Está en la página 1de 1

Asignatura 09: Nacimiento, Crecimiento y Desarrollo – A09 [NCD]

Ciclo lectivo 2020


Planificación general - Núcleo 3
Estabilización de los sistemas II

Objetivos

 Comprender el metabolismo de la bilirrubina y el desarrollo de ictericia fisiológica.


 Valorar la adaptación metabólica como elemento constitutivo de un proceso de transición satisfactorio y su importancia en
la adecuada adaptación a la vida extrauterina. Comprender el metabolismo de la glucosa.
 Discriminar los mecanismos de regulación del medio interno antes y después del nacimiento y su implicancia clínica en la
vida postnatal. Comprender la composición orgánica de los líquidos corporales y su comportamiento en esta etapa vital.

Seminario (virtual)

Se abordará los temas planteados como objetivos del núcleo, con apoyo de diapositivas (PowerPoint) con audio del docente a
cargo (subido a la plataforma de la ESM) y la guía de lectura (texto integrador de la bibliografía, elaborado por el equipo
docente).

Laboratorio de Habilidades Clínicas (virtual)

Se presentará dos casos clínicos a los estudiantes (primer PowerPoint subido a la plataforma de la ESM) y se les solicitará que
respondan una serie de preguntas, grupalmente, basándose en la lectura de la bibliografía, la guía de lectura (texto integrador
de la bibliografía del núcleo) y la información brindada en el seminario (segundo PowerPoint) correspondiente. Al finalizar, cada
grupo subirá las respuestas elaboradas al campus de la ESM, para, luego de 48 horas, recibir en dicha plataforma, las respuestas
correctas para realizar su respectiva autoevaluación.

Con el fin de relacionar los conceptos teóricos del metabolismo de la glucosa, metabolismo de la bilirrubina y del medio interno y
sus cambios, durante el proceso de adaptación a la vida extrauterina, con situaciones cotidianas que se presentan en la atención
médica.

Cronograma

 Lunes 20/4/20: subida al campus de la Planificación, la Bibliografía y el LHC (primer PowerPoint)

 Jueves 23/4/20: subida al campus del Seminario (segundo PowerPoint) y la Guía de lectura

 Lunes 27/4/20 hasta 23.55 hs: entrega de los trabajos de los estudiantes

 Lunes 27/4/20: subida al campus de las respuestas correctas para la autoevaluación

 Jueves 30/04: encuentro virtual docentes-estudiantes para cierre del núcleo (se comunicará por campus)

Bibliografía recomendada

 Ictericia Neonatal. Santos N.E. Pediatría en Red 2. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires 1ª, cap. 24, pág. 249.
2017.
 Guyton, A.C.; Hall, J.E. (2011). El hígado como órgano. Tratado de fisiología médica. Capítulo 70, págs. 840-842. Barcelona,
España: Elseiver, edición en español de la 12ª edición de la obra original en inglés Textbook of Medical Physiology.
 Fisiología renal del feto y del recién nacido. Muñoz Arizpe R., Morales Monterrosas J., Medeiros Domingo M., Velázquez
Jones L., Romero Navarro B. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, volumen 55, número 3. 1998.
 Homeostasis de la glucosa. Miguel Cerda P., Ibáñez Gracia P. Fisiología perinatal. Editorial Mediterráneo, cap. 5, pág. 52.
2008.
 Hiperbilirrubinemia en el recién nacido. Álvarez Gatti P. PRONAP 2012. Sociedad Argentina de Pediatría. CABA. Módulo Nº1,
cap.1, pág. 13-37.

También podría gustarte