Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Es para mí un verdadero honor venir, por cuarto año consecutivo, a rendir cuentas a los paranaenses a
través de ustedes, los representantes del Pueblo.
Aun sabiendo todo lo que resta por hacer en la ciudad, siento que no le hemos fallado a los paranaen-
ses que nos acompañaron con su voto de confianza y tampoco le hemos fallado a los que no nos eligie-
ron. Porque desde el primer día, dije que iba a gobernar para todos los vecinos y vecinas de Paraná, sin
distinción de banderías políticas ni de preferencias electorales.
Así lo hicimos, y lo seguiremos haciendo hasta el último día, porque no conozco otra manera de gestio-
nar lo público, lo que es de todos.
Esa es nuestra responsabilidad, a eso nos comprometimos cuando asumimos el desafío de sacar a
Paraná de la inercia, tras años de dilapidar su potencial. Por eso, siento que cumplimos. Porque
aunque, insisto, sé que falta mucho, en cada obra nueva, veo progreso para nuestra ciudad. Cada obra
implica una transformación, con cada intervención cambiamos la realidad de un barrio, y lo que perci-
bimos en las caras de los vecinos es alegría compartida, porque cuando se trata de ir para adelante, no
hay grietas. Cuando el objetivo es mejorar y se trabaja todos los días buscando esa mejora, no hay
divisiones; hay una meta que compartimos todos, más allá de las diferencias.
Sabemos que, igual que cuando tenemos albañiles en casa, los más de 150 frentes de obra en la ciudad
generan molestias en la vida cotidiana, entendemos que molestan los cortes de tránsito, los desvíos, las
plazas en construcción… Pero las obras se están terminando y vamos encontrándonos con espacios
renovados en cada esquina de la ciudad. Nuevas calles, más amplias, más iluminadas, nuevas plazas,
nuevos espacios y paisajes… La foto actual de nuestra ciudad, difiere mucho de la foto de hace cuatro
años. Y sin embargo, lo más importante, “el sello de estos años”, tiene que ver, justamente, con lo que
no se ve. La característica común que tienen las obras que planificamos y desarrollamos es la de consti-
tuir respuestas estructurales. Trabajamos en los cimientos, no en el maquillaje. Cuando ampliamos una
arteria por ejemplo, modificamos todo el sistema de cañerías y estructura de saneamiento para que el
día de mañana no tenga que romperse el asfalto en caso de eventuales reparaciones. Hacemos las
cosas bien, corrigiendo problemas de fondo.
Esta forma de hacer, lleva tiempo y no sale en las fotos, pero el tiempo mostrará que esta es la manera
correcta de gestionar, con visión de futuro, sin importar quién será el próximo responsable del gobier-
no local, priorizando el desarrollo de Paraná con políticas públicas sostenidas, que trascienden el corto-
placismo; porque esa es la única manera de lograr un cambio verdadero.
Tenemos que recordar de dónde partimos, aunque nunca me quedé en la crítica infértil al pasado. Soy
una persona de acción, mi pasión es la de hacer y transformar. Pero si no recordamos cuál era la Paraná
que recibimos en diciembre de 2019, difícilmente podamos juzgar la magnitud de lo hecho en estos 38
meses.
No podemos soslayar la ciudad en estado de desidia que recibimos. Las semanas sin recolección de
residuos, las deudas impagas, las obras abandonadas, la ausencia del gobierno local en la prestación de
los servicios más básicos. Hoy, aun habiendo atravesado una pandemia, podemos decir con tranquili-
dad que volvimos a sentirnos orgullosos de nuestro lugar. Y no lo digo solamente por los logros y avan-
ces de una gestión de gobierno, sino porque toda la ciudad se comprometió y trabajó para poder pasar
de la vergüenza al orgullo, de la desidia a la acción.
2 Construimos juntos la Ciudad Capital
Gracias, de corazón, a todos los paranaenses que nunca bajaron los brazos, cada uno aportó su granito
de arena para dejar atrás la frustración y empezar una nueva etapa en la ciudad: la etapa del progreso,
del orgullo, de la transformación… Falta mucho, pero iniciamos el camino y la ruta está trazada, sólo
debemos sostener los cambios y caminar juntos.
Hoy, cumpliendo con lo que impone la ley en relación a rendir cuentas a los concejales, quiero compar-
tir con todos ustedes, a modo de balance, algunas de las políticas públicas que desplegamos desde el
gobierno de la ciudad y que nos permiten trazar un horizonte de desarrollo en Paraná para los próxi-
mos años…
Pasamos de ser una ciudad que vivía del empleo público a otra donde predomina el desarrollo de la
industria, la economía del conocimiento y el turismo. Desde siempre, los paranaenses supimos de
nuestro gran potencial. Sólo nos faltaba un plan para desarrollarlo y la voluntad política que asumiera
la responsabilidad de trabajar junto al sector privado para llevarlo a cabo.
Desde el inicio, impulsamos el desarrollo del Parque Industrial, a través de un plan que incluye impor-
tantes obras de infraestructura, mayores servicios y estímulos fiscales. Hoy, el General Belgrano es uno
de los parques industriales más competitivos a nivel regional. Así lo demuestran los permisos de radica-
ción a nuevas empresas que otorgamos en 2022 y los que tenemos programados conceder este año.
Radicaciones que se traducen en más y mejores puestos de trabajo para nuestros vecinos.
Asimismo, incorporamos 21 nuevas hectáreas. Una inversión histórica para que más empresas y proyec-
tos elijan desarrollarse en Paraná.
Estamos construyendo un lactario y una sala de primeros auxilios, donde se instalará una nueva base del
Servicio de Emergencia Provincial 107. Después de décadas de solicitud, la zona del Parque Industrial cuenta
con una ambulancia para garantizar la seguridad de las miles de personas que trabajan en ese lugar.
Además, redujimos a 0% la tasa para el Fondo de Promoción al Turismo que pagan las industrias radi-
cadas en el Parque y eximimos del pago de tasas por 8 meses a todos los emprendedores, estén radica-
dos o no en el Parque.
Vamos a ser el primer Municipio productor de energías renovables de la Provincia. Tenemos la respon-
sabilidad de cuidar el planeta y dejarles a nuestros hijos un mundo que puedan habitar. Desarrollar
fuentes de energías limpias es una decisión en ese sentido.
De las 21 hectáreas recientemente incorporadas al Parque Industrial, la mitad será destinada a la cons-
trucción de un parque fotovoltaico de 10,6 MEGAS. Lo que va a representar la producción de unos
18.000 Kwh/año. En 60 días firmaré el decreto para licitar la obra.
Es un paso gigante para Paraná, tanto en términos ambientales como productivos. Una inversión
financiada ciento por ciento con fondos municipales, que podemos hacer porque, primero, pusimos las
cuentas en orden.
Además, es nuestra manera de cumplir con la Ley Provincial 10.933 de Energía Eléctrica Sostenible, que
pone como objetivo generar, para el año 2030, el 30% de la energía consumida en el ámbito provincial,
a través de fuentes renovables.
3 Construimos juntos la Ciudad Capital
Queremos que los jóvenes puedan desarrollar sus proyectos de vida en nuestra ciudad. Para eso es
fundamental garantizarles fuentes de empleo.
Con ese objetivo, en 2020, en plena pandemia, junto a las universidades y el sector privado, creamos el
Distrito del Conocimiento, un espacio para promover la radicación de empresas del sector en la ciudad.
Desarrollamos un Master Plan para urbanizar el área y dotarla de infraestructura. Ya construimos un
FABLAB de Industrias Culturales y Creativas. Pronto comenzaremos a materializar un HUB de Innova-
ción Abierta. Además, proyectamos la construcción de una TECNOTECA.
Este año, vamos a dar un salto cualitativo: con financiamiento del gobierno provincial, vamos a cons-
truir PARANÁ DC, un edificio de más de 1700 metros cuadrados que albergará empresas del conoci-
miento que se quieran instalar en Paraná. Una inversión de 1500 millones de pesos que modificará
sustancialmente el perfil del área del Túnel Subfluvial, y la proyección económica de toda la ciudad.
Los paranaenses elegimos encaminarnos hacia una ciudad inteligente, una idea de futuro compartida
con el sector académico, las empresas, los jóvenes y los emprendedores locales. Trabajando juntos,
estamos desarrollando el potencial de Paraná y transformándolo en oportunidades para todos.
A los paranaenses nos sobra talento y ganas de trabajar. Lo vemos en los cientos de emprendedores y
las decenas de cooperativas a las que venimos acompañando desde el inicio. Personas que no sólo
producen sus propios ingresos, sino que generan empleo para otros vecinos.
Así, creamos Tu Mercado, una feria itinerante que recorre los barrios y que, no sólo ofrece a los produc-
tores de alimentos un lugar donde venderlos sino que, al eliminar la figura del intermediario, permite
que los vecinos puedan acceder a productos frescos, de calidad y a precios accesibles.
El Municipio cuenta con 5 inmuebles en la zona del macrocentro de Paraná, que albergan a 147
emprendimientos. Dos de esos edificios, la Feria de Salta y Nogoyá y el Mercado Sud, se pusieron en
valor de manera integral.
El acceso al crédito es clave para iniciar o fortalecer un emprendimiento. Por eso, recuperamos y dimos
nuevo ímpetu al Consejo de Promoción del Empleo y el Emprendedurismo. Ya llevamos 16 entregas,
que beneficiaron a 136 emprendedores.
Actualmente, en Paraná existen 92 cooperativas que producen o prestan servicios en los más diversos
rubros. 40 de esas cooperativas fueron creadas durante nuestra gestión. Y nos da mucho orgullo decir
que la primera cooperativa en instalarse en un Parque Industrial en Entre Ríos, es de Paraná.
El éxito de esta política pública, como de casi todo lo que repasaremos hoy, se asienta en la sinergia
entre un estado local que planifica y gestiona y ciudadanos e instituciones que responden con trabajo
y compromiso, es decir: el camino de construcción es colaborando, no hay otra forma.
Creamos la Escuela Municipal de Oficios. Un espacio que brinda capacitaciones conforme a las necesi-
dades del mercado laboral. En 2022, acompañados por UADER y el taller textil Municipal, dictamos 11
cursos de los que se graduaron 270 personas. Muchas de ellas, ya consiguieron trabajo o ingresaron a
los programas de empleo. Otras, están recibiendo asesoramiento para constituirse en grupos asociati-
vos y tener su propio emprendimiento.
4 Construimos juntos la Ciudad Capital
Este año, vamos a ampliar la oferta curricular en alianza con UNER, UTN, UOCRA, la Cámara Argentina
de la Construcción y ADIMER. Quienes quieran superarse, siempre van a contar con nuestro acompa-
ñamiento.
Sabemos que el acceso al empleo es una de las principales preocupaciones de nuestros jóvenes. Por
eso trabajamos junto al Gobierno Nacional y al sector privado en la implementación de programas que
fomentan la creación de nuevos puestos laborales. El año pasado, 420 jóvenes paranaenses encontra-
ron trabajo gracias a estas políticas.
Paraná produce sólo el 20% de las verduras que consume. Eso significa que existe un gran potencial
para el desarrollo del sector hortícola local. El año pasado ampliamos la superficie del Parque Hortícola
Municipal, lo que nos va a permitir incrementar en un 60% las 800 toneladas de alimentos producidas
en la actualidad, fortaleciendo la autonomía alimentaria de la ciudad.
Además, estamos dotando al predio de la infraestructura. Se están trazando nuevas calles internas y
ampliando la red de energía eléctrica y agua para riego. Este año cerraremos el predio para mayor
seguridad.
Marca Paraná es más que una identidad visual. Se trata de un proyecto colectivo de ciudad.
Quiero agradecer a todos los sectores que participan de este proyecto. Sus permanentes iniciativas
demuestran un gran compromiso con Paraná.
El Consejo Asesor presentó a fin del año pasado un ambicioso plan de implementación, resultante de
la colaboración público privada, que contempla acciones enmarcadas en los tres ejes de desarrollo
planteados: Paraná hacia una ciudad turística, sostenible e inteligente.
Mencionaré sólo dos hitos de 2022 como muestra de todo lo que se puede hacer cuando hay un objeti-
vo común y mucho trabajo. El Cumpleaños 209 de la ciudad, que rescató una efeméride histórica de
nuestra identidad local. Este 2023, tenemos el desafío de celebrar los 210 años de Paraná. Por otro lado,
realizamos la primera Feria Diseña Paraná, el corolario de un programa de fomento del emprendedu-
rismo con diseño en nuestra ciudad. Ambas actividades, con un éxito rotundo, que valieron el reconoci-
miento tanto de paranaenses como turistas.
Paraná solía ser la ciudad de la que nos queríamos ir cada vez que llegaba el fin de semana “porque no
había nada para hacer”. Actualmente, somos unos de los destinos más elegidos por los argentinos a
nivel regional. Un logro que se evidencia en los altos porcentajes de ocupación hotelera alcanzados en
cada fin de semana largo. La política activa de generación de una agenda permanente de eventos de
calidad atrae visitantes e invita a los vecinos a quedarse, porque encuentran en su ciudad distintas
propuestas de recreación.
En términos de infraestructura turística, estamos terminando la Peatonal, uno de los paseos comercia-
les locales más importantes que, junto con las plazas céntricas, son la carta de presentación de la
ciudad. Además, gestionamos financiamiento ante Nación para culminar la obra del Planetario, que
sumará un nuevo atractivo a Paraná y acercará la ciencia a todos los públicos. El miércoles que viene,
estaremos abriendo los sobres de licitación para su construcción y así cumpliremos con la reactivación
de todas las obras abandonadas por la gestión anterior.
5 Construimos juntos la Ciudad Capital
Con entusiasmo vemos cómo llegan nuevas inversiones comerciales, hoteleras y gastronómicas que
generan trabajo y amplían la oferta tanto para los visitantes como para los paranaenses. Por ejemplo,
el Shopping Paso del Paraná, que creará 500 nuevos puestos laborales, o las nuevas salas de cines del
Shopping La Paz. Dos atractivos claves para el turismo de cercanía en la ciudad.
Vamos a seguir impulsando el desarrollo para que más propuestas de ese estilo elijan instalarse en
Paraná.
Conforme al último relevamiento del INDEC, para el tercer trimestre de 2022, Paraná fue uno de los
conglomerados de la región con menor índice de desocupación, con un 4,6%. Menor que Córdoba,
Rosario y Santa Fe. Un punto menos de lo que el índice medía cuando asumimos en 2019 y 3 puntos
abajo del porcentaje de desocupados que dejó la pandemia. Todavía falta mucho, pero encontramos el
camino y lo más importante es que lo estamos transitando juntos. Sabemos que la única manera de
construir una ciudad justa y desarrollada es apoyando y generando herramientas para los que produ-
cen y los que trabajan.
La cultura es identidad y por lo tanto un derecho, pero también es un sector industrial con un gran
potencial para generar progreso y empleo. Por ambas razones, su desarrollo ocupa un lugar prioritario
dentro de nuestro plan de gobierno.
En ese sentido, los espacios culturales son esenciales, tanto para garantizar el acceso a la cultura de
nuestros vecinos, como para impulsar los proyectos de nuestros hacedores culturales. En 2022 recupe-
ramos del abandono el edificio de La Boya e inauguramos allí “Rosa y Dorada”, un espacio destinado a
la literatura y la promoción de la lectura, donde también funciona la Editorial Municipal. Estamos
haciendo lo mismo con el Juan L. Ortiz, que gracias a los aportes del Gobierno Provincial, va a convertir-
se en uno de los Centros Culturales más importantes de la región. También estamos poniendo en valor
el Teatro 3 de Febrero, que con una renovada cartelera, volvió a ser una de las salas más prestigiosas del
Litoral, atrayendo visitantes de las ciudades cercanas a la capital.
Estamos convencidos de que nuestros artistas deben poder vivir de su talento y, para eso, es clave el
acompañamiento del Estado. Así como brindamos instrumentos crediticios para que nuestros
emprendedores puedan capitalizarse, promovemos los premios municipales destinados a las artes
para que nuestros hacedores culturales concreten sus proyectos. Por eso, además de ordenar, sostener
y fortalecer el FEICAC (Fondo Especial de Incentivo a la Cultura, las Artes y las Ciencias) y los Premios
Municipales de Artes, junto a Concepción del Uruguay creamos el concurso literario “Entre Orillas”, que
el año pasado tuvo su segunda edición con más de 120 participantes.
Queremos que nuestros artistas puedan realizarse acá, en su ciudad, cerca del río y del paisaje que los
inspira, al lado de sus afectos. Estamos transformando a Paraná en un polo de producción cultural. El
gran talento que tenemos a nivel local, nos exige seguir trabajando para ocupar ese lugar.
El acceso a la cultura tiene que estar garantizado para cada paranaense. Ese es el proyecto de ciudad
al que nos comprometimos y por el cual nos votaron. La mejor manera que encontramos para concre-
tarlo fue trabajar en una agenda local gratuita, de gran calidad, que al mismo tiempo atraiga al turismo
y oficie de vidriera para el talento de nuestros autores y artistas. Son tres los ejes principales de esta
agenda:
Paraná Lee, la feria del libro de la ciudad, que es hoy la más importante del interior del país. 45 mil
personas visitaron esta Feria en la última edición, muchas de las cuales vinieron a la ciudad exclusiva-
mente por el evento.
6 Construimos juntos la Ciudad Capital
Activá Verano, una de las primeras políticas que implementamos en 2019 y que fuimos renovando y
ampliando: diversas propuestas deportivas, culturales y recreativas para disfrutar de nuestros espacios
públicos. Aquel primer verano, sentimos que era imperioso volver a encontrarnos en nuestros espa-
cios, para recordar lo linda que es nuestra ciudad y todo el talento que tenemos. Fue mes y medio
después de asumir y no contábamos siquiera con la cantidad de máquinas necesarias para mantener
el pasto o con los focos para alumbrar un predio que durante mucho tiempo estuvo a oscuras. Pero con
esfuerzo y trabajo, lo logramos. Y ustedes, vecinos, estuvieron presentes desde el primer día, apoyando
la iniciativa como público. Hoy el Activá Verano es un clásico que crece y se consolida cada año. Los
Ciclos de Música y Cine en el Anfiteatro, Playa Activa, Costanera Activa, el Skate Park, la Maratón de la
Ciudad... actividades que se llenan y son una postal de la gran agenda cultural y recreativa que juntos
conseguimos darle a Paraná. Todos los eventos cuentan con grillas de gran calidad, patios gastronómi-
cos y acceso libre y gratuito. Hoy, cualquier paranaense o visitante tiene acceso a disfrutar de espectá-
culos que en cualquier otro lugar cuestan mucho dinero.
La Fiesta Nacional del Mate, el principal evento cultural de la ciudad, que por eso mismo nos esforza-
mos por mantener con entrada gratuita. Todos los paranaenses nos merecemos formar parte de un
festejo que celebra nuestra identidad. El año pasado, nos acompañaron 65 mil personas y todo presa-
gia que este 2023, con cuatro escenarios y una grilla increíble; esa cifra va a aumentar. Trabajamos
mucho para posicionar esta fiesta en la agenda del país. Hoy somos un escenario con proyección nacio-
nal y quisimos compartir este logro con todos los artistas de la provincia, federalizando el Pre Mate.
Ninguna de estas políticas habría sido posible sin el apoyo y el trabajo mancomunado con los gobier-
nos de Nación y Provincia. Quiero agradecerles a los equipos de cultura de ambos niveles guberna-
mentales por entender y apoyar nuestra visión de la cultura, que es la visión de la gran mayoría de los
paranaenses.
Paraná tenía un déficit enorme en infraestructura y planificación. Requería de obras que resuelvan de
una vez por todas los problemas que durante años afectaron la vida de los vecinos y que, al mismo
tiempo, dejen planteadas las bases para el desarrollo ordenado y equitativo de una ciudad en creci-
miento.
Para eso, elaboramos un plan, que surgió de escuchar las prioridades de los paranaenses y del profesio-
nalismo de nuestro equipo técnico.
Permítanme decirles, culminado este año, Paraná no será la misma, el cambio es claro y evidente.
Queda mucho por hacer, sí, pero el camino de la transformación está trazado y ya no hay excusas para
transitarlo, puesto que en el peor de los escenarios: sin recursos, con un municipio fundido, con una
pandemia inédita y sólo en base al trabajo diario, el profesionalismo y el compromiso con la palabra
empeñada, pudimos hacerlo. Lo hacemos juntos, día tras día.
Uno de los primeros puntos de nuestro plan fue la recuperación del estado de las calles y avenidas. Era
imprescindible mejorar la trama vial para conectar los barrios, sumar seguridad en el tránsito y ahorrar-
le tiempo a los paranaenses.
Durante el 2022, finalizamos obras estratégicas para la movilidad urbana, como los de ensanche y repa-
7 Construimos juntos la Ciudad Capital
vimentación de calle Rondeau y Bulevar Racedo. Actualmente estamos trabajando en el último tramo
de las 45 cuadras de Avenida Zanni, uno de los accesos más importantes a la ciudad, que va sumar una
nueva conexión entre Paraná y Oro Verde.
También estamos construyendo Larralde, Avenida Ejército, Espejo y Paracao, arterias claves para
conectar el Este y el Oeste, a través del Sur de Paraná. Estas obras, además, incluyen nuevos servicios y
sistemas de desagües que van a mejorar la vida de miles de paranaenses.
Lleva un alto grado de avance la obra de la Circunvalación, que más que una avenida es un proyecto de
integración a la región porque une la ciudad capital, de manera directa y segura, al sistema de rutas
nacionales y provinciales.
Semanas atrás, junto al Presidente y el Gobernador firmamos los convenios para la construcción de dos
grandes obras: el circuito de tránsito pesado Este - Oeste y la segunda etapa de la vinculación del Hos-
pital de la Baxada y el Hospital Militar con rutas nacionales y provinciales.
Sumadas las dos obras, incorporan un total de casi 10 kilómetros de nueva pavimentación, alumbrado,
red de agua potable, vereda y forestación. Son proyectos integrales, para seguir acompañando el creci-
miento de la ciudad y mejorar su conexión con las localidades de su área metropolitana.
Encaramos una tarea intensiva y permanente de bacheo en toda la ciudad. En casos de mucho deterio-
ro, avanzamos en la repavimentación, porque nos importa que las obras que hacemos brinden solucio-
nes reales y no sean meros retoques cosméticos que se rompan al poco tiempo. En ese marco, ya con-
cluimos los dos primeros planes de bacheo y repavimentación. Actualmente tenemos dos frentes
abiertos en la zona Oeste de la ciudad y hace poco licitamos dos nuevos proyectos para el Suroeste y
Noroeste de Paraná que, además de asfalto y obras hidráulicas, incluyen el recambio de cañería de
agua potable y cloaca. Asimismo, y con aportes de la Provincia, vamos a recuperar las arterias del sector
entre bulevares, un trabajo muy necesario para garantizar la seguridad y fluidez de una de las zonas
más transitadas de la ciudad.
Desarrollamos el programa Esfuerzo Compartido. Trabajando juntos, vecinos y Municipio, llevamos 130
cuadras asfaltadas a lo largo y ancho de toda la ciudad. Más de 2 mil familias beneficiadas. Para este
año tenemos planificado avanzar en 70 cuadras más. Una calle pavimentada no se trata sólo de asfalto:
es acceso a derechos y dignidad. Significa llegar con las zapatillas limpias a la escuela o al trabajo, respi-
rar un aire más puro y sentirse orgulloso del propio lugar. El asfalto es inclusión y también igualdad.
Uno de los valores que nos unen a los paranaenses, es la importancia que le damos a los espacios públi-
cos, a disponer de lugares cerca de nuestras casas para encontrarnos, movernos y disfrutar al aire libre.
Por eso, la creación y recuperación de parques y plazas es una de las principales políticas de nuestra
gestión.
En 2022 inauguramos el Parque Lineal Sur, una obra que surgió del diálogo con los vecinos y que suma
un nuevo espacio verde y áreas deportivas a una zona en crecimiento que no contaba con un lugar
para la recreación y el disfrute. Recuperamos la plaza Eva Perón en barrio San Agustín; construimos el
playón de juegos infantiles en plaza Papa Francisco. Junto al Gobierno Provincial, terminamos la prime-
ra etapa del Paseo Jardín Profesor Elio C. Leyes, una plaza que reivindica el concepto de inclusión y que
tomamos como ejemplo para toda la ciudad.
Terminamos el Paseo Ituzaingó. En estos días concluimos Plaza Italia. Entre mediados y fines de marzo
finalizan los trabajos en cinco plazas barriales y también en las plazas Sáenz Peña y Petit Pisant. En
mayo ya van a estar listas Plaza Alberdi y Mujeres Entrerrianas.
8 Construimos juntos la Ciudad Capital
A esto se suman las plazas que recuperamos por administración, con el trabajo del personal Municipal:
plaza Alemania en barrio Los Gobernadores, plaza José Luis Cabezas en barrio Prensa, entre otras.
En todos los casos, colocamos amoblamientos urbanos y juegos de alta calidad, luminarias led y
parquización. No importa dónde esté la plaza o el paseo, todos los barrios tienen la misma calidad en la
puesta en valor de sus lugares comunes. Y vemos cómo los vecinos rápidamente, aún antes de la inau-
guración, se vuelcan con sus niños a disfrutar de estos espacios renovados, señal de que eran necesa-
rios.
Este año vamos a poner en valor un lugar emblemático de nuestra ciudad, el querido Parque Gazzano.
Un proyecto que surgió del trabajo junto a toda la comunidad y que nos va a permitir recuperar y forta-
lecer uno de los principales pulmones verdes de Paraná. Además, la semana pasada llamamos a licita-
ción para la construcción de 5 playones deportivos en distintas plazas de la ciudad: plaza Francisco
Arce, en vecinal Antonini; plaza La Amistad, en barrio Tiro Federal; Guido Marizza, en 21 de Septiembre;
plaza Los Lapachos, en vecinal Espejo; y Amaneceres del Seminario, en Brisas del Este.
Quiero hacer una breve mención acerca de un espacio público que no es una plaza, pero que también
es un lugar de encuentro que nos pertenece a todos los paranaenses: el Palacio Municipal. El año
pasado, terminamos la refacción del patio central, además de varias oficinas. Un trabajo de restaura-
ción que se llevó a cabo con mano de obra Municipal y que maravilló a propios y ajenos por la gran
calidad. En cada detalle, se notaba el compromiso. Ya celebramos varias actividades: fue uno de los
espacios protagonistas de la Noche de los Museos, y pretendemos celebrar muchas más. Lo traigo a
colación porque me parece representativo de lo que sucedió con Paraná: lo encontramos muy deterio-
rado, pero trabajando juntos, estamos recuperando su esplendor para que todos los paranaenses lo
podamos disfrutar. Mañana, abrimos los sobres para comenzar con la restauración de las fachadas.
Recibimos un sistema de red de agua potable totalmente vulnerable e incapaz de garantizar el abaste-
cimiento para todos los vecinos de la ciudad. El servicio de agua potable era uno de los problemas
estructurales de Paraná. Por eso, una de nuestras primeras decisiones fue retomar y actualizar el Plan
Director del Agua.
Trasladamos a mayor profundidad la bomba de agua que alimenta la Planta Potabilizadora de Avenida
Ramírez, a fin de asegurar el suministro del servicio incluso en épocas de bajante. Tengamos en cuenta
que además de todos los inconvenientes, vivimos una bajante histórica.
Junto al ENOHSA y al gobierno provincial, estamos duplicando la planta potabilizadora de calle Eche-
verría, una obra que, además de reforzar la producción de agua en Paraná, llevará por primera vez, a
través del Acueducto Metropolitano, agua dulce a las localidades de Oro Verde, Colonia Avellaneda y
San Benito.
Renovamos más de 30 kilómetros de cañería obsoleta de agua, una medida que, además de prevenir
roturas y el derroche del recurso, nos permite llegar con presión adecuada a más hogares paranaenses.
Además, en cada repavimentación que estamos llevando a cabo, dispusimos el reemplazo y reubica-
ción de los caños, desde el centro de la calzada hacia las veredas, para cuidar la infraestructura vial
previniendo roturas del pavimento ante eventuales reparaciones.
Actualmente, está en proceso de licitación la renovación de las cañerías en un amplio sector del micro-
centro de Paraná y con aportes del Fondo Fiduciario de Fortalecimiento de Obras Sanitarias, estamos
ampliando en 4 kilómetros la red distribuidora de agua para mejorar la presión del servicio en 21 arte-
rias de la ciudad.
9 Construimos juntos la Ciudad Capital
Gracias al apoyo de Nación, estamos construyendo el Centro Distribuidor Sur, que va a resolver para
siempre los problemas con el suministro de agua que padecen los vecinos de esa zona, sobre todo
durante la temporada estival.
Estamos avanzando, y pronto va a comenzar a funcionar, el sistema de Redes Inteligentes I (Uno), que
implica la incorporación de tecnología para operar sobre los caudales del servicio, y de esa manera,
detectar pérdidas subterráneas, prevenir roturas en cañerías por exceso de presión e instrumentar
cortes más acotados ante trabajos de reparación.
El acceso al agua es un derecho; un bien indispensable sin el cual no podemos vivir. Muchos de los
problemas que hoy padecemos en la ciudad son el resultado de años de desinversión, de falta de plani-
ficación y acompañamiento al desarrollo demográfico de Paraná. Cuando culminemos con las obras
que tenemos en marcha, varios de esos inconvenientes van a estar resueltos. Pero pensando hacia el
futuro, esto no puede volver a pasar. La gente no puede estar 15 años sufriendo cortes constantes en el
servicio, o sin recibir la presión adecuada. Todos los sectores políticos de la ciudad necesitamos asumir
el compromiso de priorizar, fortalecer y darle continuidad al plan de agua actualmente vigente. Es un
deber que tenemos con los paranaenses.
A la ciudad la construimos entre todos, con escucha y participación. Por eso trabajamos tanto para
recuperar el Presupuesto Participativo, una herramienta de democracia directa de la que se privó
durante 4 años a los paranaenses. Primero concretamos las obras pendientes de la edición 2015, la
mayoría de las cuales están terminadas o en ejecución. El año pasado los vecinos volvieron a proponer
y elegir nuevos proyectos para mejorar sus barrios, proyectos a los que este año les vamos a dar concre-
ción.
En 2019, en medio de la crisis de la basura, les di mi palabra de trabajar por una Paraná más limpia y
sostenible. Hoy, lo estamos cumpliendo.
60% PET. Asimismo estamos construyendo un horno de fundición de aluminio para producir lingotes a
partir de latas. Dos proyectos co-gestionados con la UTN Regional Paraná, que van a agregar valor al
material recuperado, mejorando los ingresos de sus trabajadores.
Quiero agradecer a los vecinos y a las instituciones que se toman el trabajo de desechar los residuos no
convencionales de manera adecuada, usando las instalaciones municipales previstas para ello. Duran-
te el 2022 fueron remitidos para su tratamiento, reutilización y disposición casi 45 mil kilos de Neumáti-
cos Fuera de Uso y más de 30 mil kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Imagínense
que, de no haber hecho la correcta separación, esas toneladas de residuos estarían hoy sueltas por la
ciudad, contaminando nuestros espacios públicos, nuestros arroyos, nuestro querido río Paraná.
Por eso, este año planeamos incluir la recepción de otros residuos especiales, como termómetros de
mercurio, focos y pilas.
La tecnología LED no sólo es más eficiente, sino que supone un ahorro de hasta el 40% en el consumo
de energía eléctrica. También es más amigable con el ambiente, al implicar una menor contaminación
nocturna para las aves y otras especies. Desde el comienzo de la gestión, desarrollamos un plan para
transformar a LED el alumbrado público en Paraná.
Entre 2020 y 2022, incorporamos 6000 unidades LED. Para este año, planificamos el recambio de otras
6000 luminarias, acercándonos a cubrir con esta tecnología, el 50% del alumbrado público de la ciudad.
Además, dimos un salto cualitativo: acompañados por UTN, creamos el laboratorio LED de alumbrado
público local. El primero en el país de gestión municipal. Una herramienta que nos va a permitir testear
los equipos previamente a su compra, para adquirir los de mejor calidad y así cuidar los recursos públi-
cos; reparar las luminarias LED rotas, sin necesidad de comprar nuevos equipos; y ayudar a los fabrican-
tes a mejorar su producto, aportando desde Paraná al desarrollo de la industria nacional.
Hoy, nuestra ciudad es pionera en la materia y nos estamos transformando en referencia para otros
municipios a los que vamos a asesorar. Cuidar el ambiente es nuestra responsabilidad.
Construimos seis nuevas estaciones de bicicletas públicas en el marco del programa Bicivía. Una inicia-
tiva que desarrollamos junto al Banco de Entre Ríos, con el objetivo de sumar una alternativa de medio
de transporte sustentable para circular por la ciudad. Gracias a la colaboración público privada, hoy
tenemos 100 bicis en Paraná para usar de modo recreativo o como medio de movilidad, una política en
la que vamos a seguir trabajando porque sabemos que somos muchos los paranaenses que comparti-
mos la visión de una ciudad sostenible.
Hoy ya somos 10.601 usuarios activos, y juntos, recorrimos aproximadamente 75.000 km en las bicicle-
tas públicas.
Limpiar nuestros arroyos es cuidar el río, fuente de vida, alimento y trabajo para nuestra ciudad. Por eso
una de nuestras prioridades es el saneamiento y la sistematización de sus cauces. Lleva un buen ritmo
de avance la obra del Arroyo Las Viejas, un compromiso que asumí con Ustedes en 2019 y que nos va
permitir recuperar el acceso al Thompson, uno de los balnearios más lindos de la costa del Paraná. Está
próxima a licitarse la obra del PROMEBA sobre el Arroyo Colorado, que va a mejorar la calidad de vida
de más de mil familias. Ambos proyectos incluyen la conexión a la red cloacal de los vecinos que viven
en las márgenes de los arroyos, y sistemas de retención de residuos para evitar la contaminación de sus
aguas, que finalmente desembocan en el río Paraná.
11 Construimos juntos la Ciudad Capital
Con el objetivo de sostener e incrementar el arbolado urbano, llevamos adelante un plan que, además
de la reposición de ejemplares en parques y plazas que realiza diariamente el personal con lo produci-
do en el Vivero Municipal, incluye la entrega anual de árboles a vecinos y los planes de arbolado para
cada obra. En 2022, plantamos 3900 especies, un número que este año vamos a duplicar.
El Islote Curupí es un área natural protegida. Junto a organizaciones ambientales, elaboramos un plan
de manejo, el primero en la ciudad y una deuda de muchos años, y desarrollamos un proyecto de eco
turismo con la finalidad de difundir y concientizar sobre la importancia del cuidado de estos ecosiste-
mas para la vida y la salud de nuestro río.
Ningún paranaense puede quedar afuera. Esa es la premisa bajo la que gobernamos. Todos tenemos
derecho a vivir, trabajar y disfrutar la ciudad capital. Y como Municipio, asumimos el deber de garanti-
zarlo.
Creemos que la mejor política de inclusión es la que promueve la formación y el trabajo. Por eso acom-
pañamos a los emprendedores de la economía social a través de instancias de capacitación, entrega de
herramientas, financiación y espacios de comercialización como ferias y el Mercado Multiplicar que,
además, tienen la ventaja de acercar a los vecinos alimentos frescos, a precios más económicos.
Hoy, muchas familias viven de sus emprendimientos en producción de bloques de cemento, plantines,
verduras agroecológicas y alimentos. Además, en nuestros talleres se están capacitando cientos de
personas en los rubros textil, alimentarios y de cuidados, varios de los cuales, gracias a esto, ya cuentan
con un trabajo.
En 2022, sumamos 4 nuevos espacios socio productivos orientados a la agroecología. Hoy tenemos un
total de 12 huertas comunitarias en la ciudad, que generan ingresos para muchísimas familias, al
tiempo que producen alimentos sanos para las mesas de los paranaenses, con cultivos novedosos para
la zona como duraznos, sandías, melones y nuez pecan.
La verdadera inclusión comienza desde la infancia. Sabemos que lo que pasa en los primeros años de
vida es clave para el desarrollo de las personas. Nos preocupa que todos los chicos accedan a una edu-
cación de calidad y cuenten con sus necesidades nutricionales satisfechas. Los espacios de primera
infancia son muy importantes en este sentido. Existen 32 jardines maternales de administración muni-
cipal en la ciudad, que hoy estamos fortaleciendo con infraestructura y capacitación para su personal.
Pusimos en valor cuatro de estos espacios y estamos construyendo dos más que estarán concluidos en
abril.
Creamos la Escuela de Deporte Adaptado y la de Deportes de Playa en el Thompson, que pone al alcan-
ce de todos actividades de río como el SUP y el canotaje, que tradicionalmente fueron prestadas exclu-
12 Construimos juntos la Ciudad Capital
sivamente por instituciones privadas. Poder practicar deportes de río, tiene que ver con rescatar y
conectar con nuestra identidad de ciudad ribereña.
Potenciamos las Colonias y Actividades de Verano, poniendo en valor nuestros espacios municipales y
consolidando un cuerpo de profesionales, entrenadores y docentes capacitados. Este año, unos 2 mil
niños y niñas de la ciudad, 500 más que en la anterior temporada, aprendieron a nadar, compartieron
deporte, recreación y meriendas saludables.
Pero la oferta deportiva del Municipio no está dirigida sólo a niños y jóvenes. También contempla la
Mediana y la Tercera Edad. Actualmente hay 26 puntos en la ciudad donde se brindan actividades
deportivas, cognitivas y recreativas para los adultos mayores. Además de las Colonias de Verano, que
cada vez suman más inscriptos. En esta temporada nos acompañaron 400 personas de la Tercera Edad
de distintos puntos de Paraná.
Como Municipio nos preocupamos por construir una ciudad que los adultos mayores puedan disfrutar.
Nos importa que los paranaenses de todas las edades vivan a pleno la ciudad y tengan acceso al entre-
tenimiento, el deporte y el aprendizaje.
A la vejez hay que incluirla y cuidarla y eso, hoy, es una de las premisas en la construcción de Paraná.
Junto a la Provincia, estamos transformando el Parque Berduc en un centro deportivo de alto rendi-
miento. Un compromiso que en 2019 asumimos con el Gobernador. Un centro que no sólo va a permitir
el desarrollo de nuestros atletas, sino que va a estar abierto a todos los paranaenses que quieran practi-
car deportes. Nuestros chicos van a hacer educación física en instalaciones que cumplen con los más
elevados requisitos de alta competición.
Hoy lo público es sinónimo de calidad en Paraná. Y esa es la política inclusiva de la que estamos más
orgullosos.
La falta de planificación y los años de desinversión excluyeron a muchos paranaenses del derecho a la
ciudad, una situación que hoy estamos trabajando para revertir a través de nuestro plan de obras públi-
cas. En este sentido, quiero destacar las obras de mejoramiento integral que hoy podemos concretar
gracias a los aportes nacionales del PROMEBA (Programa de Mejoramiento Barrial).
Actualmente, con este Programa estamos llevando servicios, trama vial y espacios públicos a cuatro
barrios de Paraná: Humito, Kilómetro 3, Los Arenales y Toma Nueva. Y pronto va a licitarse la primera
etapa del PROMEBA Arroyo Colorado, que transformará la vida de cientos de familias en los barrios La
Milagrosa y Güiraldes.
La administración pública está para resolver problemas, no para generarlos. Por eso, desde el inicio de
la gestión trabajamos para simplificar trámites e incorporar tecnología que agilicen y transparenten los
procesos administrativos. El objetivo es brindar mayores y mejores servicios, hacerle más fácil la vida a
los vecinos y ahorrarles tiempo en su relación con el Estado.
Sumamos más servicios al portal Mi Paraná. Escuchamos a los sectores productivos y logramos la digi-
talización completa de los trámites de obtención de factibilidad de obra y habilitación de locales
comerciales, cuestiones fundamentales para el desarrollo de los rubros comercial, gastronómico y de
la construcción en la ciudad. En 2022 el número de resoluciones de habilitación fueron el doble que las
otorgadas en 2021 y el cuádruple de las extendidas durante el 2020.
13 Construimos juntos la Ciudad Capital
Además, ordenamos, equipamos y fortalecimos áreas claves para el cumplimiento de las tareas de con-
tralor y defensa de lo público por parte del Municipio. Regularizamos, a través de concurso público, las
vacantes del Juzgado de Faltas, recuperamos el laboratorio de bromatología, reubicamos la Defensoría
del Consumidor en un edificio céntrico y al alcance de todos los paranaenses, reorganizamos la Direc-
ción de Concesiones y la oficina de Control de Inmuebles.
En todas estas áreas se incorporaron nuevos profesionales, al tiempo que se inició un proceso de siste-
matización de su trabajo para hacerlo cada vez más ágil, transparente y eficiente.
Presentamos a Muni, el chat bot del Municipio que permite acceder de manera directa, a través de
whatsapp; a la realización de consultas, trámites, gestión de servicios y a la agenda turística y cultural
de la ciudad.
Incorporamos un portal de gobierno abierto que torna accesibles, por primera vez en la historia local, la
información del municipio a la ciudadanía, cumpliendo con los estándares internacionales en la mate-
ria. Además de un hito en la política de transparencia en el gobierno de la ciudad, en este espacio los
vecinos pueden acceder a todas las políticas de participación y colaboración vigentes.
La transformación es una tarea colectiva de la que participamos todos los actores de la ciudad. Pero
quiero tomarme un momento para destacar la gran labor de nuestros trabajadores municipales en
este proceso. Sobre todo, porque fueron ellos los que se llevaron la mayor parte de las quejas y estigma-
tizaciones por las desilusiones causadas por los malos gobiernos.
Hoy, son esos trabajadores los que, con la capacitación, los estímulos y las herramientas necesarias,
están prestando los servicios públicos con la misma eficiencia que una empresa privada.
Es nuestro compromiso seguir trabajando para mejorar sus condiciones tanto laborales como salaria-
les. Veníamos de muy abajo y todavía nos falta mucho para alcanzar una condición ideal. Pero creo que
juntos logramos un punto muy importante que tiene que ver con recuperar el orgullo de ser un traba-
jador municipal. Este año seguiremos creciendo en propuestas de formación y fortaleceremos la
planta de personal a través de la profesionalización y de la intervención real sobre el salario, para mejo-
rar la situación tanto de los trabajadores como de los pasivos.
Quiero dar las gracias, de corazón, a cada trabajador por el esfuerzo de estos años. Sé de todo el trabajo
que hacen día a día. Aun cuando otros descansan y disfrutan, siempre hay un trabajador municipal
poniendo un espacio público a punto, resolviendo una urgencia. Hoy Paraná brilla y en gran parte, es
gracias a ustedes.
No nos hacemos los distraídos. Sabemos y reconocemos que nos quedan problemas por resolver. Trán-
sito y transporte son dos grandes temáticas en las que todavía tenemos muchos pendientes. Pero
dimos los primeros pasos. Pasos que nos comprometemos a seguir profundizando este año.
En materia de tránsito, creamos un nuevo cuerpo de inspectores, con profesionales capacitados para
llevar a cabo un control adecuado de las infracciones. Creamos Acceso Seguro, un programa que desa-
rrollamos junto a 6 escuelas de la ciudad para garantizar el descenso y ascenso ordenado de los chicos
durante el ingreso y el egreso escolar. Fortalecimos el trabajo de concientización en seguridad vial con
escuelas, comisiones vecinales y otros actores de la comunidad. Implementamos medidas de control
para prevenir accidentes en zonas muy transitadas de la ciudad. Seguimos mejorando la semaforiza-
ción y sumando señalización vial tanto vertical como horizontal para que todos tengamos en claro las
14 Construimos juntos la Ciudad Capital
En cuanto al transporte, controlamos el cumplimiento de los horarios para dar previsibilidad al usuario
y sancionamos a la empresa en cada caso de incumplimiento. Junto al gobierno provincial, gestiona-
mos en cada oportunidad para garantizar el cobro a tiempo por parte de los trabajadores del transpor-
te y evitar medidas de fuerza que impliquen la suspensión del servicio.
No somos ingenuos, el tema del transporte requiere una reforma estructural, que esperamos que, con
la tranquilidad de recibir un Municipio en orden y en funcionamiento, las futuras gestiones puedan
encarar.
Con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, estamos realizando un estudio técnico inte-
gral sobre el transporte público que contempla, no sólo a Paraná sino también a su área metropolitana.
El equipo de profesionales que lo lleva a cabo cuenta con vasta experiencia nacional e internacional. Y,
por supuesto, apenas culminado el estudio, lo pondremos a consideración de todos los sectores políti-
cos, institucionales y ciudadanos involucrados en la materia, para que de una vez por todas, en Paraná
logremos un compromiso a largo plazo sobre este punto, que realmente resuelva los problemas y con-
temple honestamente las necesidades de los vecinos y de la ciudad.
Antes de terminar, quiero destacar el gran trabajo de este Concejo Deliberante y agradecer a cada uno
de sus miembros, porque muchas de las políticas que hoy están generando desarrollo para la ciudad y
empleo para nuestros vecinos, fueron acompañadas por el departamento legislativo e institucionaliza-
das en una ordenanza como política pública a largo plazo. Un verdadero ejemplo de responsabilidad
con la ciudadanía.
Somos conscientes de que todavía nos falta mucho por hacer. Nos tocaron años muy difíciles y las frus-
traciones se venían acumulando desde hacía tiempo. Pero nos comprometimos a cambiar eso, y en
apenas tres años y dos meses de gestión el cambio ya es evidente.
La nuestra es una ciudad situada en un paisaje increíble, con la escala perfecta para gozar de los privile-
gios de la vida urbana y también de los beneficios de un pueblo, tiene la potencialidad que le dan sus
universidades, sus talentos, sus emprendedores; una historia que motiva y una ubicación estratégica.
Es nuestra responsabilidad como gobierno local hacer las cosas bien, para que todo eso se conjugue en
una vida mejor para cada paranaense y también en la posibilidad de desarrollo de aquellos que vengan
a estudiar, a trabajar, a plasmar una idea.
Por eso vamos a seguir haciendo. No vamos a parar ni un día. No hay tiempo que perder.
A los paranaenses nos costó mucho llegar hasta acá. Por eso quiero instar a las futuras gestiones, a
todos los sectores políticos de la ciudad, a darle continuidad a las políticas estructurales que entre
todos supimos construir. Todos sabemos muy bien cuáles son las cosas que se hicieron bien. Compro-
metámonos a seguirlas, más allá de la impronta particular que cada uno le dé.
15 Construimos juntos la Ciudad Capital
Soy consciente de que arranca un año electoral y empezarán las campañas sucias, las críticas feroces,
los ataques personales. A mí no me van a encontrar en esa. No vamos a distraer un segundo de energía
en nada que nos aleje de la responsabilidad que nos dieron los vecinos, que es gestionar con honesti-
dad y eficiencia una municipalidad que estaba fundida y que hoy funciona.
El foco no estará en contestarle a los que nunca transformaron nada. No nos van a encontrar ahí. Nos
van a encontrar debatiendo ideas, hablando con los vecinos, con los empresarios, con los comerciantes,
con los jóvenes, con los que quieren seguir mejorando cada día el lugar en el que viven.
Nos van a encontrar donde siempre estuvimos: gestionando, transformando, haciendo todo lo posible
para que esta ciudad y esta provincia sigan creciendo cada día más. Para que nuestros hijos y nietos
elijan quedarse porque tienen posibilidades de desarrollo cerca de sus afectos.
Queremos que nuestros jóvenes encuentren el éxito acá, cerca de su río y de sus familias, que no se
sientan expulsados, sino al contrario, que tengan la libertad de elegir quedarse. Que las familias no se
separen por falta de oportunidades.
Paranaenses, que nadie nos vuelva a convencer de que no podemos ser la ciudad que soñamos, que
nadie nos vuelva a hacer caer en la desesperanza. Pudimos transformar la ciudad incluso en medio de
la adversidad. Juntos logramos que Paraná vuelva a ser sinónimo de orgullo y de progreso.
Y sigamos trabajando juntos con un horizonte común, para que todos, absolutamente todos, sintamos
orgullo de ser paranaenses y entrerrianos.
¡Muchas gracias!