Está en la página 1de 4

MOCOA, 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

INTEGRANTES:

NAMIBIA YURLEY CAIPE CORDOBA


YULIE PAOLA CIFUENTES CORTES
WILLIAM GABRIEL LUCERO
GISSELA PAOLA MELO MELO
ALBA LUCIA MORALES LEITON

INTRODUCCION

“La educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las


comunidades toman conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los
valores, las destrezas, la experiencia y, también, la voluntad que los haga capaces
de actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas
ambientales presentes y futuros”. Donde cuenta con unos objetivos los cuales son:

1) Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que


adquieran mayor sensibilidad y conciencia del ambiente en general, y de sus
problemas.

2) Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una


comprensión básica del ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de
la presencia y la función de la humanidad en él, lo que entraña una
responsabilidad crítica.

3) Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores


sociales y un profundo interés por el ambiente que los impulse a participar
activamente en su protección y mejoramiento.

4) Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las


aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales.

5) Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a


evaluar las medidas y los programas de Educación Ambiental en función de los
factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.

6) Participación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen


su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad
de prestar atención a los problemas del ambiente, para asegurar que se adopten
medidas adecuadas al respecto.
OBJETIVOS

Objetivo General

- Brindar conocimiento acerca de la contaminación ambiental y


contaminación de residuos sólidos. Y con ello dar a conocer que tan
importante es cuidar el medio ambiente.

Objetivos Específicos

- Contribuir en el aprendizaje de las futuras generaciones.


- Sensibilizar mediante charlas sobre la importancia de hacer uso razonable
de la contaminación ambiental, contaminación generada por los residuos
sólidos y la importancia de reciclar

TEMATICA

Charla sobre Educación ambiental y la contaminación por residuos sólidos y la


importancia de reciclar a los estudiantes del grado onces A (11°) de la Institución
Educativa Ciudad Mocoa

DESARROLLO DE LA TEMATICA

El día viernes 22 de noviembre del 2016 a las 7:30 de la mañana se llevó a cabo
la charla en la institución educativa ciudad Mocoa, con los estudiantes de grado 11
A de aquella institución, en este salón se encontraban 34 estudiantes; el tema que
se trato fue educación ambiental la contaminación de residuos sólidos,
importancia de reciclar; en dicha socialización se dio a conocer el significado de la
contaminación así como también del agua, aire, suelo y las principales fuentes de
contaminación de estas y de los residuos sólidos generados por los habitantes , y
algunas soluciones para evitar la contaminación ambiental ocasionada por los
residuos sólidos y el mal manejo que se les da a estos. Esto se hizo con el fin de
generar más conocimiento buscando de esta manera concientizar.

Al finalizar la charla, se dio un espacio para las preguntas e inquietudes por parte
de los estudiantes; posteriormente se realizó un juego donde participaron con
mucho respeto y todos muy dinámicos y todo se llevó a cabo gracias a la
autorización del coordinador de la institución.

ANEXOS

También podría gustarte