Está en la página 1de 30

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

JUE11FQI-F

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú decana de América)

FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I

TEMA : PRESIÓN DE VAPOR

PROFESORA : CLAUDIA BERZOY

ALUMNOS : VASQUEZ SILVA, BRIAN 05070147

EDER RECUAY GRANADOS 05070165

FECHA DE REALIZACIÓN: 31-08-06


FECHA DE ENTREGA: 07-09-06

1
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

CIUDAD UNIVERSITARIA, SETIEMBRE DE 2006.

RESUMEN

el principal objetivo de esta practica es determinar mediante proceso y/o métodos la


presión de vapor de los líquidos (H2O) mediante el método estático y que a su vez se
debe utilizar temperaturas mayores que la ambiental (80ºC _ 99ºC) y con ellas
determinar o calcular su calor molar de vaporización del liquido en este caso se
determinara del agua (H2O).

Para determinar este método primero se realizo una serie de pasos en la cual se
trabajaba con un manómetro el cual mediante suma de alturas nos daba la presión
manométrica la cual con la diferencia nos daba la presión de vapor del liquido (H2O).

una vez obtenida la presión de vapor del y la temperatura dada se procede a obtener el
calor molar mediante la formula de Clausius _ Clapeyron .

en el experimento se obtuvo como resultado la determinación de la presión de vapor en


cada grado que se realizaba descendentemente de la temperatura, y luego se pudo
obtener el calor molar de vaporización del liquido, una vez realizada este experimento
se dispuso a realizar la grafica respectiva podiendo obtener una recta (presenta
pendiente) y para cada caso se puede apreciar su respectivo porcentaje de error.

en este procedimiento experimental se puede concluir que mientras vaya disminuyendo


la temperatura, la presión manométrica aumenta y ello hace que vaya disminuyendo la
presión de vapor del liquido.

2
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

INTRODUCCIÓN

A menudo cuando uno no domina un lenguaje preciso para las definiciones


técnicas, al término vapor se le puede confundir con una sustancia en su fase gaseosa,
por ello cabe mencionar, que el vapor es aquel que existe por debajo de la temperatura
crítica, (la máxima temperatura a la que se puede licuar una sustancia aplicando una
presión suficiente) y se debe hablar de gas por encima de esta temperatura crítica,
cuando es imposible que la sustancia exista en estado líquido o sólido.

La importancia del estudio de la presión de vapor tiene su fundamento en poder


predecir su comportamiento, para uso industrial, donde la sustancia, ya sea agua u otra
que sea conveniente para el proceso, será expuesto a altos valores de presión y
temperatura lo que podría ocasionar hechos nefastos si no se operan con el debido
cuidado, por ello y para garantizar la seguridad en éstas instalaciones, se debe tener un
conocimiento estricto de las cualidades del vapor en situaciones extremas.

Entre las aplicaciones del vapor podemos mencionar que se puede usar para
combatir el fuego durante un incendio, también, en química se lo utiliza de manera
auxiliar en la destilación por arrastre, incluso se lo emplea para generar energía y ello es
útil en muchos procesos industriales pues las primeras maquinarias de producción
masiva dependían del vapor para su funcionamiento, hecho que facilitó la primera
revolución industrial en Inglaterra en el siglo XVIII. Incluso, durante la segunda guerra
mundial se usaba un tipo moderno de caldera a vapor, denominada caldera integrada o
unitaria que funcionaba con una gran eficiencia, en comparación a sus predecesoras, de
tubos de humo, acuotubulares, etc., todas éstas son una muestra de la maquinaria que ha
sostenido a la industria, todo ello gracias al vapor. (1)

Estos usos hacen que las técnicas de generación y uso del vapor de agua sean
componentes importantes en el campo de la ingeniería. La producción de electricidad
depende en gran medida de la generación de vapor, para lo que el calor puede provenir
de la combustión de carbón o gas, o de la fisión nuclear de uranio. El vapor de agua
también se sigue usando mucho para la calefacción de edificios, y ha servido para
propulsar a la mayoría de los barcos comerciales del mundo.

El estudio del vapor es por lo expuesto, un pilar significativo en el estudio de


los procesos termodinámicos de aplicación industrial, estudio del cual se encarga la
fisicoquímica.

3
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

MARCO TEORICO

La presión de vapor de los líquidos: (2)

Se ha puesto una particular atención en el hecho de que si se dejase un líquido


colocado en un determinado recipiente, este líquido se evaporará parcialmente para
establecer una presión de vapor por encima del líquido que depende de la naturaleza de
éste (líquido), y es, en equilibrio, constante a una temperatura establecida. Esta presión
es conocida como presión saturada de vapor del líquido correspondiente. En tanto se
mantiene ésta, el líquido no exhibe mayor tendencia a la evaporación, pero a una
presión menor, ocasionaría una nueva transformación hacia la fase de gas, y a otra más
elevada se verifica una condensación, hasta restablecer la presión del equilibrio.

Para un líquido cualquiera la vaporización va acompañada de absorción de calor


la cantidad de éste, para una temperatura y presión dadas, requerida para calentar cierto
peso de líquido se conoce con el nombre de calor de vaporización y es la diferencia de
entalpía de vapor y líquido, esto es:
∆Hv = Hv - Hl
Donde ∆Hv es el calor de vaporización y Hv y Hl las entalpías de vapor y
líquido, respectivamente.

En una evaporación ∆Hv es positiva siempre, mientras que en una condensación


es negativa y numéricamente igual al calor absorbido en la vaporización. Como cabe
esperar de la definición de ∆H; ∆Hv es la diferencia entre la energía interna del vapor y
del líquido ∆Ev = Ev - El y el trabajo de expansión en el cambio de fase, es decir:

∆Hv = ∆Ev + P∆Vv


Donde P es la presión de vapor y ∆Vv = Vv - Vl

Variación de la presión de vapor con la temperatura:

La presión de vapor de un líquido, es constante a una temperatura dada, pero


aumenta si lo hace la temperatura hasta el punto crítico del líquido. Por encima de la
temperatura crítica, no existe ya líquido, y por tanto no tiene validez el concepto de
presión de vapor saturada.

Es fácil de comprender el aumento de la presión de vapor teniendo en cuenta la


teoría cinética. Al aumentar la temperatura es mayor la porción de moléculas que
adquieren la energía suficiente para escapar de la fase líquida, y en consecuencia se
precisa mayor presión para establecer un equilibrio entre el vapor y el líquido. Por
encima de la temperatura crítica la tendencia de escape de las moléculas es tan elevada
que ninguna presión aplicada es suficiente para mantenerlas unidas en el estado líquido
y toda la masa persiste como gas.

4
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

Variación de la presión de vapor con la presión externa: (3)

En lo expuesto hasta ahora se ha visto a la presión de vapor de saturación de un


líquido puro en función únicamente de la temperatura. Sin embargo, cuando se aplica
una presión externa además de la presión de vapor de saturación, la presión queda en
función de la presión y de la temperatura. El aumento de presión puede aplicarse
agregando un gas inerte que sea soluble en el líquido, o mediante la acción de un pistón
que sea permeable al gas.

Si no se conociera H v , tendríamos que evaluar con la Regla de Trouton, que


dice que la relación del calor molar de vaporización de un líquido al de su punto de
ebullición normal en escala absoluta, es la misma para todos los líquidos, ésta constante
se denomina como foco de Trouton (aproximada, pues no es un valor exacto en todos
los líquidos, generalmente se cumple cuando éstos no presentan enlaces de hidrógeno)
es equivalente a la entropía de vaporización del líquido.

H v
 S v  88 Jmol 1 .K 1  21cal.mol 1 .K 1
Tb

Termodinámica de la presión de vapor: La ecuación de Clapeyron

Para que coexistan dos fases de una sustancia pura es que sus energías de Gibbs
sean iguales a determinada temperatura y presión. Sin embargo, cuando T o P cambia
mientras que la otra variable se mantiene constante, una de las fases desaparecerá. Así,
en determinado punto de una de las líneas de equilibrio de fases del diagrama P-T (gas-
líquido, líquido-sólido, sólido-gas o inclusive sólido-sólido) el problema consisten como
hacer variar P y T conservando el equilibrio. En 1834, Benoit Clapeyron (1799-1864)
publicó una solución para el caso de un líquido y su vapor. La presión de vapor se
investiga porque como el vapor en general se comporta como gas ideal, constituye en
termodinámica uno de los medios más importantes para determinar las propiedades de
un sólido o de un líquido.

En primer lugar se planteará el equilibrio de fases para una sola sustancia pura
en los estados, líquido y de vapor. Si la presión y la temperatura se hacen variar de
manera infinitesimal conservando el equilibrio:

dGv  dGl

Como esta expresión sólo depende de P y T, las derivadas totales se pueden


escribir como:

 Gv   G   G   G 
  dP   v  dT   l  dP   l  dT
 P  T  T  P  P  T  P  P

Estas derivadas parciales pueden sustituirse mediante

5
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

 G m   G m 
   Vm y    S m
 P  T  P  P

Para obtener:
Vm (v)dP  S m (v)dT  Vm (l ) dP  S m (l )dT
o
dP S m (v)dT  S m (l ) dT S m
 
dT Vm (v)dP  Vm (l )dP Vm

Si el cambio de entalpía molar a presión constante para la transformación de fase


es H m , el término S m puede expresarse como H m T y la ecuación se transforma
en:
dP H m

dT TVm

Esta ecuación de Clapeyron, se puede aplicar a transiciones de evaporación,


sublimación, fusión o fase sólida de una sustancia pura. Es válido para el proceso
general de equilibrio entre dos fases cualesquiera, de la misma sustancia.

Aproximadamente 30 años después de que Clapeyron introdujo esta ecuación,


Clasius planteó una modificación que mejoró la versatilidad de la expresión. Cuando
una de las fases en equilibrio es una fase de vapor, se supone que Vm (v ) es mucho más
grande que, de manera que Vm (l ) puede despreciarse en comparación con Vm (v )
cuando la presión es de aproximadamente 1 bar. (Para el agua, el volumen de vapor es
por lo menos 1000 veces el del líquido.) La segunda suposición es reemplazar Vm (v )
por su equivalente de la ley de los gases ideales, RT P . Transformando la ecuación en:

dP  vap H m P

dT RT 2
O si la presión estándar es 1 atm.
dP  vap H m P d ln P atm 
 
dT RT 2 dT

Esta expresión se conoce como ecuación de Clasius-Clapeyron. La que para


usarla se necesita efectuar la integración suponiendo que  vap H m P es independiente de
la temperatura y la presión. Así se obtiene:
 vap H m
 d ln P  T
2
dT
R
 vap H m
ln P   C
RT

Donde la gráfica de ln P vs. 1 T debe ser lineal, es decir y=mx+b. La pendiente


de la línea es   vap H m R y C es una constante de integración.

6
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

TABLA DE DATOS

Tabla 1: Tabla de datos para la determinación de la presión experimental


y el % de error.

Datos Temperatura Temperatura Pteorico


# de hsubida hbajada Pman = hs + hb
en °C en (mmHg)
muestra
1 99 372 5 4 9 733.24

2 98 371 22 21 43 707.27

3 97 370 37 35 72 682.07

4 96 369 44 41 85 657.62

5 95 368 55 51 106 633.90

6 94 367 65 61 126 610.90

7 93 366 77 73 150 588.60

8 92 365 83 79 162 566.99

9 91 364 92 89 181 546.05

10 90 363 102 98 200 525.76

11 89 362 111 108 218 506.10

12 88 361 119 114 233 487.10

13 87 360 127 123 250 468.70

14 86 359 132 129 261 450.90

15 85 358 139 141 280 433.60

16 84 357 143 144 287 416.80

17 83 356 152 153 305 400.60

18 82 355 158 159 317 384.90

19 81 354 166 163 331 369.70

20 80 353 169 168 337 355.10

7
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

Tabla 2:

Datos
# de T (°K) 1/T Pvapor lnp lnp/T (1/T2)X
muestra
1 372 2.69 x 10-3 747 mmHg 6.6161 0.0178 7.23 x 10-6

2 371 2.69 x 10-3 713 mmHg 6.5695 0.0177 7.26 x 10-6

3 370 2.70 x 10-3 684 mmHg 6.5279 0.0176 7.30 x 10-6

4 369 2.71 x 10-3 671 mmHg 6.5088 0.0176 7.34 x 10-6

5 368 2.72 x 10-3 650 mmHg 6.4770 0.0176 7.38 x 10-6

6 367 2.72 x 10-3 630 mmHg 6.4457 0.0175 7.42 x 10-6

7 366 2.73 x 10-3 606 mmHg 6.4069 0.0175 7.46 x 10-6

8 365 2.74 x 10-3 594 mmHg 6.3869 0.0175 7.51 x 10-6

9 364 2.75 x 10-3 575 mmHg 6.3544 0.0175 7.55 x 10-6

10 363 2.75 x 10-3 556 mmHg 6.3208 0.0174 7.59 x 10-6

11 362 2.76 x 10-3 538 mmHg 6.2878 0.0174 7.63 x 10-6

12 361 2.77 x 10-3 523 mmHg 6.2596 0.0173 7.67 x 10-6

13 360 2.78 x 10-3 506 mmHg 6.2265 0.0173 7.72 x 10-6

14 359 2.78 x 10-3 495 mmHg 6.2046 0.0172 7.76 x 10-6

15 358 2.79 x 10-3 476 mmHg 6.1654 0.0172 7.80 x 10-6

16 357 2.80 x 10-3 469 mmHg 6.1506 0.0172 7.85 x 10-6

17 356 2.81 x 10-3 451 mmHg 6.1115 0.0172 7.89 x 10-6

18 355 2.82 x 10-3 439 mmHg 6.0845 0.0172 7.93 x 10-6

19 354 2.82 x 10-3 425 mmHg 6.0521 0.0171 7.98 x 10-6

20 353 2.83 x 10-3 419 mmHg 6.0379 0.0171 8.03 x 10-6


1 / T  ln p  ln p / T 152.3 x 10-6
=0.0552 =126.19 = 0.3479

8
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

Tabla 3:

Temperatura (°K) Presión (mmHg)

T1 T2 P1 P2

1 353 372 419 747

2 354 371 425 713

3 355 370 439 684

4 356 369 451 671

5 357 368 469 650

6 358 367 476 630

7 359 366 495 606

8 360 365 506 594

9 361 364 523 575

10 362 363 538 556

9
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

CÁLCULOS

a) Cálculo de la presión de valor experimental.

Se calcula la presión de vapor de la siguiente manera:


Pv  Patmosferica  Pmanometrica

Tomaremos como punto inicial la temperatura de 99°C (372 K) en donde


se puede apreciar que se obtuvo la presión manometrica de 9mmHg,
entonces haciendo la diferencia que corresponde y considerando la
presión atmosférica como 756 mmHg se obtuvo:

Pv  Patmosferica  Pmanometrica

donde: Pmanometrica hs + hb
Nota: hs = altura subida
hb = altura bajada.

 Dato 1:
Pmanometrica = hs + hb
Pmanometrica = 5 + 4
Pmanometrica = 9 mmHg
Luego:
Pv = Patmosferica - Pmanometrica
Pv = 756 mmHg - 9 mmHg
Pv = 747 mmHg

 Dato 2:
Pmanometrica = hs + hb
Pm = 22 + 21
Pm = 43 mmHg
Luego:
Pv = Patmosferica - Pmanometrica
Pv = 756 mmHg - 43 mmHg
Pv = 713 mmHg
 Dato 3:
Pm = h s + h b
Pm = 37 + 35
Pm = 72 mmHg
Luego:

10
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

Pv = Patmosferica - Pmanometrica
Pv = 756 mmHg - 72 mmHg
Pv = 684 mmHg

 Dato 4:
Pm = h s + h b
Pm = 44 + 41
Pm = 85 mmHg
Luego:
Pv = Patmosferica - Pmanometrica
Pv = 756 mmHg - 85 mmHg
Pv = 671 mmHg

 Dato 5:
Pm = h s + h b
Pm = 55 + 51
Pm = 106 mmHg
Luego:
Pv = Patmosferica - Pmanometrica
Pv = 756 mmHg - 106 mmHg
Pv = 650 mmHg

 Dato 6:
Pm = h s + h b
Pm = 65 + 61
Pm = 126 mmHg
Luego:
Pv = Patmosferica - Pmanometrica
Pv = 756 mmHg - 126 mmHg
Pv = 630 mmHg

 Dato 7:
Pm = h s + h b
Pm = 77 + 73
Pm = 150 mmHg
Luego:
Pv = Patmosferica - Pmanometrica
Pv = 756 mmHg - 150 mmHg
Pv = 606 mmHg

11
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

 Dato 8:
Pm = h s + h b
Pm = 83 + 79
Pm = 162 mmHg
Luego:
Pv = Patmosferica - Pmanometrica
Pv = 756 mmHg - 162 mmHg
Pv = 594 mmHg

 Dato 9:
Pm = h s + h b
Pm = 92 + 89
Pm = 181 mmHg
Luego:
Pv = Patmosferica - Pmanometrica
Pv = 756 mmHg - 181 mmHg
Pv = 575 mmHg

 Dato 10:
Pm = h s + h b
Pm = 102 + 98
Pm = 200 mmHg
Luego:
Pv = Patmosferica - Pmanometrica
Pv = 756 mmHg - 200 mmHg
Pv = 556 mmHg

 Dato 11:
Pm = h s + h b
Pm = 111 + 108
Pm = 218 mmHg
Luego:
Pv = Patmosferica - Pmanometrica
Pv = 756 mmHg - 218 mmHg
Pv = 538 mmHg

 Dato 12:
Pm = h s + h b

12
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

Pm = 119 + 114
Pm = 233 mmHg
Luego:
Pv = Patmosferica - Pmanometrica
Pv = 756 mmHg - 233 mmHg
Pv = 523 mmHg

 Dato 13:
Pm = h s + h b
Pm = 127 + 123
Pm = 250 mmHg
Luego:
Pv = Patmosferica - Pmanometrica
Pv = 756 mmHg - 250 mmHg
Pv = 506 mmHg

 Dato 14:
Pm = h s + h b
Pm = 132 + 129
Pm = 261 mmHg
Luego:
Pv = Patmosferica - Pmanometrica
Pv = 756 mmHg - 261 mmHg
Pv = 495 mmHg

 Dato 15:
Pm = h s + h b
Pm = 139 + 141
Pm = 280 mmHg
Luego:
Pv = Patmosferica - Pmanometrica
Pv = 756 mmHg - 280 mmHg
Pv = 476 mmHg

 Dato 16:
Pm = h s + h b
Pm = 143 + 144
Pm = 287 mmHg
Luego:

13
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

Pv = Patmosferica - Pmanometrica
Pv = 756 mmHg - 287 mmHg
Pv = 469 mmHg

 Dato 17:
Pm = h s + h b
Pm = 152 + 153
Pm = 305 mmHg
Luego:
Pv = Patmosferica - Pmanometrica
Pv = 756 mmHg - 305 mmHg
Pv = 451 mmHg

 Dato 18:
Pm = h s + h b
Pm = 158 + 159
Pm = 317 mmHg
Luego:
Pv = Patmosferica - Pmanometrica
Pv = 756 mmHg - 317 mmHg
Pv = 439 mmHg

 Dato 19:
Pm = h s + h b
Pm = 166 + 165
Pm = 331 mmHg
Luego:
Pv = Patmosferica - Pmanometrica
Pv = 756 mmHg - 331 mmHg
Pv = 425 mmHg

 Dato 20:
Pm = h s + h b
Pm = 169 + 168
Pm = 337 mmHg
Luego:
Pv = Patmosferica - Pmanometrica
Pv = 756 mmHg - 337 mmHg
Pv = 419 mmHg

14
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

Luego se procede a hallar el % de error en cada dato:

VTeorico  VExperimental
% Error  x 100%
VTeorico

733.24 mmHg  747 mmHg


 Dato 1: % Error  = - 1.9 % (error por defecto)
733.24 mmHg

707.27 mmHg  713 mmHg


 Dato 2: % Error  = - 0.81 %
707.27 mmHg

682.07 mmHg  684 mmHg


 Dato 3: % Error  = - 0.28 %
682.07 mmHg

657.62 mmHg  671 mmHg


 Dato 4: % Error  = - 2.03 %
657.62 mmHg

633.90 mmHg  650 mmHg


 Dato 5: % Error  = - 2.54 %
633.90 mmHg

610.90 mmHg  630 mmHg


 Dato 6: % Error  = - 3.13 %
610.90 mmHg

588.60 mmHg  606 mmHg


 Dato 7: % Error  = - 2.96 %
588.60 mmHg

566.99 mmHg  594 mmHg


 Dato 8: % Error  = - 4.76 %
566.99 mmHg

546.05 mmHg  575 mmHg


 Dato 9: % Error  = - 5.30 %
546.05 mmHg

525.76 mmHg  556 mmHg


 Dato 10: % Error  525.76 mmHg
= - 5.75 %

506.10 mmHg  538 mmHg


 Dato 11: % Error  506.10 mmHg
= - 6.30 %

487.10 mmHg  523 mmHg


 Dato 12: % Error  487.10 mmHg
= - 7.37 %

468.70 mmHg  566 mmHg


 Dato 13: % Error  468.70 mmHg
= - 7.96 %

450.90 mmHg  495 mmHg


 Dato 14: % Error  450.90 mmHg
= - 9.78 %

433.60 mmHg  476 mmHg


 Dato 15: % Error  433.60 mmHg
= - 9.78 %

15
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

416.80 mmHg  469 mmHg


 Dato 16: % Error  416.80 mmHg
= - 12.52 %

400.60 mmHg  451 mmHg


 Dato 17: % Error  400.60 mmHg
= - 12.58 %

384.90 mmHg  439 mmHg


 Dato 18: % Error  384.90 mmHg
= - 14.06 %

369.70 mmHg  425 mmHg


 Dato 19: % Error  369.70 mmHg
= - 14.96 %

355.10 mmHg  419 mmHg


 Dato 20: % Error  355.10 mmHg
= - 17.99 %

b) Cálculo del calor molar de vaporización :

Se hace este cálculo usando la fórmula propuesta por Clausius


Chapeyron tomando los valores extremos el calor molar de vaporización
teórico se obtendrá de la siguiente fórmula:

P  Hv  T2  T1 
2.3 log  2    
 P1  R  T2T1 

En este caso se procede a hallar el valor teórico para ello utilizaremos


los valores extremos de los valores teóricos conocidos y son:

T1 = 353 P1 = 355.10 mmHg


T2 = 372 P2 = 733.24 mmHg

Hallando:

 733.24  Hv  372  353 


2.3 log    
 372 x 353 

 355.10  R  
Hv  9948.04 cal / mol

Luego por factor unitario:


kJ
Hv en :
mol
cal 4. 2 J 10 3 kJ
9948.04 x x  41.78 kJ / mol
mol 1 cal 1J

Luego en cada caso el calor molar teórico es parecido y aproximado por


ello tomo a 41.78 kJ/mol como el valor teórico de los valores de la tabla
3.

16
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

Determinación del calor molar experimental:

 Dato 1:
T1 = 353 P1 = 419 mmHg
T2 = 372 P2 = 747 mmHg

Luego:
 747  Hv  372  353 
2.3 log     
 419  1.987  372 x 353 
Hv  7930.74 cal / mol

cal 4.2 J 103 kJ


7930.74 x x  33.31 kJ / mol
mol 1 cal 1J

 Dato 2:
T1 = 371 P1 = 713 mmHg
T2 = 354 P2 = 425 mmHg

Luego:
 713  Hv  371  354 
2.3 log     
 425  1.987  371 x 354 
Hv  7933.2 cal / mol

Pasando tendré: 33.32 kJ / mol

 Dato 3:
T1 = 370 P1 = 684 mmHg
T2 = 355 P2 = 439 mmHg

Luego:
 684  Hv  370  355 
2.3 log     
 439  1.987  370 x 355 
Hv  7707.98 cal / mol

Pasando tendré: 32.37 kJ / mol

 Dato 4:

17
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

T1 = 369 P1 = 671 mmHg


T2 = 356 P2 = 451 mmHg

Luego:
 671  Hv  369  356 
2.3 log     
 451  1.987  369 x 356 
Hv  7967.14 cal / mol

Pasando tendré: 33.46 kJ / mol

 Dato 5:
T1 = 368 P1 = 650 mmHg
T2 = 357 P2 = 469 mmHg

Luego:
 650  Hv  368  357 
2.3 log     
 469  1.987  368 x 357 
Hv  7736.39 cal / mol

Pasando tendré: 32.49 kJ / mol

 Dato 6:
T1 = 367 P1 = 630 mmHg
T2 = 358 P2 = 476 mmHg

Luego:
 630  Hv  367  358 
2.3 log     
 476  1.987  367 x 358 
Hv  8119 .09 cal / mol

Pasando tendré: 34.10 kJ / mol

 Dato 7:
T1 = 359 P1 = 495 mmHg
T2 = 366 P2 = 606 mmHg

Luego:

18
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

 606  Hv  366  359 


2.3 log     
 495  1.987  366 x 359 
Hv  7537.75 cal / mol

Pasando tendré: 31.66 kJ / mol

 Dato 8:
T1 = 360 P1 = 506 mmHg
T2 = 365 P2 = 594 mmHg

Luego:
 594  Hv  365  360 
2.3 log     
 506  1.987  365 x 360 
Hv  8537.70 cal / mol

Pasando tendré: 35.86 kJ / mol

 Dato 9:
T1 = 361 P1 = 523 mmHg
T2 = 364 P2 = 575 mmHg

Luego:
 575  Hv  364  361 
2.3 log     
 523  1.987  364 x 361 
Hv  8242.05 cal / mol
Pasando tendré: 34.62 kJ / mol

 Dato 10:
T1 = 363 P1 = 556 mmHg
T2 = 362 P2 = 538 mmHg

Luego:
 556  Hv  363  362 
2.3 log     
 538  1.987  363 x 362 
Hv  8583.21 cal / mol

Pasando tendré: 36.05 kJ / mol

19
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

Determinar el % de error de cada dato:

41.78  33.31
 Dato 1: % Error  x 100% = 20.27 %
41.78
41.78  33.32
 Dato 2: % Error  x 100% = 20.25 %
41.78
41.78  32.37
 Dato 3: % Error  x 100% = 22.52 %
41.78
41.78  33.46
 Dato 4: % Error  x 100% = 19.91 %
41.78
41.78  32.49
 Dato 5: % Error  x 100% = 22.24 %
41.78
41.78  34.10
 Dato 6: % Error  x 100% = 18.38 %
41.78
41.78  31.66
 Dato 7: % Error  x 100% = 24.22 %
41.78
41.78  35.86
 Dato 8: % Error  x 100% = 14.17 %
41.78
41.78  34.62
 Dato 9: % Error  x 100% = 18.57 %
41.78
41.78  36.05
 Dato 10: % Error  x 100% = 13.71 %
41.78

20
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

c) Cálculo para establecer una expresión matemática:

 Para ello necesitamos hacer una gráfica en la que se puede apreciar un


gráfico y una ecuación relacionada con una recta que a su vez presenta
una pendiente.

 De acuerdo a la ecuación de Clausius Clapeyron obtenemos que esta


ecuación nos describe una línea recta y que de acuerdo a los datos
experimentales se puede hallar esta ecuación usando la tabla #2 de la
siguiente manera:
 Hv 
Lnp      c
 RT 

Haciendo el gráfico de lnp y 1/T se obtendrá una recta de la forma


y = m x + b ; y de esa manera se puede determinar una pendiente.

Por fórmula: (aplicando mínimos cuadrados)

m' 
n x y i i  x  y
i i
b
x  y
2
i i
 x x
i i yi
n x i
2
 ( x ) i
2
n x 2
i  ( x ) i
2

m'
p  ln p / T i   ln p 1 / T
p 1 / T 2
 (1 / T ) 2

b
1 / T  ln p
i
2
 1 / T  ln p / T
p 1 / T 2
 ( 1 / T ) 2

20 (0.3479)  (126.19) (0.0552)


m'
20 (152.3 x 10  6 )  (0.0552) 2
m '   3715.4665

(152.3 x 10 6 ) (126.19)  (0.0552) (0.3479)


b 
20 (152.3 x 10  6 )  (0.0552) 2
b  16.62359

La ecuación experimental tiene la forma:


ln p   3715.4665 / T  16.62359

De la ecuación de Clausius – Clapeyron se deduce el valor de Hvexperimental


por medio de la pendiente.
Hv
m  
R

21
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

- 3715.4665 = - Hv / 1.987 cal/mol


Hv = 7382.63 cal/mol
 Hv = 31.00 kJ/mol

En forma teórica el valor del Hv = 40.56 kL/mol

Luego:
40.56  31.00
% Error  x 100%  23.57 % de error
40.56

22
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

TABLA DE RESULTADOS

Tabla 1:

P m = hs + hb Pvexperimental % Error

1 9 mmHg 747 mmHg - 1.90 %

2 45 mmHg 713 mmHg - 0.81 %

3 72 mmHg 684 mmHg - 0.28 %

4 85 mmHg 671 mmHg - 2.03 %

5 106 mmHg 650 mmHg - 2.54 %

6 126 mmHg 630 mmHg - 3.13 %

7 150 mmHg 606 mmHg - 2.96 %

8 162 mmHg 594 mmHg - 4.76 %

9 181 mmHg 575 mmHg - 5.30 %

10 200 mmHg 556 mmHg - 5.75 %

11 218 mmHg 538 mmHg - 6.30 %

12 233 mmHg 523 mmHg - 7.37 %

13 250 mmHg 506 mmHg - 7.96 %

14 261 mmHg 495 mmHg - 9.78 %

15 280 mmHg 471 mmHg - 9.78 %

16 287 mmHg 469 mmHg - 12.52 %

17 305 mmHg 451 mmHg - 12.58 %

18 317 mmHg 439 mmHg - 14.06 %

19 331 mmHg 423 mmHg - 14.96 %

20 337 mmHg 419 mmHg - 17.99 %

23
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

Tabla 2:

Una vez determinada la sumatoria en cada caso se determinó:

 ln p = 126.19

1 / T = 0.0552

 ln p.i / T = 0.3479

1 / T 2
= 152.3 x 10-6

Con todo estos datos se determinó una recta con pendiente

y  mx  b

ln p   3715.4665 / T  16.62359
1
y  ln p ; m   3715.4665 ; x  ;
T
b  16.62359

Tabla 3:

Hvexperimental Hvexperimental
% Error
Cal/mol. kJ/mol
1 7930.74 33.31 20.27 %

2 7933.20 33.32 20.25 %

3 7707.98 32.37 22.52 %

4 7967.14 33.46 19.91 %

5 7736.39 32.49 22.24 %

6 8119.09 34.10 18.38 %

7 7537.75 31.66 24.22 %

8 8537.70 35.86 14.17 %

9 8242.05 34.62 18.57 %

10 823.21 36.05 13.71 %

24
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

El experimento nos permitió estudiar la función de la presión de vapor y su


forma de calcularlo entre los datos obtenidos se comprobó que hay una
semejanza al principio pero conforme va avanzando el experimento se puede
apreciar según los resultados que el error va aumentando esto se puede deber
a un mal manejo del papel milimetrado al momento de medir al principio ya que
debido y va descendiendo la temperatura era necesario estar mas atento al
momento de marcar el papel en ambos lados tanto en la altura de bajadaza
como en la altura de subida, otro posible fallo sea que el al momento de que la
temperatura vaya descendiendo el mercurio no se encontraba en la mitad y eso
posiblemente halla sido una consecuencia para que se produca el error. el cual
nos mostraba una tabla de los diverso tipos de calor de vaporización a
diferentes temperaturas quedando un relativo error entre ellos presumiendo
que seguro fue al principio al tomar la altura que adquiere el mercurio El calculo
del calor de vaporización experimental fue fue de diversos tipos de errores
mientras el calculo de calor molar de vaporización fue 23.57% un error muy alto
para nuestras expectativas y al mala tabla de registro del papel milimetrado

al momento de hacer el calculo del valor de Hv por el método de mínimos


cuadrados fue de 23.57% En el momento que se halla la ecuación teórica y
experimental del calor de vaporización se encuentra que el margen de error es
pequeño comparado con el valor hallado con la ecuación de Clausius Clapeyron
que muestra mayor margen de error en su calculo, esto puede deberse generalmente
al error humano el cual va acompañado normalmente de datos experimentales.

25
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

CONCLUSIONES

 Experimentalmente se ha logrado concluir que a menor temperatura del sistema


aumente la presión manométrica lo que hace que disminuya la presión de vapor
del sistema.

 Llegamos a notar que la presión de vapor del liquido se encuentra en equilibrio


cuando la presión atmosférica sea igual a l presión de vapor llegando a medir
cuando fue la presión de vapor a medida que este se este condensando y la
presión atmosférica sea mucho mayor que la presión del liquido por este va
disminuyendo a medida que baja la temperatura

 Hay una relación entre el punto de ebullición y la presión externa ya que si la


presión fuese menor el liquido hubiese empezado a bullir a la temperatura de 80
ºC

 Para comenzar con la medición de la presión de vapor esta comenzará en el


momento que las alturas es estabilicen en una determinada temperatura y desde
ese valor comenzar a medir las diferencias de alturas conforme disminuya la
temperatura en un intervalo de temperatura corto

26
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

CUESTIONARIO:

1.-Analice la relación que existe entre los valores del calor molar de vaporización y
la naturaleza de las sustancias.

El calor molar de vaporización o entalpía de vaporización es el calor involucrado


y/o absorbido en la transformación de una sustancia en el punto de ebullición normal de
fase líquida a fase gaseosa. Recordando que el calor molar de vaporización depende de
la energía interna y de otros factores: ∆Hv = ∆Ev + P∆Vv
Y a su vez la energía interna depende de las fuerzas intermoleculares: de
cohesión y de repulsión, Van Der Walls, etc., que a su vez son consecuencia de la
estructura molecular, ya que si las fuerzas de cohesión son muy altas, se necesita un
calor molar alto para que ocurra el cambio de fase, éstas fuerzas son propiedades
particulares que identifican a cada sustancia.

. Por consiguiente, mientras una sustancia sea más estable (con enlaces más
resistentes, entre otras fuerzas), ésta tendrá un mayor calor de vaporización en
comparación con otra sustancia químicamente inestable.

2.-Analice el efecto de la presión externa sobre el punto de ebullición de una


sustancia. (2)

En primer lugar, sabemos que el punto de ebullición normal de un líquido, es la


temperatura a la cual su presión de vapor es igual a la presión a la que está expuesto (ya
sea atmosférica u otra presión externa). Por tanto un líquido puede hervir a cualquier
temperatura que varía entre su punto de congelación y su temperatura crítica,
modificando la presión externa que actúa sobre el mismo, es decir que su temperatura
de ebullición depende de la presión a la que esté sometido el líquido en cuestión.

El cambio en el punto de ebullición producido por una variación de presión, si es


que se conocieran las variaciones de presión y temperatura, se calcula con la ecuación
de Clasius –Clapeyron:
P H v  T2  T1 
ln 1   
P2 R  T1T2 

En conclusión podemos afirmar que a una menor presión externa, le corresponde


también una temperatura de ebullición menor al punto de ebullición normal.

27
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

3.-Explique el método del isoteniscopio e indique el rango de valores para el que es


aplicable., ,
El método isoteniscópico de Menzies y Smith es preciso, flexible y conveniente
para la medición de las presiones de vapor de una sustancia en un intervalo amplio de
temperaturas.

El isoteniscopio se compone de un recipiente en forma de bulbo para la muestra,


de un sistema de calentamiento y enfriamiento para llevar la muestra a la temperatura
deseada, así como de un dispositivo para medir la temperatura. El aparato, también
incluye instrumentos para fijar y medir la presión. El compartimiento que contiene la
muestra está unido, por una parte, a una llave de alto vacío y, por la otra, a un tubo en
forma de U lleno de un líquido manométrico apropiado. Un extremo del tubo en U se
ramifica para unirse a la bomba de vacío, a la bombona de nitrógeno o a la válvula de
ventilación y a un manómetro. Para poner la muestra a la temperatura deseada, se
sumergen en un baño a temperatura constante ±0,2 K, el compartimiento de la muestra
con la llave y el tubo en U o el manómetro. La temperatura se mide en la pared exterior
del compartimiento de la muestra o en el propio compartimiento. (2)

En el caso de los líquidos, la sustancia misma sirve de líquido de llenado para el


manómetro auxiliar. Se pone en el isoteniscopio una cantidad de líquido suficiente para
llenar el bulbo y el brazo corto de la sección manométrica, éste se une entonces al
sistema de vacío; después de hacer el vacío en su interior, luego se llena de nitrógeno u
otro gas que sea conveniente. La evacuación y la purga del sistema se repiten dos veces
para eliminar el oxígeno residual. El isoteniscopio lleno se coloca en posición horizontal
para que la muestra se extienda formando una fina capa en el bulbo de la muestra y en la
sección manométrica (parte en U). La presión del sistema se reduce a 133 Pa y se
calienta suavemente la muestra hasta que inicie la ebullición (eliminación de gases fijos
disueltos), luego se cambia de posición para que la muestra vuelva al bulbo y al brazo
corto del manómetro, de forma que ambos queden totalmente llenos de líquido. La
presión se mantiene al mismo nivel que para desgasificar; el extremo alargado del bulbo
de la muestra se calienta con una pequeña llama hasta que el vapor originado por la
muestra se expande suficientemente para desplazar parte de la muestra desde la porción
superior del bulbo y del brazo del manómetro hacia la sección manométrica del
isoteniscopio, creando así un espacio libre de nitrógeno y lleno de vapor. (7)

El isoteniscopio se coloca entonces en un baño termostático y se ajusta la


presión del nitrógeno hasta igualar a la presión de la muestra. El equilibrio de presiones
viene indicado por la sección manométrica del isoteniscopio. En equilibrio, la presión
de vapor del nitrógeno iguala a la presión de vapor de la sustancia.

La presión de vapor de una sustancia se mide indirectamente con un indicador de


cero (equilibrio). Esto tiene en cuenta el hecho de que la densidad del líquido en el tubo
en U se altera si la temperatura cambia de forma importante.

Este método es aplicable en los rangos:

(0.1 - 100 kPa  9.87x10-4 - 0.987 atm  0.75 - 750 torr) para la presión

y de (Temp. ambiental - 748 K) para la temperatura. (4)

28
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

BIBLIOGRAFIA

1. Kirk ENCICLOPEDIA DE TECNOLOGÍA QUÍMICA


1ª Edición en español, Unión Tipográfica Editorial Hispano-Americana
Mexico 1965, Tomo XV: págs 859-905

2. Samuel H. Maron, FUNDAMENTOS DE FISICOQUÍMICA


29ª Reimpresión, Grupo Noriega Editores, Editorial LIMUSA, S.A. de C.V.
Mexico 2003, págs 221-227

3. Keith Laidler, FISICOQUÍMICA


2nd Edition(1ª en español), Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V. (CECSA)
Mexico 2003, págs 182-190

4. 1990 ANNUAL BOOK OF ASTM STANDARD


(AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS)
Volume 05.02 Petroleum Products and Lubricants (II) D 1949-D 3601, D 2879 - 86

5. Lange MANUAL DE QUÍMICA


13a Edición(1ª en español), Mc Graw-Hill, Interamericana de Mexico de S.A. de C.V.
Mexico 1989, Tomo IV: pág 9-123

6. Perry MANUAL DEL INGENIERO QUÍMICO

7. Pagina web:
ANEXO V :
Reglamento sobre Notificación de Sustancias Nuevas y Clasificación, Envasado y Etiquetado
de Sustancias Peligrosas.
Métodos para la determinación de las propiedades físico-químicas
http://www.consumo-inc.es/seguridad/INTERIOR/seguridadProductos/
Normativa/363-95.htm

29
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Presión de vapor

En la figura se observa el esquema del isoteniscopio básico, donde se aprecian, el


bulbo que contendrá el líquido muestra, conectado al tubo en U que servirá de
manómetro llenado del mismo líquido (auxiliar), que se conecta a otra porción tubular
que contendrá el nitrógeno seco y presurizado (presión controlada).
Dimensiones esquemáticas en mm.

Sistema de control de temperatura(A), bulbo(B), manómetro en U (C), termómetro(D),


barómetro (E), presión barométrica (P), sistema para estabilizar las fluctuaciones de
presión (G).

30

También podría gustarte