Está en la página 1de 21

Miel de abejas

Miel de la Montaña

Juan Felipe Charry Sánchez

José Arturo Hernández Flórez

Fundación universitaria Cafam, Bogotá, Colombia.

Nota del autor.

Juan Charry, José Hernández.

Negocios Internacionales, VII semestre.

Documento preparado para política comercial y acuerdos internacionales.

Para el docente Diego Lagos, el día 18 de mayo de 2020.


TABLA DE CONTENIDO

Ficha técnica del producto.................................................................................................4


Descripción del producto................................................................................................4
Nombre comercial..............................................................................................................5
Empaque y embalaje..........................................................................................................5
Empaque.........................................................................................................................5
Embalaje.........................................................................................................................6
Sub - partida arancelaria....................................................................................................7
Acuerdo comercial..............................................................................................................7
Acuerdo de promoción comercial entre la república de colombia y canadá..................7
Política comercial entre países..........................................................................................8
Iva.......................................................................................................................................9
Gravamen...........................................................................................................................9
Pais de exportacion..........................................................................................................10
Ruta marítima y puertos...................................................................................................10
Pre – liquidacion y costeo................................................................................................11
Incoterm........................................................................................................................11
Costos...........................................................................................................................11
Conslusiones....................................................................................................................13
Bibliografia........................................................................................................................14
RESUMEN

El presente proyecto describe un plan estructurado de exportación e importación de


miel de abejas desde Cartagena hacia Houston basado en los análisis de consumo y
demanda de este país norteamericano. Estados Unidos es uno de los mayores
consumidores de este producto, por lo tanto, es también uno de los mercados más
atractivos a nivel mundial.

Este documento es un informe final de exportación e importación de la miel de abejas,


que contiene datos técnicos, estadísticos, arancelarios, Políticos, logísticos y marítimos
del producto seleccionado anteriormente. Se describe datos como: estadísticas de
exportación e importación de la miel, sub partidas arancelarias del producto con su
respectivo arancel e IVA, acuerdos comerciales entre los países de Colombia y Estados
Unidos, La ruta marítima entre los puertos de Cartagena y Houston y la liquidación y
costeo de los mismos

Parte de los resultados obtenidos en este informe es gracias a los datos actualizados
del sector de la agricultura por parte del gobierno nacional y a los productos de los
excombatientes de las FARC, pues la industria Apicultora del país posee el potencial
para ser un productivo, pero aún se encuentra en un nivel de producción artesanal, y a
largo plazo se busca que se extienda a nivel masivo.

Palabras claves: Agricultura, industria, Importación, exportación, Miel de abejas, nivel e


producción, arancel, IVA, consumidores, acuerdos comerciales
ABSTRACT

This project describes a structured plan for the export and import of bee honey from
Cartagena to Houston based on the consumption and demand analyzes of this North
American country. The United States is one of the largest consumers of this product,
therefore, it is also one of the most attractive markets worldwide.

This document is a final report on the export and import of honey from bees, which
contains technical, statistical, tariff, political, logistical and maritime data of the
previously selected product. Data such as: export and import statistics of honey, tariff
sub-items of the product with its respective tariff and VAT, trade agreements between
the countries of Colombia and the United States, the maritime route between the ports
of Cartagena and Houston and the settlement are described. and costing them

Part of the results obtained in this report is thanks to updated data on the agriculture
sector by the national government and the products of former FARC combatants, since
the country's Beekeeping industry has the potential to be productive, but still it is at a
level of artisanal production, and in the long term it is sought to spread to a massive
level

Key words: Agriculture, industry, Import, export, Bee honey, level of production, tariff,
VAT, consumers, trade agreements
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

 Demostrar cuales son los factores claves que influye en el proceso de


importación y exportación de la Miel de Abejas de la Montaña para dar a conocer
de manera eficaz y eficiente el producto enfocándolo al mercado
estadounidense, específicamente a la región de Houston

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar las barreras comerciales y arancelarias de la Miel de abejas de la


Montaña, especificando el arancel que va a determinar las operaciones con
Estados Unidos, por otra parte las grandes ventajas comerciales como la
reducción de aranceles y la reducción de barreras al comercio de bienes y
servicios

 Exponer el proceso logístico y marítimo del transporte de la Miel de Abejas de la


Montaña, nombrando procesos como: puerto de embarque y desembarque,
conexiones y puerto de transito

 Identificar cuáles son los requerimientos del producto, tales como: costos,
empaque y embalaje
FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.

Este es un proyecto que están llevando a cabo actualmente en el espacio de


reincorporación del municipio de Anorí, en el nordeste antioqueño, 22 excombatientes
de la antigua guerrilla de las FARC, quienes escogieron la apicultura como su forma de
reincorporarse sociedad.
La miel natural de la marca la Miel de la Montaña tiene un sabor inigualable, tiene un
color ámbar muy único y característico, su aroma tiene una base floral y destaca un
componente fenólico muy marcado e intenso.

Categoría Miel de abejas


Características físico  Humedad: ≤ 18.5%
químicas
 Actividad
diastásica:≥ 15 en la
escala U Ghote
 HMF: ≤ 28 mg/Kg
 Acidez libre: ≤ 40
meq/Kg
 pH: 4,3
 Fructosa: +/- 40%
 Glucosa: +/- 28 %
 Sacarosa: 0,50%
 Maltosa: 1,6%
 Olor: Multifloral
intenso
 Color: Ámbar o
ámbar oscuro
Características
 Sabor: Sabor intenso
organolépticas
con notas saladas y
retrogusto
ligeramente amargo
 Consistencia: Densa
 Miel cruda multifloral
de abeja de
Ingredientes
producción ecológica:
100%
 Valor energético: 331
Kcal y 1385 KJ
 Grasa total: 0,1 g
Valor nutricional  Grasa saturada:0 g
 Azucares: 79 g
 Proteína:0,9 g
 Sales:7,3 g
 Almacenamiento en
fábrica a
Condiciones de temperaturas
ambiente en lugar
almacenamiento y
fresco y seco.
distribución
 Distribución en
camión no
refrigerado
Fecha de consumo  Consumo preferente
preferente de 18 meses
 Para su conservación
Condiciones de mantener en un lugar
conservación y fresco y seco a
consumo temperatura
ambiente
Material del envase  Vidrio
Alto  0.9cm
Ancho  3.5cm
Largo  4.5cm
NOMBRE COMERCIAL.

Miel de la montaña voluntad de paz

EMPAQUE Y EMBALAJE.

EMPAQUE:

 Este producto va envasado en tarros de vidrio rígido, lo cual permite la conservación del
vacío en su interior, lo que permite una mayor durabilidad del producto y que conserve
de mejor manera sus propiedades.

EMBALAJE
Los tarros de miel van embalados en cajas de carton, las cuales van acomodadas en
estibas para su facil transporte y manipulacion, en cada caja.
Medidas cajas controles Medidas cajas estándar
Largo 0.18 m Largo 0.27 m
Ancho 0.06 m Ancho 0.21 m
Alto 0.15 m alto 0.9 m
Medidas pallet americano
Largo 1m
Ancho 1.2 m

SUB - PARTIDA ARANCELARIA.

En esta subpartida arancelaria se aplica la regla 1 porque las secciones solo cumplen
un valor indicativo, en este caso, la sección I de animales vivos y productos del reino
animal, el capítulo 04 de Leche y productos lácteos, no expresados ni comprendidos en
otra parte solo tienen valor indicativo. Posteriormente la partida 0409 especifica la
materia prima de Miel natural, ya ubicado el producto se clasifica la subpartida
0409.00.10.00 de Miel natural.
ACUERDO COMERCIAL

Acuerdo de promoción comercial entre la república de Colombia y Estados


Unidos

Aprobado el 12 de octubre de 2011 por el congreso de los Estados Unidos y en


vigencia desde el 15 de mayo de 2012.
Miembros: Colombia y Estados Unidos
Objetivo del tlc: El principal objetivo del acuerdo entre Colombia y EEUU es el
intercambio de productos y servicios sin necesidad de pagar impuestos ni aranceles
Aspectos positivos del acuerdo
 Generar nuevos puestos de empleo
 Oportunidades para el sector agricola, industrial y de servicios
 Liberacion de aranceles
 Aumento de la calidad de los productos
Aspectos negativos del acuerdo
 Daño de la economia local al no poder competir con bienes industriales
norteamericanos
 Disminucion de la participacion en el mercado de productos Colombianos a no
poder competir con los productos americanos

Beneficios arancelarios del TLC


Con el TLC, 10.634 posiciones arancelarias entre bienes agrícolas, industriales y
manufacturados podrán ingresar a Estados Unidos sin arancel así:
 Bienes agrícolas: 1.817 posiciones arancelarias ubicadas en las siguientes
canastas:
o A (desgravación inmediata, a partir del 15 de mayo de 2012): 1.233
o B ( 5 años): 2
o C ( 10 años): 9
o D (15 años): 35
o F (arancel general = 0%, FREE): 388
o Contingentes: 150 (Se encuentra la carne bovina, lácteos, tabaco y
azúcar)
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE LA MIEL

Fuente: sacado del ministerio de agricultura

Colombia no es un país exportador de miel de abejas ya que se evidencian muy bajas


cifras en el periodo de 2008 a 2017 pero se reconoce el potencial del producto para su
exportación, como se observa en la gráfica, durante los últimos 6 años ha habido un
incremento en las importaciones de miel, que rondan las 140 toneladas por año
provenientes de México y Argentina, correspondientes al 4% de la producción nacional

POLÍTICA COMERCIAL ENTRE PAÍSES.

El acuerdo beneficia a los sectores exportadores porque podrán vender sus productos y
servicios, en condiciones favorables, en el mercado estadounidense, y se fomentará la
inversión. Beneficia también a los productores nacionales que ahora tendrán la
capacidad de adquirir bienes y servicios a precios más competitivos sobresaliendo la
eficiencia y competitividad.
El contenido del TLC incluye tres grandes bloques de materias:

 En primer lugar, están los temas relacionados con el acceso de mercados en los
que se incluyen materias como acceso de mercancías (agrícolas y no agrícolas),
reglas de origen, procedimientos de origen y facilitación del comercio, medidas
sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio y medidas de defensa
comercial.
 En segundo lugar, se presentan los aspectos vinculados con la inversión y los
servicios, en los que se destacan temas puntuales como la inversión, el comercio
transfronterizo de servicios, telecomunicaciones, servicios financieros y la
entrada temporal de personas y negocios.

 En tercer lugar, se describen los temas transversales, que establecen disciplinas


a las que se someten las actividades comerciales de ambos países; incluye las
políticas de competencia, los asuntos laborales y ambientales, la contratación
pública, el comercio electrónico, la cooperación relacionada con el comercio y la
solución de controversias.
 IVA

Se evidencia que la tarifa del IVA es del 0% desde el 1 de enero de 2013

GRAVAMEN POR ACUERDO TLC CON EEUU

La mercancía de Miel natural es libre de gravamen desde el 15 de Mayo de 2012


PAIS DE EXPORTACION.

Estados Unidos
Gravamen 0% TLC
Mercado:

RUTA MARÍTIMA Y PUERTOS.


Estados Unidos posee una infraestructura portuaria compuesta por más de 400 puertos
y sub puertos, de los cuales 50 manejan el 90% del total de toneladas de carga. Están
localizados estratégicamente en los Océanos Pacífico y Atlántico.
Algunos de los puertos estadounidenses se encuentran dentro del rango de los más
grandes y de mayor movimiento de carga del mundo.
Para la costa Este se destacan por la afluencia de navieras con servicio directo y
regular los puertos de: Houston,Nueva York, Baltimore, Savannah, Jacksonville, Port
Everglades, Miami, New Orleans y Charlestón.
Por otro lado, en la costa Oeste se maneja la oferta de servicios desde Colombia, en su
mayoría hacia los puertos de Los Ángeles y Long Beach

Puerto de Embarque Puerto de Desembarque Conexiones Tiempo de


Tránsito
Cartagena Houston Directo 7 dias
FICHA TECNICA ENTRE PAISES

Estados Unidos de República de


América Colombia

Capital: Washintong Capital: Bogota D.C.


D.C.
Idioma Oficial: Ingles Idioma Oficial:
español
Gentilicio: Gentilicio: Colombiano
estadounidense
Forma de Gobierno: Forma de Gobierno:
República federal República
presidencialista Presidencialista
Superficie: 9.147.593 Superficie: 1 142 748
KM 2 KM 2
Población: Población: 50.372.424
325.719.178 “estm”
habitantes (2017)
Moneda: Dólar Moneda: Peso
estadounidense (USD) colombiano
Acuerdos de libre Acuerdos
comercio: Comerciales:  Tratados
de libre comercio 
1. Israel (1985) 1. CAN (1973) 
2. TLCAN 2. Chile (1993) 
(Canada- 3. Panamá
Estado (1993) 
Unidos- 4. CARICOM
Mexico) (1995) 
(1994) 5. México (1995) 
3. Jordania 6. Cuba (2001) 
(2001) 7. Mercosur
4. Singapur (2005) 
(2004) 8. EFTA (2011) 
5. Chile (2004) 9. Canadá
6. Australia (2011) 
(2005) 10. Estados
7. Marruecos Unidos (2012) 
(2006) 11. Unión Europea
8. CAFTA-DR (2013) 
(Centroaméric 12. Corea del Sur
a - Estados (2016) 
Unidos – 13. Costa Rica
Republica (2016) 
Dominicana) 14. Alianza del
(2004) Pacífico
9. Bahrein (2006) (2016) 
10. Óman (2009) Alcance Parcial 
11. Perú (2009) 15. Venezuela
12. Colombia (2012) 
(2012)
13. Panamá
(2012)
14. Corea (2012)

PRE – LIQUIDACION Y COSTEO.

INCOTERM

FOB

· El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque que designa el comprador.

· El riesgo se transmite cuando la mercancía está en el buque. En este caso la naviera


debe asumir los costes y riesgos de manipulación para subir a bordo la mercancía.
· El vendedor estará a cargo del despacho de aduanas de exportación.

COSTOS
Para la realización de los costos se tuvieron en cuenta los cosos totales de elementos
como:
- Unitarización:
Pallet $13.000
Film transparente 5 rollos $107.500
Zunchos 3 unidades $ 14.400

- Tarifas d la sociedad portuaria regional de Cartagena.

Que hacen referencia a el manipuleo local exportador y manipuleo de embarque


respectivamente.

La carga tiene 3 días de almacenaje libres en puerto y los días posteriores son
cotizados en USD, del día 4 al 5 tendrían un valor de $7600.

CONCLUSIONES.

Del presente trabajo se puede concluir que para la exportación de controles


inalámbricos de la marca Sony hay que tener en cuenta varios factores importantes que
repercuten en el proceso, como lo son los costos, el empaque y embalaje para el
producto llegue en óptimas condiciones a su destino, conocer la ficha técnica de los
controles para saber su composición, conocer su modelo y nombre comercial y por otro
lado, es importante conocer su clasificación arancelaria para saber los países a los que
el producto llega con beneficios arancelarios y sacar el mejor provecho al proceso de
exportación.

Al ser un producto que se encuentra exento de arancel para operaciones con el país de
Canadá, encontramos en este un mercado potencial pues allí el 37% de la población se
define como jugador y un 52% de los canadienses han jugado algún tipo de videojuego.
En esta medida, existe una gran oportunidad para los juegos de consola y sus
accesorios porque el tamaño de este mercado representa un 90,3% del software de las
aplicaciones.

Por otro lado, el tema del TLC entre Colombia y Canadá, nos brinda grandes ventajas
como la reducción de aranceles y la reducción de barreras al comercio de bienes y
servicios, es por esto que este tratado trata temas como el acceso de mercados en los
que se incluyen materias como acceso de mercancías, reglas de origen, procedimientos
de origen y facilitación del comercio y obstáculos técnicos al comercio.

BIBLIOGRAFIA.

CARTAGENA, G. P. (2020). Tarifas por servicios portuarios y logísticos . Obtenido de


https://www.puertocartagena.com/sites/default/files/inline/tarifas_sprc_1.pdf
HERO, C. (2017). PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA CANADÁ.
Obtenido de https://www.coursehero.com/file/39982078/perfil-logistico-de-
canada-1pdf/
HOMECENTER. (s.f.). Control Ps3 Sony Inalámbrico Sixaxes. Obtenido de
https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/376148/control-ps3-
sony-inalambrico-sixaxes
MECALUX. (2018). MEDIDAS DE PALETS: ¿CUÁLES SON LOS ESTÁNDARES MÁS
EXTENDIDOS? Obtenido de https://www.logismarket.es/blog/medidas-palets-
estandares-extendidos/
PACK, E. (s.f.). CAJAS ESTANDAR. Obtenido de
https://www.estalki.com/embalaje/cajas-carton-estandar/
PROCOLOMBIA. (2015). Simulador de costos por modalidad de transporte.
PS3, S. (s.f.). Grandes accesorios para tu PS3. Obtenido de
https://www.playstation.com/es-es/explore/ps3/accessories/

También podría gustarte