Está en la página 1de 9

1

Asignatura:

Legislación Comercial

Presenta:

Adrián Salvador Ureña Lozano ID: 716526

Docente:

Andrés Leonardo García

NRC: 18737

Lérida-Tolima 6, abril de 2020


2

Asignatura:

Legislación Comercial

Actividad 1 Apoyo a Temáticas

Presenta:

Adrián Salvador Ureña Lozano ID: 716526

Docente:

Andrés Leonardo García

NRC: 18737

Lérida-Tolima 6, abril de 2020


3

Tabla de Contenido

Tabla de Contenido...................................................................................................................................3
Introducción...............................................................................................................................................4
OBJETIVOS..............................................................................................................................................5
Objetivo general:.....................................................................................................................................5
Objetivos específicos:..............................................................................................................................5
Actividad 5 Apoyo temático......................................................................................................................6
Realice una reflexión en relación con las siguientes preguntas orientadoras:......................................7
Conclusiones..............................................................................................................................................8
Bibliografía................................................................................................................................................9
4

Introducción

La legislación comercial es el marco legal normativo vigente a través del código de


comercio que regula todo tipo de actividad comercial a todo tipo de establecimientos de
comercio, en el siguiente trabajo plasmaremos los conceptos básicos que definen las diferencias
y semejanzas entre las personas naturales y jurídicas sus alcances, limites, responsabilidad y
campo de acción.
5

OBJETIVOS

Objetivo general:

 Establecer quienes pueden ser personas naturales y quienes personas jurídicas

Objetivos específicos:

 Identificar diferencias y semejanzas entre los conceptos comerciales

 Analizar las figuras comerciales de los tipos de personas (natural, jurídico)


6

Actividad 5 Apoyo temático

COMERCIANTE PERSONA NATURAL COMERCIANTE PERSONA JURIDICA


La persona natural adquiere su calidad de comerciante de La persona jurídica después de su constitución forma una figura legal
forma individual, independiente de la actividad que por las parte individuales que la conforman.
desarrolle
Actúa a título personal independiente del nombre del Acta de acuerdo a la figura jurídica de constitución
establecimiento de comercio
 Actúa por sí misma Actúa a través de su representante legal para contraer obligaciones, así
como para ejecutar los actos propios de los empresarios.
Se identifica con su número de cédula y la DIAN le asigna Se identifica con el certificado de existencia y representación legal, y el
un NIT, que es el mismo número de cédula con un dígito NIT que le fije la DIAN.
DIFERENCIAS adicional
Y Responde con la totalidad de su patrimonio, que puede estar Posee su propio patrimonio, el cual es diferente del patrimonio de los
SEMEJANZAS conformado con la totalidad de los bienes de socios; por tanto, para el cumplimiento de las obligaciones primero se
la empresa, personales y de su familia. requiere a la sociedad, a fin de que responda y cumpla con su
patrimonio y en su defecto a los socios
No requiere registral el capital Requiere registro de capital,
ACTOS MERCANTILES ACTOS NO MERCANTILES
Son actos de comercio regulados por el código de comercio, Son aquellos actos que aunque se parecen en cierta forma en el
para llegar a serlo deben cumplir con algunos parámetros ejercicio no tienen el mismo fin, como lo es el lucro en el ejercicio de
determinados. la actividad.
Tienen ánimo de lucro Sin ánimo de lucro.
7

Realice una reflexión en relación con las siguientes preguntas orientadoras:

 ¿Cuál fue el aprendizaje generado a partir del concepto legal de quien es


comerciante?

Son todas aquellas personas que están constituidas legalmente a través de los organismos
competentes del estado (DIAN Y CAMARAS DE COMERCIO) para poder desarrollar
actividades de comercio de acuerdo a su tipo de figura natural o jurídico.

 ¿Cuál es la importancia de diferenciar los actos que son considerados mercantiles de


los que no?

La importancia de diferenciar los tipos de figura de constitución de una empresa sea de


orden natural o jurídico es conocer su campo de acción, deberes, derechos, responsabilidad legal,
fiscal y financiera, de acuerdo a la actividad tipo u origen de la administración de los recursos de
la empresa.
8

Conclusiones.

En el anterior trabajo aprendí a identificar las diferencias entre persona natural y persona
jurídica, los actos de comercio que realizan cada uno de ellos, la función del registro mercantil, y
la importancia de llevar de manera específica y controlada la información que se derive de los
actos de comercio, esto con el fin de sustentar el origen y desarrollo de las actividades
comerciales, para la presentación de informes fiscales ante los entes reguladores (DIAN)
9

Bibliografía

BOGOTA, C. D. (2020). ¿Qué diferencias hay entre una persona natural y una jurídica?

También podría gustarte