacientes añosos que padecen FA y EC, la terapia antiarrítmica se
acompañó de aumento de la rehospitalización al año. En términos generales, estos
pacientes presentan un alto riesgo de internación y muerte a largo plazo. Se necesitan
desarrollar terapias más seguras, mejor toleradas y que brinden un control de los síntomas
más eficaz en esta población de alto riesgo. 
Bibliografía
 
1.    Go AS, Hylek EM, Phillips KA, Chang Y, Henault LE, Selby JV et al. Prevalence of
diagnosed atrial fibrillation in adults: national implications for rhythm management and stroke
prevention: the Anticoagulation and Risk Factors in Atrial Fibrillation (ATRIA) Study. JAMA
2001;285:2370–5. 
2.    Lloyd-Jones DM. Lifetime risk for development of atrial fibrillation: the Framingham
Heart Study. Circulation 2004;110:1042–6. 

5.- Arritmias en la paciente embarazada

Resumen

Las arritmias cardiacas son complicaciones frecuentes en el embarazo e incluso durante


éste aumenta su incidencia, siendo más frecuentes las supraventriculares que las
ventriculares. Las arritmias en la paciente embarazada representan además un riesgo para
presentar eventos fetales adversos tanto por la arritmia en sí misma, como por los riesgos
potenciales de los medicamentos usados para el tratamiento. En este artículo se revisan los
aspectos más relevantes respecto al mecanismo y tratamiento de las arritmias en la
paciente embarazada.

R.L. Page, J.A. Joglar, M.A. Caldwell, H. Calkins, J.B. Conti, B.J. Deal, et al.2015
ACC/AHA/HRS guideline for the management of adult patients with supraventricular
tachycardia: A report of the American college of cardiology/American heart
association task force on clinical practice guidelines and the heart rhytm society
J Am Coll Cardiol (2015)
[Epub ahead of print]
Google Scholar
2
S.C. Siu, M. Sermer, J.M. Colman, A.N. Alvarez, L.A. Mercier, B.C. Morton, et
al.Cardiac Disease in Pregnancy (CARPREG) Investigators. Prospective multicenter
study of pregnancy outcomes in women with heart disease
Circulation., 104 (2001), pp. 515-521
6. Interacciones entre antiarrítmicos del grupo III y estatinas: un problema
relacionado con la medicación frecuente, identificado durante el seguimiento en una
farmacia comunitaria
Resumen: 
El seguimiento farmacoterapéutico (SFT) en farmacias comunitarias ha incrementado la
posibilidad de revisar tratamientos farmacológicos; en este contexto se están encontrando
resultados negativos relacionados con la medicación (RNM) relevantes y se ha
incrementado la colaboración del farmacéutico con el resto de profesionales sanitarios que
intervienen en el tratamiento del paciente. La amiodarona y la dronedarona constituyen los
antiarrítmicos del grupo III, presentan interacciones con inhibidores potentes del CYP 3A4
como eritromicina, antagonistas del calcio, rifampicina o Inhibidores de la MAO, sin embargo
no existen registradas en bibliografía casos clínicos de interacciones entre dronedarona y
estatinas aunque sí entre amiodarona y estatinas.

7.- Taquicardia supraventricular paroxística durante el trabajo de parto


RESUMEN

Afortunadamente, las arritmias malignas en un embarazo de curso normal son raras y la


mayoría de las quejas por palpitaciones se deben a arritmias benignas. Dentro de ellas las
taquicardias supraventriculares paroxísticas (TSP) se describen en la literatura con relativa
frecuencia y pueden ocurrir sólo, o incluso exacerbarse, durante el embarazo, debido a un
efecto pro-arritmogénico de la gestación.

Así en pacientes gestantes la carga hemodinámica y los cambios del tono autonómico
facilitan la aparición de arritmias, más frecuentemente en mujeres con limitada reserva
cardíaca y pueden llegar a comprometer la supervivencia del feto y de la madre debido a las
consecuencias hemodinámicas o los efectos adversos de los tratamientos farmacológicos y
no farmacológicos.

Presentamos el caso de una gestante a término que durante el trabajo de parto, posterior a
la administración de analgesia epidural con ropivacaína y fentanilo, sufre un cuadro de
hipotensión materna y bradicardia materna/fetal mantenida que requiere ser medicada con
efedrina y atropina intravenosa. Inmediatamente presenta palpitaciones y dolor torácico
sostenido, diagnosticándosele TSP que cede con la administración de adenosina
intravenosa, no repitiendo nuevos episodios durante el trabajo de parto ni puerperio. En
nuestro caso la arritmia ocurrió como efecto adverso de la efedrina y administradas para
recuperar el cuadro de hipotensión causada por la analgesia epidural.

Palabras-clave: Taquicardia Supraventricular; Trabajo de parto; Adenosina

1. Siu SC, Sermer M, Colman JM, et al. Prospective multicenter study of pregnancy outcomes in
women with heart disease. Circulation

2. Drenthen W, Pieper PG, Roos- Hesselink JW, el al. Outcome of pregnancy in women with
congenital heart disease: a literature review. J Am Coll Cardiol 2007; 49:2303
8.- Insuficiencia cardíaca aguda

RESUMEN:

La insuficiencia cardíaca aguda continúa siendo causa frecuente de hospitalización y su


morbimortalidad no ha podido ser reducida más allá de los esfuerzos realizados, de ahí la
importancia de analizar todo lo referente a su manejo clínico. En este capítulo se aborda la
práctica clínica, con detallado análisis de los aspectos diagnósticos y terapéuticos. Para una
mayor comprensión del tema se examinan diferentes definiciones y clasificaciones de
insuficiencia cardíaca aguda. Se propone un abordaje conceptual similar al del síndrome
coronario agudo en el sentido de mejorar los tiempos de intervención terapéutica y se
recomienda la aplicación de un esquema sencillo de evaluación clínica del paciente en base
a la presencia o no de signos y síntomas de bajo gasto y congestión. Al final del capítulo se
resumen los principales conceptos que el médico debe considerar frente a este cuadro
clínico.

Palabras clave: Insuficiencia cardíaca aguda

1. Gheorghiade M, Pang PS. Acute Heart Failure Syndromes. J Am Coll Cardiol 2009;
53(7):557-73.

2. Mebazaa A, Yilmaz MB, Levy P, Ponikowski P, Peacock WF, Laribi S, et al.


Recommendations on pre-hospital and early hospital management of acute heart failure: a
consensus paper from the Heart Failure Association of the European Society of Cardiology,
the European Society of Emergency Medicine and the Society of Academic Emergency
Medicine-short version. Eur Heart J 2015; 36(30):1 958-66. 

9.- Arritmias cardíacas y anesthesia

RESUMEN

JUSTIFICATIVA Y OBJETIVOS: Las arritmias son complicaciones relativamente comunes


en el período perioperatorio, y deben ser diagnosticadas y tratadas adecuadamente por el
anestesiólogo cuando exista la indicación. Este artículo fue elaborado con el objetivo de
revisar los aspectos más relevantes de las arritmias cardíacas para el anestesiólogo, y
también para establecer una relación de causa y efecto entre los fármacos utilizados en el
período perioperatorio y las arritmias.
CONTENIDO: Están presentes en este artículo, los mecanismos de las arritmias, los
fármacos que potencialmente causan esas arritmias, además del diagnóstico y del
tratamiento en el período perioperatorio.
CONCLUSIONES: Las arritmias que ocurren en el período perioperatorio, muchas veces no
exigen tratamiento y en otras tantas, el tratamiento puede generar una verdadera iatrogenia.
Por tanto, el conocimiento de las arritmias cardíacas y de los factores que pueden
desencadenarlas, le posibilita al anestesiólogo un mejor abordaje perioperatorio, evitando
así los tratamientos equivocados o innecesarios.

Descriptores: ANESTESIA; ENFERMIDADES, Cardíacas.

1. Fisher MD - Perioperative cardiac dysrhythmias. Anesthesiology, 1997;86:1397-1424.

2. Atlee JL - Perioperative cardiac dysrhythmias: Diagnosis and management.


Anesthesiology, 1997;86:1397-424.   
10.- Aproximación diagnóstica y terapéutica ante la fibrilación auricular

RESUMEN

La fibrilación auricular es la arritmia más sobresaliente a la que se enfrenta el médico


general. Fuertemente asociada al envejecimiento y a la vasculopatía crónica, su presencia
se relaciona con el riesgo de aumentar la morbimortalidad tromboembólica. Como objetivo
se planteó actualizar pertinentemente el abordaje clínico terapéutico ante la fibrilación
auricular. Se realizó una búsqueda en las bases de datos SciELO Cuba, SciELO Regional,
Pubmed, Cumed y Clinical Key, de todo lo relacionado con el tema en el período
comprendido entre los años 2012-2015. Se utilizaron las palabras las siguientes palabras
clave: fibrilación auricular, diagnóstico, terapéutica y atención integral. El abordaje en la
fibrilación auricular es integral, multidisciplinario e individualizado. El método clínico juega
un papel trascendental a la hora de reconocer y registrar sus principales manifestaciones
clínicas, su fisiopatología y etiología, y los exámenes complementarios que confirman su
presencia o sus complicaciones. Se clasificaron formas variadas para protocolizar la
conducta médica y garantizar la seguridad del paciente, en cuanto a: control de frecuencia,
cardioversión, prevención de recurrencias y de la tromboembolia sistémica. El arma más
poderosa ante el reto de la fibrilación auricular es la visión integradora y con enfoque
individual y social, enarbolada por el médico en el largo y difícil camino que impone esta
disritmia cardíaca. Palabras claves: fibrilación auricular, diagnóstico, terapéutica, atención
integral.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- Serra Valdes M. La recién finalizada Convención Internacional "Cuba Salud 2015". Rev
Habanera de Ciencias Médicas [Internet]. 2015 [citado 23 Oct 2015];14(3). Disponible
en:

2- Miranda Folch J, Robledo Querol K, Vega Jiménez J, et al. Método clínico: seguridad y
atención médica integral. Rev Méd Electrón [Internet]. 2015 [citado 17 2015 Nov];37(6).
Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1566
 

También podría gustarte