Está en la página 1de 15

 

 
Guia de aprendizaje No.1  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aprendiz: 
Dannia Gonzalez Urueña 
Ficha: 2023962-1 
Abril 2020  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Servicio Nacional De Aprendizaje SENA 
Bogotá D.C 
Instructor: 
Edgar Humberto Cardenas  
Comunicación  
Periódico sobre la historia de la comunicación: 
 

Historia de la comunicación  
La  Comunicación  a lo largo del tiempo ha ido 
evolucionando  y  mejorando  para  que  las 
personas  tengan  de  una  manera  simple  y 
fácil  la  información  que  requieren, Remonta 
desde  los orígenes de la humanidad, debido 
a  la  necesidad  de  comunicarse  con  sus 
semejantes  y  expresar  los  sentimientos  e 
ideas.  Para  hacer  un  balance  de  cómo  se  ha 
ido  desarrollando a lo largo de la historia se 
muestra  a  continuación  un pequeño resumen 
de los medios comunicativos utilizados.  
 
LOS  EGIPCIOS:  fueron  los  primeros 
que  plasmaban  sobre  piedra  o  pared  LOS ROMANOS: en su caso utilizaban a 
mediante  unas  figuras  llamadas  personas  para  que  llevaran  una  noticia 
jeroglíficos  las  actividades  que  de un lugar a otro.  
realizaban  para  evitar  que  se  les 
olvidará.  Ellos  fueron  los  primeros  en 
introducir la escritura  
 

 
 
LOS  ÍNDIOS  AMERICANOS  se 
bastanban  de  fogatas  para  identificar 
donde  se  encontraban  o  para 
comunicarse con otra aldea. 
 
 
 
 
Fue avanzando… 
 
EL  TELÉGRAFO  fue  un  medio  de  PALOMAS  MENSAJERAS  fueron 
comunicación  a  distancia,  en  el  cual  se  utilizadas  para  enviar  mensajes  de  una 
transmitían  los  mensajes  con  un  código  ciudad  a  otra  donde  la  paloma  llevaba  la 
llamado  Clave  Morse.  El  primer mensaje,  carta enredada en una de sus patas. 
dio  inicio  a  una  nueva forma de redes de 
comunicación. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

EL  TELÉFONO  es  hasta  ahora  una  de 


las  mejores  herramientas  de  la 
comunicación  ya  que  convierte  el  habla   
en  impulso  que  viaja  por  la  línea 
telefónica  hasta  llegar  a  su  destino  LA  RADIO  es  uno  de  los  sistemas  de 
donde es nuevamente transformado.  comunicación  que  se  ha  desarrollado  de 
tal  manera  que  han  creado  un  medio 
bastante  agradable y creativo dentro de 
la  comunidad por ser uno de los mejores, 
ya  que  por  este  medio  se  pueden 
expresar  muchas  cosas  como  arte, 
noticias,  entre  otros.

 
 

 
LA TELEVISIÓN    
que  además  de  permitir  escuchar   
un  sonido  permite  proyectar  una   
imagen  de  un  suceso  que  esté   
ocurriendo  en  el  momento  de   
forma  instantánea.  La  televisión  LOS  ORDENADORES  podemos  decir 
comenzó siendo de blanco y negro  que  se  empezó  con  grandes ordenadores 
evolucionando  años  más  tarde  en  que  ocupaban  habitaciones  inmensas 
TELEVISIÓN A COLOR.  dando  paso  a  ordenadores  que  sólo 
  ocupan  un  espacio  mínimo  en  nuestras 
mesas de estudio. 
 

 
   
 
 
 
El  TELÉFONO  MÓVIL  éste  dispositivo  ha  conseguido  que  en  poco  tiempo  se  haya 
convertido  en  un  aparato  imprescindible  en  la  vida  de  las  personas.  Se  ha  pasado  de 
aquellos  teléfonos  grandes  sólo  capaces  de  llamar  y  mandar  mensajes  cortos  a  los 
teléfonos  de  pequeñas  dimensiones  con  capacidad  para  enviar  sms,  mms,  conexión  a 
internet,  videoconferencias,  etc.  en  estos  días  vivimos  inmersos  dentro  del mundo de la 
telefonía móvil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
AVANCES 
REDES SOCIALES Hoy en día, el mundo 
de  Internet  nos  ofrece  diversos  sitios 

TECNOLÓGICOS 
web  que  cumplen  con  la  finalidad  de 
brindarnos  satisfacciones  en  áreas 
útiles  y  necesarias  para  desenvolvernos 
DENTRO  DEL  en  un  mundo  cada  vez  más  digital,entre 
estos  sitios  web  están  las  famosas 
INTERNET   redes sociales que cumplen el aspecto de 
relacionarnos  con  otras  personas  de  una 
manera  práctica  y  sencilla.  Actualmente 
existen  redes  sociales  que  abordan 
ciertas  temáticas  o  aspectos  que  poco  a 
poco  se  conforman  como  un  verdadero 
soporte o ayuda en nuestras vidas. 
 
 
 
 
 
 
 
En  el  2002  comienzan  a  aparecer  sitios  web 
promocionando  las  redes  de  círculos  de  amigos 
en  línea  cuando  el  término  se  empleaba  para 
describir  las  relaciones  en  las  comunidades  virtuales,  y  se  hizo  popular  en  2003  con  la 
llegada  de  sitios  tales  como  MySpace  o  Xing.  Hay  más  de  200  sitios  de  redes  sociales, 
aunque  Friendster  ha  sido  uno  de  los  que  mejor  ha  sabido emplear la técnica del círculo 
de  amigos.  La  popularidad  de  estos  sitios  creció  rápidamente  y  grandes  compañías  han 
entrado  en  el espacio de las redes sociales en Internet. Por ejemplo, Google lanzó Orkut 
el  22  de  enero  de  2004.  Otros  buscadores  como  KaZaZZ!  y  Yahoo  crearon  redes 
sociales en 2005. 
 
 
Conclusión sobre el proceso evolutivo de la comunicación: 
 
Considero  que  a  medida  de  la  evolución  de  la  humanidad,  de  los  seres  humanos  se  ha 
despertado  la  necesidad  de  la  comunicación  para  cualquier  momento,  es  un  sentimiento 
que  se  despierta y que así mismo nace la necesidad de la comunicación esto ha hecho que 
muchas  personas  a  lo  largo  de  la  historia  hayan  inventado  diversos  métodos  de 
comunicación,  que  pienso  que  al  llegar  al  día  de  hoy  nos  facilita,  ya  que  nos  podemos 
comunicar  con  cualquier  persona  en  cualquier  lugar  donde  se  encuentre  no  importa  lo 
lejos nos comunicamos casi que de inmediato. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Amplía  la  información  y  reflexiona  sobre  el  uso  que  has  hecho  de  la  comunicación. 
Pregúntate: 
 
Cuando  se  te  han  presentado  conflictos  al  interior  de  tu  hogar,  como  los  has 
solucionado, explica: 
Cuando  he  tenido  conflictos  en  mi  hogar  por  lo  general  se  da  un  espacio  hasta  que  se 
calme  las  emociones;  esto  en  los  peores  de  los  casos,  luego  se  dialoga  y  buscamos  unas 
soluciones buscando que ambas partes estemos de acuerdo. 
 
En tu cotidianidad, ¿la comunicación ha sido una herramienta imprescindible en la 
resolución  de  conflictos?  Recuerda  y  analiza  mínimo  tres  momentos.  Utiliza  el 
esquema propuesto 
 
En  mi  dia  a  dia  si  he  necesitado  casi  siempre  en  todo  momento  se  necesita  de  la 
comunicación,  en  este  caso  para  resolver  conflictos  si  es  una  herramienta  muy 
importante  para  que  estos  conflictos  no  termine  de  una  manera  trágica  o  con 
desacuerdos etc. 
 
 
¿Cuál fue la estrategia  ¿Qué tipo de comunicación 
Momento utilizada? utilizó?
Mi estrategia fue hablar con la 
Discuti con un señor por  Pues pienso que fue una 
persona e indicarle que las 
que su mascota fue  comunicación un poco asertiva y un 
mascotas agresivas deben llevar 
agresiva con mi mascota. poco pasiva por.
collar y bozal.

Un dia mi mama me pidio 


Fue quedarme callada sin hablar 
el favor que le ayudara a 
por que se que tuve la culpa y por  Solucionar de inmediato ayudarla a 
subir un pedido por una 
tal motivo mi mamá estaba  subir el pedido solicitado por ella.
app ya que ella no tenia 
enojada con migo.
internet.

He discutido con mi hijo 


Hablar con mi hijo, en casos 
ya que es estos días le  Comunicacion pasiva por que un 
extremos le quitó beneficios 
han dejado muchas  niño y debe aún aprender muchas 
como jugar videojuegos ver 
tareas y no las hace a  cosas de comportamientos.
videos etc.
tiempo.
 
Analiza si en tu vida ha primado la comunicación en las situaciones conflictivas o si 
recurres a otros mecanismos. ¿Cuáles? 
 
En  mi  vida  si  ha  primado  la  comunicación  en  situaciones  conflictivas,  he  utilizado 
mecanismos  como  hablar,  escuchar,  que  me  escuchen,  muchas  veces  quedarme  callada, 
alejarme salir a tomar aire y dialogar. 
En  mi  GAES  no  hemos  tenido  inconvenientes  también  es  muy  poco  el  tiempo  que 
compartimos. 
 
 
 
 
3.3.1  Para  esta  actividad  usted  debe  consultar  los  siguientes  conceptos 
relacionados con la comunicación: 
 
Emisor:   Es  quien  emite  el  mensaje,  puede  ser  o  no  una  persona,  constituye  la fuente y 
el origen de lo que se pretende comunicar. 
Mensaje:  Es  lo  que  se  quiere  transmitir.  Se  refiere  al  contenido  de  lo  que  el  emisor 
comunica al receptor. 
Receptor:  ​Es  quien  recibe  la  información.  El  descifra  el  mensaje  según  el  código 
(decodifica) 
Comunicación  interpersonal  tiene  sus  raíces  en  la  actividad  de  socialización  de  los 
individuos,  La  comunicación  y  las  relaciones  interpersonales  están  firmemente  unidas 
entre  sí.  La  profundidad,  la  prolongación  y  significación  de  la  interacción  no  solamente 
posibilitan  la  formación  de  determinadas  normas  de  conducta,  también  facilitan  la 
comprensión  mutua  y  el  surgimiento  de  relaciones  emocionales,  y  tiene  una  gran 
participación en la formación y desarrollo de la personalidad del individuo. 
Comunicación  intrapersonal  es  el  diálogo  interno  que  se  produce  constantemente  en  la 
mente  de  cada  individuo.  Es  un  proceso  analítico  privado  en  el  cual  la  persona  es  el 
emisor y receptor del mensaje. 
comunicación grupal  se refiere al proceso interactivo que ocurre entre un grupo de tres 
o  más  personas  que intercambian mensajes. Su intención es alcanzar las metas definidas 
en  común  por  el  grupo,  sea  de  forma  personal, (cara a cara) o intervenida por otro(s).Es 
un  elemento  indispensable  en  las  relaciones  sociales,  las  cuales  son  base  fundamental 
para  la  existencia de familias, empresas, y gobiernos.Puesto que existe gran variedad de 
factores  que  influyen  en  la  formación  de  grupos,  se  han  diseñado  diferentes  técnicas 
para  perfeccionar  la  acción  de  los  grupos  y  para  facilitar  la  consecución  de  sus 
objetivos. 
Comunicación masiva  Los  medios  de comunicación son una de las maneras más eficaces y 
rápidas  de  transmitir  un  mensaje,  son  un  vehículo  mediante  el  cual  los  diferentes 
poderes  de  la  sociedad  pueden  ser  escuchados.  El  propósito  principal  de  los  medios  de 
comunicación  masiva  (prensa,  revistas,  noticieros  de  ​radio  y  ​televisión​,  ​cine​,  páginas 
web​)  es,  precisamente,  comunicar,  pero  según su tipo de ​ideología pueden especializarse 
en; informar, educar, transmitir, entretener, formar, opinar, enseñar, etc. 
Comunicación directa ​es  la  que  se  produce  “en  el  aquí  y  ahora”.  Pero,  ¿qué quiere decir 
eso?  Cuando  hablamos  de  la  comunicación  directa,  estamos  hablando  de  un  tipo  de 
comunicación  humana  que  se  realiza  a través de una lengua natural, que es oral o signada 
(lengua  de  signos).  La  lengua  natural  es  cualquier  variedad  lingüística  que  forma  parte 
del lenguaje humano, y que tiene la misión de comunicar. 
comunicación indirecta  se  reconoce  por  tener  como  base  un  instrumento o herramienta 
de por medio, el receptor y el emisor están a distancia. Puede ser personal o colectiva. 
Comunicación unilateral  es  el  acto  comunicativo  en  donde  el  emisor  emite  un  mensaje y 
el  receptor  solo  lo  recibe.  Se  dice  que  es  comunicación  unilateral  por  que  no  existe 
retroalimentación del mensaje. 
 
 
 
 
Comunicación bilateral  es  el  acto  comunicativo  en  donde  el  emisor  emite un mensaje, el 
receptor  lo  decodifica,  y  responde  ahora  convirtiéndose  ahora  en  emisor,  como  cuando 
hablamos con otras personas ya sea de nuestros gustos, canciones favoritas, etc., y  
obtenemos  un  una  opinión  que permite la generación de un diálogo en ocasiones el emisor 
y receptor hacen cambio de papeles y hemos obtenido comunicación bilateral. 
Comunicación  verbal  ​es  el  tipo  de  comunicación  en  la  que  se  utilizan  signos  lingüísticos 
en  el  mensaje.  Los  signos  son  en  su  mayoría  arbitrarios  y/o  convencionales,  ya  que 
expresan lo que se transmite y además son lineales. 
Comunicación  No  verbal  Kinésica  estudia  las  señales  no-​verbales  que  complementan  el 
lenguaje  de  las  palabras  como  es  el  caso  de  los  gestos,  las  miradas  y  las  posturas. 
-Macrounidad “signos ​kinésicos​” o kinemas (gestos que poseen un significado). 
comunicación  proxémica  es  la  comunicación  no  verbal  que  confiere  a  dos  personas 
mientras  están  hablando  en  su  espacio  personal.  Cuando  dos  personas  conversan  se 
acercan  según  el  nivel  de  ​confianza  que  se  tengan  y  el  grado  de  confianza  en  espacio 
personal  de  cada  persona  difiere.  Hay  personas  que  se  sienten  cómodas  hablando  a  dos 
metros de otra persona, en cambio otras a un metro y otras hasta pegadas a 30 cm. 
comunicación paralingüística ​es  la  parte  de  la  comunicación no verbal que estudia todos 
aquellos  elementos  que  acompañan  a  la  comunicación  verbal  y  que  constituyen  señales  e 
indicios, normalmente no verbales, es decir los aspectos no semánticos y que nos aportan 
una  mayor  comprensión  al  mensaje  que  se  quiere  transmitir.  Para  que  nos  entendamos, 
en  el  proceso  de  toda  comunicación  existen  dos  elementos  básicos,  el  que  decimos,  es 
decir  el  mensaje  que  queremos  transmitir,  que  en  este  caso sería la lingüística y el otro 
el  cómo  decimos  o  damos  el  mensaje.  En  este  ámbito  entran  dos  conceptos  a  tener  en 
cuenta  de  la  comunicación  no  verbal,  la  kinésia,  es  decir  cómo  nos  movemos  y  la 
paralingüística. 
 

3.3.2 Organizadores Gráficos: 

Los  ​organizadores gráficos  son esquemas a través de los cuales se presentan conceptos 


de  una  forma  netamente  visual.  A  través  de  estos  organizadores  es  posible  no  solo 
explicar  una  noción determinada, sino también desentrañar los vínculos existentes entre 
dicho concepto y otros relacionados. 
Entonces,  los  organizadores  gráficos  pueden  definirse  como  estructuras  de  contenidos 
que  albergan  significados  específicos y muy diversos, aunque todos deben tener relación 
con el concepto central que se pretende explicar. 
Estas  estructuras  son  empleadas  para  facilitar  la  comprensión  de  nociones, 
especialmente  aquellas  que  tienen  mayor 
complejidad.  Los  organizadores  gráficos 
permiten  resumir  la  información  y 
presentarla de una manera más amigable. 
 
¿Para  qué  sirven  los  organizadores 
gráficos? 
 
Los  organizadores  gráficos  se  utilizan  para 
facilitar  la  comprensión  de  un  tema 
determinado.  La  intención  principal  es 
explicar  un  concepto  y  sus  nociones 
relacionadas  de  una  forma  visual  fácil  de 
entender rápidamente. 
Este  tipo  de  organizador  suele  utilizarse  especialmente  con  temas  cuya  naturaleza  es 
compleja,  o  que  tienen  gran  cantidad  de  conceptos  asociados.  La  internalización  de 
temas  con  estas  características  será  mucho  más  fácil  a  través  de una estructura visual 
explicativa. 
 
Tipos de organizadores gráficos 

1.  Cadena  de  secuencias:  La  cadena  de  secuencias  se  emplea  cuando  es  necesario 
explicar  nociones  que  implican  un  criterio  cronológico.  Por  ejemplo,  los  eventos 
históricos tienden a basarse en este tipo de organizador cuando se quieren presentar de 
manera visual. 
Para  poder  utilizar  la cadena de secuencias es imperativo que haya un orden cronológico; 
de lo contrario, no será posible presentar las ideas con este tipo de organizador. 

 
 
 
 
2.  Mapa  conceptual  ​Los  mapas  conceptuales  son  ideales  para  representar  relaciones 
entre  conceptos  de  una  manera  muy  clara.  Las  nociones  suelen  estar  encerradas  en 
círculos  o  cajas  y  las  conexiones  entre  cada  concepto  se  representa  con  conectores, 
generalmente  en  forma  de  línea.  Estas  líneas  pueden  estar  acompañadas  por  pequeñas 
frases  explicativas,  pero  deben ser muy breves para que el usuario pueda comprender la 
información sin esfuerzo y rápidamente. 

 
3.  Esquema  ​se  caracteriza  porque  presenta  la  información  de  forma  jerárquica:  en 
primer  lugar  se  colocan  las  ideas  primarias  y  posteriormente  las  secundarias,  las 
terciarias y las que les sigan, de ser el caso. Puede ser horizontal o vertical. 
Este  tipo  de  organizador  gráfico  permite  que  se  comprenda  de  entrada  no  solo  los 
aspectos  principales  del  tema  desarrollado,  sino  la  relación  de  jerarquía  que  existe 
entre cada uno de sus elementos. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.  Mapa  carácter  ​El  mapa  carácter  es  muy  empleado  en  la  creación  literaria.  Por 
ejemplo,  a  través  de  este  organizador  es  posible  caracterizar  de  forma  visual  a  los 
personajes  de  una  trama  determinada.  En  el  mapa de carácter se coloca el valor central 
en  el  medio  del  espacio  (por  ejemplo,  el  nombre  del  personaje  de  una  historia)  y 
alrededor  de  este  se  crean  nuevos  cuadros  con  las  características  y/o  eventos  más 
importantes del personaje en cuestión. 

 
5. Mapa mental  ayudan  a  tener  una  visión  global  de  un  tema que puede contener varias 
aristas.  La  principal  característica  de  estas  estructuras  organizativas  es  que  buscan 
sintetizar  al  máximo  la  información.  El  mapa  mental  requiere de mucha creatividad para 
poder  incluir  todos  los  aspectos  de  un  tema  central  de  la  forma  más  lógica,  amena  y 
sintetizada posible. 

 
 
 
 
 
 
6.  Llaves  ​Los  sistemas  de  llaves  son  muy  usados  al  tratar  temas  cuyos  subtemas 
contengan  diversos  elementos  que  puedan  desglosarse;  las  llaves  permiten  que  la 
estructura jerárquica relacionada con el tema sea visible.

7. Organizador gráfico en forma de t ​Este organizador favorece la comparación 


entre dos elementos. Cada uno se coloca a un lado de la estructura, que genera dos 
columnas bien diferenciadas. Al enumerar las características sobre las cuales se 
trabajará posteriormente, es posible detectar de forma muy clara cuáles son los puntos 
en común y en cuáles hay diferencias. 

 
 

8. Mapa causa-efecto También  es  conocido  como  mapa  Ishikawa o diagrama espina de 


pescado.  La  función  de  este  mapa  es  reflejar  cuáles  son  las  causas  que  generan 
determinados  escenarios.Al  tener  una visión clara de cómo y por qué se dan los procesos 
es  mucho  más  sencillo  tomar  decisiones  importantes,  con  la  intención  de  mejorar  la 
productividad y eficiencia de los procedimientos en general. 

9. Diagrama jerárquico ​El diagrama jerárquico utiliza una forma similar a la de un árbol 
para  desglosar  la  información.  Los  datos  se  colocan  respetando  unos  niveles 
predeterminados,  y  cada  nivel  tiene  características  y  complejidades  específicas.  A 
través  del  diagrama  jerárquico  es  posible  comprender  de  forma  rápida  qué  tipo  de 
relación  existe  entre  distintos  elementos,  sobre  todo  en  cuanto  al  vínculo  jerárquico. 
Esta  estructura  es  muy  utilizada  en  las  organizaciones,  pues  es  posible  exponer  cuáles 
son los departamentos de una empresa y cuál es la relación de subordinación. 
10.  Secuencia  de  hechos  ​La  secuencia  de  hechos  se  utiliza  para  ordenar  de  manera 
cronológica  todos  los eventos que están relacionados con un hecho determinado. De esta 
forma  es  más  sencillo  comprender  cuántos  eventos  forman  parte  de  un  escenario  y  en 
qué  orden  están  dispuestos.  Gracias  a  esta  información  se  pueden tomar decisiones que 
tengan  que  ver  con  un  área  específica del proceso, sin necesidad de tener que afectar a 
la línea de eventos por completo. 

3.4.2  Escrito  argumentativo  orientado  a  la  aplicación  en  su  empresa  de  la 
comunicación en el ámbitos laboral o profesional.
 
La  comunicación  existe  en  nuestra  empresa,  ya  sea  de  manera  formal  o  informal.  Por 
este  motivo,  una  correcta  comunicación  interna  es  imprescindible  para  un  excelente 
desarrollo  empresarial,  que  permita  facilitar  a  los  trabajadores  toda  la  información 
necesaria  para un buen desempeño en su trabajo y crear, de esta forma, un clima laboral 
adecuado.  
Es  importante  que  exista  una  cultura  empresarial  que  dé soporte a esta nueva forma de 
entender  la  comunicación  en  las  empresas,  transmitiendo  desde  la  alta  dirección  este 
nuevo  modelo  de  gestión  de  la  comunicación,  que  dé  paso  a  las  redes  sociales  internas 
para  una  mayor  difusión  a  los  trabajadores  generando,  así,  un  sentimiento  de 
pertenencia a la empresa. 

La  comunicación  es  un  instrumento  social  tan  importante,  que  sin  esta  herramienta,  se 
podría  decir  que  jamás  podríamos  influenciar  en  las  ideas,  en  los  sentimientos  o  en  las 
acciones  de  otras  personas.  Entonces,  dentro  de  una  nuestra  organización  debe  haber 
un  buen  nivel de entendimiento y comunicación, los cuales favorecen a la empresa, ya sea 
en  la  productividad  y  contar  con  empleados  más  eficientes,  comprometidos  con  la 
compañía. 

 
 
Fomentar  la  comunicación  interna,  pero  sobre  todo  a  través  del  uso  de  herramientas 
tecnológicas,  ayuda  en  la  gestión  del  talento  de  las  nuevas  generaciones  que  se 
incorporan  a  las  empresas,  ya  que  están muy familiarizadas con las mismas y conocen las 
ventajas de su uso. 
Con  una  buena  comunicación  logramos  crear  imagen  corporativa  y  de  esta  forma 
fortalecer  los  lazos  con  los  cliente,  mejorar  el  clima laboral, evitar confusiones, crear 
una mayor motivación por parte de los trabajadores Etc. 

También podría gustarte