Está en la página 1de 5

Punto III. Evolución del pensamiento kelseniano.

Norma Jurídica y
regla de Derecho

Kelsen, desarrollo su obra durante toda su vida, dando a través de sus


obras la evolución de su teoría, que si bien se mantuvo firme, también se
fue adaptando, mejorando, respondiendo a las críticas.

Tampoco se mantuvo quieto en Europa, sino que por labor


profesional o por razones de persecución, fue viajando, mudándose,
radicándose en otros lugares y en otras culturas. Tal es así que en su
prologo es ya sabe es considerado como un capitalista en el mundo
socialista, un comunista en Occidente, un monárquico en la Republica y un
republicano en la Monarquía.

Durante el transcurso de estos viajes, es que tuvo diálogos mas que


interesantes con diversos juristas y filósofos del Derecho de todo el mundo,
desde Cossio, hasta Hart o el realismo jurídico escandinavo.

El pensamiento de Kelsen se observa a través de sus obras a partir de


1911.

1925: realiza su Teoría general del Estado.

1934: 1ra edición de su Teoría pura del Derecho.

1953: 2da edición de la Teoría pura del Derecho .

Entre las dos ediciones últimas encontramos en 1945 la Teoría del


Derecho y el Estado. Al realizar la 2da edición de la Teoría pura se
encontraba en EEUU en donde está en contacto con otro sistema jurídico
distinto al europeo.
El sistema europeo es un sistema eminentemente legislado; la
principal fuente del derecho es la ley (al igual que en Argentina); el sistema
norteamericano es el del Common Law basado predominantemente en la
jurisprudencia (al igual que en Inglaterra).

Su pensamiento se mantiene inmutable en lo básico, no hay cambios


sustanciales, lo que hace es abrirse para abarcar no sólo un sistema
legislado sino también el del Common Law. Kelsen armó otra teoría que no
pudo terminar y la tomaron sus discípulos que están recopilando en donde
se ve la evolución, las críticas, y como él, las va rebatiendo.

En lo concerniente a la evolución de su pensamiento, la distinción de


la norma jurídica a la regla de derecho ocupa un lugar central, así como
también lo hace la norma secundaria de la cual ya hemos hablado.

Normas y proposiciones normativas (o reglas de derecho)

Para terminar con el enfoque kelseniano hay que aludir a la


distinción de norma jurídica y proposición normativa o regla de derecho.

Distinción que no aparece en la primera versión de la Teoría Pura,


sino que aparece en la segunda versión, sin perjuicio de haberla expuesto
previamente en conferencias y simposios

La proposición normativa constituye un enunciado que describe una


o varias normas jurídicas. Las proporciones normativas como enunciados
descriptivos que son, a diferencia de las normas jurídicas, son susceptibles
de verdad o falsedad.

La norma es un juicio hipotético donde se imputa un consecuente


(sanción) a un antecedente, creada por un órgano que está facultado para
imponer sanciones. Utiliza el lenguaje prescriptivo que no tiene valores de
verdad, impone obligaciones y confiere derechos subjetivos.

La proposición normativa o regla de derecho es usada por el


científico del derecho (jurista), quien describe y estudia las normas, para
ello usa un lenguaje descriptivo, el cual puede ser verdadero o falso.

Las reglas de derecho son formuladas por juristas deseosos de


comprender y describir el derecho. Describen su objeto constituido por las
normas jurídicas, creadas y aplicadas en el marco de un orden jurídico. Es
lo que se llama actualmente: Doctrina

Regla de derecho…………………………. acto de conocimiento

La norma jurídica………………………..acto de voluntad.

Regla de Derecho:

ho para escribir
las normas ya creadas, las estudia y las conoce.
Punto IV. El derecho como técnica de motivación social. Derecho y
Fuerza

Derecho como técnica de motivación social:

Las normas constituyen técnicas de motivación social o sea


instrumentos para inducir a los hombres a comportarse de determinada
manera

Kelsen distingue dos técnicas diferentes de motivación que le sirven


de base para agrupar a las normas en diferentes clases.

Por un lado está la técnica de motivación directa, donde las normas


indican directamente la conducta deseable y se pretende motivar a la gente
por la autoridad o racionalidad de la propia norma. Las normas morales
son casos de técnica de motivacion Directa, por ejemplo.
Por un lado está la técnica de motivación indirecta que se caracteriza
por sancionar con un acto coactivo la conducta contraria a la deseada. Los
hombres consideraran tales actos de coacción como perjudiciales a sí
mismos y por lo tanto se esforzaran en evitarlos.

Su meta es encauzarlos hacia la conducta deseada o esperada – sin


expresar directamente cual seria - amenazándolos con un mal en caso de
conducta contraria y es por la presión (miedo a la sanción) que se obtiene
esta conducta.

Las normas jurídicas - al igual que otras normas de otros sistemas


normativos – se aplican a conductas de los seres humanos, dotados de
libertad y razón. Kelsen expresa que es difícil saber hasta qué punto
funciona esta técnica de motivación social, dado que sabe y entiende que
muchos cumplan con las leyes por el solo hecho de cumplirlas sea por
motivos religiosos, por motivos morales, por ausencia total de conducirse
en forma contraria a la ley, por temor a perder consideración social, etc.

Derecho y fuerza

El derecho se distingue de los otros ordenes normativos por el hecho


que vincula a conductas determinadas las consecuencia de un acto de
coacción. Quien dice acto de coacción, dice empleo de la fuerza. Al definir
al derecho como un orden de coacción, queremos indicar que su función
esencial es la de reglamentar el uso de la fuerza en las relaciones entre los
hombres. El derecho aparece así como la organización de la fuerza coactiva
del estado

El derecho fija en qué condiciones y de qué manera un individuo


puede hacer uso de la fuerza contra otro. La fuerza solo debe ser empleada
por un individuo autorizado a tal efecto y hasta los límites que le autorice.
Todo otro acto de coacción tiene el carácter de hecho ilícito

Podemos decir que lo esencial en lo referente a la función del


derecho es la de establecer un monopolio de la fuerza y su alcance en
cuanto a su función.

Es el derecho, es el que permite distinguir a un individuo que quita la


vida a otro o priva de la libertad a otro, en diferenciar si es un homicida o
secuestrador o un funcionario judicial que cumple con su trabajo.

También podría gustarte