Está en la página 1de 80

EMISORES

DE RIEGO

GC-F-004 V.01
1. Que son los emisores
2. Tipos de emisores
3. Aspersores
Contenido 4. Difusores
5. Micro aspersores
6. Micro difusores
7. Emisores de riego
localizado de bajo caudal

GC-F-004 V.01
EMISORES

GC-F-004 V.01
¿Qué Son Emisores?
Los emisores son los dispositivos
que controlan la salida del agua
desde la tubería al exterior. Por Aspersor
ejemplo: aspersores, goteros,
difusores...

Difusor
Gotero
GC-F-004 V.01
Cuanta Y Donde

Mediante los emisores se controla


CUÁNTA agua aplicamos y DÓNDE.
Su rendimiento (cuánta agua emite y
dónde) no varíe prácticamente aunque la
presión sí cambie.

GC-F-004 V.01
TIPOS DE EMISORES

GC-F-004 V.01
Riego extensivo y riego localizado
Riego extensivo

Se moja la totalidad del suelo, generalmente se usan caudales


medios o elevados este se riega con baja o media frecuencia (más
de un día entre dos riegos normalmente).
GC-F-004 V.01
Riego extensivo y riego localizado

Llamado también MICROIRRIGACIÓN.


Riego localizado Se caracteriza por:
No se moja todo el suelo (o se mojan
parcelas muy pequeñas), se usan caudales
moderados a baja presión y el agua se aplica
con alta frecuencia (un día o menos).

GC-F-004 V.01
Riego extensivo y riego localizado
Riego localizado incluye:
Micro
aspersión

El agua se aplica en forma de lluvia


fina, con caudales normalmente
entre 16 y 200 l/h.
GC-F-004 V.01
Riego extensivo y riego localizado
Riego localizado incluye:
El agua se aplica gota a gota o
Riego por mediante un flujo continuo, con
goteo: caudal inferior a 16 l/h por punto de
emisión (o por metro lineal de
manguera de goteo).

GC-F-004 V.01
Riego extensivo y riego localizado
Formas de emitir el agua

Llamamos aspersores o micro aspersores a los emisores que lanzan un chorro de agua
que va girando mediante algún mecanismo y así recorre el área que tenga que
mojar.
Los difusores y micro difusores pero lanzan un chorro que al chocar con una
plaquita, se
rompe en un abanico de direcciones y moja la superficie a regar.
Los goteros tienen sistemas como laberintos o membranas para reducir la presión
del
agua de forma que salga sin velocidad, en forma de gotas.
GC-F-004 V.01
Aspersores

GC-F-004 V.01
Aspersores

¿Qué son los aspersores?


Son aparatos provistos de una o de
varias boquillas, que giran alrededor de
su eje gracias a la fuerza que les
transmite la presión del agua en forma
de lluvia.

GC-F-004 V.01
Caudal Es el volumen de agua emitido
por el aspersor en la unidad de
tiempo.

Características
Litros/hora l/h
Litros/minuto l/min
Metros m3/h
Unidades cúbicos/hora
Equivalencias 1 l/min = 60 l/h
= 0,06 m3/h
1 m3/h = 1000 l/h
= 16,7 l/min
GC-F-004 V.01
Es la distancia desde el aspersor de
riego hasta donde cae la última gota
efectiva de agua. Los valores más
normales son de 8 a 15 m.
Alcance o
radio mojado

GC-F-004 V.01
Angulo

Cuando un aspersor gira completamente dando una


vuelta tras otra moja una superficie en forma de
círculo. El ángulo sería de 360º. Pero algunos modelos
mojan sólo un sector circular, cuyo ángulo puede ser
90º, 180º.
GC-F-004 V.01
Es el ángulo que forma el chorro de agua con la horizontal.
Tendremos trayectorias normales con ángulos entre 20º y
30º para alcances pequeños, trayectorias de 10º utilizadas en
zonas con viento, trayectorias planas de 0º en aspersores
utilizados para regar los pies de las plantas sin mojar las
hojas. Trayectorias de 30º a 35° en aspersores de gran
alcance.

Angulo de la
trayectoria

GC-F-004
V.01
Tipos de aspersores
Según su principio de funcionamiento

Aspersores de impacto

Son el tipo de aspersor que ha alcanzado una mayor


difusión. El movimiento giratorio de estos aspersores se
logra por el impulso del chorro de agua sobre un brazo
oscilante.
GC-F-004
V.01
Tipos de aspersores
Según su principio de funcionamiento

Aspersores de turbina Cuyo giro se produce al discurrir el agua a través de un


mecanismo de engranajes o turbina, que va unido al cuerpo
del aspersor. Son más uniformes en su distribución del
agua.

GC-F-
004 V.01
Tipos de aspersores
Según la forma del área mojada

Aspersores circulares Aspersores sectoriales


Este tipo de aspersores están dotados
de
Mojan una superficie de terreno circular.
mecanismos que provocan el retorno del
aspersor y el giro del mismo en
sentido
contrario al llegar a un tope
establecido.

GC-F-004 V.01
Tipos de aspersores
Según la posición en que se coloca el aspersor
Aspersores aéreos Aspersores emergentes
Son los de mayor uso en Los utilizados en instalaciones
agricultura, donde permanecen fijas en jardines y parques, que
fijos instalados sobre una varilla
de soporte o sobre sistemas de
asoman sólo en el momento de
riego. regar.

GC-F-004
V.01
Tipos de aspersores
Según su presión de funcionamiento
Aspersores de baja presión Aspersores de media presión
Suelen arrojar un Con presiones de funcionamiento entre
caudal inferior a 2 y 4 kg/cm2 y radios mojados de 12 a
1000 litros por 25 m. Los caudales que utilizan oscilan
hora y el alcance entre 1 y 6 m3/hora y producen un riego
puede ser de bastante uniforme.
hasta 12 o 15 m.
Se utilizan en
jardinería, en
hortalizas, en
riego de frutales
por debajo de las
copas de los
árboles. GC-F-004
V.01
Tipos de aspersores
Según su presión de funcionamiento

Aspersores de alta presión Cuyas presiones de funcionamiento son superiores


a los 4 kg/cm2 y que alcanzan hasta 50 o 60 m de
radio están especialmente indicados para el riego de
grandes superficies y de cultivos poco sensibles al
impacto de las gotas.

GC-F-
004 V.01
DIFUSORES

GC-F-004 V.01
Los difusores son emisores que arrojan el
¿Que Son agua en forma de fina lluvia, son emisores
Los fijos por lo cual el agua emite un chorro
vertical hacia arriba y en varias
Difusores? direcciones cubriendo un sector y
depende del tipo de boquilla.

GC-F-004 V.01
Partes de difusores

GC-F-004 V.01
Usos

Se usan fundamentalmente en
jardinería, pero pueden ser útiles
también en horticultura para semilleros.
GC-F-004 V.01
Clasificación
Se clasifican en:
Aéreo

Es simplemente la tobera
colocada sobre un adaptador
roscado a la tubería.
GC-F-004 V.01
Clasificación
Emergente

La tobera va colocada en un cuerpo del cual sobresale un vástago


cuando riega y permanece a ras de suelo cuando no riegan. Es
importante que incorporen una junta de estanqueidad efectiva y
un fuerte muelle de retracción.
GC-F-004 V.01
Características

Caudal
Pueden ser desde 60 a 1200
l/min, según el modelo o la
boquilla, aunque lo normal es
entre 200 y 900 l/min.

GC-F-004 V.01
Características
Los difusores mojan un arco fijo, según el tipo de
Arco boquilla encontramos modelos que mojan
superficies como éstas:

GC-F-004 V.01
Características

Pero también existen modelos que


por su construcción especial son
capaces de mojar franjas más o
menos rectangulares, como éstas:

GC-F-004 V.01
Características
Los aspersores que mojan sectores circulares el
Alcance alcance es el radio del círculo. Normalmente es
de entre 1,5 y 6 metros. Son alcances claramente
inferiores a los que dan los aspersores.

GC-F-004 V.01
Micro
aspersores

GC-F-004 V.01
Características
Necesidades No tienen grandes requerimientos de presión.
Generalmente funcionan bien con presiones de
de presión unos 2 bar.

GC-F-004 V.01
Los micro aspersores propiamente dichos
son emisores de riego localizado que
distribuyen el agua en forma de gotas o
de pequeños chorros y que disponen de
uno o varios elementos giratorios.

¿Que Son
Los Micro
Aspersores?

GC-F-004 V.01
Diferencia de micro aspersor y aspersor

Micro aspersor Aspersor


Alcance <6m >6m
Caudal < 0,3 m3/h > 0,4 m3/h
Diferencias Es un emisor propio de Es de riego extensivo.
Micro aspersor riego localizado

Aspersor

GC-F-004 V.01
Tipos de micro aspersores

Micro aspersores de
impacto
Son equipos en los cuales el impacto
del agua sobre una pieza móvil produce
un desplazamiento del chorro de agua a
lo largo de un recorrido
predeterminado.

GC-F-004 V.01
Tipos de micro aspersores

Micro aspersores de
turbina

Son equipos que disponen de una turbina que aumenta el


alcance del chorro de agua y permite el desplazamiento del
chorro a lo largo de una sección del terreno.
GC-F-004 V.01
Tipos de micro aspersores

Micro aspersores de
hélice

Aspersor rotativo de girándula


aéreo para jardinería, agricultura
hortícola, floricultura e
invernaderos.

GC-F-004 V.01
Tipos de micro aspersores

Micro aspersores de
bailarina

El micro aspersor Rondo es ideal para riegos en


jardines, invernaderos y huertas.

La presión recomendada es de 1,5 a 2,5 Bar. GC-F-004 V.01


Partes de micro aspersor bailarina

El diseño de estos micro aspersores es modular, es decir,


están compuestos de piezas intercambiables que permiten
conseguir diferentes rendimientos, ellas son:

Boquilla

Es un elemento clave del micro aspersor. Es un


elemento inmóvil. Normalmente hay varios tipos de
boquillas, que se distinguen por el color.

GC-F-004 V.01
Partes de micro aspersor bailarina

Bailarina
Es la pieza que dirige el chorro. Está diseñada para
que el agua provoque su giro al pasar por ella.

GC-F-004 V.01
Partes de micro aspersor bailarina

Arco

Es una pieza opcional, que aumenta el tamaño de


las gotas, mejorando la distribución del agua al
aire libre.

GC-F-004 V.01
Partes de micro aspersor bailarina

Base o mariposa

Es la pieza que une el micro aspersor al


resto de la instalación. Existen
diferentes tipos de base según la forma
de unión al tubo.

GC-F-004 V.01
Insertados: directamente en la tubería de riego.
Colgados: conectados mediante micro tubos a la
tubería de riego.
Instalados sobre estacas: de distintas formas y
dimensiones que se elevan en el suelo y
sostienen al micro aspersor a una cierta altura
Instalación del micro sobre el mismo.
aspersor

GC-F-004 V.01
La mayoría de ellos están preparados para
trabajar con presiones de entre 1 y 3 atm.
Existen diferentes tipos con alcances de entre
1 m y 5 m.
Los caudales dependen de la presión y el tipo
de boquilla. Los caudales más normales son
entre 20 y 200 litros/m2.
Rendimiento del micro
aspersor

GC-F-004 V.01
Micro
difusores

GC-F-004 V.01
Son emisores que distribuyen el agua en
forma de gotas o pequeños frascos.
La denominación micro difusores se usa
fundamentalmente para emisores de caudal
¿Que Son Los normalmente inferior a 200 l/hora y
alcances inferiores a 4 m.
Micro
Difusores?

GC-F-004 V.01
Tipos de micro difusores

micro difusores de impacto


micro jets o nebulizadores
Se obtienen a partir de los micro aspersores
de bailarina sustituyendo la bailarina por
una pieza que actúa como pantalla
deflectora del chorro.

Se usan para regar zonas muy pequeñas,


con caudales bajos.
El caudal de un nebulizador es por lo
general menor de 150 l/hora.

GC-F-004 V.01
Tipos de micro difusores

Jets

Un jet es un pequeño difusor que intenta


evitar el problema del pequeño tamaño
de la gota de los nebulizadores mediante
una boquilla mayor y una pieza difusora
provista de ranuras radiales que
producen la emisión del agua en forma
de varios chorros, menos sensibles al
efecto del viento.

GC-F-004 V.01
Tipos de micro difusores

Micro difusores de una sola pieza

Algunos micro difusores de tipo


jet están hechos de hechos de
una sola pieza de plástico.
Tienen pequeños alcances y
caudales, pensados para mojar
macetas, mesas, etc

GC-F-004 V.01
Tipos de micro difusores

Xicler o jet de aguja


Este es un tipo de difusor de tipo impacto en el que la
pieza donde choca el chorro va unida al cuerpo del
difusor mediante una aguja que va “pinchada” en la
boquilla. Puede extraerse para limpieza o introducirse
por completo, con lo que se cierra el emisor.

GC-F-004 V.01
Tipos de micro difusores

Pulsadores

Aquellos que aportan el agua de forma discontinua en


el tiempo, a modo de pulsos intermitentes y
presurizados de agua.
Se suelen usar para mantener condiciones de alta
humedad ambiental sin mojar demasiado el sustrato,
por ejemplo, para enraizamiento de estaquillas o
esquejes.

GC-F-004 V.01
Emisores De Riego
Localizado De Bajo
Caudal

GC-F-004 V.01
Emisores de riego localizado de
bajo caudal aquellos emisores que
proporcionan caudales menores de
16 litros/hora.
¿Que son En este grupo estarían incluidos
emisores de los goteros, las mangueras o cintas
de exudación y como un caso
riego especial, los pulsadores.

localizado de
bajo caudal?

GC-F-004 V.01
Goteros

Un gotero es aquel elemento que de una u otra forma


se inserta en una tubería y que permite la salida de
agua con escasa velocidad y generalmente en forma
de gotas

GC-F-004 V.01
Tipos de Goteros

Según la configuración de su conducto


De largo conducto (microtubos)

Es el tipo más sencillo de gotero, es un tubo


de plástico más o menor largo, que por su
interior circula el agua
Se usan fundamentalmente para producción
de planta en maceta.

GC-F-004 V.01
Tipos de Goteros

Según la configuración de su conducto

De laberinto Largos y tortuosos


conductos para aumentar
la turbulencia del flujo.
Son:
Menos sensibles a
temperatura
Caudal 2 a 8 l/h
Suelen ser interlínea

GC-F-004 V.01
Tipos de Goteros

Según la configuración de su conducto

De orificio

El agua sale al exterior por uno o varios


orificios. Muy sensibles a obstrucción y se
deben utilizar únicamente con aguas muy
limpias y sin precipitados de tipo químico.

GC-F-004 V.01
Tipos de Goteros

Según la configuración de su conducto


De remolino (tipo vortex)

Estos goteros tienen una cámara circular


en donde se produce un flujo en forma de
remolino.
Muy sensibles a las obturaciones, pues el
menor diámetro de paso es de unos
0,6 mm.

GC-F-004 V.01
Tipos de Goteros

Según su inserción en la tubería

Interlínea
Se conectan los dos extremos del gotero en un
corte dado a la tubería. De esta forma el agua
circula por el interior del gotero, que forma
parte de la conducción.

Los diferentes modelos dependen


fundamentalmente de los distintos diámetros
de tuberías.

GC-F-004 V.01
Tipos de Goteros

Según su inserción en la tubería


En derivación (goteros pinchados)
El gotero se instala sobre la pared de la tubería mediante un orificio
practicado con un sacabocados. La ventaja de estos goteros es que su
instalación se puede realizar en cualquier tipo (diámetro) de tubería.
Otra ventaja es que su instalación se puede realizar directamente sobre
el terreno.

GC-F-004
V.01
Tipos de Goteros

Según su inserción en la tubería

Goteros integrados

Están implantados en el interior de la


tubería (de polietileno) en el mismo
proceso de fabricación, sin que exista
ningún tipo de acoples o juntas.
Estos sistemas integrados, al igual que
las tuberías emisoras, se diseñan para
reducir costes en los cultivos que
requieren una gran cantidad de goteros

GC-F-004 V.01
Tipos de Goteros

Por su configuración
Goteros sellados

Dos o más piezas acopladas en


fábrica que no pueden separarse
sin rotura.

Si se obturan deben reemplazarse

GC-F-004 V.01
Tipos de Goteros

Gotero desmontable de dos o más piezas

Goteros de husillo

La carcasa es la propia tubería. Son goteros


interlinea de una pieza montados dentro de la
tubería.

GC-F-004
V.01
Tipos de Goteros
Por la variación del caudal según la presión del agua

No compensantes

Si varía la presión que reciben, varía el caudal que emiten.

GC-F-004
V.01
Tipos de Goteros
Por la variación del caudal según la presión del agua
Autocompensantes.

En estos el caudal es fijo e independiente de la presión (siempre


dentro de un margen de presiones). los goteros
autocompensantes están indicados en terrenos accidentados, en
donde se producen diferencias de presión.
GC-F-004 V.01
Tipos de Goteros
Por la variación del caudal según la presión del agua
Autocompensación. La autorregulación se consigue
normalmente mediante una pieza
móvil y flexible de caucho que se
deforma bajo el efecto de la
presión, disminuyendo la sección
de paso del agua y limitando así el
caudal. La duración de estos
goteros y de su membrana flexible
puede verse afectada por el tiempo
y la temperatura.

GC-F-004
V.01
Tipos de Goteros
Por la variación del caudal según la presión del agua

Antidrenantes
Se cierran automáticamente cuando la
presión dentro del tubo baja por debajo
de una presión, como por ejemplo 5
m.c.a.
Sirven para evitar que cuando acaba un
riego el tubo se vacíe por el gotero
situado en la parte más baja regando
en exceso las plantas más próximas.

GC-F-004 V.01
Tipos de Goteros
Por la variación del caudal según la presión del agua

Autolimpiantes

Normalmente se limpian durante el


corto tiempo que tarda el sistema en
ponerse en funcionamiento y alcanzar
la presión de régimen, o en pararse y
pasar de ésta a la presión atmosférica.

GC-F-004
V.01
Características que definen un Gotero

Presión Nominal

Es aquella para la que ha diseñado el emisor y a la que debe


funcionar correctamente. Suele ser de cerca de 1 ó 1,5 atm (10 ó 15
mca).
En el caso de los goteros autocompensantes, se dan dos presiones
entre las cuales el gotero se comporta como autocompensante.

GC-F-004 V.01
Características que definen un Gotero

Caudal Nominal

Es el caudal que proporciona el gotero a la presión nominal para


los emisores no compensantes o en el intervalo de presiones para
los auto compensantes. Esta característica es fundamental a la
hora de elegir el gotero.

GC-F-004
V.01
Características que definen un Gotero

Coeficiente de variación (CV):

Si tenemos una instalación de riego con un tipo de gotero cuyo


CV es bajo, por debajo del 5%, quiere decir que en nuestra
instalación el riego será bastante homogéneo, categoría A.

Si tenemos otro tipo de gotero en el que haya más diferencias


de unos a otros, el CV será mayor. Si CV <10% categoría B.
GC-F-004
V.01
Cintas de exudación

Emiten agua a través de una pared porosa. Están


constituidas por materiales porosos, como tejidos
plásticos. Son de bajo coste, y se utilizan para regar
cultivos como hortalizas.

GC-F-004 V.01
Tuberías Emisoras

Las tuberías emisoras conducen y, a


la vez, aplican el agua, bien a través
de unas perforaciones poco
espaciadas o a través de la pared
porosa. Su caudal es inferior a 16
litros/hora por metro lineal de
conducción

GC-F-004 V.01
Tuberías Emisoras

Tipos

Mangueras

. Son tuberías con perforaciones


espaciadas uniformemente. La
separación entre los puntos de
emisión en las mangueras de riego
suele ser pequeña, dando lugar a la
formación en el suelo de una banda
continua de humedad.

GC-F-004 V.01
EMISORES
DE RIEGO
Leidy Mariana Quintero Quintero
Marlyn Muñoz Mazabel
María Alejandra Castrillón

GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01

También podría gustarte