Está en la página 1de 7

Teoría general de sistemas

Grupo: 301307_18

Presentado por:
Jose miguel perez pineda

Presentado a:

Carmen Adriana Aguirre

Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Programa de ingeniería de sistemas
Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería

Bogotá D.C 18 de abril de 2020


Elementos del sistema Identificación en el sistema analizado
(se debe identificar ejemplos bien detallados
de la situación que describe )

entrada de insumos (input). es la fuerza de la materia prima: el concentrado de una


arranque del sistema , suministrada por fórmula que le da el sabor y el olor.
información necesaria de esta agua tratada y refinada para logra la mejor
pureza para el consumo humano

azúcar que es el endulzante de la bebida, se


refina el azúcar para sacar las impurezas y se
purifica con el fin de obtener un jarabe simple.
Salida o producto (output) es la finalidad para En la sala de jarabe se efectúa la mescla del
la cual se reunirá los elementos y las concentrado, del agua y de jarabe simple para
relaciones del sistema dar a lugar al jarabe terminado
Procesamiento o trasformador (thorughtput) Ya con el jarabe terminado , se en botella a la
es el mecanismos de estrada en salida espera de las burbujas , en el área de
envasado o de producción donde al jarabe
terminado se le agrega más agua y el gas
carbónico, se disolverá en la bebida para dar a
lugar a las características burbujas , se valida
la calidad de producto o jarabe para que pase
al área de envasado ,
Retroalimentación (feedback), es la función Ya terminado el proceso de mezclas de las
del sistema que busca comprar la salida con materias primas , se llenas las botellas y se
un criterio previamente establecido tapan se les agrega el código que permite
identificar el lote , la fecha de producción , la
hora y el minuto , este permite tazar el
producto , se verifica la calidad de envase y
descartan las que no son perfectas se
descarta, ya cuando pasa el registro de calidad
se pasa al área de distribución
Medio ambiente (environment). Es el medio El medio que afecta el sistemas el que le
que rodea externamente al sistema y que de demoren los insumos el azúcar , el agua que
que alguna manera lo afecta no la puede tratar bien o que no tenga agua
para la producción por que se dañara un tubo
principal de fuente de agua del sector donde
está la fabricas , que no pueda llegar el jarabe
o la mescla de producto principal y los
ingredientes que le dan el sabor
característicos
2.)
Ingredientes: concentrado
Entrada es el que da el sabor y olor ,
agua , azúcar el endulzante

Agua
Azúcar

El agua tratada se purifica


El azúcar entra en un en tanque de purificación
proceso de purificación para quitarle sales,
para quitar toda impureza Concentrado impurezas y se acta para
y se obtiene el jarabe de coca cola el consumo humano
simple

Es una fórmula secreta que no


indica de que es y que
componentes exactos tiene es lo
que le da el sabor característico a
la coca

Elaboración del
jarabe

En la sala de jarabe – también conocida


como de elaboración – se efectúa la
mezcla de concentrado, del agua y del
jarabe simple para dar lugar al jarabe
terminado

Certificado de calidad Si no pasa se desecha


Si pasa va a la de jarabe el lote de producción
siguiente área
Ya en la embotellada se ingresa ya el
jarabe ya terminado, se le agrega más
agua y el gas carbónico que se disolverá
en la bebida y darle las ycaracterísticas Se reinicia el proceso
Embotellado agregado de
burbujas de producción del
gas carbónico
jarabe

Envasado y
codificación

Ya se envasa la bebida
Ya con las botellas
dentro de las botellas
llenas se agregan el
llenas y tapadas se pasa
código que permite
al área de codificación
identificar el lote , la
fecha de elaboración

Proceso de
certificación

Si pasa el proceso se Si no pasa al área de


trasfiere al área certificación de calidad de
siguiente envasado son retiradas y
destruidas

Distribución

Las botellas retornables se colocan en cajones mientras que las no


retornables se acomodan en paquetes; ya en un pallet que
descansaran en el área de bodega no más de 5 días

Se cargan los camiones o mulas donde se llevarán estados o


ciudades donde es entregado a las tiendas y a final a publico

Salida
3.)

Aportes semánticos Mentefactor

1. Neguentropia La neguentropia se puede definir como la


tendencia natural de que un sistema se
modifica su estructura y subsistemas dentro del
mismo
Ejemplo : las platas y sus frutos , ya que
dependen los dos para lograr el método de
neguentropia
2. equifinalidad La equifinalidad se puede definir como un
sistema abierto ya que se adapta a los medios
que se ejecuten y tiene una gran flexibilidad
ejemplo: Una empresa se plantea como objetivo
aumentar las utilidades y para lograrlo puede
tomar varias decisiones como:

a)    Reducir los costos de producción.


b)    Aumentar el margen de ganancia.
c)    Aumentar las ventas, entre otros

Ø Una empresa se plantea como objetivo


disminuir su ciclo de conversión de efectivo y
para lograrlo puede tomar varias decisiones
como:

a)    Reducir el periodo de conversión de


inventarios,
b)    Reducir el periodo de conversión de las
cuentas por cobrar
c)    Aumentar el periodo de conversión de las
cuentas por pagar
d)     todas juntas.

3. Homeostasis La homeostasis es el conjunto de fenómeno de


autorregulación que lleva mantenimiento de
las constancia de propiedades de un sistema ,
es el proceso interno de producción y
eliminación de ciertas sustancias biológicas ,
mecánicas o archivos en sistemas informáticos
que no deja el perfecto equilibrio de nuestro
sistema interno y que se equilibre en cualquier
medio que tenga o se enfrente
4. Isomorfismo El isomorfismo significa etimológica-mente lo
quiere destacar la idea según la cual existen
semejanzas y correspondencia formales entre
diversos tipos de sistemas. en otras palabras
isomorfico ( con una forma similar ) se refiere a
la construcción de moles de sistema similares al
modelo original para mejorar o aumentar el
rendimiento , ejemplo un corazón artificial es
isomorfico respecto al órgano real
5. Retroalimentación La retroalimentación se produce cuando las
salidas del sistema o la influencia de las salidas
del sistema en el contexto vuelve a ingresar al
sistema como recurso o información, se mejora
si misma cambiando la variable inicial y
mejorándola cada vez que finaliza el proceso y
da salida
Ejemplo: un suceso imprevisto que hace
cambiar el sistema inicial mantente
6. sinergia La sinergia interviene en aquellos objetos que
necesitan de otro para funcionar con varios
elementos que tiene diferentes cualidades y eso
conforma el sistema o conlleva a un fin
7. Morfostasis La morfostasis es el proceso de intercambio con
el ambiente que tiene a que mantener y
preservar una organización (( equilibrio,
homeostasis, retroalimentación negativa )en el
área cibernético los conduce a los procesos
mutuos que reducen o controlan las
desviaciones
8. Recursividad la recursividad es el proceso de referencia a la
introducción de los resultados de las
operaciones del sistema así mismos como un
subsistema el suprasistema
9. Subsistema El subsistema es el conjunto de elementos y
relaciones que responden a estructuras y
funciones especializadas dentro de un mayor
sistema , son las en cargadas de ayudar a los
sistemas mayores a realiza tareas y dar un
aporte para dar una solución más grande o la
ayuda de un proceso y dar salida a un resultado
mejor
10. Teología La teología es la respuesta de un sistema que no
está determinado por causas anteriores si no
por causas posteriores que pueden delegase a
futuro no inmediato en tiempo y espacio.
Para que se utilizados en el momento o un
futuro y siempre esté disponible

También podría gustarte